5
NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL

  • Upload
    sook

  • View
    52

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL. NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL. DIMENSIÓN CULTURAL. DIMENSIÓN ECONÓMICA. DIMENSIÓN POLÍTICA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD  SOCIAL Y ECLESIAL

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECLESIAL

Page 2: NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD  SOCIAL Y ECLESIAL

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD SOCIAL

DIMENSIÓN CULTURAL

DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN POLÍTICA

1.- Existe carencia de herramientas y espacios sociales que permitan que la persona se desarrolle en lo educativo, recreativo y religioso.

2.- A causa de un ejercicio prevalentemente lucrativo de los Medios de Comunicación Social se han deteriorado los cuadros de valores, ya que se ofrece un estilo de vida superficial y basada en los parámetros de consumo.

1.- Nuestra sociedad se ha sumergido en un materialismo y un individualismo que se ha olvidado de la persona, por lo que es necesario encontrar caminos que dignifiquen a la persona.

2.- Nuestro pueblo no siente satisfechas sus necesidades más básicas y elementales que le permiten un desarrollo integral.

3.- La Familia ha sido afectada al no contar con los recursos suficientes que le puedan ofrecer a los hijos oportunidades de desarrollo intelectual, laboral y de esparcimiento.

1.- Existe desesperación y falta de confianza ante la realidad política que se vive. Es notoria la deformación de una sociedad que se debería transformar a través de un adecuado ejercicio de gobierno.

2.- Se percibe el uso electoral de la población, la cual no es considerada en la búsqueda de soluciones y en las acciones que propician el desarrollo de la sociedad.

3.- El laicismo de las estructuras gubernamentales ha conducido a un alejamiento del Estado para con la Iglesia en la aportación social que se puede ofrecer en orden a la transformación de las problemáticas sociales.

Page 3: NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD  SOCIAL Y ECLESIAL

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD ECLESIAL

LA PASTORAL CATEQUETICA:

Se carece de criterios de formación para los

catequistas y no está definido un trabajo

apostólico para ellos en las parroquias.

LA PASTORAL LITÚRGICA:

El principal riesgo se ubica en la actitud rutinaria de los agentes de

esta pastoral que daña el desarrollo del rito de la liturgia en la

celebración de los sacramentos afectando la santidad de las

personas, y sobre todo que no se proyecta en su dimensión social y

caritativa de tal manera que la celebración litúrgica los pudiera llevar a un encuentro con Jesús.

•LA PASTORAL SOCIAL:

•Es necesario que se ofrezcan materiales por los que se

puedan difundir los contenidos de la Doctrina Social Cristiana

a los jóvenes y a todos los sectores del Pueblo Santo de

Dios.

LA PASTORAL FAMILIAR:Urge que todo agente de pastoral

ubique la amplia riqueza que posee esta dimensión de la

pastoral y que no se quede ésta en tan sólo pláticas pre-

matrimoniales, aparte de que éstas necesitan unificarse en su contenido de evangelización. Así mismo, se debe seguir trabajando en la formación en los valores al

interior de las familias para revertir el espectro de

criminalidad en el que vive nuestra sociedad.

•LA PASTORAL JUVENIL:

•La evangelización no ha sido suficiente y ha sido deficiente la espiritualidad que se le ofrece

al joven, por lo que los modelos consumistas provocan la

pérdida de su identidad. Se necesitan procesos de

crecimiento integral en los que se incluya la Doctrina Social de

la Iglesia.

•LA PASTORAL VOCACIONAL:

• La vida religiosa y sacerdotal todavía no han sido asimiladas en

su atractivo de parte de los jóvenes. En algunas comunidades

existe resistencia por "vocacionalizar" a la Parroquia, a

causa de la escasez tanto de recursos económicos como de

agentes de pastoral que quieran participar en esta acción vocacional de la Iglesia.

Page 4: NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD  SOCIAL Y ECLESIAL

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD ECLESIAL

LA PASTORAL EDUCATIVA:

En coordinación con el Departamento de Catequesis deben

garantizar y supervisar la formación católica de parte

de las personas que se dedican a impartir

contenidos de religión cristiana en los Colegios

Católicos.

•LA PASTORAL DE LA COMUNICACIÓN:

•Se precisa encontrar la forma en que se venzan las resistencias y así puedan ser aprovechadas las técnicas de la informática a favor de la Evangelización a través de los cursos que el Departamento

de Sistemas ofrece a nuestra Iglesia Diocesana.

LA PASTORAL PENITENCIARIA:

•Falta encontrar los mecanismos adecuados para así favorecer la

inserción a la sociedad de las personas que han sido liberados

en orden a que continúen su proceso de readaptación al interior

de la sociedad.

•LA PASTORAL PRESBITERAL:

•Es necesario evaluar y darle continuidad al

Programa de Formación Permanente del Clero. Se

precisa garantizar que todos los presbíteros tengan asimilados los

Documentos de Aparecida y de la Misión Continental.

•LA PASTORAL PARROQUIAL:

• Se precisa favorecer en las parroquias los espacios para

formar en los valores ofreciendo un necesario aporte al trabajo

preventivo contra la criminalidad. También existen dificultades para

conseguir una buena relación entre los párrocos y los

movimientos laicales que se acercan a las parroquias.

•LA PASTORAL LAICAL:

• Existe una autonomía que afecta la pastoral de

conjunto por parte del laicado organizado en los

movimientos, organismos y agrupaciones laicales en referencia a la realidad y

proyectos pastorales diocesanos y parroquiales.

Page 5: NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD  SOCIAL Y ECLESIAL

NUCLEOS PROBLEMÁTICOS DE LA REALIDAD ECLESIAL

•LA PASTORAL EN SU ORGANICIDAD:

• Falta de integración por parte de los tres sectores del Pueblo de Dios: Laicos, Consagrados y

Ministros Ordenados. Especialmente al Ministro

Ordenado le falta valorar el trabajo de los laicos y de los Miembros de la Vida consagrada; así mismo es necesario que el Miembro de la

Vida Consagrada valore también el quehacer pastoral del ministro

ordenado y de los laicos.