7
Nube Animación de nubes a intervalos de 20 segundos. Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua mi- croscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dis- persan toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas co- mo para que la luz las atraviese, cuando esto ocurre la coloración se torna gris o incluso negra. Considerando que las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosféri- co y dependiendo de algunos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve. Las nubes son un aerosol formado por agua evaporada principalmente de los océanos. [cita requerida] 1 Observación de las nubes Las nubes se observan a simple vista y se clasifican se- gún un sistema internacional creado a comienzos del siglo XIX por Luke Howard, químico y meteorólogo inglés que las dividió en cuatro grandes categorías: 1/ cirros, que son penachos elevados y en forma de escobilla, compuestos por cristales de hielo; 2/ estratos, extensas capas nubosas que traen, con frecuencia, lluvia continua; 3/ nimbos, nu- bes capaces de formar precipitaciones; 4/ cúmulos, nubes hinchadas de base plana que cruzan en cielo de verano. Nuestro sistema moderno de clasificación de nubes inclu- ye muchas combinaciones y subdivisiones de estas cuatro categorías básicas. Cuando un meteorólogo habla de pre- cipitación, se refiere a lluvia, nieve o cualquier forma de agua líquida o sólida que se precipita, o cae, del cielo. La forma más simple de pluviómetro es un recipiente de lados rectos con una escala, o regla, para medir la profun- didad del agua que cae en él. La mayoría de estos aparatos la conducen por un embudo a un tubo más estrecho, para permitir mediciones más precisas de cantidades pequeñas de precipitación. Tal como otros instrumentos meteoro- lógicos, los pluviómetros pueden hacerse de modo que registren sus mediciones en forma continua. 2 Tipos y clasificación de nubes Nubes en la ciudad de Hermosillo, México. Al atardecer, estas nubes toman un color rojizo, debido al ángulo de los rayos del sol. 2.1 Nubes troposféricas La clasificación de nubes troposféricas de acuerdo con sus características visuales proviene de la Organización Me- teorológica Mundial y viene recogida en el International Cloud Atlas/Atlas Internacional de Nubes. 2.1.1 Categorías y familias Los nombres oficiales de los diferentes tipos de nubes se dan en latín. La Organización Meteorológica Mundial 1

Nube

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nubes

Citation preview

Page 1: Nube

Nube

Animación de nubes a intervalos de 20 segundos.

Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masavisible formada por cristales de nieve o gotas de agua mi-croscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dis-persan toda la luz visible y por eso se ven blancas. Sinembargo, a veces son demasiado gruesas o densas co-mo para que la luz las atraviese, cuando esto ocurre lacoloración se torna gris o incluso negra. Considerandoque las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosféri-co y dependiendo de algunos factores las gotas puedenconvertirse en lluvia, granizo o nieve. Las nubes son unaerosol formado por agua evaporada principalmente delos océanos.[cita requerida]

1 Observación de las nubes

Las nubes se observan a simple vista y se clasifican se-gún un sistema internacional creado a comienzos del sigloXIX por Luke Howard, químico ymeteorólogo inglés quelas dividió en cuatro grandes categorías: 1/ cirros, que sonpenachos elevados y en forma de escobilla, compuestospor cristales de hielo; 2/ estratos, extensas capas nubosasque traen, con frecuencia, lluvia continua; 3/ nimbos, nu-bes capaces de formar precipitaciones; 4/ cúmulos, nubeshinchadas de base plana que cruzan en cielo de verano.Nuestro sistema moderno de clasificación de nubes inclu-ye muchas combinaciones y subdivisiones de estas cuatrocategorías básicas. Cuando un meteorólogo habla de pre-cipitación, se refiere a lluvia, nieve o cualquier forma deagua líquida o sólida que se precipita, o cae, del cielo.La forma más simple de pluviómetro es un recipiente delados rectos con una escala, o regla, para medir la profun-didad del agua que cae en él. La mayoría de estos aparatosla conducen por un embudo a un tubo más estrecho, parapermitir mediciones más precisas de cantidades pequeñas

de precipitación. Tal como otros instrumentos meteoro-lógicos, los pluviómetros pueden hacerse de modo queregistren sus mediciones en forma continua.

2 Tipos y clasificación de nubes

Nubes en la ciudad de Hermosillo, México.

Al atardecer, estas nubes toman un color rojizo, debido al ángulode los rayos del sol.

2.1 Nubes troposféricas

La clasificación de nubes troposféricas de acuerdo con suscaracterísticas visuales proviene de la Organización Me-teorológica Mundial y viene recogida en el InternationalCloud Atlas/Atlas Internacional de Nubes.

2.1.1 Categorías y familias

Los nombres oficiales de los diferentes tipos de nubesse dan en latín. La Organización Meteorológica Mundial

1

Page 2: Nube

2 2 TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE NUBES

Cirros y altocúmulos.

Cúmulos.

(OMM) distingue 10 tipos combinados, según su forma:cirros, cirrocúmulos, cirroestratos, altocúmulos, altoes-tratos, nimboestratos, estratocúmulos, estratos, cúmulosy cumulonimbos. Las primeras ocho son nubes estrati-formes, porque son paralelas a la superficie terrestre; lasúltimas dos son cumuliformes, porque se forman de ma-nera vertical.

2.1.2 Categorías y géneros

• Cúmulos/cumuliform (Género Cúmulus): nubes dedesarrollo vertical, forma redondeada (de días so-leados)

• Estratos/estratiform (Géneros Stratus, Altostratus,Cirrostratus, Nimbostratus): son nubes horizontalesgrises con aspecto de vuelo

• Nimbos/cumulonimbiform (Nimbus, GéneroCumulonimbus): nubes capaces de formar precipi-taciones (Nube de tormenta)

• Cirros/cirriform (Género Cirrus): nubes blancasmuy elevadas y de aspecto fibroso

Hay también una categoría secundaria de cúmulos condesarrollo vertical limitado que se forma en rollos u

ondulaciones.[1]

• Estratocúmulos/stratocumuliform (GénerosStratocumulus, Altocúmulus, Cirrocúmulus)

La mayoría pero no todos los géneros se puede dividir enespecies, algunas de las cuales se puede subdividir en va-riedades. Nubes accesorias son formaciones especiales aveces consideradas como un género o especie en particu-lar.

2.1.3 Especies

Género tipos se dividen en especies que indican detallesestructurales específicos. Sin embargo, debido a que es-tos últimos tipos no están siempre limitados por rango dealtura, algunas especies pueden ser comunes a varios gé-neros que se diferencian principalmente por la altitud.[2]

Stratocumuliform estableBuenos ejemplos de especies comunes a más de un gé-nero son los stratiformis y tipos lenticularis, cada uno delos cuales es común a géneros stratocumuliform mayo-ría estable en el alta, se extiende en altura baja media -,y (cirrocúmulos, altocúmulos y estratocúmulos, respecti-vamente). Especies stratiformis ocurren normalmente enhojas extensas o en manchas más pequeñas, donde solohay una mínima actividad convectiva. Especies lenticula-ris tienden a tener formas de lentes como cónicos en losextremos. Ellos son más frecuentes como orográficas nu-bes de onda demontaña, pero pueden ocurrir en cualquierparte de la troposfera, donde existe una fuerte cizalladuradel viento combinado con una estabilidad suficiente masade aire para mantener una estructura de nubes general-mente plana.[2]

Cirriform stable y estratiform:Los cirros tienen un par de especies que son únicas paralas estructuras tenues de este género y una nueva espe-cie que también se ve con alta nubes estratiformes. Fi-lamentos uncinus con ganchos hacia arriba y filamentosspissatus que se funden en parches densos son a la vezconsiderados especies cirriformes. Sin embargo, el fibra-tus especies se puede ver con cirros y con cirrostratus quees de transición hacia o desde los cirros. Cirrostrato en sumás característica tiende a ser en su mayoría de la nebu-losus especies estratiforme, que crea una apariencia másdifusa carente de detalle estructural. Altostratus y las nu-bes nimboestrato siempre tienen esta apariencia física sinvariación o desviación significativa y, por lo tanto, no tie-nen que ser subdivididos en especies. Estratos bajos estambién del nebulosus especies excepto cuando divididoen hojas rasgadas de estratos fractus.[2]

Cirriform inestable y stratocumuliformCon el aumento de la inestabilidad masa de aire, estructu-ras castellanus, que se asemejan a las torres de un castillo

Page 3: Nube

2.1 Nubes troposféricas 3

cuando se ve desde el lado, se puede encontrar con cual-quier género stratocumuliform. Esta especie también seve a veces con parches de cirros convectivos, como sonlas especies floccus copetudos más separados, que son co-munes a los cirros, cirrocúmulos y altocúmulos, pero noestratocúmulos *.[2]

Cumuliform y cumulonimbiformCon la excepción de castellanus estratocúmulos, inesta-bilidad masa de aire local en los niveles más bajos tiendea producir nubes del cúmulo más libremente convecti-vo y géneros cumulonimbus, cuyas especies son princi-palmente indicadores del grado de desarrollo vertical. Uncúmulo de nubes se forma inicialmente como una nube-cilla del fractus o humilis especies que solo muestra eldesarrollo ligeramente vertical. Si el aire se vuelve másinestable, la nube tiende a crecer verticalmente en los me-diocris especies, a continuación, congestus, la especie cú-mulos más altos. Con una mayor inestabilidad, la nubepuede seguir creciendo en calvus cumulonimbus (esen-cialmente una nube congestus muy alto que produce eltrueno), a continuación, en última instancia, cuando ca-pillatus superenfriada gotas de agua en el umbral superioren cristales de hielo dándole una apariencia cirriform.[2]

2.1.4 Desarrollo vertical. Familia D

Gran desarrollo vertical. Sub-familia D2 A menosde 3 km

Una típica Cumulonimbus incus con forma de yunque.

Estas nubes pueden tener fuertes corrientes ascendentes,se elevan muy por encima de sus bases y se forman a mu-chas alturas.Las nubes en la familia D2 incluyen un genus categoríanimbos y un especies categoría cúmulos:

• Género Cumulonimbus (asociadas a grandes preci-pitaciones y tormentas) (Cb)[3]

• Especies Cumulonimbus calvus (Cb cal)• Especies Cumulonimbus capillatus (Cb cap)

• • Nube accesoria Cumulonimbus pan-nus

• Nube accesoria Cumulonimbus incus• Nube accesoria Cumulonimbus connube mastodóntica

• Nube accesoria Cumulonimbus pi-leus

• Nube accesoria Cumulonimbus ve-lum

• Nube accesoria Cumulonimbus arcus• Nube accesoria Cumulonimbus tuba

• Género Cúmulus (Cu)[4][5]

• Especies Cumulus congestus (Cu con/TCu)[3]

• Variedad Cumulus congestus radiatus• Nube accesoria Cumulus congestuspannus

• Nube accesoria Cumulus congestuspileus

• Nube accesoria Cumulus congestusvelum

• Nube accesoria Cumulus congestusarcus

• Nube accesoria Cumulus congestustuba

Desarrollo vertical moderado. Sub-familia D1 Amenos de 3 kmLas nubes en la familia D1 incluyen un genus categoríaestratos y un especies categoría cúmulos:

• Género Nimbostratus (Ns)[6]

• • • Nube accesoria Nimbostratus pannus

• Género Cúmulus (Cu)

• Especies Cúmulus mediocris (Cu med)• Varidad Cumulus mediocris radiatus

2.1.5 Bajas. Familia C

A menos de 2 kmLas nubes en la familia C incluyen un genus categoría es-tratos, un genus categoría estratocúmulos, y dos especiescategoría cúmulos:

• Género Stratus (St)

• Especies stratus nebulosis (St neb)• Especies stratus fractus (St fra)

• Genus Stratocumulus (Sc)

• Especies Stratocumulus castellanus (Sc cas)• Especies Stratocumulus lenticularis (Sc len)• Especies Stratocumulus stratiformis (Sc str)

Page 4: Nube

4 3 NUBES OROGRÁFICAS TROPOSFÉRICAS

• Variedad Stratocumulus stratiformistranslucidus

• Variedad Stratocumulus stratiformis per-lucidus

• Variedad Stratocumulus stratiformis opa-cus

• Género Cúmulus (Cu)

• Especies Cúmulus fractus (Cu fra)• Especies Cúmulus humilis (Cu hum)

2.1.6 Medias. Familia B

De 2 a 5 kmLas nubes en la familia B incluyen géneros categorías es-tratos y estratocúmulos:

• Género Altostratus (As)

• • Variedad Altostratus undulatus

• Género Altocúmulus (Ac)

• Especies Altocumulus floccus (Ac flo)• Especies Altocúmulus castellanus (Ac cas)• Especies Altocúmulus lenticularis (Ac len)• Especies Altocúmulus stratiformis (Ac str)

• Variedad Altocumulus caba-lla/stratiformis translucidus

• Variedad Altocúmulus stratiformis perlu-cidus

• Variedad Altocúmulus stratiformis opa-cus

• Variedad Altocumulus undulatus

2.1.7 Altas. Familia A

De 5 km en adelanteLas nubes en la familia A incluyen géneros categorías ci-rros, estratos, y estratocúmulos:

• Género Cirrus (Ci)

• Especies Cirrus uncinus (Ci unc)• Cirrus Spissatus• Especies Cirrus floccus• Especies Cirrus castellanus (Ci cas)• Especies Cirrus fibratus (Ci fib)

• Variedad Cirrus fibratus intortus• Variedad Cirrus fibratus radiatus• Variedad Cirrus fibratus vertebratus• Variedad Cirrus fibratus duplicatus

• Género Cirrostratus (Cs)

• Especies cirrostratus nebulosus (Cs neb)• Especies cirrostratus fibratus (Cs fib)

• Variedad cirrostratus fibratus duplicatus• Variedad cirrostratus fibratus undulatus

• Género Cirrocúmulus (Cc)

• Especies Cirrocúmulus floccus (Cc flo)• Especies Cirrocúmulus castellanus (Cc cas)• Especies Cirrocúmulus lenticularis (Cc len)• Especies Cirrocúmulus stratiformis (Cc str)

• Variedad Cirrocúmulus undulatus• Variedad Cirrocúmulus lacunosus

2.2 Nube estratosférica polar

De 15 a 25 km

• Nacreous

2.3 Nube mesosférica polar

De 80 a 85 km

• Noctilucent

2.4 Términos informales

• Skypunch

• Pyrocumulus

• Trazo de avión. Un trazo de una nube caracterizadapor ser extremadamente fina, causada por el pasode algún tipo de aeronave que funcione con turbinas(Turboreactores o turbohélices). (OMM Cirrus)

• Cirrus Kelvin-Helmholtz

3 Nubes orográficas troposféricas

Además de estas existen diferentes tipos de niebla y ungrupo de nubes troposféricas denominado nube orográfi-ca, encontrándose:

- Nubes lenticulares: Stratocumu-lus/altocumulus/cirrocumulus lenticularis:- Nubes de banner: Stratocumu-lus/altocumulus/cirrocumulus stratiformis

Page 5: Nube

5

Clasificación de nubes por altitud.

4 Formación de las nubes

Algunas masas de aire que componen la atmósfera terres-tre llevan entre sus componentes significativas cantidadesde agua que obtuvieron a partir de la evaporación del aguade mar y de la tierra húmeda, juntándose así con partí-culas de polvo o cenizas que hay en el aire (núcleos decondensación).Estas masas de aire cálido y húmedo tienden a elevarsecuando se topan con otra masa de aire frío y seco. Lasma-sas de aire no se revuelven entre sí cuando chocan; estánbien delimitadas y tienden a desplazarse hacia zonas demenor presión atmosférica. Al elevarse las masas de ai-re caliente se expanden al encontrar menor presión en lasalturas y, de acuerdo con la ley de los gases ideales, dis-minuye también su temperatura. Esto causa que el aguaque contienen estas masas de aire se condense formandolas nubes.Cuando la masa de aire cálido y húmedo es forzada a su-bir muy alto en la troposfera se enfría de tal manera quese forman nubes de cristales de hielo, llamadas cirrus, ci-rrostratus o cirrocumulus. A menor altitud se forman lasnubes de gotas de agua, como son los altostratus, altocú-mulus que generalmente acompañan a los frentes cálidos,al igual que los stratus de menor altitud.Los cúmulus, en cambio, acompañan a los frentes fríos.Estas nubes tienden a crecer de forma vertical hasta llegara formar masas de altura conocidas como cumulonimbus.Estas nubes de tormenta esconden en su interior un sis-tema de torbellinos, ascendentes en el interior y descen-dentes en el exterior. Si se dan las condiciones adecuadasestos torbellinos pueden llegar hasta el suelo en forma detornados.La electricidad estática generada por el movimiento deestos torbellinos dentro de estas nubes es una posible cau-sa de las tormentas eléctricas.

5 En otros planetas

En planetas distintos de la Tierra las nubes pueden estarcompuestas de otras materias.Las nubes de Venus están formadas por gotas de ácidosulfúrico. Marte posee nubes de agua y de dióxido de car-bono. Titán está cubierta de una densa niebla de hidrocar-buros, la cual oculta nubes demetano. Los planetas gigan-tes Júpiter y Saturno tienen nubes superiores de amoniacoy poseen nubes intermedias de hidrosulfuro de amonio ynubes profundas de agua. Urano y Neptuno poseen posi-blemente nubes profundas análogas a las jovianas y, conseguridad, nubes superiores de metano.

6 Véase también• Nube morning glory

7 Referencias[1] E.C. Barrett and C.K. Grant (1976). «The identification

of cloud types in LANDSATMSS images». NASA. Con-sultado el 22 de agosto de 2012.

[2] Morris (2008). «Clouds – Species and Varieties».Univer-sity of Minnesota. Consultado el 4 de febrero de 2012.

[3] Paul de Valk, Rudolf van Westhrenen, and Cintia Carba-jal Henken (2010). «Automated CB and TCU detectionusing radar and satellite data: from research to applica-tion». Consultado el 15 de septiembre de 2011.

[4] «Cloud Types: common cloud classifications».WW2010.University of Illinois.

[5] «cloud: Classification of Clouds». Infoplease.com.

[6] Jim Koermer (2011). «Plymouth State Meteorology Pro-gram Cloud Boutique». Plymouth State University. Con-sultado el 31 de enero de 2011.

8 Bibliografía• International Cloud Atlas/Atlas Internacional de Nu-bes; publicado por la World Meteorological Organi-zation, Ginebra, Suiza. Publicación n.º 407.

• Volumen I - Manual de observación de nu-bes y otros meteoros (1975,1993), ISBN 92-63-30407-6.

• Volume II (plates) 1987, ISBN 92-63-12407-8.

• Cloud dynamics, R.A. Houze, Academic Press,1993. ISBN 0123567711.

• Las Nubes. Las maravillosas nubes. Instituto Nacio-nal de Meteorología, Ministerio de Medio Ambien-te, Madrid, 2007. ISBN 978-84-8320-390-3.

Page 6: Nube

6 9 ENLACES EXTERNOS

• Larousse enciclopedia Quod, 2006. Editorial: La-rousse, México.

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre NubesCommons.

• El Diccionario de la Real Academia Española tieneuna definición para nube.

• Atlas de nubes de Houze.

• Imágenes del satélite Meteosat.

Page 7: Nube

7

10 Text and image sources, contributors, and licenses

10.1 Text• Nube Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Nube?oldid=81028514 Colaboradores: PACO, Joseaperez, Sabbut, Tony Rotondas, Paz.ar, FB-Crack, Rosarino, Dodo, Triku, Sms, Antonio Páramo, Joselarrucea, PeiT, Wricardoh, Cinabrium, Renabot, Richy, LeonardoRob0t, Orgu-llomoore, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Jqmanrique, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, ManoloKosh, Chobot, Yrbot, FlaBot, Vita-mine, YurikBot, KnightRider, The Photographer, Kabri, Eskimbot, Sinopsis, Alfredobi, Fev, Zalovitch, BOTpolicia, Beosman, CEM-bot,Laura Fiorucci, Tapioca, JMCC1, Osepu, Eamezaga, Rosarinagazo, Antur, Jjafjjaf, Thijs!bot, Jorgebarrios, Roberto Fiadone, RoyFocker,Rbb l181~eswiki, Isha, JAnDbot, Jugones55, Michelangelo-36, Sgiraldoa, DerHexer, Santiago matamoro, Gsrdzl, TXiKiBoT, Xosema,Bot-Schafter, Humberto, Netito777, Xsm34, Tristam S., Chabbot, Idioma-bot, Pólux, TottyBot, Fremen, AlnoktaBOT, Cinevoro, Vol-kovBot, Technopat, The Bear That Wasn't, Erfil, Matdrodes, BlackBeast, Tatvs, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Amirapuato, Bucho,Racso, YonaBot, BotMultichill, Gerakibot, SieBot, Loveless, Obelix83, Dark, BOTarate, Mel 23, Lobo, BuenaGente, Tirithel, Jarisleif,Zeratu 55, Antón Francho, Nicop, DragonBot, Emmanuel yo, Eduardosalg, Pan con queso, Natalieichon, Furti, Alexbot, Takashi kurita,Isdito, Açipni-Lovrij, PePeEfe, SilvonenBot, Camilo, UA31, Thingg, Shalbat, Misigon, AVBOT, LucienBOT, Diegusjaimes, Melancholie-Bot, Linfocito B, Andreasmperu, Luckas-bot, Amirobot, Nallimbot, Dangelin5, Yonidebot, William1509, Nixón, SuperBraulio13, Xqbot,Jkbw, Ricardogpn, Kichanlita, Igna, Ánforas, Botarel, AstaBOTh15, Panderine!, D'ohBot, Hprmedina, Paolo1559, TobeBot, Nigo R.,RedBot, Efzukowski, PatruBOT, CVBOT, KamikazeBot, TjBot, Foundling, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, HRoestBot, SergioAndres Segovia, Grillitus, JackieBot, Rubpe19, Emiduronte, ChuispastonBot, MadriCR, Waka Waka, WikitanvirBot, Nachosadasolomon,AVRM, Antonorsi, Juanjomusic, MerlIwBot, AlessandroOdo, Renly, Vagobot, ChrisCarss Former24.108.99.31, Alejo7777, Costabari-loche, MetroBot, JhsBot, Allan Aguilar, Mega-buses, Aine Takarai, JYBot, Helmy oved, NukkiBlack1D, Legobot, Valisa123, EclipsisProteo, Christian Cariño, Gabriela.alvaradog, Monserrat.Gonzalezl, Isabelle Styles, Andyymtzz, Marinafas, Jarould, Egis57, SimonPolan-co19, Samuelxd16 y Anónimos: 246

10.2 Images• Archivo:Anvil_cumulus_feb_2007.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ea/Anvil_cumulus_feb_2007.jpgLicencia: GFDL 1.2 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Cloud_types_en.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Cloud_types_en.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Valentin de Bruyn / Coton

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Extensión_de_nubes..JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Extensi%C3%B3n_de_nubes..JPGLicencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Gabriela.alvaradog

• Archivo:Img20050129_0001_de_neuss_wolken.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Img20050129_0001_de_neuss_wolken.JPG Licencia: CC BY-SA 2.0 de Colaboradores: photo taken by Glg Artista original: Glg

• Archivo:Img20050526_0007_at_tannheim_cumulus.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Img20050526_0007_at_tannheim_cumulus.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 de Colaboradores: photo taken by Glg Artista original:Glg

• Archivo:Mareadefuego.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cd/Mareadefuego.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Sinopsis

• Archivo:Nuages.gif Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Nuages.gif Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original: KoS

10.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0