4
£l ejemplar llím íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK C b Haelva. un mea > 2.— Pta» Faera, Iriracsíre. . . 6,— « Bxtranlero, no año. . 6i.— < - Xúmero afraaadOt 10 céntimos ¿ mhk Ioi oficiatei a 79 péntimos linea (Apartado núm, 43) Año LIX.-Núm. 15.1E3 JJ Estampas parisinas DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertado] OLTIMAS NOTICIAS ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios Redacción y Administración: ^ Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm, ¿POR QÜE HA DIMITIDO U V A L? Era indispctisal)lc que dimitiera el jefe del Gobierno su cargo en las circunstan- cias actuales. Una figura sobresaliente del Cabiente ha sucumbida. El heroico Maginot era en el Minis- terio un elemento de gran valor. Tratá- base de un homlTre muy ponderado, cum- plidor de su deber, muy • encariñado con ¡levar con rectitud los asuntos de su de- partamento, e imponiendo en la mayor parte de los casos sus iniciativas en los Consejos de Ministros, donde tenían ver- dadera autoridad sus juicios. Otra figura que, virtualmente desapa- rece de la escena política francesa, es Aris- tides Briand, el excelente ministro de Ne- gocios Extranjeros que en no pocas oca- siones ha salvado a la República fran- cesa con sus aciertos políticos y su tacto en cuestiones internacionales. Laval. ante estas perdidas experimen- tadas en el Gabinete que preside, y aun- que cree que sigue la mayoría prestán- dole su concurso, ha puesto su cargo y el de sus colaboradores en las /nanos del Presidente de la República. Cuando escrijjimos esta Qrónica, exis- te alguna confusión respecto a la solu- ción que pueda darse a esta crisis, que, cuando la lean nuestros lectores, es lo más probaI)le que se haya resuelto. De todos modos, ratificada por Dou- nier su confianza en Laval, si este reor- ganiza el Gobierno, tendrá ante si una se- rie de dificultades que tendrá que vencer, no solo interiores, sino exteriores. Francia de verdadera transcendencia. Los acuerdos de ellas afectarán a Francia más que a ninguna otra potencia. Esta nación es la que siempre se ha interesado más que ninguna en exigir a los vencidos sus p'agos para las repara- ciones, por haber sido la que mas su- frió durante la guerra, y considerar que DIARIO DE LA NOCHE Una interviú con el conde de Romanones Jueves 21 de Enero de 1932 REPORTAJES SENSACIONALES Para entrar en casa del conde de Roma- nones, hay que llevar pasaporte. Y el pasaporte, puede ser de trés cla- ses: Un amigo del conde. La amistad personal del visitante con el conde. O el decir “ sí” cuando el portero prc- sería una gran injusticia no atender a las’ gunta si el conde le ha citado a uno pre- necesidades de las ciudades y regiones | viamente. devastadas por los enemigos. I Y o utilicé el de la clase citada en úl- Alemania se resiste, alegando que no ^ timo término y en seguida me encontré , puede. Otras potencias, entre ellas Ingla-^ en ese despachito según se entra a la iz-'nadie Preasamentc, esa es la niebla T ‘^ | f ANTASIA Y REALIDAD no deja ver claro — me dice— y hasta que I esa incógnita desaparezca, no se sabe qué I ^'odos los grandes escritores, al crear podrá pasar. I tipos de sus novelas, suelen gmplear — ¿Qué efecto le ha producido el ofre-p*^^^^ fantasía para transfigurarlos, ya cimento hecho por Melquíades Alvarez llevados de la vida real a las cuar- Lerroux? I tillas, tal y como son, resultaría^ pobres — Excelente. Ha sido una hab-’.idnd.p*^ conceptos. Pero siempre sa- y una posición muy oportuna. ^ relucir los personajes en uno y otro •—¿Cree usted qife Lerj-oux aceptn-1 de que existieron o rá ■ I existen realmente. El escritor no crea. Lo — ¡Pues naturalmente! No he visto aP^® para em- que rechace un premio g jr ó j de 7 ^ idea que quiere ¿Existió realmente Don Quijote? EXISTENCIA DE LA FAMILIA ALONSO DE QUIJADA En otras ocasiones hemos escrito sobre la existencia real de Doña Dulcinea, la doncella de quien Don Quijote estaba ena morado. Pero no se ha hablado de los de- más personajes y meno del protagonista de la obra, Alonso de Quijano o Don térra, parece que le dan la razón. Hay quierda, en el que nunca hay nadie (yo la lotería. Y lo que se le ha eni -?d.) a I tendencias a borrar de un plumazo todas ^ he visitado varias veces al conde, y jam ás ' Urroiix por laspuertas de su :asa cf n I ¿Haría esto Cervantes con los tipos del las conquisas realizadas por los exalia- he encontrado allí al secretario que pare-' ese ofrecimiento iia sido el gordo dt dos en los Tratados, y con todos estos in- ce debería haber) pero que ofrece mués- riefad. íconvenientes tendrá ahora que luchar Fran'Iras de haber estado ocupado reciente-! — ^Piensa usted seguir actuando en cía en la Conferencia de Laiissana. No mente: libros, priódicos y papeles, re- política? es, pues, muy grato para los gobernan- 5'ueltos, en gran confusión; colillas en un — No he dejacfo deactuar en política ni tes tener que ir a defender lo que ellos cenicero y en el suelo, etc. etc... «im solo instante. ¿Acaso no es haceí po- creen que no debe ni aún discutirse. j Después de una breve espera, un criado lítica lo que estoy realizando ahora mis- Por otra parte, la próxima Asamblea que el conde me esperaba. j mo al hablar con usted? — me dice in- de los representantes de todos los países en Antes de pasar a ver al conde, per- tentando esquivar un'á respuesta precisa la Conferencia del Desarme, se presen- »” fame que les presente al criado. Enli- Pero yo, insisto: , ta en no muy buenas condiciones, pues ya l^^eado, joven, alto: el gran criado del — Quiero decir si llegaría usted a g o - ^ cambio, hay muchos más se van conociendo los puntos de vista que prototipo de esos serví- bernar en el régimen republicano y con Cervan- han de defender algunas naciones, entre que, por fuerza de la costumbre, quien, y en qué circunstancias P®' Dulcinea. Lo hemos otras Italia. ¡tratan a la gente con una dificilísima res- , — ¡No, no. eso no! Yo tengo bien de- uno de nuestros viajes al Estas son las razones por las que La- petuosa confianza y permiten que, por un ' finida mí posición. Soy el único m o n á r - F E s q u i v i a s (Toledo). Hemos val ha dimitido. Es lo más probable que «'«mentó se crea uno que es, si no el con- quico convencido y declaro que queda, interesantísimos, en que pueda formar mivamente Gobierno, pero «‘«smo al menos un pariente suyo o y esa postura he de conservar lo que m eT^ demuestra la coincidencia de hechos y en ese caso ya llevaría un nuevo refren- cercano. i queda de vida. Pero sigo con todo fer-1 'lue Cer\-antes hi- do con lia confianza ratificada por el Pre- ' está ya el conde. No le des-' vor lo que a política se refiere, porque pa-1 í? maravillosa, sidente de la República y el Parlamen- cribo, ¿para qué? Desde chico le conoce- ra mí, ahora y siempre, lo primero es Es- j ^ Ayuntamiento de dicho pueblo, fi T ] 1 f . ^ei, que seguramente le mostrará SU afee- "'eis todos de memoria, y sabemos SU cam- paña. escrituras de la familia Alonso de .ava , p e que forme Gobierno, ten- to en la primera sesión que se celebre pechanía, su buen humor, su ingenio agu- — j Cree usted oosibF oue liepiipn a tm i ' 3 «'iada Salazar, en donación de propie- ^ ^ >--ár ^ ^ f* e s y servidumbre. Y en ............................... - sarbado y aquello de su cojera... -¿ Q u é - N o lo creo absolutamente imposible, desea usted, mi amigo ?— me dice en cuan pero por ahora me parece muy difícil El testigos de casamientos y to nos vemos solos en aquel amplio sa- partido socialista tiene la ventaja de una|,°^'’f® ceremonias religiosas, lo cual prue- lon de la derecha, donde el conde se pa- excelente organización; pero parece que existencia de la fa- ferencias de reparaciones y del Desar- me, Estas Asambleas serán ahora para JORGE DEBLANC. MIENTRAS FUMO UN CIGARRO mentó al menos de escribir estos renglo- nes, se ha desenvuelto “ a pleno sol” . Na- sa el día. en SU seno, hay ahora discrepancias, opi-| Qmja a cuyas firmas se — Que me diga usted como vé el paño- n-ioneí encontradas, que muv bien ou-1 romántico, dió más importancia a estas cualidades humildes que a las fastuosas y frívolas que otras mujeres ostentaban. Y una tarde, citando d cielo se teñía de rojo, Cervantes pasó ante la ventana que da a la calle y se prendó de la chi- quilla. Pero Alonso de Quijada se oponía a los amores de su sobrina con aquel “ poe- tiila” romántico, creyendo que iba guia- do por el interés más que por el amor. Había además por medio un rencor— según la tradición— y era, el enojo entre las dos familias, i>or haber matado los Alonso de Quijada a un pariente de Cer vantes, cosa no comprobada, pero que tampoco hay motivos para rechazar el supuesto. El caso es que bien para acabar con es- tas rencillas, ya que porque el hermano de^ Catalina, teniente cura de la parro- quia, viera en Cervantes algo extraordi- nario, Juan de Palacios que era hombre avispado y de mucha inteligencia, procu- ró convencer a su tio y avivar la hogue- ra de los enamorados, para que la boda se llevase a efecto, como así fue, EL TEMPERAMENTO AGRIO DE QUIJADA Y LA HUIDA DE CER- VANTES DEI. VIEJO CASERON SOLARIEGO Alonso de Quijada tenia un tempera- mento poco apropiado para soportar la estancia a su lado. Extremaba sus rigores estrambóticos especialmente con Cervan tes a quien miraba todavía con despotis- mo. El poeta manco, soportó un cuanto tiempo la intcmpefancia del tio en la fa- mosa casa de Esquivias, trabajando en aquel sencillo despacho, junto a la ven- tana, por donde el cura Pero Pérez, tiró un día al corral los libros de caballería que A un sañorito du fuera se le derechas ni drízq^ufe^das^ni España. dieran ser consecuenc^rde mía crírís 9 *eI p ' f t e n i e n t e cura Juan de|Don Quijote tenía, formando con ello¡ n/»ll/*PO o n h o p c a nntñn ah a I ni republicanos pueden’ re-' pensando unos ins- crecimiento, al admitir muchos eleraen- Pero Pérez que sale en una hoguera, con el beneplácito de la so- üUUíl O CUIIdl^C flUVIet Bíl ei [procharme nada, por lo menos hasta la pensara. En lu- tos nuevos que no están bien entrenados todo por el orden cronológi- brma, el ama y el barbero Maese Nicolás. ~ a la , , ............... *co que la iglesia acostumbra a llevar a pueblo Lfecha. Por eso no me “ duelen prendas” . P««erse la mano en la barbilla, en el programa y disciplina del p a r tí-^ i La quema de los conventos, la sécula- ^ frente, o quedarse mi- do... parroquiales. Las derechas dirigentes, las que todo’ i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — El conde advierte que me dispon-] ACTA DE CASAMIENTO DE CER- lo tuvieron eii sus manos, las que podían j la escuela y tantas otras cosas que soy ^ ^ atención que lie- go a hacerle nuevas preguntas, y me ata-1 VANTES CON LA SOBRINA DE n.üver los más difíciles resortes, lamen--yo el primero en censurar y lamentar . ^ levantándose: I ALONSO QUIJADA tan hoy muchos cosas, que yo también la-jiqnienes lo han traído? ¿Los república-' sentado bien o — Ya tendrá usted bastante ¿verdad’ ] Pn n - i 1 * -------- mentó ¿como no?,, pero que no han aca-¡«os? ¿Los socialistas? ¿Los radicales? Pregunta. Si me va a responder No quedan cosas importantes que le piieJ ua cierto,, lado opuesto a la ventana, los anchos mu- bado de comprender, como yo he com- No, no. 1 según mis deseos, o me va a mandar a da decir. I en la pagina donde consta el ros con sus barrotes de hierro, por don- Una baja mesita, dos sillones, dos si- llas, un bargueño y un arca, son todo el moblaje de la habitación donde Cervan- tes escribió las primeras cuartillas de su célebre obra. Estancia fría, tétrica, con aspecto de celda c'arcelaria., viendo en el prendido, su grave pecado de incompren- sión. Pecado de lesa incomprensión que hoy limemos el deber de purgar conveniente- mente. ¿A qué esos aspavientos, a qué esos mohines de gran estupor y estensible sor- presa? rodos, alisolutamente todos los males que hoy lamentamos tuvieron su gesta- ción natural, su evolución lógica en aque- lla estúpida política de “ encogimiento de hombros” con que los dirigentes, los que se llamaban paladines o de hecho eran caudillos de las masas acqgían los la- n.entos de estas. El Evangelio era algo así, p'ara'ellos, para muchos de ellos, .salvo honrosas -ex- ccjxiones, como el repostero que en los dias grandes y solemnes se colgaba de los balcones de las casonas ilustres; una co- de mera ostentación y adorno. Llamarse católico era algo que “ ves- ^a mucho” , algo que “ caía muy bien” . on asistir a misa los dias festivos, con íar una “ perra” al salir del templo a un mendigo, con no soltar de los labios las palabras Rcrum Nov’adum. la mayor par te de nuestros dirigentes., a ratos se ha- cían la bella ilusión de ser unos Fran- _ Cisco de Asís. ¡ Polirecitos! He L Comandancia de la Guardia civil Pero eso de afrontar los probIen,as facilitan la siguiente información; Cíales, eso de aceptar resueltamente el sa- j *^^«tidades donadas por los señores que crificio, eso de caminar decididamente U® para las viudas y huérfanos por la senda de la renunciación si era ne- * individuos del Instituto de la Guar- cesario, eso... ¡eso no! sucumbieron en los sucesos ¿"Como rebajarse.” a imitar a Cristo?, ‘-H'adajoz) : ¿ Como seguir los pasos del Maestro? Co * ^ a«tenor, 2.758,50 pesetas. convertir en obras las palabras tan'bo- < Eugenio, 5. «itaa de abnegación? No, eso no. Todos* Francisco Manzano Díaz, 5. eramos hermanos pero “ por si las m os-‘ ^ " Manuel Rodríguez Moreno, 5. J'as entre los hermanos de arriba y los ' F«"'iue Rodríguez Morenq 5. l'^nuanos de abajo se levantaba un va- Anfomo TelUd,,. r Todo “ eso” y lo que venga detrás de espárragos. Pero pronto salgo de Yo comprendo la “ indirecta” y le digo ' Cervantes, encontramos en de Catalina de Palacios se asomaba a la “ eso” es obra exclusiva de los c a ló t e ^"^as. Le escucho: - M al marcharme: ^ al Prí dirigentes, de los católicos, que, encum-'. ' — comienza diciendo— ¿ Cuándo publicará usted un nuevo li- Lilas ^cónica como todas, Cervantes tuvo que ver allí su cárcel, lirados, no se enteraron nunca ni se han «^7 T'e se levanta uno, abre el'bro? I enterado todavía de que hay que “ des- ^ encuentra con que no vé lo que — Cuando me dejen. En Madrid no pue ] ¿I o ' i '««radizo, sediento de aventuras que po- cenclef” al pueblo, de que hay que ^ ‘con- ^le hay una nie- do escrilúr, no me dejan tiempo para na- 1 - T Diciembre, el re- seía. fundir.se” con el pueblo, de que hay que espesísima. ¿ Verdad? . da. Acabo de pasarme tres meses en e l] ? " ’^” ^? Palacios, teniente,' Y un día voló... vivir las necesidades del pueblo, de que' ™<-dad. campo trabajando en el tomo “ El Cervant^,: Era el mes de julio de 1604 cuando hay que saber llegar en todo momento al Bueno. Pues esa niebla, a veces se Espartero” , que me ha encargado la ji , Catalina de Pa murió la suegra de Cervantes doña Ca- corazón del pueblo, recojer sus anhelos, ^ pocas horas y queda un día «tbtorial Calpe para su Galería de hom-j,v/®^ d^Esquivias.^Testigos, Ro- talina. Se repartieron los bienes sentir el ritmo de sus ansias, gozar con de donde viene aquel refrán •«‘es ilustres del siglo X IX y tendré ' fie “ mañana de niebla, tarde de pasco” . q«e marcharme otra vez al campo a termi- — Exacto, conde. Pero otras veces... : narlo, porque, ya le digo aquí no hay ma- — Otras veces la niebla dura todo el «era... dia, y el día siguiente. Y no es raro que ' SANTIAGO DE LA CRUZ degenere en tormenta o en chubasco. En * sus alegrías, llorar sus penas.., ¿ Se ha hecho esto ? ¿Se ha hecho algo de esto? Entonces... ¿a que viene el “pataleo” de ahora? La postura de muchos de los dírig tes católicos en la hora presente, es misma que aquella que adoptaron los mo zos cerriles de una aldea; No se acuerdan de requebrar a las mo- zas hasta que a un señorito de fuera se le ocurre echarme novia en el pueblo... ANTONIO DE LLANOS ^ poco adaptable al espíritu bohemio, ena- ' I moradizo, sediento de aventuras que ndo Ca- Idrigo Mexia, Diego Escribano ^ Fran- - P - » ^ o n ios oienes entre los icisco Marcos” ^ hijos: Catalina y el cura Francisco. Lo firma y n.l>rica Doctor Escribano lista TTcf., - •* 1 T- . • que digamos y consintió que el reparto Esta señorita de Esciu v as casida ron . í <= p « uio , Pprvontpc co 11 1 aunque en apariencia pareciera justo y cios Salaz’ar y V a t a e d i a n a r a Sobrina de Alonso de Quijada y S a lL L T h e r ™” ‘™<-'o, porque resultaba luego con cier mana del teniente e „ „ ,1. l e __ hermafto cura, y además Asociación Onubense de . toe. , No es asir | Cullum Musícal rí^" da niinierosas actas maerirao- jllr llro niales de aquella época, ' > t > El concierto de mañana Comandancia de la 6uar- dia Civil jladar de hierro. Había que imitar a Cris- ]°’ Gólgota, si no en el Tá- Había que seguir a Cristo pero-no pie, sino en automóvil. Las derechas ^«igentes “-se prebciipaban” de que el pro Ganado mejorase sus condiciones eco- O'uicas desde la tribuna, pero cuándo es- as reclamaba o las pedía se le ofre- 2, pn comentario irónico o se le en medio de la calle... I^od Anfonio Telledua, 5. Don Francisco del Campo, 5. Suma y sigue, 2.788,56. SE arriendan pisos nuevos, higiénicos, con- foriables y baratos en sitio po- céntrico, Paseo de Santa Fé y loch m f Pisza de San Pedro, J l - r ° Gobernador Alonso l « en catoheo; mi vida, hasta el mo- ««««uor Alonso, 1. — Así es, señor Figueroa — le dije, un poquillo escamado por el giro meteo- ¡ rológico que. sin poderlo evitar, iba to-’ mando la conversación. Y de pronto, di-1 Cbmo anunciamos oportunamente, ma- I «ana viernes tendrá lugar en el Gran Tea| Pues eso mismo es lo que sucede en el ^ ias nueve y media de la noche el con panorama político español actualmente; eierto a cargo del insigne pianista ruso Ni que hay una niebla espesíísiíma y 110 Orloff. vé con claridad lo que ahora sucede, ni I FI magnífico programa que interpreta- Iiay manera de adivinar — sin exponerse ! maravilloso artista es el siguiente: a equivocación— lo que ocurrirá maña-1 I na. ¿ Levantará la niebla ? ¿ Saldrá el sol í Preludio, César Kíanclc (arreglo de de la paz y la concordia ? ¿ Caerá un chu- í Bauer). basco que nos empapará de desdichas a - Gavota en la mayor, GIuck-Brahnis; todos los españoles? | Estudios sinfónicos, op. 13, Schumann. - E s o es, precisamente — interrumpí ! II cogiendo el hilo por un extremo— lo que * Scherzo, en si menor op. 20 Qiopin yo qmsiera que me dijese usted. j Nocturno, en re bemol mayor op. 27, 1 Pero es que yo no soy astrónomo. ; íden.. — Sm embargo, conde, tiene usted fa-¡ Mazurca, en do sostenido menor ídem, ma de hacer muy acertados pronósticos Polonesa, en la bemol mayor. ídem r jMwaMMurai en el calendario político... — Bueno... si, pero cuando no hay nie- bla — se esquiva con una picaresca son-' risa que acentúa su ingeniosa respuesta. Y añade— .. Le aseguro que hay una “Ce- rrazón, que no se ve uno los dedos de la mano... 1 Me parece que ya está bien el tema me- teorológico. Y como todo el mundo, cuati- * do empieza a baldar, dedica un ratito ‘ al tiempo” , nosotros también lo heñios Í tc -' cho. ¡ Pero de qué manera I j ■¿Cree usted, conde, que en los suce-1 sos de Castilblanco, Arnedo, etc. podrán' influir en la vida del gobierno y las Cor- les? III Dos preludios, Rachmaninoff. a) sol menor op. 32. b) mi bemol mayor op. 23, Reflejos en el agua, Debussy. El asnito blanco, Ibert. Tarántela, Venezia y Nápoles Liszt. Tn dtpllí"*" >e.nmciaba todos los bienes de ía mejora uan de Palae.os, cuya f.rma se ve tam- en favor del referido hermano Para cum entre otras prcq)ieda- des, el majuelo del camino de Sereña. ALONSO DE QUIJADA SE OPO-' Cervantes, autorizó con su presencia y NIA A LA BODA DE SU SOBRI- su firma todo lo concertado, y seguida- NA CON CERVANTES; PERO EL '«e«te. lo mismo que hiciera el Alonso de HERMANO CURA, ARREGLO EL Quijano de la obra universal, saliendo MATRIMONIO por la puerta falsa, araiado caballero, so- Conviene hacer un poco de historia so- Roemante, salió él :dmbién en la bre los amores de Cervantes con Catali- jubo, con grandísino contento na de Palacios Salazar y Valmediana. La ^ ^iborozo, dejando a su mujer sola en muchacha, si no era una gran Mleza, por «« arriesgaba a coni- lo menos gozaba de cierto predicamento errante de su marido, en el pueblo por la situación económica DE COMO CERVANTES NO PUBLI de su tío. I Cü SU LIBRO HASTA LA MUER- Lervantes debió ver tras la verja de TE DE SU'TIO Todas estas fechas y datos históricas de la vida de Cervantos y sus íanEiares, van coincidiendo con muolius de los pá- rrafos y las ideas as la obra mmoríal. Desde el comienzo hasra c -1 imal. se ven trozos de vida de la familia Alonso de Quijada. En el protagonista, no solo coin cide la edad, el tipo y las costumbres, sino hasta el nombre y ajiellido de su tio. Frixaba la edad de nuestro hidalgo- dice la obra en su primer capítulo— con los Alonso de Quijada, la sencillez suh- yug'adora de la muchacha, y como buen iRecaudacíón de contribu- |ciones de la provincia de Huelva A N U N C IO u a l a s Se advierte a los señores propietarios y, los cincuenta años; era de complexión re- : rostro; gran !Nacional de primer%emestre de 19 3 2 'í;: ^ """"" EMPRESA ANUNCIADORA Carrera de San Jerónimo, 3, pral, MADRID Pubb’cidad en todos Iw sistan^. Proyectol y presupuestos "gratii” tenedores de automóviles, que d plazo v . da, seco de caYe;,’ e ; ; ; d; ; » ; ; " a^ [luntanopamja adquisición de la Patente madruga*,.- y amigo de la caza. Quiere r que tenía el sobrenombre de “ Oui- “ r> ___ i„>* - . . mma en fin del mes actu^, para todos los jada” o “ Quesada” , aunque por conietu- contnbuyentes comprendidos en la ma- ras verosímiles se deja entender que se |tricula de esta capital; y que la cobranza llama “ Quijano” ... de dicha Patente, no se intentará a domí- v « ^ cilio debiendo los contribuyentes realizar í era poco, Cervantes pone de su pago en las Oficinas r S ^ n r ° file Cánovas número « ^ también el su «eñor tio. No Ic ba.staba el retrato © Ayuntamiento de Huelva

íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK€¦ · Las derechas dirigentes, las que todo’i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — El conde advierte que me dispon-] ACTA

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK€¦ · Las derechas dirigentes, las que todo’i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — El conde advierte que me dispon-] ACTA

£ l ejemplar l l í m

íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK

Cb Haelva. un mea > 2.— Pta» Faera, Iriracsíre. . . 6,— «Bxtranlero, no año. . 6i.— <-

Xúmero afraaadOt 10 céntimos

¿mhkIo i oficiatei a 79 péntimos linea(Apartado núm, 43)

Año LIX.-Núm. 15.1E3 JJ Estampas parisinas

DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo concertado]

OLTIMAS NOTICIASANUNCIOS

Gacetillas y Reclamos pídanse precios

Redacción y Administración: ^

Joaquín Costa, 13Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm,

¿POR QÜE HA DIMITIDO U V A L ?Era indispctisal)lc que dimitiera el jefe

del Gobierno su cargo en las circunstan­cias actuales. Una figura sobresaliente del Cabiente ha sucumbida.

El heroico Maginot era en el Minis­terio un elemento de gran valor. Tratá­base de un homlTre muy ponderado, cum­plidor de su deber, muy • encariñado con ¡levar con rectitud los asuntos de su de­partamento, e imponiendo en la mayor parte de los casos sus iniciativas en los Consejos de Ministros, donde tenían ver­dadera autoridad sus juicios.

Otra figura que, virtualmente desapa­rece de la escena política francesa, es Aris- tides Briand, el excelente ministro de Ne­gocios Extranjeros que en no pocas oca­siones ha salvado a la República fran­cesa con sus aciertos políticos y su tacto en cuestiones internacionales.

Laval. ante estas perdidas experimen­tadas en el Gabinete que preside, y aun­que cree que sigue la mayoría prestán­dole su concurso, ha puesto su cargo y el de sus colaboradores en las /nanos del Presidente de la República.

Cuando escrijjimos esta Qrónica, exis­te alguna confusión respecto a la solu­ción que pueda darse a esta crisis, que, cuando la lean nuestros lectores, es lo más probaI)le que se haya resuelto.

De todos modos, ratificada por Dou- nier su confianza en Laval, si este reor­ganiza el Gobierno, tendrá ante si una se­rie de dificultades que tendrá que vencer, no solo interiores, sino exteriores.

Francia de verdadera transcendencia. Los acuerdos de ellas afectarán a Francia más que a ninguna otra potencia.

Esta nación es la que siempre se ha interesado más que ninguna en exigir a los vencidos sus p'agos para las repara­ciones, por haber sido la que mas su­frió durante la guerra, y considerar que

D IA R IO DE LA N O C H E

Una interviú con el conde de Romanones

Jueves 21 de Enero de 1932

REPORTAJES SENSACIONALES

Para entrar en casa del conde de Roma­nones, hay que llevar pasaporte.

Y el pasaporte, puede ser de trés cla­ses:

Un amigo del conde.La amistad personal del visitante con

el conde.O el decir “ sí” cuando el portero prc-

sería una gran injusticia no atender a las ’ gunta si el conde le ha citado a uno pre­necesidades de las ciudades y regiones | viamente.devastadas por los enemigos. I Y o utilicé el de la clase citada en úl-

Alemania se resiste, alegando que no timo término y en seguida me encontré , puede. Otras potencias, entre ellas Ingla-^ en ese despachito según se entra a la iz-'nadie

Preasamentc, esa es la niebla T ‘^ |f A N T A S IA Y R E A L ID A D no deja ver claro — me dice— y hasta que Iesa incógnita desaparezca, no se sabe qué I ^'odos los grandes escritores, al crear podrá pasar. I tipos de sus novelas, suelen gmplear

— ¿Qué efecto le ha producido el ofre-p*^^^^ fantasía para transfigurarlos, ya cimento hecho por Melquíades Alvarez llevados de la vida real a las cuar-Lerroux? I tillas, tal y como son, resultaría^ pobres

— Excelente. Ha sido una hab-’.idnd.p*^ conceptos. Pero siempre sa-y una posición muy oportuna. relucir los personajes en uno y otro

•— ¿Cree usted qife Lerj-oux aceptn-1 de que existieron o rá ■ I existen realmente. El escritor no crea. Lo

— ¡Pues naturalmente! No he visto aP^® para em-que rechace un premio g jr ó j de 7 idea que quiere

¿Existió realmente Don Quijote?

E X IS T E N C IA DE L A F A M IL IA A L O N S O D E Q U IJA D A

En otras ocasiones hemos escrito sobre la existencia real de Doña Dulcinea, la doncella de quien Don Quijote estaba ena morado. Pero no se ha hablado de los de­más personajes y meno del protagonista de la obra, Alonso de Quijano o Don

térra, parece que le dan la razón. Hay quierda, en el que nunca hay nadie (yo la lotería. Y lo que se le ha eni -?d.) a Itendencias a borrar de un plumazo todas he visitado varias veces al conde, y jam ás ' U rroiix por las puertas de su :asa cf n I ¿Haría esto Cervantes con los tipos dellas conquisas realizadas por los exalia- he encontrado allí al secretario que pare-' ese ofrecimiento iia sido el gordo dt dos en los Tratados, y con todos estos in- ce debería haber) pero que ofrece mués- riefad.íconvenientes tendrá ahora que luchar Fran'Iras de haber estado ocupado reciente-! — ^Piensa usted seguir actuando en cía en la Conferencia de Laiissana. No mente: libros, priódicos y papeles, re- política?es, pues, muy grato para los gobernan- 5'ueltos, en gran confusión; colillas en un — No he dejacfo de actuar en política nites tener que ir a defender lo que ellos cenicero y en el suelo, etc. etc... «im solo instante. ¿Acaso no es haceí po-creen que no debe ni aún discutirse. j Después de una breve espera, un criado lítica lo que estoy realizando ahora mis-

Por otra parte, la próxima Asamblea que el conde me esperaba. j mo al hablar con usted? — me dice in­de los representantes de todos los países en Antes de pasar a ver al conde, per- tentando esquivar un'á respuesta precisala Conferencia del Desarme, se presen- »” fame que les presente al criado. Enli- Pero yo, insisto: , •ta en no muy buenas condiciones, pues ya l eado, joven, alto: el gran criado del — Quiero decir si llegaría usted a g o - ^ cambio, hay muchos más se van conociendo los puntos de vista que prototipo de esos serví- bernar en el régimen republicano y con Cervan-han de defender algunas naciones, entre que, por fuerza de la costumbre, quien, y en qué circunstancias ’ P ® ' Dulcinea. Lo hemosotras Italia. ¡tratan a la gente con una dificilísima res- , — ¡No, no. eso no! Y o tengo bien de- uno de nuestros viajes al

Estas son las razones por las que La- petuosa confianza y permiten que, por un ' finida mí posición. Soy el único m o n á r - F E s q u i v i a s (Toledo). Hemos val ha dimitido. Es lo más probable que «'«mentó se crea uno que es, si no el con- quico convencido y declaro que queda, interesantísimos, en quepueda formar mivamente Gobierno, pero «‘«smo al menos un pariente suyo o y esa postura he de conservar lo que m eT^ demuestra la coincidencia de hechos y en ese caso ya llevaría un nuevo refren- cercano. i queda de vida. Pero sigo con todo fer-1 'lue Cer\-antes hi-do con lia confianza ratificada por el Pre- ' está ya el conde. No le des-' vor lo que a política se refiere, porque pa-1 í ? maravillosa,sidente de la República y el Parlamen- cribo, ¿para qué? Desde chico le conoce- ra mí, ahora y siempre, lo primero es Es- j Ayuntamiento de dicho pueblo, fi

T ] 1 f . ei, que seguramente le mostrará SU afee- "'eis todos de memoria, y sabemos SU cam- paña. escrituras de la familia Alonso de.ava , p e que forme Gobierno, ten- to en la primera sesión que se celebre pechanía, su buen humor, su ingenio agu- — j Cree usted oosibF oue liepiipn a tm i '3«'iada Salazar, en donación de propie-

^ > --á r f * e s y servidumbre. Y en............................... - sarbado y aquello de su cojera... - ¿ Q u é - N o lo creo absolutamente imposible,

desea usted, mi amigo ?— me dice en cuan pero por ahora me parece muy difícil El testigos de casamientos yto nos vemos solos en aquel amplio sa- partido socialista tiene la ventaja de una|,°^'’f® ceremonias religiosas, lo cual prue- lon de la derecha, donde el conde se pa- excelente organización; pero parece que existencia de la fa-

ferencias de reparaciones y del Desar­me, Estas Asambleas serán ahora para JO R G E D E B L A N C .

M IE N TR A S F U M O U N C IG A R R Omentó al menos de escribir estos renglo­nes, se ha desenvuelto “ a pleno sol” . Na­

sa el día. en SU seno, hay ahora discrepancias, opi-| Qmja a cuyas firmas se— Que me diga usted como vé el paño- n-ioneí encontradas, que muv bien ou-1

romántico, dió más importancia a estas cualidades humildes que a las fastuosas y frívolas que otras mujeres ostentaban.

Y una tarde, citando d cielo se teñía de rojo, Cervantes pasó ante la ventana que da a la calle y se prendó de la chi­quilla.

Pero Alonso de Quijada se oponía a los amores de su sobrina con aquel “ poe- tiila” romántico, creyendo que iba guia­do por el interés más que por el amor.

Había además por medio un rencor— según la tradición— y era, el enojo entre las dos familias, i>or haber matado los Alonso de Quijada a un pariente de Cer vantes, cosa no comprobada, pero que tampoco hay motivos para rechazar el supuesto.

El caso es que bien para acabar con es­tas rencillas, ya que porque el hermano de Catalina, teniente cura de la parro­quia, viera en Cervantes algo extraordi­nario, Juan de Palacios que era hombre avispado y de mucha inteligencia, procu­ró convencer a su tio y avivar la hogue­ra de los enamorados, para que la boda se llevase a efecto, como así fue,

E L T E M P E R A M E N T O A G R IO D EQ U IJA D A Y L A H U ID A D E CER­V A N T E S D E I. V IE JO C A SE R O N S O L A R IE G O

Alonso de Quijada tenia un tempera­mento poco apropiado para soportar la estancia a su lado. Extremaba sus rigores estrambóticos especialmente con Cervan tes a quien miraba todavía con despotis­mo. El poeta manco, soportó un cuanto tiempo la intcmpefancia del tio en la fa­mosa casa de Esquivias, trabajando en aquel sencillo despacho, junto a la ven­tana, por donde el cura Pero Pérez, tiró un día al corral los libros de caballería que

A un s a ñ o r i t o d u fuera se le derechas ni drízq^ufe^das^ni España. ■ dieran ser consecuenc^rde mía crírís9 *eI p ' f t e n i e n t e cura Juan de|Don Quijote tenía, formando con ello¡n/»ll/*PO o n h o p c a n n t ñ n a h a I ni republicanos pueden’ re-' pensando unos ins- crecimiento, al admitir muchos eleraen- Pero Pérez que sale en una hoguera, con el beneplácito de la so-üUUíl O CUIIdl^C flUVIet B íl e i [procharme nada, por lo menos hasta la pensara. En lu- tos nuevos que no están bien entrenados todo por el orden cronológi- brma, el ama y el barbero Maese Nicolás.

‘ ‘ ~ a la , , ............... *co que la iglesia acostumbra a llevar apueblo L fecha. Por eso no me “ duelen prendas” . P««erse la mano en la barbilla, en el programa y disciplina del p a r t í - ^i La quema de los conventos, la sécula- frente, o quedarse mi- do... parroquiales.

Las derechas dirigentes, las que todo’ i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — E l conde advierte que me dispon-] A C T A D E C A S A M IE N T O D E CER-lo tuvieron eii sus manos, las que podían j la escuela y tantas otras cosas que soy atención que lie- go a hacerle nuevas preguntas, y me ata-1 V A N T E S C O N L A S O B R IN A D En.üver los más difíciles resortes, lamen--yo el primero en censurar y lamentar . levantándose: I A L O N S O Q U IJA D Atan hoy muchos cosas, que yo también la-jiqnienes lo han traído? ¿Los república-' sentado bien o — Y a tendrá usted bastante ¿verdad’ ] Pn n - i • 1 * --------mentó ¿como no?,, pero que no han aca-¡«os? ¿Los socialistas? ¿Los radicales? Pregunta. Si me va a responder No quedan cosas importantes que le p iieJ u a cierto,, lado opuesto a la ventana, los anchos mu-bado de comprender, como yo he com- No, no. 1 según mis deseos, o me va a mandar a da decir. I en la pagina donde consta el ros con sus barrotes de hierro, por don-

Una baja mesita, dos sillones, dos si­llas, un bargueño y un arca, son todo el moblaje de la habitación donde Cervan­tes escribió las primeras cuartillas de su célebre obra. Estancia fría, tétrica, con aspecto de celda c'arcelaria., viendo en el

prendido, su grave pecado de incompren­sión.

Pecado de lesa incomprensión que hoy limemos el deber de purgar conveniente­mente.

¿A qué esos aspavientos, a qué esos mohines de gran estupor y estensible sor­presa?

rodos, alisolutamente todos los males que hoy lamentamos tuvieron su gesta­ción natural, su evolución lógica en aque­lla estúpida política de “ encogimiento de hombros” con que los dirigentes, los que se llamaban paladines o de hecho eran caudillos de las masas acqgían los la- n.entos de estas.

El Evangelio era algo así, p'ara'ellos, para muchos de ellos, .salvo honrosas -ex- ccjxiones, como el repostero que en los dias grandes y solemnes se colgaba de los balcones de las casonas ilustres; una co-

de mera ostentación y adorno.Llamarse católico era algo que “ ves-

^a mucho” , algo que “ caía muy bien” .on asistir a misa los dias festivos, con

íar una “ perra” al salir del templo a un mendigo, con no soltar de los labios las palabras Rcrum Nov’adum. la mayor par te de nuestros dirigentes., a ratos se ha­cían la bella ilusión de ser unos Fran- _Cisco de Asís. ¡ Polirecitos! He L Comandancia de la Guardia civil

Pero eso de afrontar los probIen,as facilitan la siguiente información;Cíales, eso de aceptar resueltamente el sa- j *^^«tidades donadas por los señores que crificio, eso de caminar decididamente U® para las viudas y huérfanospor la senda de la renunciación si era ne- * individuos del Instituto de la Guar- cesario, eso... ¡eso no! sucumbieron en los sucesos

¿"Como rebajarse.” a imitar a Cristo?, ‘-H'adajoz) :¿ Como seguir los pasos del Maestro? Co * a«tenor, 2.758,50 pesetas.

convertir en obras las palabras tan'bo- < Eugenio, 5.«itaa de abnegación? No, eso no. Todos* Francisco Manzano Díaz, 5.eramos hermanos pero “ por si las m os-‘ ^ " Manuel Rodríguez Moreno, 5.J'as entre los hermanos de arriba y los ' F «"'iu e Rodríguez Morenq 5.l'^nuanos de abajo se levantaba un va- Anfomo TelUd,,. r

Todo “ eso” y lo que venga detrás de espárragos. Pero pronto salgo de Yo comprendo la “ indirecta” y le digo ' Cervantes, encontramos en de Catalina de Palacios se asomaba a la“ eso” es obra exclusiva de los c a l ó t e ^"^as. Le escucho: - M al marcharme: al Prídirigentes, de los católicos, que, encum-' . ' — comienza diciendo— “ ¿ Cuándo publicará usted un nuevo li- Lilas ^cónica como todas, Cervantes tuvo que ver allí su cárcel,lirados, no se enteraron nunca ni se han «^7 T 'e se levanta uno, abre e l'b ro ? Ienterado todavía de que hay que “ des- ^ encuentra con que no vé lo que — Cuando me dejen. En Madrid no pue ] ¿ I o „ ' i '««radizo, sediento de aventuras que po-cenclef” al pueblo, de que hay que ‘con- ^le hay una nie- do escrilúr, no me dejan tiempo para na-1- T Diciembre, el re- seía.fundir.se” con el pueblo, de que hay que espesísima. ¿ Verdad? . da. Acabo de pasarme tres meses en e l ] ? " ’ ” ^? Palacios, teniente,' Y un día voló...vivir las necesidades del pueblo, de que' ™<-dad. campo trabajando en el tomo “ El Cervant^,: Era el mes de julio de 1604 cuandohay que saber llegar en todo momento al Bueno. Pues esa niebla, a veces se Espartero” , que me ha encargado la ji • • , Catalina de Pa murió la suegra de Cervantes doña Ca-corazón del pueblo, recojer sus anhelos, pocas horas y queda un día «tbtorial Calpe para su Galería de hom-j,v/®^ d^Esquivias.^Testigos, Ro- talina. Se repartieron los bienessentir el ritmo de sus ansias, gozar con de donde viene aquel refrán •«‘es ilustres del siglo X IX y tendré

” ' fie “ mañana de niebla, tarde de pasco” . q«e marcharme otra vez al campo a termi-— Exacto, conde. Pero otras veces... : narlo, porque, ya le digo aquí no hay ma- — Otras veces la niebla dura todo el «era...

dia, y el día siguiente. Y no es raro que ' S A N T IA G O D E L A C R U Zdegenere en tormenta o en chubasco. En *

sus alegrías, llorar sus penas..,¿ Se ha hecho esto ?¿Se ha hecho algo de esto?Entonces... ¿a que viene el “ pataleo”

de ahora?

La postura de muchos de los dírig tes católicos en la hora presente, es misma que aquella que adoptaron los mo zos cerriles de una aldea;

No se acuerdan de requebrar a las mo­zas hasta que a un señorito de fuera se le ocurre echarme novia en el pueblo...

A N T O N IO D E L L A N O S

poco adaptable al espíritu bohemio, ena- ' I moradizo, sediento de aventuras que

ndoCa-

Idrigo Mexia, Diego Escribano ^ Fran- - P - » ^ o n ios oienes entre losi cisco Marcos” hijos: Catalina y el cura Francisco.

Lo firma y n.l>rica Doctor Escribano listaTTcf., - •* 1 T- . • que digamos y consintió que el repartoEsta señorita de Esciu v as casida ron • • . í <=p«uio ,

Pprvontpc co 11 1 aunque en apariencia pareciera justo y

cios Salaz’ar y V a t a e d ia n a r a Sobrinade Alonso de Quijada y S a lL L T h e r ™ ” ‘ ™<-'o, porque resultaba luego con cier mana del teniente e „ „ ,1. l e __hermafto cura, y ademásAsociación Onubense de

. to e . , No es asir | Cullum Musícal r í^ " da niinierosas actas maerirao- jllr llroniales de aquella época, ' > t >

El concierto de mañana

Comandancia de la 6uar- dia Civil

jladar de hierro. Había que imitar a Cris- ]°’ Gólgota, si no en el Tá-

Había que seguir a Cristo pero-no pie, sino en automóvil. Las derechas

«igentes “-se prebciipaban” de que el pro Ganado mejorase sus condiciones eco- O'uicas desde la tribuna, pero cuándo es-

as reclamaba o las pedía se le ofre- 2, pn comentario irónico o se le

en medio de la calle...I od

Anfonio Telledua, 5. Don Francisco del Campo, 5. Suma y sigue, 2.788,56.

SE a r r i e n d a npisos nuevos, higiénicos, con- foriables y baratos en sitio

po- céntrico, Paseo de Santa F é y

loch m f Pisza de San Pedro,J l - r ° Gobernador Alonso l« en catoheo; mi vida, hasta el mo- « « « « u o r Alonso, 1.

— Así es, señor Figueroa — le dije, un poquillo escamado por el giro meteo- ¡ rológico que. sin poderlo evitar, iba to -’mando la conversación. Y de pronto, di-1 Cbmo anunciamos oportunamente, ma-

I «ana viernes tendrá lugar en el Gran Tea| Pues eso mismo es lo que sucede en el ias nueve y media de la noche el con

panorama político español actualmente; eierto a cargo del insigne pianista ruso Ni que hay una niebla espesíísiíma y 110 Orloff.vé con claridad lo que ahora sucede, ni I FI magnífico programa que interpreta- Iiay manera de adivinar — sin exponerse ! maravilloso artista es el siguiente:a equivocación— lo que ocurrirá maña-1 Ina. ¿ Levantará la niebla ? ¿ Saldrá el sol í Preludio, César Kíanclc (arreglo dede la paz y la concordia ? ¿ Caerá un chu- í Bauer).basco que nos empapará de desdichas a - Gavota en la mayor, GIuck-Brahnis; todos los españoles? | Estudios sinfónicos, op. 13, Schumann.

- E s o es, precisamente — interrumpí ! IIcogiendo el hilo por un extremo— lo que * Scherzo, en si menor op. 20 Qiopin yo qmsiera que me dijese usted. j Nocturno, en re bemol mayor op. 27,1

Pero es que yo no soy astrónomo. ; íden..— Sm embargo, conde, tiene usted fa-¡ Mazurca, en do sostenido menor ídem,

ma de hacer muy acertados pronósticos Polonesa, en la bemol mayor. ídem

r jMwaMMurai

en el calendario político...— Bueno... si, pero cuando no hay nie­

bla — se esquiva con una picaresca son-' risa que acentúa su ingeniosa respuesta. Y añade— .. Le aseguro que hay una “Ce­rrazón, que no se ve uno los dedos de la mano... 1

Me parece que ya está bien el tema me- teorológico. Y como todo el mundo, cuati- * do empieza a baldar, dedica un ratito ‘ al tiempo” , nosotros también lo heñios Ítc-' cho. ¡ Pero de qué manera I j

■¿ Cree usted, conde, que en los suce-1 sos de Castilblanco, Arnedo, etc. podrán' influir en la vida del gobierno y las Cor­les?

IIIDos preludios, Rachmaninoff.a) sol menor op. 32.b) mi bemol mayor op. 23,Reflejos en el agua, Debussy.El asnito blanco, Ibert.Tarántela, Venezia y Nápoles Liszt.

T n d t p l l í " * " >e.nmciaba todos los bienes de ía mejorauan de Palae.os, cuya f.rma se ve tam- en favor del referido hermano Para cum

entre otras prcq)ieda- des, el majuelo del camino de Sereña.

A L O N S O D E Q U IJA D A S E O P O -' Cervantes, autorizó con su presencia y N IA A L A B O D A DE SU SO BR I- su firma todo lo concertado, y seguida- N A CON C E R V A N T E S ; PER O E L '«e«te. lo mismo que hiciera el Alonso de H E R M A N O C U R A , A R R E G L O E L Quijano de la obra universal, saliendo M A T R IM O N IO por la puerta falsa, araiado caballero, so-Conviene hacer un poco de historia so- Roemante, salió él :dmbién en la

bre los amores de Cervantes con Catali- jubo, con grandísino contentona de Palacios Salazar y Valmediana. La ^iborozo, dejando a su mujer sola en muchacha, si no era una gran M leza, por «« arriesgaba a coni-lo menos gozaba de cierto predicamento errante de su marido,en el pueblo por la situación económica D E CO M O C E R V A N T E S NO P U B L I de su tío. I C ü S U L IB R O H A S T A L A M UER-

Lervantes debió ver tras la verja de T E DE S U 'T IO

Todas estas fechas y datos históricas de la vida de Cervantos y sus íanEiares, van coincidiendo con muolius de los pá­rrafos y las ideas as la obra mmoríal. Desde el comienzo hasra c-1 imal. se ven trozos de vida de la familia Alonso de Quijada. En el protagonista, no solo coin cide la edad, el tipo y las costumbres, sino hasta el nombre y ajiellido de su tio.

Frixaba la edad de nuestro h id a lgo - dice la obra en su primer capítulo— con

los Alonso de Quijada, la sencillez suh- yug'adora de la muchacha, y como buen

iRecaudacíón de contribu- |ciones de la provincia de

HuelvaA N U N C I O

ua l a s

Se advierte a los señores propietarios y , los cincuenta años; era de complexión re-

: rostro; gran

! Nacional de primer%emestre de 1 9 3 2 'í;: " " " " "

EMPRESA ANUNCIADORACarrera de San Jerónimo, 3, pral,

M A D R ID

Pubb’cidad en todos Iw sistan^.

Proyectol y presupuestos "gratii”

tenedores de automóviles, que d plazo v . da, seco de caYe;,’ e ; ; ; d; ; » ; ; " a [luntanopam ja adquisición de la Patente madruga*,.- y amigo de la caza. Quiere

r que tenía el sobrenombre de “ Oui-“ r>___ i„>* - . .mma en fin del mes actu^, para todos los jada” o “ Quesada” , aunque por conietu-

contnbuyentes comprendidos en la ma- ras verosímiles se deja entender que se |tricula de esta capital; y que la cobranza llama “ Quijano” ... de dicha Patente, no se intentará a domí- v « • ^cilio debiendo los contribuyentes realizar í era poco, Cervantes pone desu pago en las Oficinas r S ^ n r °

file Cánovas número « ^ también el‘ su «eñor tio. No Ic ba.staba el retrato© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK€¦ · Las derechas dirigentes, las que todo’i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — El conde advierte que me dispon-] ACTA

l a p r o v in c ia

fiel que de sus locuras hacía, sino que lo bautiza con el mismo nombre y apellido, para haya menos dudas en averiguar­

lo.Su tio Alonso de Quijada, era el mismo

Don Quijote; un tipo de hidalgo de lan­za en astillero, con sus cincuenta años en cima y aficionado como nadie a los li­bros de caballería, con notorio olvido de la administración de su casa.

Hasta en ..un testamento ^le existe del tio de Cervantes, se ve al proi)io Don Qui jote, cuando distribuye sus propiedades a la familia y servidumbre, con una fanta­sía extraordinaria — quijotesca repar­tiendo sumas, que en realidad no tenía aunque estuviera en Imena posición.

Y hay otro detalle de gran interés: El de que Cervantes no puldicó su ‘ Don Quijote de la Mancha” , hasta que murió su tio Alonso de Quijada. Antes, no se atrevió, porque lo hubiera tomado como una burla contra él, cos'a que, ni le hu­biera consentido su tío. ni Cervantes te­nía interés en hacerlo. Prefirió esperar un poco tiempo y en cuanto tnvo cono­cimiento de la muerte de =u tio político, lanzó su primera edición en el año 1605, ya libre de trabas para hacerlo púljlico.

♦ ♦ ♦Aquí tienes lector esta información sen­

sacional hecha a fuerza de revolver vie­jos pergaminos y traducir una letra en­revesada. Como cos'a extraordinaria te di­ré también, que. resulta lanrentalde, que en el pueblo donde todo esto ocurrió y donde la casa de Cervantes y sus docu­mentos se conservan, no haya todavía ni un simple busto junto a las escuelas pú­blicas, que recuerde al poeta manco, Prin­cipe de los Ingenios...

V A L E N T IN F. C V F .X A S

T E M P E R A T U R AMáxima de ayer, 17 grados.Mínima de hoy, 4.A las ocho, 6,6.Dirección del viento, Norte;

ventolina.Humedad. 91 por ico.Tensión del vapor, 6,6 grados.

Los pecios del naufragio de la Monarquía

La verdad se in^ione siempre. Es di­fícil encontrar dos nombres que hayan sido pronunciados con mayor decepción, que lo fueron los de los señores Alcalá Zamora y Maura, en la iniciación del mo­vimiento republicano.

¡ Dos republicanos, monárquicos de ayer! ¿Qué se podía esperar de ellos? ¡ Uii cambio de casaca como otros muchos

SECCION LOCAL G U IA DE H U ELVASsbierno civil

En este Gobierno dvü no* b » íed ü t* Jo k s iipiieines BotidM;

A L L A N A M IE N T O D E M O R A D A

. Marco Tenorio Vaz, vecino de Payino- go, de 51 años de edad, ha sido denuncia

«V. — ------ - - |(lo’ al juez municipal de dicho pueblo, por¡Qué desilusión para los verdaderos apañamiento de morada en la casa del súb publícanos!... Y ’a en el poder, Maura He- portugués don Juan Maclas Santos, gó a inspirar odios, Alcalá Zamora, un « • 1 4escepticismo aplastante. J Cuerpo de Seguridad

lasaron los días y ía decoración íye poT? IN M O R A L E Scambiando poco a poco hasta llegar a la D E T E N ID O Smutación completa. Un gran ambiente de L qs guardias de seguridad números 23 confianza y de afecto empezó a formarse y han detenido y presentado en la Co- en torno de ellos. ¿ Por qué ? Porque con n i aria a Manuel Domínguez Pichardu, sus actos demostraron al pueblo sobera- péHx Moya Fernández y Manuel Gómez no, que su conversión a las ideas repibii- ]^ora. los cuales fueron sorprendidos canas no era un simple cambio de casa- atentando contra la moral, ca: era la resultante, de una convicción a Félix Moya al ser cacheado, se le noble y verdadera: la monarquía no po- ocupó un cuchillo, día seguir rigiendo los destinos de Es- . j : 4.,»paña, po^ue actuaba de un modo nefas- COlU&nuftnCIU 06 «íarllia to para la prosperidad de esta, F r esas condiciones, ellos no podían seguir sien- . do monárquicos y dejaron de serio de Lin modo absoluto, sin condiciones, de co-

Guardia municipalServicios prestados en el día de ayer:Faltas de policía Ayuntamiento, 3.

Gasa da Saesrrottctc centra Uenéftoo has iM s í m f

te ]te difiiiaitct penonM :Caimen Pérez Rubio, Domingo Sán­

chez Rengel, José Borrero García, Isabel Minchón Cordero, Rufino López Montes, Dionisio Guerra Paso, Antonio Delgado Díaz.

Todos leves.

íspastáeuíosT E A T R O M O R A

A G E N T E D E A D U A N A S , D IEG O t'EL M A R T IL L O .— Almac&i de ferrete-

P E R E Z D O M IN G U E Z, sucesor de M. I ría y quincalla.— Eairique López.— Joa-

Narváez.— ^Sagasta, 36. Huelva

' A C E IT E S y G R A S A S M IN E R A L E S ,

quín Costa número 10.— Huelva

1 E S P A R T E R IA Y C O R D E L E R IA de

_ IFrancisco Chaguaceda Blanco.— Se colo-A L G O D O N E S, P IN T U R A S Y B A R - 1 . ^ r .^ »can persianas de madera y fantasía.— La

casa más económica.— Doctor Calderas, 4

(Plaza de Abastos).— Huelva

N IC E S

Rafael Rivero y Qmipama

Almirante H. Pinzón número 8, Huel'vm¡F R A N a S C O A L L O Z A .— F O T O G R A

A G E N T E D E A D U A N A S .— Manuel j p o ,— Calle Concepción y Vázquez Ló-

Gítreia Rodríguez.— Calle Cánovas, 14* 1 pez- Huelva

B R U N O P R IE T O .— Sastrería.— Ofrece

Hoy j'ueTés^'última exhibición de la pe- una eran colección de trajes, alta novedad

¡G A R A G E C A R R E R A .— C. Gibraleón

Despacho de accesorios

i?zon.La verdad de esta conversión la de­

muestran los resultados: el señor Maura, cuenta actualmente con la adhesión de n.iles de españoles; el señor Alcalá Za­mora elegido ‘^nomine discrepante” , es hoy el excelentísimo señor Presidente de la Repúldica Española.

Su rectitud y caballerosidad, su paten­te e incansable propósito de aunar volun­tades en bien de la República, su ardiente

’ deseo de armonizar las más opuestas opi- i niones de, modo que estas quedaran satis- • fechas sin perjuicio para la nación, le I atrajeron hasta las más opuestas volunta- I des. Desde la altura que ocupa, aun dibu- I ja su persona con un nuevo y vigoroso

rasgo espiritual que le honra y enaltece tanto o más, que cuantos han contribuido a retratarle. El Presidente aceptó el car­go, pero no quiere morar donde vivieron reyes. No quiere desligarse de su hogar privado, de las habitaciones y muebles, de múltiples objetos íntimos que le acom­pañan durante su vida; no quiere ser in-

D E L E G A C IO N D E A B A S T O S I grato con ellos... Y acaso el señor Alca- Se hace saber por medio del presente 1 lá Zamora, demostrando una exquisita sen

aviso que a partir del dia 7 del corriente | «¡Itilidad y una belleza dé corazón poco co 7 . , , . , ! mimes, no quiere morar donde aun pu-

raes, el precio que ha de regir para las car | ecos mal extinguidos,nes frescas de cerdo es el siguiente:

' uerza.

Ayuntamiento de Huelva

Lomo, 5,25 pesetas el kilo.Magro, 4,25.Morcilla, 3,75.Costilla, 3,25.Manteca, 2,75.

Cabeza, 2,75.Asadura, 2,75.Tocino, 2,00.Hueso, 1,75.Conviene a esta Delegación hacerle pre­

sente a todos los industriales dedicados a la venta de este articulo no incurran en con travenciones al mismo, pues procederá enérgicamente contra los infractores.

La Comisión de Abastos.

Se vende o se arrienda£ q Hueiva nn taeinsiííco cloilet con ln«

Ukción de luz eléctrica, oaarto de b*fic

tennorífóo Ar ennJitmcHón tnodema, co» ¿iríalile c hlgiérJco. Predoao jardtv y

bierto.Dftráo rtjtóo a:- h Pej.clerft

rí día ^ tráfk s « o e » TO puerto fa« tí tífa fefitíl

B U Q U E S E N T R A D O S

Vapor español “ Nuria R .” de Palma en lastre.

Vapor español “ Tarraco” de Aviléa con carbón.

Vapor español “ Sac 2” de Sevilla en lastre.

Vapor francés “ S. N. A , 8” de Oran en lastre.

b u q u e s d e s p a c h a d o s

Vapor danés “ Susan Maesk’ para Na­rre Sindey con mirftral.

Vapor español “ Landfort” pai'a Bar­celona con mineral.

líenla titulada “ Buenas noticias * *■ *

Mañana viernes “ La ley dcl harén por José Mojica.

♦ ♦ ♦

Pronto estreno de la producción

C IN E M A P A R K

M ” .

directos de Fábricas para la presente tem í J O Y E R IA y R E L O JE R IA .— José S.

porada.— Vázquez López, 4. Huelva I H uet— C o n c ^ ó n número 9.— Artícu-— jloa de plata para regalos y preciosidade»

JlA R C A R M O N A .— Café, vino y lico-l en artículos de Toledo

reí de las mejores marcas.— Ricos, D O M IN G U EZ-— Amplias liabitacio-

dantes y variados aperitivos.— Calle C onfines al exterior.— Magníficos cuartos de

cepdón.-H uelva i t a f e ^ e r v i d o esn«i«do - C a p i t ^ Ga-

------- A P A R A T O S D E R A D I O -------- ]

Cine sonoro.Esta noche “ Juventud dorada” estre­

nada anoche con extraordinario éxito.♦ * *

éMañana estreno de la sensacional pe- ' ____ y Q ^ D E S U A M O '* ----------------

licul'a titulada “ Cartón” . IOtras notisias -----------m a s c a r o s

lán, n ^ e r o a

H . L A N U E V A .— Viuda dq Terrero

Casteiar número 15

P L A T E R IA Y R E L O JE R IA .— Salva-

Para oficinas ScO N SIG N ATAR IO .-Iaús R ^ ^ n i e r o . - í ^ > ^ V e n t a s a

En sitio muy céntrico, se arrienda un | ^ ferroca-h^*precioso local para oficinas. ^ a , . xx _ , tiguos.-Ernesto Deligny

Razón en la Papeleria Inglesa. X buques.-Almirantfi H . ftnzóa,j vtmdedores1 Huelva

Vapor español “ Río Gabriel” para Cá diz con mineral.

Vapor inglés “ Tinter Obbey” para Lon dres con mineral. *

Polic ía UrbanaServicios prestados en el día de ayer:Infracciones de Ordenanzas, 2. Defraudaciones de arbitrios, 3.Faltas de policía Ayuntamiento, 4. Notificaciones, 12.Informes, 7.Talones de arbitrios comprobados, 72. Auxilios, 2.dieran escucharse ecos mal extinguidos,

por lo recientes, de voces, un día amigas, que la Justicia se vió obligada a apagar para siempre... ^

Con el ejemplo de estos dos casos, for- j zoso es aplaudir al señor Lerroux, al in- L A C O M ISIO N P A R L A M E N T A R IA vitar a los pecios del naufragio monárqui- j M A R R U E C O Sco en el mar de la República a colaborar j

p r o t e j a l a i n d u s t r i aNACIONAL c o m p r a n d o E S T A S H O J A S , in mala«a

C O R R E D O R D E C O M E R C IO

JO S E R O M E R O V A L E R O

Almirante H. Pinzón, iiúm. 3.— ^Huelva

C O M E R A Y V E N D E toda clase de má­

quinas de escrilúr y ccmtabilidad, la Su­

cursal Remingtón. Garantiza ventas y re-

pmradones.— ^Saga ta, 21.— Se necesitan

representante

P R U E B E N M A Z A P A N E S , T U R R O ­

N E S Y E S P E C IA L ID A D E S D E P A S ­

CU A.— Casa de JO SE M IG U E L

P A P E L E R IA IN G L E S A

e f e c t o s d e E S C R IT O R IO

JO A Q U IN C O S T A , 13

S E L IM P IA N trajes de señoras y caba­lleros a precios económicos.— San Fran­

cisco número 3.— (Puestecillo).

I T E L E G R > í ^ M A S

n ar-iirrrm» « -- wrnfrift—

C O N T IN U A N L O S IN C ID E N T E S

D E R IV A D O S D E L P L E IT O D E L O S P E S C A D O R E S D E BER M EO

Bilbao.— En Bermeo como consecuen-

E ™ ; ¿ V L " h r r ¿ S ” u ; : ■ T.,ar,che.-Con diredón a Fez para es- cia del pleito que sestieneu los pescado- tra que vive en la realidad y que ve claro perar a la comisión parlamentaria que Ue res se han registra o ayei nuevos mci en

en el porvenir ga a esta locahdad de regr^» de M eh-■ embarcaciones de la pes-

gimen que pueden prestar muy buenos í l pesado y como se encontrara corr^^^servicios al nuevo, y, por lo tanto, 111 se ta, ductor Ballesteros y los periodistas se P / i , í-a

les debe rechazar ni ellos deben deinorar ñores Arqué, Nouvelles y Martin de la, en cuyosu franca y leal cooperac.on a la política tscalera. ! presentaron cincuenta indiviimperante, después de una sincera abju- En Fez serán obsequiados con un ban provistos de navajas y palos seración de sus pasados errores quete por el residente francés. | abalanzaron sobre los pescadores.

En los momentos actuales loá políticos g^trada por Alkázar, se cruzaron mu-en acción, según sus actos, van ganando ^j-cila, Tánger y Tetuán. ? estacazos resultando algunos heri-parüdarios, unos, otros, perdiéndolos; los conferencia • ¿os. hasta que la guardia civil y la de Se-pecios del antiguo régimen deben some- .. . | ° ____

ene poiíii i Mii y .La primera marca de Cemento que se produce en España

para fabricación de Baldosas, Molduras de fachadas, Ce­

mento armado y Edificaciones, por su homogeneidad yresistencia.

Depositario; F, D E A Z O U E T A . - H U E L V AA P A R T A D O 6 2

peclua uci duuguu L. L/L.11terse a ese flujo y reflujo político y pro- ^

UU3, itaotci viui- ...i I guridad puso fin a la contienda practican

- A l Protectorado vienen solo a conocer-do muchas detenciones.

f la n z a T e í a t ó o X la n^dtó,’ ya q^¡ las necesidades y aspiraciones.antes no supieron hacerlo. Ni la ropa ha- C A T A S T R O F E F E R R O V IA R IA EN i retirado Icía los hombres, ni el nombre del régimen R U S IA » * ________ 'a los políticos: obras son amores y noliuenas razones. A días, pues.

Giifllenno Dias-CanejaMoscú.— Después de estar oculta la no- ASENTES ESPECIALIZ9D0S

ticia durante dos semanas, se ha sabido

MADRID: Paseo de la Castellana, U.—BARCELONA: Vía Layetana, 2

Servicios regulares de Vapores Comerciales y Correos en la península, Baleares, Norte de Africa, Canarias

y Guinea Española

Línea rápida de gran lujo B a rce lo n a -C ád iz -C añ a ríasSalidas semanales, los Sábados de Barcelona y los Lunes de Cádiz.

Línea rápida de gran lujo Barceiona - Palm a de MallorcaSalidas todos ios días (excepto los Domingos) de Barcelona y Palma.

Servicio fijo rápido semanal M editerráneo - Cantábrico Salidas de Huelva para el Norte, los Sábados y para Barcelona los jueves.

Servicio fijo para los puertos del Mediterráneo, Norte de A fricaU Canarias

Con salida de Cádiz quincenalmente, admitlendo’Círga ylpasaje.

L IN E A DE F E R N A N D O PO OServicio rápido quincenal, con salidas los días 15 de Barcelona y lof ^

de Cádiz.Servicios diarios entre Málaga y Melilla- MelÜla y Ceuta ■ Almería y Melilla

Algeciras y Tánger.L IN E A C A D IZ -L A R A C H E

Salidas de Cádiz los días 1,5, 10, 15,20 y 25 de cada raes.Para Informes dirigirse a la Delegación de la Compañía

D o m ín g u e z H e r m a n o s .Almirante Hernández Pinzón, 18 .-^ A p a r ta d o 4 8

H U E L V A

que el día 2 del actual en una estación * cercana a Moscú chocaron dos trenes re­

sultando 68 muertos.H ay procesados once agentes de trans­

portes acusados de negligencias, para to­dos los cuales parece que el fiscal pedirá la pena de muerte.

’ E L IN S P E C T O R G E N E R A L D E

j P R ISIO N E SiI Cádiz.— En el expreso de ayer marchó a Madrid el inspector general de Prisio- I nes don Críspulo García de la Vega, acom panado de su secretario don Rafael Uria, estando relacionada su visita a esta con la construcción de la proyectada cárcel.

En la estación fué despedido por el di­rector de la cárcel don Maximiliano Ro-

seguros cosechas interesa Comi)añía Es­pañola, máxinnin comisiones y gastos viaje. Dirigirse a Madrid. Apartado 877.

Depósito de lámparas] eléctricas

OSRAMOran surtido en aparatos de

electricidad y material complefi)| ------- para Instalaciones ----

LAMPARAS A GASOLINA

L a b o r a to r io Q u ím ic odel I

Dr. C ordero B el ‘d tl Laboreioria M w tiAp^

Análist» de ieehc», vioos, c^rbo*. a « , «fujurdientc», ictítc*, c«a»tiW «s,;

•KMWftzviií oHcicatidfi», idxaioa, sfiíuis cáfimüfli, orisoa, eojsití* j

A r m a z o n e s p a r a p a n t a l la s

9 9 PETROMAX 99

SE a r r i e n d adi íguez Carrascosa, administrador don Ju , • __lián Peñalvcr y é director del M anico-jun partido de tres habitaciones y ^mió penitenciario dcl Puerto de Santa Ma | Andrade Chinchilla número 25.

í ■ '

na. i Darán razón, Diaz Quintero, 22.

V IC H Y CATALANAgua mineral natural, alcalina, bicarbonatada sódica

M uy efio t* j « r . el te tm a , diabetes y U ecdone» del estó m .g o •ilgedo y b ..o . E xcelente ¡ « a U m c « . P te se rv .ü T a de ettierm edade, h J o á o s i por em eeger del m u taetia l 4 6o grados de te m p e r.tc ra

estor por lo tanto Ubre de microbiosD e ven ta enpfiocipaie^ F ^m iadas y D rognertas. _ —

^ t<l>ai.Utraiil6.: im t í» i» laT^ «■ Mtr8iy.to-B*í«n8ll*

La Uniún y el Fénix EspaeniCOMPAÑIA DE SEGUROS REUNIDOS

Capital BOdah 12.000.000 de ptaa completamente desembolsado

FUNDADA EN 18 64Seguros sobre ta VIDA.-Seguros contra INCENDIOSSeguros de V A LO R E S .-S egu ro s contra A C C ID E N T E S

S E G U R O S M A R ÍT IM O SSubdirector en Huelva y su provincia: I

a

J O A Q U IN A R A O Ó N .-P . d e le a M o n ja s . 3 . — h U E L V A

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK€¦ · Las derechas dirigentes, las que todo’i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — El conde advierte que me dispon-] ACTA

tA ;fSí}ViNe«A ■*<* w w 1 e -»7 »»h w .i

A Y U N T ^ I E N T Ol a SE SIO N D E A N O C H E

■ fon,o quedó acordado eii la sesión del silbado, anoche celebró el Ayim-

liento su sesión ordinaria, asistiendo L concejales (¡ue se reunieron bajo la nresidencia del señor Barrigón.

A las nueve y media empezó la lectura del acta de la se'sión anterior, siendo apro-

'^^Íe<niidaniente se pasó a la orden del dia marrándose la Corporación de confor­midad con el informe de la Comisión de Fomento que trata de un oficio del exce­lentísimo señor Gobernador civil de esta provincia, sobre petición de cambio de te­rreno solicitado por un particular en la

zona del Puerto, , , . .V n escrito de doña Concepción Limón,

viuda de García Morales, interesando li­cencia para efectuar obras de reparación en el interior y fachada de la casa número 10 de la calle José Nodales, es denegado por el estado ruinoso en (|uc se encuentra la citada casa.

Otro escrito de don Andrés García Pé­rez, solicitando autorización para la colo­cación de nn rótulo anunciador de la fa­chada posterior del Matadero Perneo es ol>jeto de una amplia discusión en la que intervienen varios concejales unos en pro y otros en contra de lo solicitado.

Sobre este particulaoel Ayuntamiento se pronuncia en que no se coloquen anun­cios en ningún edificio de su projiiedad, con el voto en contra de los señores Ro- n ero Clarct. Vázquez Moreno y Vidosa.

También es denegado otro escrito de don Manuel I'crez y Pérez en solicitud de que sean utilizados sus servicios como me cáiiico en trabajos municipales.

A continuación se dan por vistas varias cuentas por diversos conceptos.

Se aprueba el contrato de arriendo de la casa número 25 de la calle Vázquez, pa­ra la instalación de los Juzgados de Ins­trucción y municipal.

Se concede sepultura gratuita a un em­pleado municipal y se pasa a ruegos y pre guntas.

El señor Cerrejón delegado de Arbi trios, dirigiéndose a los ediles que com­ponen la Coniisión de- Hacienda les pone de manifiesto su molestia por ciertas ma­nifestaciones hechas, por miemlmos de di­cha Comisión, en una visita de inspección a los fielatos, en la que según parecer se aludió a la nueva línea creada entendién dose esta lesiva para el Municipio.

El señor J'érez hiernández contesta a señor Cerrejón diciendole que a él ni na­die ni por nada se deja quitar sus fueros privativos en la parte de fiscalización que le corresponde.

Sobre este asunto entablan una niva dis­cusión ambos concejales que pretende cor­tar el alcalde.

El señor Cerrejón sigue entendiendo

TELEFONOEn toda la se declara

reglen Manresa-Berga, la hnelga general reve-

Inclonaria, con graves consecuencias

Las primeras noticiasManresa.— Esta mañana, se ha decla-

■ ado la huelga general con carácter revo- ucionario.

El paro afecta a toda la región Man- rc¿a-Berga.

Todo el Comercio ha cerrado y la In­dustria ha quedado paralizada.

Hoy, no han salido los automóviles del servicio de viajeros de Cardona y Solso- na. . ‘ ^

La ciudad ofrece un triste asjiecto.

Agresión a la Guardia civil.- Varios heridos

Manresa.— En una calle de la pobla­ción, fue agredida a tiros una pareja de la guardia civil.

A consecuencia de los disparos, resul­taron heridos un sargento y un guardia.

También fueron heridos varios tran­seúntes.

Aparte de este suceso, se registra la no fa de que los huelguistas circulan por las calles en actitud pacífica.

Han llegado retenes del batállón de Montaña para mantener el orden.

Confirmación del ministro de la Gobernación.-Ampliando

detallesMadrid.— El ministro de la Gol)erna-

ción, al recibir a los periodistas, confir- ’inó los sucesos desarrollados en la región ,de Herga-Manresa.' Allí— dijo el señor Casares Qiñroga—

— El juez especial aun no está deter­minado.

En el Consejo se dió al ministro de Jus ticia un nombre que no puedo hacer pú­blico. Solo puedo adelantar a ustedes que se trata de un funcionario de la carrera judicial.

¿ Se ha firmado ya el decreto de disolu­ción de los jesuítas?

— No. repuso el ministro.Don Indalecio Prieto terminó diciendo

que el Gobierno le había autorizado para realizar su viaje por Andalucía, con ob­jeto de hacer estudios de obras hidráuli­cas y otros.

A l despedirse el ministro de los perio­distas, anunció que el próximo lunes se

se ha declarado lá huelga general r^volu-1 Consejo extraordinario paracontinuar tratando de la reforma agra­ria.

Clonaría.Las comunicaciones han sido cortadas

hasta el extremo de que el gobernador para su servicio, se entiende por Lérida,

Los rebeldes han ocupado la estación telefónica de Navalclés.

También han cortado la vía del ferro­

carril que va a Manresa.Pof otra parte, en Fallés, se han apo-

derado de un importante polvorín en el periodistas, les manifesque había gran cantidad de dinamita. celebrado bajo U

De Zaragoza, han salido 200 Snar-| Alcalá Zamora, sedias civiles y para sustituir a estos, se han! haliían ocupado de la cuestión del ordenenviado refuerzos de Madrid. I público, sabiéndose, según comunicación

También han salido para la misma re-1 >'ec¡l>ida de Manresa, que los huelguistas

El jefe del Gobierno y ios periodistas

Desde Palacio se diigió el jefe del Go- Iiierno al ministerio de la Guerra, una

el ministro de Justicia que no se encon­traron armas.

Confínnó el señor Albornoz que se iba nombrar un juez especial, para que en­

tienda en todos los procesos políticos y sociales,.

Finalmente, aludiendo a determinado» conceptos emitidos por el señor Beunza en Bilbao, dijo el señor Albornoz que es ntolcrahle la actitud que se viene adoptan

do en las derechas.

Nombres de heridosManresa.— El sargento herido por los

huelguistas se llama Basilio Alvarez y la lesión que sufre es grave.

El transeúnte que resultó herido, en una mano, llámase José Oller,

Para Berga han salido fuerzas del ejér cito.

En Manresa la guardia civil y fuerzas del Ejército patrullan por las calles.

gión fuerzas del Ejército.— ¿De Barcelona, no se han enviado 1

fuerzas?— preguntaron los periodistas — De Barcelona— contestó el ministrol

— no se ha enviado nada, pues lo que bay| en Barcelona no puede quitarse de allí.

-^¿Es sindicalista el movimiento?— No hay que hablar de reivindicacio­

nes sociales. Se trata de un levantamiento' sedicioso que el Gobierno reprimirá por

todos los medios nue sean necesarios.

En Palacio, se celebra Consejo de ministros qne reviste gran

importanciaA la entrada

Madrid.— Hoy se ha celebrado en Palaque la Comisión de Hacienda se n.;. :e pii| cío Consejo de ministros, bajo la presi- asLintos que no le compete. 1 tiencia del señor Alcalá Zamora

El señor Bueno se muestra de acuerdo I Consejo había despertado muchacon el señor Pérez Hernández en lo res-1 jj-pectación y a las puertas de Palacio acu pecto a que todos los concejales deben de I bastantes periodistas para adquiririnvestigar todos los asuntos del Munici-1 sobre lo que se tratara en dichapió.

Jfl señor l^arrigón le contesta de que si pero sin tomar determinaciones.

El señor Ixjzano pregunta a la Alcal­día para c|ue le diga cuáles son las atribu­ciones de los delegados, contestándole el alcalde que él no es maestro de Escuela, agregando que todos los concejales, como mayores de edad deljen conocer sus obli­gaciones.

El señor Cerrejón pone a disposición ele la Alcaldía la delegación de AiTitrios.

El señor Ürtiz Infante, delegado de Abasto, se nmestra conforme con que los

reunión.Los ministros no hicieron manifesta­

ción alguna al entrar.El Consejo dió comienza a las once.

Después del Gausejo

Los ministros se niegan a dar referencia

El Consejo terminó a la una de la tar- de.

Poco después, salieron los ministros concejales bagan cuantas investigaciones I q ie se negaron a hacer manifestaciones a quieran pero sin intervenir en lo que no 1 1* 5 periodistas.sea de sii incumbencia porque él no !ia-| Desde luego, pudo con irmarse que a láa de tolerarlo. Si así ocurriera, continúa I había tenido gran importancia.tUdemlo yo ta.i,l>ién dimito. Marcelino Domingo se hm.to a

El .señor Cerrejón trata después, de las!decir que se habían despachado asuntos tarifas de venta de ambulancia que no cree tramite, bien e.s])ccificfidas, contestándole el señorl ' Pero como esta contestación no satis- Pérez Hernández. I fizo a los reporteros, rogaron a don Inda-

También el mismo edil se ocupa de lasjlecio Prieto, invocando su calidad de pe- normas que el Ayuntamiento aprobó con I riodista, que les diera la referencia de locarácter provisional sobre la forma de lie-1 tratado. __var las documentaciones en los fielatos. I El ministro de Obras Públicas se negó

h'l' señor Bueno interesa que se gestio-ja ello, aconsejando á sus solicitantes que ne que algunos de los ancianos del Asilo I acudieran al jefe "del Gobierno.Nocturno, ingresen en el Asilo de Ancia-| ¡q hicieron y el señor*Azaña” acce-1103. contestándole el señor Barrigón. I dió, encomendando al ministro citado que

E! señor Romero Claret. interesa haga I explicara ante los informadores, constar de que el precio del pan no se balsubido como algunas personas vienen pro- £1 señor Prieto refiere lo Ira-ralando, diciendo que únicamente lo qucl • f AHn o n o l T n i ic o in ha ocurrido sobre este particular, es quel laU O Bli O I u O n S o )Uim industrial panadero, ha subido el pan I expresarse ende su fal.ricaciüii hasta ponerle igual pre-L^^ siguientes términos ante el grupo de CIO al (lue riie oficialmente, I • 7- ,,

El señor Barrigón da cuenta de haber I Consejo se ha ocupado, preferente- asiílido a la Junta Antituberculosa, h a-l ^^den público yctendo presente sn protesta por el acuer-1 ministros han traidos decretosdo temado en la misma de establecer en I . rtanciad edificio del cabezo de Roma, un c'<5P a ''T '* s r h a ° estudiado la situación planteada tamento para tuberculosos. I „ Manresa-Berga y el ministro de la Go

La Alcaldía propone, al mismo “ empo. I „ „ telefonema del golrer-que el Ayuntamiento se una a esta PfOteM ,„,¿or en el cual despacho se da cuenta a y asi M acuerda, I LaPerse declarado la huelga revolucio-

Despues de tratarse de otros astmtos|^^^ . región,, cortándose ade-

más las comunicaciones telegráficas y te­

viado doscientos guardias civiles de Za­ragoza, utilizándose para su traslado, ta xis, otros autos y toda serie de comunica­ción rápida por carretera.

Así mismo, han salido para aquellos contornos un batallón de Cazadores de Gerona y otro de Barbastro, e cuadrones de Caballería y otras fuerzas 'auxiliares.

Se nombra un gobernador civil para las provincias

vascasEn su referencia acerca de lo tratado

en el Consejo, dijo el señor Prieto que se haliía acordado nombrar un gobernador general para las provincias vascongadas.

Este nombramiento ha recaído en el ac tual gobernador de Billjao, señor Calvi- ño.

La autoridad del gobernador general al canzará a las tres provincias de Vizcaya, Alava y Guipúzcoa.

Dicho gobernador tendrá facultad para nombrar delegados de su autoridad en aquellos puntos en que lo estime necesa­rio, sobre todo cuando se trate de locali­dades en las cuales ejerzan el mando i er sonas desafectas al régimen.

En la referida región, todas las fuerzas de orden púlilico estarán bajo el mando

haliían ocupado los centros telefónicos y levantado la vía férrea.

Esto parece haber obedecido a un plan preconcebido.

Inmediatamente— agregó el señor Aza­na— -he dado órdenes al director de la Guardia civil para que, en el más breve plazo de horas posibles, quede dominada la situación.

Para aquella comarca han salido un ha tallón de Gerona, otro de Barbastro, dos

aterías de Artillería, dos escuadrones de Caballería de Barcelona y otras fuerzas de Lérida.

-¿Cree usted que el movimiento obe­decerá a una combinación de fuerzas en tre izquierdas y derechas, interrogaron los reporteros.

A lo que contestó el señor Azaña:— No lo sé. Ni lo creo. Mi opinión es

que se trata de un movimiento anarquis ta y hasta espero que se trate de una pre paración análoga a lo de Figols que, por cierto, está ya terminado.

En Manresa— continuó diciendo el pre idente del Consejo— los huelguistas dis

pararon contra la guardia civil, hiriendo a un sargento y a un guardia.

Enseguida se han adoptado las medi das necesarias para hacer abortar el nio vimiento.

También dijo el señor Azaña que en Vizcaya y Navarra se había nombrado un gobernador general y un fiscal especial los cuales tendrán el nombramiento como representantes del Gobierno, para la ap cación de la Ley de Defensa de la Repú Llica.

— ¿ Se va a implantar el procedimiento en Andalucía?

— No.— ¿Qué nos dice usted de.la cues i'.n : los jesuítas?— 'Nada puedo decirles, sino qui el Go

ierno aplicará la ley, siempre qu j lo es­time oportuno.

En Coruña se agrava lasituación

Coruña.— La huelga, que sé creía que-' daría terminada una vez que se celebrara la asamblea en la plaza de toros, se ha agravado a mediodía de hoy.

A l salir de sus tareas las cigarreras, fueron recibidas a jiedradas por los huel guistas. |.i

Inmediatamente llegaron los guardiasresultaron dos heridos.Cuando estos iban conducidos a la Ca

sa de Socorro, los huelguistas se manifes taron contra la fuerza pública, agredién­dola.

Dicha fuerza hubo de disparar nueva­mente.

Los disparos que partieron de los re­voltosos dieron contra la fachada de la Casa de Socorro.

Los heridos en la primera descarga, se llaman José Vázquez y I.uciano Perún.

El gobernador ha retirado el liancTo que hizo público ayer, publicando una nota en la que dice reprimirá con la mayor ener­gía que la situación demande, todo des­orden.

Por otra parte ha suspendido la asam­blea de la pl^za de toros.

U L T I M A H O R A

Azafla ordena gne se acabe con el

minutos a lo sumoImportantes declaraciones del jefe del Gobierno

A l llegar esta tarde al Congreso el jefe la cárcel y mañana serán enviados a Fuer del Gobierno manifestó que había dado teventura con una lucida expedición que orden terminante al general que manda saldrá de Billiao con e.xtremistas de am­ia columna militar que ha marchado a bos bandos,Manresa, para que desde el momento en L qj anarquistas pretendían apoderarse que llegue al punto de destino hasta que ¿gi agua y de la luz.de Barcelona, se acabe con el movimiento no transcurra Sallens— agregó el señor Azaña—más de quince minutos. se han apoderado de una fábrica de ma-

E1 señor Azaña continuó diciendo; terias explosivas.

No se trata de una huelga, sino de una| mo^.j^iento es iin anticipo del mo- revolución, una verdadera rebelión y esto yiniiento anarquista que se preparaba pa­ño se puede tolerar ni un instante. Antes tendrían que pasar por encima del Go­bierno.

Se trata de una cosa anarquista.

Terminó manifestando el presidente del

Consejo que a todo esto se ha concedido

Cincuenta de los que forman la Fede- niás importancia de la que en realidad ración Anarquista Ibérica están ya en 1 tiene.

Escuela Normal del Magiste- Nuestras entrevistas con ric Primario de Hueiva gl gobernador Civil

A N U N C IOE L P R O B U LM A D E LO S O B R E R O S

Los exámenes extraordinarios del mes P A R A D O Sde enero actual tendrá lugar el dia 23de los corrientes a las nueve de la ma- E l gobernador civil, al recibirnos hoy, ñaña para los alumnos que le falten una ’ manifestó que ayer por la tarde había con o dos asignaturas pai a terminar la ca-1 íereaciado con el ingeniero director de rrera y el dia 25 a las ro de la mañana j Obras del Puerto, señor Albelda, para para los alumnos del primer curso plan ver si se podía aumentar el número de

Lo que dice el señor Albornoz

Los periodistas se entrevistaron con el ministro de Justicia.

Este, refiriéndose a los sucesos de Ber- ga-Manresa se limitó a confirmar cuanto lialáa manifestado don Indalecio Prieto.

Después habló de los sucesos de Bil-del gobernador genera y en cada c ^ s o .lde .su autoridad delegada, en aquellas po-l Audiencia, inforMacones en que tal delegación exista, a ll trasladado al fiscal de la Recaneando también la autoridad de los re- y 3,tendos delegados a las zonas comarcales.

Tamlñén .se acordó en el Consejo nom- brar im juez especial para la instrucción de sumarios, por sucesos políticos y socia les.

Fue facultado el ministro de la Gober nación, para dictar aquellas disposiciones que estime pertinentes y que tiendan a la aplicación de toda medida que las circuns Lancias aconsejen.

del 1.914 par^ los que tengan aproba­do una o dos asignaturas del mismo.

Hueiva 20 de enro de 1932.El Director, Juan M artínez.

FAMOSA CASAPor lo acreditada en los triajes que hace

a la medida tan bien confeccionados.Por sus precios tan económicos y el

gran surtído que tiene en Pañería y géne­ro? de camisas. Trajes hechos de todas clases y predos; camisas, gabanes de piel y lana. Paraguas, gabardinas, géneros de punto y de viaje.

Especialidad en trajes y camisas a me­dida

No tiene competenda la Casa AN TO ­NIO FIDALGO.

JOAQUIN COSTA, 7 .

de más o menos interés se levanó la se-; sión a las once menos cuarto.

Compro plata y oro para fun­dir pagando buen precio. S A L V A D O R D IA Z F E R IA

Ernesto Delínflny, 7 H U 6 L V A

lefónicas y la vía del ferrocarril que va a Manresa.

También se ha conocido en el Conse­jo el hecho de haberse apoderado los re­voltosos de un depósito de dinamita.

En vista de tal estado de cosas— conti­nuó diciendo el señor Priel®— se han en-

Otras manifestaciones del ministro

Siguió diciendo el ministro de Obras Públicas que se habían practicado nume­rosa?. detenciones en Barcelona y Valen­cia, entre las cuales figuraba la de Turru- ti, presidente de la Federación Anarquis­ta Ibérica,

— ¿ Cuándo se nombrará el goberna­dor general?— le preguntaron los perio­distas,

— Esta misma tarde aparecerá el nom­bramiento en la “ Gaceta” , contestó el señor Prieto.

nía a coincidir con las manifestaciones he chas por el señor Fatrás sobre el mismo asunto.

Según este informe, cuando un grupo cantaba la Internacional, salió otro grupo, adelantándose uno de los que formaban este y haciendo un disparo.

Un muchacho resaltó herido y aun des pués de caer al suelo recibió más dispa­ros.

El agresor se dió a la fu g a 'y en la huida hizo todavía otro disparo.

A l inspeccionar los cadáveres, refiere

R I N O N, V E J IG A P IE L IT IS

Vuestra medicina natural, porque cu­ra y no estropea el estómago

A i ^ n a d e C O R C O N T E

U n a bo*ella diaria, 15 días al mes en avunas y a med*a tarde. Caja de 25 ho-

. tellas, 32 prsetas, d.' 50 i d , 55 pesetas — ¿ Y el juez especial, cuando será nom pojietgg y pedidD 8pnnnn|iTcM uelle, 36

l iU n b U n i l . s a n t á n d * r .

F U T B O L

obreros en los trabajos del Puerto pes­quero.

El director hubo de manifestar que, por el momento, no era posible, si' bien se ten dría en cuenta para hacerlo en la primera ocasión.

Hoy el señor Rul>io ha trasladado es­to a los obreros i'iwados ofreciéndoles continuar estudiando, con la rapidez que el caso requiere, la forma de resolver la situación.

E L C IE R R E D E L A S D R O G U E R IA S

Recibió hoy el gobernador al presiden te de la Cámara de Comercio, don Juan Mascaros, al de la Asociación Patronal; don Ricardo Domínguez y al dpi Colegio de Agentes Comerciales, señor Delgado,- que fueron con una comisión de drogue­ros los cuales expusieron a la primera au­toridad su acuerdo— llevado a cabo a .las once de esta mañana— de cerrar sus es­tablecimientos, al igual que en toda Es­paña, como protesta por el decreto relati­vo a la medida de excepción publicada por

Ayer tarde tuvo lugar en el campo del | decreto, sobre la venta de específicos.Velódromo un partido amistoso entre e l , ___________________________Club Deportivo San Sebastián e Inde- p'.ndencia F. C.

A las órdenes del árbitro José Bracero, se alinearon los equipos en la siguiente form a:

San Sebastián.— Pulido; Rodríguez,

Ai Comercio en generalEos comerciantes drogueros de Huei­

va, invitan a todos los comerciantes, pro­pietarios e industriales, de esta capital, pa

brado? Administración

Mancura; Pioso. Paramio, Garzón ; Váz- j ra que asistan a la reunión que'tendrá lu quez. Isidoro, Faustino, Perico y María- gar mañana a las nueve y media de la no. I noche, convocada por la Asociación Pa-

Indepeiidencia.~Martínez; Vázquez, tronal, para tratar del problema difícil Anillo II ; Cerezo, Rafael, Cádiz; Vert.'croado a aquellos lesionados grandemen- Salguero, Ortega, Hernández y Muruve. * te en sus intereses, nacidos al amparo de

Dió comienzo el partido iniciando am- ____ __ ______,bos teams bonitas jugadas y en un avan Se ruega la mayor concurrencia al acto.ce del San Sebastián consiguen de un cen -----—tro de Mariano recogida por el centro de ’ lantero el primer goal.

Los del Independencia logran poco des pués el tanto de empate por medio de su e?6tremo derecha Vert.

En la segunda mitad del encuentro pre­siona el Independencia hasta la termina­ción del partido que resultó con empate a un tanto.

El arbitraje de Brasero, bien.

Bolsa de MadridCotizaciones de Bolsa de hoy

4 -por ,100 interior ........................ 65,00

Francos .............................. 46,60Libras ............................................... 41,10Liras ................................................. 59,70Dólares ............................................ ii,8^

^

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: íntEGIOS DE SUSGRIPCIÚK€¦ · Las derechas dirigentes, las que todo’i'ízación de los cementerios, el laicismo de ha«e es mirar- — El conde advierte que me dispon-] ACTA

lA REO'/INCIA 99

E L . M E J O H

P U H G A . N T E

A G U A S DE

6Sb»

CARABAM A . n t i h e r p é t i c B . i .

D e p u r a t i v a s

A - j i t i b i l i o s a s

S A L E SM e d i c i n a l y d e t o c a t É o r . - E l m e j o r p a r a l a s a i e o c i o n e s d e l a p i e l

Pedidos: Hijos de R. J. Oiávarri, Antonio Maura, 12. Madrid. De venta ea Farmacias y Drcgut rí:P a s t i l la p e q u e A a . 0 , 8 0 C t m s . P a s t i l la g r a n d e , 1 ,2 5 P t a s .

P A R A 19 3 2AGENDAS^ Culinarias, de Bufete

y Bolsillo

D I E T A R I O SA L M A N A Q U E S B A IL L Y - B A IL L IE R E

PAPELERI A I NGLESAH U E L V A

a

Las enTarmedades del

ESTÓMAGO oIN TE S TIN O S

dolor de estómago, dispepsia, acedías y vó mitos, inapetencia, diarrea, úlcera de! estó­mago, etc., se cüran positivamente con el

Elixir EstomacalS A IZ DE DARLOS

(S T O M A U X )

Poderoso tónico digestivo que triunfa siempre.

V M tS li I fsrm acís» ó s l ítkmkAx

A ceites m inerales y grasas .-'E m p aquetadu ras.—G om as

C orreas de cuero y pelo de cam ello H e rram ien ta s - Ccd>les - F a lo s - **BasconÍa**

EFEC TO S N A V A L E S

Consignaciones y exportacionesde productos regionales

SUCURSALES Y DEPÓSITOS:

h m - Cutí - Inada - TH i^ » Tiite Ssi

Sagasta, 16'Hparfado 62

H U ^ L - V A

U R I N A R I A S C U R A C IO N R A D I C A L

en breves días j siq Biolastiu da to BLQ^ORHa GIA, URETR íTIS, GONORREA. (GOTA M ILITA R ), CaSTfllS. PROSTATITIS, LEU­CORREA, VAG lNtinS f demás eQferm^daáes de be vUs urinonas, en •iuboB sexo^ por ueigam f rebeldes que less eos be

C A C H E T S C O L L A Z OMe<Bcament»prepend»por<i Dr. Cofleaob ea b Argentina, y que se. ha impueeto ea todb iel OMiaÁ» por sus dadM m reeuKsdos, superiores e todo traiamiento eoooddo bH U la beba, eeso b yntkm mñnidad de certifi­cados médíces y <b eoferaoi atiadoa, o ijo a qrigtnales están a disposición de los intereeaik» (LeabaqnaaapaM blm ai «A BCs,i6lanco^Negros, cMundo GfóficDit, -cQ 8 ^ «Lá ll8aá|iM | átmts dbrios de Madrid).ESTAtHSnCA da « É M M «m dss ao» be CACHETS COLLAZO, según obserracipa biche por d w lnaob fpartaHab Or, Archambaulu

Premiados ooo oedaJlB toridades Sanitaries de México. Cuba, de. jSu uso os inuj comadp y uuijr económicos PretMlb

«roM

Pida fofletos fftíh a k Qaitto <■

Plfb f Raam. Apeatedos por las Auto-Ueaüvidas K re^ y . Chile, Brasil, b Oirsaiia ds Sanidad de Esparta.

.yparbriplds ds 80 sedOQ resultán adi a|BllM por tisb»

t6MADRID',

k. H. PINZÓN 8!

H U E L V A

que no se encuenire Men acudo £1 la

Magnesia S. FellegriiioLos enemigos de la salud anidan en el iniesñno. Téngalo limpio y se en" contrará siempre bien.

La magnesia S. Pcllegrino purga„ refresca y desúi" fecia el esióma.go c inies> linos. Muy agradable y cómodo de tomar. Se asimila facilmcnic. Se l i r expende en frascos y caji"

tas de una dosis*

ILfHiCEMES OE léEULES Y MATENULES PAM MINAS

D O S I S :CONO puno ANTIS ÍJmm

cwbsndA.CO M O im iEICAN TEt U»>

tmAnmátia «a «y«M S o ibes de aeoatarse dtiacüa «B -ttedio de «dea,

^ m m v ceiéoledM.

A O E N T E S D E

IN G E R SO L I^ R A D Co.~Compresoras, Perforadoras, Aceros para barrenas

SD AD . A N O N IM A E S P A Ñ O L A D E L U B R IF IC A N T E S .— Aceites y grasas

S C O T T IS H T U B E Co. Ltd.— Tubos forjados y accesorios

S. S. N E W A L L y SO N Lt<L— Cables de acero de todas clases

C O T O N IF IC IO DE B A D A LO N A .— Algodones

L A U N IO N M E T A L U R G IC A S. A.— ^Tornillos, remacbes, etc.

C O M P A Ñ IA “ L A C R U Z ” .— Plomo dulce, perdigones y minio en polvo

O R E N S T E IN Y K O P P E L .— Locomotoras, vagones, vagonetas, carriles, etc.

A . E. G. IB E R IC A DE E L E C T R IC ID A D S. A .— Materiales eléctricos

E D U A R D O K. L. E A R L E .— Tubos de cobre y latón, etc.

C E N T R A L SID E R U R G IC A .— Lingotes de fundición

SCaU R O S M A R IT !M O S ~ S E 0 U R O S contra IN C O N O ID S

CONSiGNAaONES DE BUQUES

CEM ENTO REZOLAO írbones y cok duro-fklgtibra

Tennis'mientras se juega puede refrescarse la boca con la go* ma de mascar *

fEGM-nilTC

que además de conservar limpia la dentadufa es un delicioso laxante.ooBQsruKai

E peoez 06L MOÜNO S. A.lAMTAWCO

DEBILIDAD

VINO V JARABEDeschiens a la Hemoglobinb

mm Médicos proclaman que este Hierro vital de la Sangre es muy superior a la carne cruda, a los ferruginosos, etc — Oa salud y fuerza.' — F A fílS

iinrurríÉr. i'w atf~nt'~i~ri'ir-T ¡■, in n» i ir> it iW*' i i iii i i i ' f i ~ Tr i i i n ' iii i i'i wr i-t — ^

£a íxperienda dtmueiírü qnc los Chocoíatcí}? Dulcía

M A T IA S L O P E ZSON LO S M EJORES D EL MUNDO

* lU presciaiaateaenE spafli ^ f l l M B N E Z « i A H N A > Y C > . * le g a ft, BARCpLQ N A

r MORRISON 8c HASELDEN--------------------------H U E L V A ----------------------------

Agentes de Aduanas Consignatarios de Buques Agentes de la Compañía Naviera SOTA Y AZNAR LINEA DE INGLATERRA - Servicios de Cabotaje Apartado 2 8 ------------------ ------------- Teléfono 1315

' ilebridadei medicas.no sólo prescriben ¡a Magne­sia compuesta de! sabio ^r. ^oly a sus clien- les. sino que ¡a recelen a sus familias, pot ser ¡a

Única que ea!me,en el acto, tos dolores gástricos g euro raOicaimenli tas acedías, pirosis, oómitos ácidos, estreñimiento g diarrea; acaba con flatulendas; aormatisa la función billar; facilita grandamenla la digestión; oigotha ¡o sangre y proporciona suoñoi profundos y reparadores, fv

y La Magnesia R O L V íoafo-silicíada se expende en Farmacias ^

— ...........

07772120

© Ayuntamiento de Huelva