ntf-04

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 ntf-04

    1/27

    CAPTULO 4

    EL EXPERIENCIAR DE LA FE

    Si la revelacin se esboza como Palabra de Dios dada a la humanidad en orden a su

    salvacin, es entonces Palabra con sentido, y an en la confesin cristiana, pleno sentido,

    para aquel que la recibe: el ser humano. Se implica una historia, un diloo y, por estomismo, la capacidad humana de escucha a esa Palabra salvadora y liberadora, en tanto tal

    Palabra habla a aquello que todo el humano es. !n esta capacidad de escucha se sita el

    tema de la fe que, por dems, en el caso de la fe cristiana se direcciona hacia el itinerario

    vital de "ess confesado como #risto, pues es en "esucristo donde el cristiano encuentra aDios $Schillebeec%&: '()*+'-

    #omo tema, es el necesario movimiento complementario al tema de la revelacin. o essolo e&iencia acad/mica, sino e&iencia intelectual y e&istencial. !l tema de la fe forma

    parte interal del estudio de la 0eolo1a 2undamental, como lo e&plicita la Fides et Ratio.

    Pretendemos por esto, en el presente cap1tulo, esbozar alunos planteamientos centrales queposibiliten la comprensin del contenido y caracter1sticas de la fe, sus elementos centrales,

    su carcter razonable y sus formas y mbitos de transmisin y vivencia.

    Por lo pronto, afirmemos que es la fe en/rica una actitud caracter1stica del humano, en elsentido que su vivir es una 3apuesta permanente4 hacia ciertas formas de vida, que

    considerar me5ores que otras, y a aqu/llas 3entrea4 su vivir. Se trata de la orientacin

    bsica de una fe antropolica presente en todo humano, y en este sentido, ciertadisposicin de apertura. 6 nivel e&istencial, el tema de la fe quizs sea anterior al tema de la

    revelacin, o me5or decir, son dinmicas cuyo orden no es el lico que se siue de una

    e&posicin teolica, sino que mutuamente se van imbricando $Seundo '))'-.

    7ndicar este carcter antropolico en/rico, por dems, introduce la e&iencia de un

    discernimiento en torno a la fe, pues ella no es un movimiento nico sino que presentamltiples posibilidades de autenticidades y perversiones. 6 pesar de los avances humanistas

    del silo 88, siuen estando presentes $y quizs hoy, de una manera cualitativamente ms

    dramtica- los biblicismos, los tradicionalismos ortodo&os y los autoritarismos 5errquicos,

    que siuen 5ustificando en nombre de la fe randes atrocidades, prepotencias y autoena9os$;n '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    2/27

    arrasar lobal al planeta-, fe en tradicionalismos y domaticismos $que esconde la pobreza

    intelectual y cr1tica-. 6 nuestro 5uicio se dibu5a la urente tarea, para el pensar teolico, de

    recuperar las cr1ticas y apelaciones del corporal sufriente, pues la fe inenua cae eninterismos de los ms diversos tonos, que por lo normal lo nico que lora es afirmar o dar

    permiso para la e&istencia de un Dios sdico.

    1. ELEMENTOS GENERALES EN TORNO AL DISCURSO SOBRE LA FE.

    !n t/rminos cotidianos, la fe suele identificarse con el >creer?. !n este sentido primario, se

    trata de una opinin sub5etiva, individual y acr1tica, que si bien toma postura frente a una

    afirmacin o un dato de la realidad, a lo sumo formula >unas valoraciones que no son ms

    que opiniones discutibles, a las que uno puede quiz sentirse inclinado? $6rdusso: +conviccin personal, es decir, de lo que no se discute,

    pero tampoco puede compartirse? $Sesbo;/: liht?, que eviten el traba5o del pensar humano y la ardua tarea de la

    compasin y la historia.

    o se trata aqu1, por supuesto, de tal sentido primario, sino de aquel sentido del creer que

    implica cierto tipo de e&perienciar, de comprensin de lo propio desde lo dado y desde la

    tradicin. !l discurso sobre la fe se dirie hacia la comprensin del e&perienciar del creer,en tanto es este creer un correlato de aquello que Dios revela: frente a la accin reveladora

    de Dios, e&iste una reaccin creyente del hombre. De particular, en el 6ntiuo 0estamentoaparece el creer como aman, en el horizonte semntico de un abandono confiado a Dios, yen el uevo 0estamento comopisteuo $sust:pistis-, que interando el anterior horizonte,

    acoe la apelacin de "esucristo y se informa $conoce y reconoce- desde tal particular1sima

    persona $6rdusso: ='*=A-.

    Sobre estas l1neas enerales $sobre las que hemos de volver- hemos de plantear, en primera

    instancia, las formas de apropiacin de tales horizontes en torno a lo que ha sido el discurso

    de la fe.

    1.1. UNA APROPIACIN DE TIPO GNOSEOLGICO.

    Si, como vimos en el cap1tulo anterior, pronto la comprensin de la revelacin qued

    marcada por los moldes del pensamiento racional y del loos recolatino $Parra: (A-, esto

    implic, para el proceso de inteleccin de la fe, acudir al filn filosfico para aseurarle sucarcter racional y cierto. Ba fe, entonces, dice y confiesa verdad, pero verdad vertida en

    los moldes de la verdad filosfica. De tal que el discurso de la fe entr en una lara

    discusin con la verdad filosfica, ya sea a manera de oposicin $que insiste en le primado

    de la fe sobre la razn- o de correlacin $armon1a posible entre fe y razn- $Parra: (C*C'-

    111

  • 7/23/2019 ntf-04

    3/27

    Bo que interesa en este debate $panorama del mismo, en entu/: ')E*+(C- es aquello que se

    dibu5a respecto de la apropiacin de la fe. !lla misma, >descrita en t/rminos veritativos ynocionales?, indica que >la razn humana est enteramente su5eta a la verdad increada y

    cuando Dios se revela estamos obliados a prestarle, por la fe, plena obediencia de

    entendimiento y voluntad?. Por esto mismo, e&iste una verdad superior que ilumina demanera sobrenatural al entendimiento humano, que pide captacin intelectual aceptacin

    razonable de un cuerpo doctrinal veritativo $Parra: C=-. Por esto, la educacin en la fe es

    instruccin, que inora la procesualidad del creer y los co*determinantes de los propiosconte&tos histricos.

    1.2. UNA APROPIACIN DE TIPO HISTRICO.

    Bas e&iencias del pensar moderno, comentbamos tambi/n, por fin alcanzaron a la ilesia

    en Faticano 77, aunque de manera bastante tard1a, y en nuestros d1as con sinos de reresin

    $Schillebeec%&: +))*='C-. !n lo que nos interesa: la comprensin de la revelacin como

    manifestacin histrica de Dios, permite ir comprendiendo que ello corresponde a >una fehistrica, despleada en e&periencias y apropiaciones? $Parra: '+=- muy particulares: se

    trata de una fe que confiesa el ser histrico de Dios, en tanto confianza referida a un Diosque, antes de aleccionar nuestro entendimiento, acompa9a nuestra historia liado a la

    e&periencia profunda de la liberacin histrica de la e&plotacin y dominacin econmica,

    cultural y pol1tica $Parra: '+=*'+A-@ una fe que conoce a Dios y su verdad no en el sentidode una lica arumentativa y declarativa, sino en el sentido de un camino productivo y

    efectivo para el vivir humano $Parra: '+A*'+(-@ una fe que declara, que interpreta, que en el

    espesor de la neatividad de la historia, Dios ha dado esperanza y salvacin, ha operado

    con su fuerza divina, y por lo tanto, es esta historia, a su vez, tiempo %airtico y salv1fico$Parra: '+C*'=

  • 7/23/2019 ntf-04

    4/27

    $Schillebeec%&:

  • 7/23/2019 ntf-04

    5/27

    !n cierto modo el creer suscita o le da dinamicidad al saber. In investiador, por e5emplo,

    intuye que sus hiptesis pueden ser valiosas, y el creer en ellas le encamina, le hace

    indaar@ si su resultado es positivo, este creer se ve confirmado con una tesis que le hacepasar del creer al saber y entender@ si su resultado es neativo, reevala su creencia y la

    reorienta@ en ambos casos, el creer dinamiza su saber. Similar acontece en el campo de una

    relacin afectiva, o una realizacin art1stica: el creer va dinamizando las potencialidades dela persona, sus apuestas vitales y, a la vez que le abre nuevos horizontes, va e&plicitando

    aquellos puntos de referencia que son ms aut/nticamente suyos $Sesbo;/:

  • 7/23/2019 ntf-04

    6/27

    !&isten entonces un determinado tipo de e&periencias de fe que se caracterizan por su no

    habitualidad, por su crisis permanente. Si el e&perienciar humano se acostumbra a habituar

    el mundo tal como es en un momento dado, e&isten realidades que con porf1a chocan contrala costumbre, contra la habitualidad: son las realidades del sufrimiento humano. Muienes

    loran de5ar apelar y conmoverse de tales realidades, est accediendo a la experiencia

    radical de contraste, sentimiento de irreprimible indinacin humana ante lo inhumano,que pasa de un noritado sobre su ser en el mundo a unsi de posibilidad intuida que toma

    direccin reliiosa y confesional al interior de cierta tradicin reliiosa $Schillebeec%&: +)*

    =', A'*A=-'.

    2.4. UNA BREVE TIPOLOGA DE LAS EXPERIENCIAS DE FE.

    !s posible distinuir entonces diversas e&periencias de fe, unas ms diriidas a lahabitualidad, y otras hacia la radicalidad del contraste, hacia la indinacin. Sobre esto es

    posible concebir un esquema, ya en t/rminos de fenomenolo1a reliiosa.

    Gecordemos la cr1tica que hac1a Pablo de 0arso hacia paanos y 5ud1os. !&iste un pecadopropio, de unos y otros $Gom +, '

  • 7/23/2019 ntf-04

    7/27

    Herederos del modo de ser paano, se vislumbra un es"uema de e religiosa de lo !til, o

    una e utilitaria. uscando cultivar eoc/ntricamente el propio deseo, el 6bsoluto es

    utilizado sen las propios anhelos, sobre la base de una relacin de trueque o intercambiopara lorar los propios y espec1ficos propsitos, sea ya de >utilidad? neta, o bien sea de

    >remedio? frente a situaciones desesperadas $Farone ')C(: (*C-.

    0anto lae integrista como lae utilitariaproducen un cierto tipo de reliin: >Ba religin

    del temor, que intenta arrancar de Dios un veredicto favorable, triunfando sobre su hostil

    e&iencia mediante la ley y las obras, y la religin de lo !til, que, a base de ritos, seesfuerza por obtener de Dios una intervencin concreta en los acontecimientos? $Farone

    ')C(:

  • 7/23/2019 ntf-04

    8/27

    que en el acto de fe se con5ua tanto la dimensin interpersonal como la dimensin de

    contenidos.

    !n efecto, un elemento central del acto de fe es la dimensin de conian$a y entrega. !n la

    e&periencia 5udeocristiana se implica una dimensin personalista en el sentido de un aceptar

    con confianza lo que aluien nos comunica $Sesbo;/:

  • 7/23/2019 ntf-04

    9/27

    olvida la realidad del sufriente humano, colocando su acento en la renuncia a la autonom1a

    y sometimiento a la deidad. 6qu1 es donde se desarrollar1a, de manera preferente, la fe

    interista y la fe utilitaria como formas de acceder a los favores de la deidad, y de maneraperversa la fe sacrificial como forma imitativa de asumir las actitudes de la Deidad y entrar

    en comunin con ella.

    Pero e&iste tambi/n un movimiento cr1tico que parte de la e&periencia radical neativa de

    contraste y que se de5a conmocionar del corporal sufriente, en tanto se evidencia en ste

    que los rdenes institucionales que se han deificado lo estn matando ya que funcionanbasndose en la e&pulsin. Se provoca entonces un doble movimiento revelador: censura y

    cr1tica de tal orden, y apertura o intuicin a nuevos rdenes que recuperen el corporal

    sufriente. L en la conciencia cr1tica de tal movimiento, es donde ubicamos lo que hemos

    llamadoe bblica, que implica conocimiento de tales horizontes y confianza en la apuestahumana $divina- vital.

    Bo anterior tal como lo hemos presentado es, insistimos, una tipolo1a, y por ello no se

    corresponde a lo real: todos estos elementos se encuentran mezclados y formanpermanentes c1rculos hermen/uticos en tensiones, contradicciones y confluencias. Pero nos

    da pautas para atender a los matices que hay que introducir en toda definicin. Podemoscompartir, con entu/, la definicin de fe que realiza y hacer alunos apuntes al respecto:

    >Fe es la aceptacinde la Palabra de Dios, escuchada en la comunidad creyente, como

    palabra salvadora? $:'(A-

    #omo experienciar de aceptacinnos introduce en la dif1cil problemtica de la obediencia.

    !l aceptar puede ser simple sometimiento acr1tico, simple obediencia infantil y miedosa,

    obediencia sutil o abiertamente interesada, u obediencia pedida y obliada para satisfacer elpropio eocentrismo personal o institucional: estar1amos dentro de la fe interista, utilitaria

    o sacrificial. K bien puede ser una aceptacin ozosa de las apelaciones de la realidad delsufriente corporal, y a trav/s de su rostro, de la apelacin del Dios de la Fida@ de laapelacin entonces de asumir un luar y una cr1tica que en una vida concreta se haa

    sacramento y prolonacin en la historia del actuar salv1fico y liberador de Dios, que se

    haa proseuimiento de "esucristo: podr1amos hablar entonces de una fe b1blica.

    #omo experienciar de escuchaes aceptar la mediacin de una comunidad que conserva la

    tradicin fundante y al interior de ella la celebra. Pero una cosa ser absolutizar esa

    comunidad y enceecerse ante sus errores y p/rdidas de rumbo, y otra ser entenderla comouna necesaria mediacin que tiene que crecer atenta a conservar su proe&istencia y a

    aceptar humilde y 5ustamente las cr1ticas que se le puedan hacer.

    #omo experienciar de salvacin podemos suponer tambi/n una fe utilitaria o interista:

    salvacin de un castio f1sico o metaf1sico poco ms o menos determinado, de las miserias

    del presente@ en suma, y como denunciaban los cr1ticos de la reliin del silo 878,poniendo los o5os en el cielo nos olvidamos de la tierra y seuimos tal cual@ la fe en la

    salvacin puede ser simple alienacin y ocasin de sostenimiento de rdenes in5ustos. Pero

    el e&perienciar de salvacin quizs puede direccionarse hacia escuchar los reclamos de la

    realidad y carar con ella para redimirla, y aqu1 encontrar1amos de nuevo la fe b1blica.

    118

  • 7/23/2019 ntf-04

    10/27

    !n este triple aspecto de la definicin, por dems, se implican las dimensiones de confianza

    y conocimiento. Ba primera, en tanto la aceptacin, escucha y salvacin implican unaorientacin vital hacia el hacer conmocionado y misericordioso de Dios revelado en

    "esucristo, y la seunda, en tanto en tal hacer se revela lo que es el ser humano y lo que

    puede ser el ser humano, esto es, una vida en comunin antes que una vida en iniquidad.

    Mueremos con esto destacar que toda definicin ha de participar de la misma ambi;edad y

    abanico de posibilidades de quien la oriina, esto es, el ser humano y su e&periencia abiertaal sentido. L ya con estos elementos, podemos acercarnos con ms precisin a lo que

    implica la fe b1blica: en efecto, lo que hemos apuntado como fe b1blica: Oes la fe b1blica

    3. LA FE BIBLICA" NARRATIVA DE DISIDENCIAS ACOMODAMIENTOS.

    Por lo normal, todo estudio sobre la 0eolo1a de la 2e procede de manera lica en orden a

    mostrar su carcter razonable y valor humano, y para ello, ubica alunos elementos b1blicosfundamentales que dan >luz? sobre el hecho de la fe, y posterior a ello, se detiene a

    considerar cmo se desarrolla la teolo1a de la fe a lo laro de la historia, desde la primeraapolo/tica 5udeocristiana, pasando por la primera refle&in teolica de los Padres rieos

    y latinos, los debates medievales y modernistas con sus principales representantes, hasta

    llear al silo 88@ a partir de all1, se recoen las randes l1neas de conclusin que permitenestablecer el sentido fundamental de la fe, y sus diversas dimensiones y caracter1sticas $por

    lo normal, en torno a su racionabilidad y a la verdad del acto de fe-padre de los creyentes?

    $Gm

  • 7/23/2019 ntf-04

    11/27

    en las situaciones de opresin que vive el pueblo 5ud1o, con lo cual ellos sostienen la fe con

    base en la perseverancia confiada, una fuerte conciencia de la presencia de Dios a pesar de

    la desracia y el convencimiento de la necesidad de conversin. La en el uevo0estamento, la fe de "ess se presenta como una personal confianza, total abandono y

    entrea $disponibilidad- al Padre@ es una dimensin e&istencial de "ess, como realizacin y

    e&presin tanto de la fidelidad de Dios a sus promesas como de la respuesta de fe y dedocilidad del hombre a la Palabra divina. Gespecto de los disc1pulos, la fe se presenta como

    un acto de creer en el !vanelio predicado por "ess y adhesin a su persona, acto cuy

    t/rmino es la comunin con "ess muerto y resucitado, lo que implica una adhesinpersonal y una disponibilidad a la verdad total revelada en #risto.

    Gealizando puntualmente este recorrido, decimos, se pueden deducir alunos rasos

    fundamentales de la fe $entu/: '(A*'C)-:

    Reerencia a las promesas% Ina constante de la fe patriarcal, en torno a la tierra, la

    descendencia y la alianza. Promesas realizadas a 6braham, ratificadas a 7saac y "acob, que

    reaparecen en la opresin eipcia, que se cumplen ba5o la monarqu1a dav1dica, y quereaparecen como esperanza durante el e&ilio y los profetas. Promesas que el uevo

    0estamento ve cumplidas en "esucristo, pero que adquieren una realizacin escatolica.

    &onciencia de gratuidad# Bas promesas referidas son ratuitas, pues no se fundan en la

    posibilidad que tuvieran estos persona5es sino en el desinio de racia de Lahv/: da hi5os ala est/ril y al peque9o encumbra. Se profundiza esto en el uevo 0estamento, donde se

    formula una confianza ciea y cierta en el poder salvador de "ess.

    'ventura o xodo# 6specto correlativo a la conciencia de ratuidad, >porque Dios prometeporgracia, e&ie la aventurade la fe? $entu/: 'C+-. 6s1, promete a 6braham sobre la base

    de e&iirle el abandono de lo poco que tiene, su tierra $Nen '+-, su hi5o $Nen ++- y susdioses propios $"os +

  • 7/23/2019 ntf-04

    12/27

    Bo anterior, si bien importante, da la impresin de un rompecabezas e&quisitamente

    armado, que inora inconscientemente las fichas que no cuadran. Fista as1 la cuestin, todo

    parece una l1nea armnica que arranca en tiempos de los patriarcas, pasa por el /&odo, lamonarqu1a, los profetas, y culmina en "esucristo. Pero esto es una imaen de la historia, no

    la historia misma, que quizs es mucho ms problemtica y ambiua.

    3.2.1. R#$%& '($(')*+) ') ,# -).

    Si aceptamos el car(cter existencialy el dinamismo interpretativode la fe testamentaria,debemos admitir que esto implica la posibilidad de quiebres, disidencias e interpretaciones

    varias. Se puede pensar que a 6braham se le e&ie el abandono de su hi5o, pero en esa

    misma tradicin, lo que se le e&ie a 6braham es el no abandono de su hi5o@ si bien Jois/s

    se conf1a a Dios, esta confianza implica, en ocasiones recriminar a Dios y e&iirle suconversin $!& =+, ''*'o se conforma con la fatalidad de la muerte ni con la

    neatividad del sufriiento?, y por esto mismo, >lleva a asumir la propia responsabilidad en

    la construccin de un mundo nuevo e impulsa la accin para lorarlo? $0amayo +EE=: '=(-.

    121

  • 7/23/2019 ntf-04

    13/27

    !l problema de la fe b1blica no es entonces, de manera central, un problema de creencia,

    sino desde qu/ criterio se elabora la creencia en su apuesta y conian$a, y a partir de all1cmo se entienden los contenidosde la fe. Si atendemos a lo que se formula en la tradicin

    abrahmica, aparece una ambi;edad que reclama un doble sentido: por un lado, el

    entrearse con ceuera a la divinidad incluso entreando a la muerte al propio hi5o, y porotro, descubriendo en la divinidad la posibilidad y e&iencia de respetar la vida del hi5o, lo

    que implica transformar una divinidad sacrificadora en una divinidad no sacrificadora. Ba

    tradicin mosaica tiene una perspectiva similar. Jois/s reconoce la divinidad en unavoluntad de dar vida, que es una voluntad liberadora del yuo e&tran5ero, y misericordiosa

    incluso con los errores del pueblo, pero por otro lado, aparece el Jois/s que castia

    duramente la infidelidad del pueblo# )a central tradicin de e, "ue denominamos bblica,

    siempre se ormula desde una apelacin a la respuesta del cuerpo suriente del otro, y estoes lo "ue constituye su criterio. !s lo que, con mucha fuerza, formula el "ess de los

    evanelios: misericordia quiero, no sacrificios. Pero coe&isten otras tradiciones, b1blicas

    tambi/n, y quizs minoritarias pero con mucha fuerza, cuyo criterio central es el

    sometimiento a la divinidad, y tal tradicin tiene carta cumplida y cabal, por e5emplo, en lahistoria del 5uez "eft/ $"ueces '', +)*QFiv1a yo un tiempo sin leyR, pero

    en cuanto sobrevino el precepto, revivi el pecado, y yo mor1, y result que el precepto,dado para vida, me caus muerte. Porque el pecado, aprovechndose del precepto, me

    sedu5o, y por /l, me dio muerte? $Gom (, )*''-. Pablo indica la posibilidad de la ley y el

    orden: dadas para la vida, producen la muerte. Por esto, la fe en #risto de Pablo pide la

    libertad de "ess y la libertad de 6braham, donde la Bey de Dios se transrede en libertad

    122

  • 7/23/2019 ntf-04

    14/27

    cuando se pone en entredicho la vida humana, y transredi/ndola, se recupera en su sentido

    oriinario: es el sbado para el hombre, no al rev/s@ es la obediencia*desobediencia de

    6brahm, nola obediencia sometida y acr1tica.

    3.2.2. A#*$#*'& ,# -) /0/,(#.

    Pero esta perspectiva se puede absorber y borrar, desde las fe interista, utilitaria y

    sacrificial. !l afn por el orden y el recto andar, propios del loos recolatino pueden llevar

    a una profunda teriversacin de la fe b1blica. Bos diversos desarrollos de la teolo1a de lafe $entu/: ')E*+AA- se centran en pensarla desde el loos recolatino, formulndola en

    t/rminos idealistas de razn recta y ordenada $olvidando la ambi;edad del e&perienciar

    humano- y muchas veces atendiendo no tanto a su aspecto liberador sino a su aspecto rector

    para la #ristiandad.

    Ina referencia al respecto. Hemos afirmado que la tradicin 5esunica se enra1za en la

    tradicin abrahmica del no matar, en contra de aquella otra tradicin abrahmica del matar.

    Ba tradicin cristiana que se oriina all1 tiene ese orien, y as1 lo muestra Pablo. Diamos,para darle un nombre, que es una tradicin de 3obras4: en "ess y 6braham la obra del no

    matar que revela al Padre, y que en Pablo manifiesta a Dios. Pero la #ristiandad posteriorpuede leer el mismo te&to b1blico en t/rminos de disposicin a matar, y an ms, en

    t/rminos de disposicin a ser matado por el Padre. 6s1 lo realiza 6nselmo de #anterbury en

    &ur Deus homo*, cuyo planteamiento se puede sintetizar as1:

    !l hombre est ca1do por su pecado contra Dios. !n 5usticia, quien comete la falta es

    quien debe paarla. !l hombre es, pues, quien debiera paar su pecado. Pero el

    ofendido por ese pecado es Dios, que trasciende infinitamente al hombre. !llo haceque /ste no pueda saldar su falta infinita. De esta manera, tenemos que el hombre

    debesaldar su culpa, pero no puede y Diospuede, pero no debe, porque no es elautor de la falta.

    De esta refle&in lica, san 6nselmo concluye que slo un Dios*hombre es apto

    para redimir la falla contra Dios. 6s1 #risto $hombre*Dios- es la solucin necesaria

    a prioripara redimir al hombre. #omo hombre, #risto salda la cuenta que debe el

    hombre, y como Dios puede hacerlo, puesto que es de la misma dinidad que el

    ofendido $entu/: ''+*''=-.

    !n 6nselmo la salvacin ya no es acoida perdonadora. !s pao cumplido de la infinita

    falta, de la infinita deuda, y es 5usto y necesario el castio del pecado $y esto es perdn- y la

    reparacin de la ofensa mediante el castio $y esto es 5usticia-. Para el que tiene esta een"ess, es "ess >proteccin entre el Dios temible y su propio corazn atenazado por el

    temor?, o bien loro >de un capital favorable a los hombres, y basta con conservarlo

    cuidadosamente para ir cobrando con reularidad los intereses? $Farone ')CC: +E-. Se trataen suma, de cumplir la Bey an a costa de la propia vida, y desde ello se comprende la

    obediencia, la esperanza y la caridad. Se ha abandonado el superar la ley, que es la intuicin

    b1blica oriinal.

    123

  • 7/23/2019 ntf-04

    15/27

    Pero esto no es una fantas1a reliiosa medieval, sino una orientacin actuante, no slo en

    los visos interistas de las reliiones histricas inspiradas en "esucristo, sino tambi/n en

    nuestro mundo cotidiano. De manera secularizada, pero con una deificacin de fondo, seformula que solo la sociedad es posible si se entrea al sistema de libre mercado, y slo

    funcionando por inter/s propio se obtiene beneficio comn. 6 esto hay que tenerle fe ciea,

    y slo as1 se redimir al hombre. Para llear a tal salvacin, hay que asumir sacrificios$recortes salariales, laborales, etc-, y hay que entrearse confiadamente a ellos. 7ncluso, tal

    salvacin es obliante: un pa1s que no tena democracia $esto es, libre mercado y derecho a

    la propiedad privada sin coto aluno- debe ser invadido, porque por principio es nodemocrtico y terrorista. !s la fe del 7mperio, la fe de la #ristiandad, que e&ie matar para

    vivir, someterse para vivir, eliminar sospechosos para vivir, atender al inter/s propio para

    vivir. Ina fe que se reclama cristiana y b1blica, pero no lo es, aunque est/ presente en la

    iblia, asesina desde los or1enes y ocultndose con el rostro de Dios. Ba fe b1blica essiempre otra.

    4. REFERENCIA FUNDAMENTAL DE LA FE BBLICA CRISTIANA" ELACONTECIMIENTO SALVADOR LIBERADOR DE ESUCRISTO.

    Ba revelacin se reconoce desde la fe, y en el particular caso cristiano, se reconoce en el

    acontecimiento culmen de "esucristo, salvador y liberador de la historia. Pero esta fe, ya lo

    dec1amos, no se presenta de manera purista, sino en todo lo conflictivo y procesual quecontiene el vivir humano. Mueremos ahora indaar sobre tal referencia fundamental

    intentando recoer las lecturas cristolicas desde un sentido histrico y cr1tico. Si el

    aspecto de fe implica una confianza en "esucristo, y un conocimiento de "esucristo,

    queremos aqu1 e&plorar esta doble dimensin en perspectiva metafrica y liberadora.

    uscaremos e&aminar el testimonio de la fe en "esucristo, su dinmica e&periencial, a partirde los planteamientos de "ames 6lison en &onocer a +es!s $'))L vosotros, Oqui/n

    dec1s que soy yo?, Jc C,+) y par.-. Se realiza esta preunta en el conte&to de un

    testimonioapostlico que, en tanto testimonio, no aspira a una informacin ob5etiva sinotestimonial*vital: se dice en tal testimonio alo que ocurri a manera de acontecimiento a

    un rupo de personas, que como acontecimiento irrumpe y provoca un fort1simo cambio,

    5Decir que ocurri algono alude a que el lenua5e que habla de lo ocurrido describa la facticidad de ello. !n

    el acontecimiento, lo ocurrido puede tener sinificaciones tan densas, que es imposible ya en su verbalizacinque se pueda literalizar aquello ocurrido. Hacer coincidir lo literal te&tual con el nivel fctico es la forma ms

    cercana de la maia.

    124

  • 7/23/2019 ntf-04

    16/27

    que como cambio ocasiona una nueva comprensin del presente, prospeccin del futuro y

    revisin del pasado $6lison '))Ba resurreccin fue percibida en un principio a partir dedentro de las comple5idades relacionales que se hab1an quedado colando el viernes

    anterior, comple5idades relacionales que se hab1an construido durante los a9os que llevaran

    a aquel viernes? $6lison '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    17/27

    !s esto uno de los elementos centrales percibidos por los disc1pulos en la e&periencia de

    resurreccin y su oriinalidad: no se trata de un pao por una especie de deudaA, es alo

    dado desbordando los ritmos normales de la reciprocidad humana. !n efecto, es muyposible que en la vida del "ess histrico este ritmo de la reciprocidad haya estado muy

    presente. 6s1, por e5emplo, la elaboracin teolica de Jarcos, dibu5a una fuerte

    incomprensin, y an oposicin, hacia "ess de parte de los disc1pulos, quienes nocomprenden las parbolas ni los asuntos contra los fariseos y Herodes $la irrupcin del otro absolutamente ratuito? $6lison '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    18/27

    Bo anterior indica que, como e&periencia*acontecimiento, la muerte*Gesurreccin de "ess

    se presenta en una serie de imenes simblicas que, antes de poseer una sinificacinliteral, aluden a un comple5o y profundo cambio de comprensin. !l proceso t1pico de la

    relacionalidad humana que confluye en la muerte matada de "ess, del cual es posible que

    sus seuidores participen con sus cobard1as y disensiones, es puesto en evidencia por talmuerte matada. !n aln momento, estos se conmuevende tal manera ante la atrocidad

    cometida, que lo que sure del cadver es el anulado, el borrado, el d/bil, el otro que nunca

    se defendi porque no ten1a por qu/ defenderse como se suele hacer dentro de lasdinmicas habituales humanas. 6contece, as1, un impacto vital ante lo perseuido. De

    manera muy bella lo relata el redactor de Hechos: Saulo, el ran perseuidor por ser

    hombre de fe, es tumbado por una luz celeste que le reclama: >Opor qu/ me persiues

    Lo soy "ess, a quien t persiues? $Hch. ).'*A-. #ual sea el hecho histrico, no es dif1cilde suponer: en aln momento de su vida Saulo comprendi que lo suyo era simple

    asesinato, se conmocionante aln rito de los que ca1an ba5o su espada 5usticiera.

    6s1 pues, la comprensin que se revela en la Gesurreccin no es aln conocimiento arcanoy oculto, sino lo ms elemental y cotidiano que permanece oculto por estar >ms all de las

    ra1ces de nuestra conciencia?: que >nos hemos educado en la rivalidad, y en las tcticas desupervivencia por e&clusin? $6lison '))de contar la historia de un modo nuevo y uniforme,

    desde el punto de vista de la v1ctima resucitada?, y as1 >contar la historia de la e5ecucin de

    "ess no desde su perspectiva de hombres confundidos, asustados, acobardados y semi*

    traidores, sino desde la perspectiva de la v1ctima? $6lison '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    19/27

    !n la inteliencia de la v1ctima que e&pone "ess, la persecucin, el se9alamiento, la

    e&pulsin, son precisamente los comportamientos equivocados@ esta inteliencia de la

    v1ctima recoe una vie5a intuicin que ya recorr1a el 6ntiuo 0estamento: >Ba sociedadhumana es violenta, produce v1ctimas, y la revelacin de Dios se tiene que descubrir en

    medio de esta violencia, en el lado de las v1ctimas? $6lison '))el descubrimiento de

    nuestra forma de ser humanos, y de nuestra tendencia a construir nuestra identidad personal

    y social sobre una serie de e&clusiones consiste en tener una actitud de libre entrea a losdems@ en no actuar con arrelo a la violencia de los dems, ni siquiera cuando nos damos

    cuenta de que esta libre entrea va a acabar en una muerte violenta? $'))6nunciamos tu muerte?, suele decir la lituria catlica. 0al anuncio es un recuerdo que oblia a pensar, a

    revisar, pues esa muerte que se anuncia siue estando presente, cuestionando todo lo que la permiti.

    128

  • 7/23/2019 ntf-04

    20/27

    Ba imitacin no competitiva es, entonces, diferente de la competitiva. !sta, que por lo

    normal es la que funciona en la sociedad humana, intenta siempre tomar la delantera paraevitar la muerte, insistir en los propios derechos, no hacer ms de lo que corresponde:

    >nuestra imitacin se basa en un deseo de ser, de vivir: a este deseo lo sacrificamos todo,

    por /l lleamos incluso a matar... ecesitamos uerras, necesitamos el hambre del tercermundo, necesitamos que otras personas mueran para que nosotros vivamos? $6lison '))lav1ctima constituye la base de todas las sociedades humanas?, lo que es esencial para

    >empezar a construir una nueva unidad de toda la raza humana? $6lison '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    21/27

    el fracaso y el dolor y la indinidad. 0al mecanismo de la memoria que actualiza tales

    presencias, se cifra en el luar de la v1ctima $>fue precisamente con la crucifi&in y

    resurreccin cmo el !sp1ritu se hizo presente y disponible en mayor rado?, 6lison '))cordero deollado?, impulsa a

    una conversin que replantea la propia relacionalidad con el rupo, buscando y for5ando

    una que no sea e&cluyente. !sta nueva orientacin de la relacionalidad es, precisamente, lae&periencia ratuita del perdn del resucitado, que como perdntrae el recuerdo de las

    formas de conducta desfiuradas por la violencia y la e&clusin e instaladas al interior de la

    comunidad humana, e impulsa a un actuar que no repita el actuar violento. De all1 sure el

    acto de arrepentimiento: >ver la discrepancia entre una conducta violenta y la conductapac1fica que se ha hecho presente racias a la v1ctima que perdona, y reconocer que hemos

    actuado de forma violenta, creyendo que /ramos libres. !ste reconocimiento es el iniciode

    nuestra curacin y de nuestro perdn, porque eso sinifica que ya estamos empezando atener una conducta pac1fica con los dems? $6lison '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    22/27

    asume para irla transformando, convirtiendo los motivos de bloqueo y separacin en

    impulsos de una nueva refundacin relacional, desde la conciencia de lo que produce en

    los dems la relacionalidad violenta.

    Bo anterior implica, en el nivel creyente, una re*evaluacin de las maneras como se conoce

    a "ess, en especial los referidos a la espiritualidad cristiana. La no se ubicar centralmenteesta como una e&periencia de intimidad y contacto directo con Dios, en tanto puede

    pervertirse en torno a inconscientes suficiencias sobre otros, o ser motivo de envidia o

    rivalidad frente a aquellos que no la desarrollan, o constituirse como barreras de contactocon otros $6lison '))

  • 7/23/2019 ntf-04

    23/27

    !ste erima maniiesta su vivencia en un lenguajeparticular y simblico que hace alusin

    al amor manifestado por #risto $Gom C, +C*=E- y que pide, al creyente, tener la mirada fi5aen las cosas de arriba $' #ol =, '*

  • 7/23/2019 ntf-04

    24/27

    5. EL ACTO DE FE" SU NATURALEZA SUS MBITOS DE VIVENCIA.

    Pensamos que las anteriores refle&iones deben estar a la base de cualquier consideracin

    sobre el acto de la fe. ien se puede sostener las diversas afirmaciones que hace la ilesia al

    respecto, pero en su lectura e interpretacin no debe olvidarse el aspecto dinmico yconflictivo que ellas conllevan, y la ambi;edad de asunciones que ofrecen. Famos a

    nombrar los diversos elementos que se consideran, sabiendo ya que ellos pueden ser le1dos

    de una manera interista, utilitaria, sacrificial, o verdaderamente b1blica*liberadora.

    5.1. ELEMENTOS UE CONFLUEN EN LA FORMACIN DEL ACTO DEFE.

    Siendo la fe un acto salv1fico de Dios realizado en el hombre, es posible conceptualizar sus

    elementos centrales. !stos son alunos de los que la tradicin ha indicado.

    5.1.1. E$+6+6# '), #+& ') -).

    #orresponde esta a la doble direccin que hemos rese9ado: se implica una confianza en"esucristo, y al tiempo, un conocer a "esucristo. Pero, hemos insistido, tal confianza y

    conocimiento no en el campo de lo intimista o conceptual, sino en el campo del mism1simo

    e&istir solidario que, haci/ndose proe&istencia como lo fue "esucristo, encuentra la vida quevale la pena vivir: e&istencia entreada al vivir y posibilitar la vida del pr5imo.

    5.1.2. E,))*+&$ &*$+(+6+(7&$ '), #+& ') -).

    0ales se indican desde factores positivos ob5etivos y factores sub5etivos humanos. De los

    primeros, la teolo1a de la fe suele enumerar tres, y de lo seundo dos, comprendi/ndolosde esta manera:

    Factores positivos objetivos:

    /l anuncio de la palabra de Dios# Ba fe se encuentra en relacin necesaria y constante conla palabra anunciada, en tanto depende de la predicacin que manifiesta la palabra de Dios

    y su llamada al hombre. Bo que testimonia la fe, de parte del creyente, es la presencia viva

    y actuante de "esucristo, quien es a su vez, el testimonio vivo divino, anunciante del reino y

    anuncio tambi/n. !sta presencia, a su vez, en el testimonio de las obras de vida, de lasobras de misericordia cr1tica en contra de todo ello que lastima la vida misma.

    )os signos# Nracias a los sinos, inherentes a la palabra, hay una certeza suficiente parareconocer tal palabra, y en ese sentido oza la palabra y el sino de trascendencia y

    credibilidad. !n esta perspectiva, el sino milaroso ayuda a la fe, pero no la determina.

    Pero el sino, recu/rdese, es trascendente y cre1ble no en tanto una facticidad e&tra9a anuestra historia, sino en tanto esto humanizador y recuperador de lo corporal sufriente.

    )a gracia interior de Dios# Ba aceptacin del mensa5e de salvacin es un don, en tanto fruto

    de la intervencin de Dios en lo 1ntimo del que ha sido llamado a la fe. Dios se encuentra,

    133

  • 7/23/2019 ntf-04

    25/27

    por tanto, al comienzo como al final de la fe y en todo lo que orienta y prepara la misma.

    6contece en la capacidad de conmocin que se 3despierta4 ante la traedia humana.

    Factores subjetivos humanos:

    )a disposicin moral% !ntendida como apertura a la verdad y al amor con la simplicidad y

    disponibilidad propia de la humildad, y como disposicin para de5arse transformar ycambiar de vida, de ello depende la aceptacin del mensa5e. 6hora bien, si es una apertura y

    disposicin a la fe, por esto mismo se afirma que la sola disposicin moral no produce la fe.

    Pero, insistimos nosotros, es una disposicin y humildad en torno al de5arse apelar por larealidad sufriente.

    )a aceptacin libre y el comien$o de la e# 6dems de la disponibilidad, para acoer la

    accin de Dios se requiere una adhesin libre y consciente, esto es, la decisin de fe. Poresto, la racia de Dios, una vez recibida, inauura en el hombre un estado y un saber nuevo,

    y esto se celebra y confirma en torno al sacramento. Pero, insistimos nosotros, es una

    disponibilidad a carar y solidarizarse con la realidad sufriente.

    5.1.3. N#+6#,)8# ') ,# -) 9 $6 #:+) #8&*#/,).

    Bos tratados en torno a la 0eolo1a de la 2e suelen encontrar unas notas propias de la fe

    cristiana, a partir de anlisis espec1ficos del uevo 0estamento, y ba5o cuya tutela se lee lo

    propuesto tambi/n en el antiuo. De tales notas centrales, que conformar1a su naturaleza,pueden destacarse las siuientes:

    )a e como conesin# !n torno a los diversos sinificados neotestamentarios de la fe, este

    es uno central: se reconoce en la palabra de la predicacin la Palabra salv1fica de Dios. Peroeste reconocimiento implica reconocer las concreciones histricas de la salvacin, y las

    mediaciones cr1tico*hermen/uticas en torno a aquello que se confiesa.

    )a e como obediencia# Geconocer esa Palabra como salvadora, implica entonces reconocer

    una creaturidad y ordenarse hacia la voluntad de Dios manifestada en su Palabra y ofrecida

    como salvacin en #risto. o se trata, como ya se ha e&puesto, de una obediencia a*cr1tica,sino de una obediencia disidente, atenta a los emidos de la creacin.

    )a e como conocimiento# #onfesando y obedeciendo a esa palabra que ofrece salvacin, se

    inauura entonces una nueva disposicin de vida que la comprende de una nueva manera,que reconoce lo oculto, y conoci/ndolo, a ello se ordena, en direccin a afirmar con

    necedad la vida humana en tanto esta es Nloria de Dios.

    De tal que la fe, a partir de estas notas, es tambi/n idelidad $no slo se acepta, sino que se

    afirma en un comportamiento-, obra $porque e&ie testimonio activo-, conian$a $en tanto

    Dios aparece como arante y uardin de la fe-, y esperan$a $en tanto seuridad y aperturaal futuro prometido-. Sobre la base de estas notas $su naturaleza- es posible afirmar la

    razonabilidad del acto de fe, en tanto parte interante del e&periencia humano que le

    permite orientarse o no hacia una vida posible, hacia un habitar o destruir su mundo.

    134

  • 7/23/2019 ntf-04

    26/27

    5.2. AMBITOS DE TRANSMISIN VIVENCIA.

    Ba fe no es posible si no es al interior de una tradicin cultural y reliiosa: la fe personal,estrictamente hablando, no e&iste, sino que participa de diversos mbitos de la socialidad

    humana. Son las reliiones y las ilesias >los luares en que se tematiza y verbaliza la

    salvacin que proviene de Dios, donde es confesada, proclamada prof/ticamente ycelebrada litricamente? $Schillebeec%&: =)-. !s en la comunidad donde se posibilita y

    desarrolla la fe. !ste sentido de comunidad posee especial fuerza en el cristianismo, pues

    all1 la fe se manifiesta en la obra hacia el pr5imo, y en este sentido, es la ilesia *entendidacomo comunidad de creyentes* un luar de la fe, privileiado en la tradicin cristiana, pero

    un lugar ms, participante tambi/n, por dems, de las diversas formas que puede adquirir la

    fe $interista, utilitaria, etc-. Ba fe, como tradicin cultural orientadora, tambi/n puede estar

    presente en luares diferentes a la 7lesia, desarrollando sus propias y valiosas dinmicas,como en la reliiosidad popular. Pensamos que estas dinmicas estn llamadas a ser

    reconocidas y comprendidas, y que todo maisterio ha de ponerse al servicio de ellas, y no,

    como muchas veces se piensa, correirlas y asumirlas. Porque all1, en el Pueblo de Dios, y

    en especial en el Pueblo sufriente, est el llamado de Dios a acoerlo y redimirlo y darlevida, para que en su vida y su cuerpo recuperado, luces de la Nloria de Dios, se manifieste

    la obra de paz y libertad y alumbren todo el orbe.

    0ambi/n es forzoso reconocer que la fe *no necesariamente la fe b1blica: nos referimos a

    aquellas interistas o utilitarias* puede vivirse y trasmitirse en mbitos seculares que por lonormal no se reconocen como mbitos de fe, o no se reconocen siquiera como creyentes.

    Ino actual, como ya hemos insinuado, es el mbito del mercado o de la democracia

    occidental. Siendo mbitos plenamente secularizados, sus estructuras corresponden, sin

    embaro, a una fe acr1tica y obediente a los dictados de la divinidad. Por esto, cuandoterroristas cuando terroristas rabes atacaron el trono de Dios #omercio $las torres

    emelas-, su principal sacerdote $ush- llam a una cruzada santa, de las fuerzas del iencontra las fuerzas del mal: la fe en la democracia eso ped1a, y tambi/n ped1a obediencia*sometimiento: quien no est con nosotros, est contra nosotros. Ina vez arrasadas las

    tierras malditas $6fanistn e 7ra%-, se apresta a nuevas cruzadas: todo el que no tena de

    en el libre comercio $que es el nombre concreto de su democracia-, ser eliminado, paraque la Paz Perpetua y la Bibertad, luces de la loria de Dios, alumbren todo el orbe. L esto,

    insistimos, pervierte la aut/ntica fe b1blica.

    !. LA FE" RESPUESTA A LA PETICIN DE LA PALABRA DE DIOS PORRECUPERAR LA VIDA.

    Ba fe, pensamos aqu1, se esboza especialmente como una aventura disidente de todo

    aquello que atenta contra la vida del ser humano@ se va presentando, a la vez, como

    respuesta a la llamada de Dios, como recha$oa la llamada del 1dolo. L es una tareae&iente.

    OMu/ es lo que va suriendo desde $y en- la fe en la palabra de Dios Bleamos aqu1 al

    mismo punto ltimo de nuestro anterior cap1tulo: 6penas, y tanto, >el misterio que tiene

    135

  • 7/23/2019 ntf-04

    27/27

    pasin porque sean salvos la naturaleza y la historia universal, la sociedad y el hombre?

    $Schillebeec%&: +E-. L frente a este misterio apasionado que pide desde su pasin, apenas

    una respuesta, en confianza, en conciencia, en fidelidad.

    Dicho lo anterior, de manera creyente. Pero tambi/n, desde las ms hondas tradiciones

    humanistas, se adivina una peticin similar. Bo e&pone el economista 2ranz Hin%elammert,de la siuiente manera:

    2rente a la sociedad occidental, tenemos que recuperar alo muy simple que resultaser e&tremadamente dif1cil: el derecho y la posibilidad del hombre de poder vivir

    dinamente. Poder comer, tener una casa, tener educacin y salud, y eso en una

    sociedad que permita aseurar tales elementos a laro plazo, por tanto, sin destruir

    la naturaleza misma. #ualquier respeto del hombre empieza por all1. Ba sociedadoccidental, en cambio, desprecia estos elementos tan simples de la vida humana.

    Muiere cosas ms importantes, pero que a la postre destruyen el mundo mismo en el

    cual tambi/n ella tiene que e&istir. Ba sociedad occidental habla siempre de un

    hombre tan infinitamente dino, que en pos de /l y de su libertad el hombreconcreto tiene que ser destruido. Mue el hombre conozca a #risto, que salve su

    alma, que tena libertad o democracia, que construya el comunismo, son tales finesen nombre de los cuales se han borrado los derechos ms simples del hombre

    concreto. Desde la perspectiva de estos pretendidos valores, esos derechos parecen

    ser simplemente fines mediocres, metas materialistas en puna con las altas ideas dela sociedad. !videntemente, no se trata de renunciar a ninuno de estos fines. De lo

    que se trata es de arraiarlos en lo simple e inmediato, que es el derecho de todos los

    hombres a poder vivir. !stos fines tienen que ser mediatizados por esta condicin

    central, sin la cual ninuno de ellos vale en lo ms m1nimo.

    Desoccidentalizar el mundo, eso es esta tarea. Desoccidentalizar la ilesia,desoccidentalizar el socialismo, desoccidentalizar la peor forma de Kccidente, quees el capitalismo, desoccidentalizar la misma democracia. Pero eso implica

    reconocer que el mundo es el mundo de la vida humana en la cual todos tienen que

    poder vivir. !ste reconocimiento constituye la superacin de occidente $')C): ''*'+-.

    136