76
Página | 1 Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO CAPITULO IX ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 1

Nuestra cuenca, territorio de vida

FASE DE DIAGNÓSTICO

CAPITULO IX

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Page 2: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 2

CONTENIDO

1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS................................................................................................ 5

1.1. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO ........................................................................... 5

1.1.1 Actividades Propuestas y Actividades Desarrolladas ................................................................. 5

1.1.2 Acompañamientos Propuestos y Acompañamientos Realizados................................................. 7

1.1.2.1 Jornadas de convocatoria al Consejo de Cuenca – Fase Diagnóstico ................................. 11

1.1.2.2 Jornadas de Trabajo con el Consejo de Cuenca – Fase Diagnóstico ................................... 12

1.1.2.3 Jornadas de Construcción Participativa del Diagnóstico ..................................................... 12

1.1.2.4 Agenda y Metodología de los Talleres recopilación información diagnóstico social .............. 13

1.1.3 Jornadas de Socialización de Resultados de la Fase Diagnóstico ............................................ 14

1.1.3.1 Agenda Talleres de Socialización de los Resultados del Diagnóstico .................................... 15

1.1.4 Retroalimentación con las Corporaciones – Comisión Conjunta ............................................. 15

1.1.5 Cuñas Radiales .................................................................................................................. 16

1.1.6 Entrega Material Divulgativo ................................................................................................ 17

1.1.7 Indicadores de Seguimiento a la Estrategia de Participación ................................................... 18

1.1.7.1 Indicadores de Cobertura ................................................................................................ 18

1.1.7.2 Indicadores de Monitoreo ................................................................................................ 20

1.1.8 Aprendizajes y Recomendaciones de Ajuste a la Estrategia de Participación ............................. 22

1.1.8.1 Tipo de Convocatoria ..................................................................................................... 22

1.1.8.2 Tipos de Medios para la Convocatoria ............................................................................. 23

1.1.8.3 Condiciones para la Convocatoria ................................................................................... 25

1.1.8.4 Acciones de Convocatoria que se Vienen Llevando a Cabo ................................................ 25

1.1.8.5 Ajustes a la Estrategia de Participación para la Convocatoria Implementados ...................... 26

2 APORTES DE LOS PARTICIPANTES .................................................................................................. 27

2.1 DESARROLLO DE LOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN............................................................................. 27

2.1.1 Sobre la Convocatoria ........................................................................................................ 27

2.1.2 Talleres recopilación información diagnóstico social .............................................................. 27

2.1.3 Entrevistas .......................................................................................................................... 29

2.1.3.1 Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare - ATCC ............................................. 29

2.1.3.2 Red de Veedurías Ciudadanas Red Ríos y Cuencas de Colombia ........................................ 31

2.1.3.3 Programa de Desarrollo y Paz del Occidente de Boyacá - BOYAPAZ .................................. 33

2.1.4 Sondeos ............................................................................................................................. 35

2.1.4.1 Quiénes participaron ...................................................................................................... 35

2.1.4.2 Resultados de los Sondeos ............................................................................................... 36

2.3. APORTES DE LOS PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN FASE DIAGNÓSTICO............................... 51

2.1.5 Aportes del Comunidades en la Cuenca al Diagnóstico ......................................................... 51

2.1.5.1 Proceso de convocatoria a espacios de socialización del diagnóstico .................................. 53

2.1.5.2 Informes de los Talleres de Socialización de Resultados del Diagnóstico .............................. 53

2.1.6 Aportes del Consejo de Cuenca. .......................................................................................... 73

2.4. APORTES DEL EQUIPO DE PARES DE LAS CORPORACIONES .......................................................................... 75

Page 3: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 3

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1 SOPORTES DE ENTREGA DE KIT/MATERIAL DIVULGATIVO, FASE DIAGNÓSTICO CARARE MINERO. ..................................... 18

FIGURA 2 PORCENTAJE DE PARTICIPANTES EN EL SONDEO POR GÉNERO. ................................................................................... 36

FIGURA 3 OCUPACIÓN DE QUIENES PARTICIPARON EN EL SONDEO........................................................................................... 36

FIGURA 4 TIPO DE FUENTE/ACCESO AL AGUA. ..................................................................................................................... 37

FIGURA 5 PORCENTAJE DE LA FACILIDAD O NO EN EL ACCESO AL AGUA. .................................................................................... 37

FIGURA 6 TIPO DE DIFICULTAD PARA TENER ACCESO AL AGUA. ............................................................................................... 38

FIGURA 7 PORCENTAJE DE RESPUESTAS SOBRE SI ES SUFICIENTE O NO EL AGUA EN EL MUNICIPIO................................................... 38

FIGURA 8 MESES DE MAYOR ESCASEZ DE AGUA EN LA CUENCA. .............................................................................................. 38

FIGURA 9 POSIBLES CAUSAS DE LA ESCASEZ DEL AGUA. ......................................................................................................... 39

FIGURA 10 PERCEPCIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AGUA. ...................................................................................................... 40

FIGURA 11 CÓMO SE MANEJAN LAS ENFERMEDADES. ........................................................................................................ 41

FIGURA 12 FORMAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS. .................................................................................. 41

FIGURA 13 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE ANIMALES. .................................................................................................. 42

FIGURA 14 TIPO DE COMBUSTIBLE USADO PARA COCINAR ALIMENTOS. ................................................................................. 42

FIGURA 15 USO COMÚN DE LAS ESPECIES VEGETALES FRECUENTES EN LA CUENCA. .................................................................. 43

FIGURA 16 SITUACIÓN DE LAS ESPECIES VEGETALES EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS. ..................................................................... 44

FIGURA 17 CAUSAS DE LA DISMINUCIÓN DEL RECURSO FORESTAL EN LA CUENCA. .................................................................... 44

FIGURA 18 CADA CUANTO SE CONSUME CARNE DE ANIMALES SILVESTRES. ............................................................................. 47

FIGURA 19 PROTEÍNA DE ORIGEN ANIMAL ....................................................................................................................... 47

FIGURA 20 CANTIDAD DE COMIDAS AL DÍA. ..................................................................................................................... 48

FIGURA 21 COBERTURA SERVICIOS PÚBLICOS. .................................................................................................................. 49

FIGURA 22 VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN LA CUENCA. ............................................................... 49

FIGURA 23 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN LA CUENCA. ..................................................................................................... 51

LISTADO DE TABLAS

TABLA 1 REPORTE DE ACTIVIDADES PROPUESTAS Y REALIZADAS EN LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN, SEGÚN POD – FASE

DIAGNÓSTICO. .......................................................................................................................................................... 5

TABLA 2 MATRIZ DE IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN EN LA FASE DE DIAGNÓSTICO. .................................. 7

TABLA 3 JORNADAS DE CONVOCATORIA A CONSEJO DE CUENCA, POMCA RÍO CARARE MINERO. ............................................... 11

TABLA 4 JORNADAS DE TRABAJO CON EL CONSEJO DE CUENCA RÍO CARARE MINERO – DIAGNÓSTICO. ......................................... 12

TABLA 5 ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS DESARROLLAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL DIAGNÓSTICO ............................................... 12

TABLA 6 JORNADAS DE RETROALIMENTACIÓN AL DIAGNÓSTICO POMCA RÍO CARARE MINERO.................................................. 14

TABLA 7 EMISORAS Y CUÑAS EMITIDAS, SEGÚN CERTIFICADOS ANEXOS. ................................................................................. 16

TABLA 8 RELACIÓN DE ACTIVIDAD Y MATERIAL DIVULGATIVO/ KITS ENTREGADOS...................................................................... 17

TABLA 9 ACTORES IDENTIFICADOS/CONVOCADOS. ............................................................................................................. 18

TABLA 10 ACTORES CLAVE CONVOCADOS Y NÚMERO DE ACTORES CLAVE PARTICIPANDO. ........................................................ 19

TABLA 11 ESPACIO DE PARTICIPACIÓN PLANEADOS VS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DESARROLLADOS. ........................................ 20

TABLA 12 PUNTOS DE LA AGENDA PLANTEADOS VS PUNTOS DE LA AGENDA DESARROLLADOS. .................................................. 20

Page 4: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 4

TABLA 13 ACTORES CLAVES PRIORIZADOS INFORMADOS SOBRE LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA VS ACTORES CLAVES

PRIORIZADOS POSTULADOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA. ................................................................... 21

TABLA 14 ESPACIOS PROPUESTOS VS ESPACIOS DESARROLLADOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE CUENCA. .................. 22

TABLA 15 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MEDIOS PARA CONVOCATORIAS. ......................................... 23

TABLA 16 ESPECIES ANIMALES QUE EXISTEN EN EL TERRITORIO DE LA CUENCA, SEGÚN LOS ENCUESTADOS. .................................. 45

TABLA 17 CAUSAS DE LA VALORACIÓN DE SEGURIDAD EN LA CUENCA COMO REGULAR Y MALA. ................................................ 50

ANEXOS

ANEXO 1. GUÍAS TEMÁTICAS TALLERES RECOPILACIÓN INFO. ....................................................................................................... 6

ANEXO 2. SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTAS Y ACTAS DE ACTIVIDADES. .......................................................................................... 7

ANEXO 3. PRODUCTO CC CARARE MINERO ........................................................................................................................... 12

ANEXO 4. INFORMES SOCIALIZACIÓN DIAGNÓSTICO CM. .......................................................................................................... 15

ANEXO 5. ACTA COMITÉ TÉCNICO Y LISTADO ASISTENCIA ......................................................................................................... 16

ANEXO 6. CUÑA CARARE MINERO CCUENCA ......................................................................................................................... 17

ANEXO 7. CERTIFICADOS CUÑAS RADIALES. ............................................................................................................................ 17

ANEXO 8. LISTADOS ENTREGA DE KITS MATERIAL DIVULGATIVO ................................................................................................ 17

ANEXO 9. ACTA APROBACIÓN KIT DIAGNÓSTICO CARARE MINERO ............................................................................................. 17

ANEXO 10. OFICIOS DE CONVOCATORIA TALLERES. .................................................................................................................. 19

ANEXO 11. ACTA AJUSTES ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN. ...................................................................................................... 22

ANEXO 12. INFORMES TALLERES RECOPILACIÓN INFO DIAGNÓSTICO SOCIAL .................................................................................. 29

ANEXO 13. APORTES VÉLEZ DX CM ..................................................................................................................................... 53

Page 5: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 5

1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

1.1. ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO

De acuerdo a la estrategia de participación planteada en la Fase de Diagnóstico, las actividades y

productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en

los aspectos físico-biótico, socioeconómico, cultural, político administrativo, funcional y de gestión

del riesgo, al igual que el análisis situacional y la síntesis ambiental de dicho territorio.

En las actividades planificadas, en general, se contó con la participación de todos los actores para la

caracterización biofísica y socioeconómica, a través de talleres, recorridos en campo, observaciones,

transectos, entrevistas, cartografía social, entre otras.

1.1.1 Actividades Propuestas y Actividades Desarrolladas

La Tabla 1 resume las actividades desarrolladas durante la fase de diagnóstico, y se contrasta con lo

propuesto en el Plan Operativo Detallado. Vale la pena advertir que los cambios que se realizaron

sobre las actividades propuestas, fueron consultadas y avaladas por la Comisión Conjunta y con la

Corporación líder del proceso (CAS), y responden a las necesidades de ajuste de la estrategia de

participación, y en general, fueron adaptaciones a las respuestas de la población y a otras

actividades que la Corporación ha venido realizando de manera simultánea en la cuenca, en otros

procesos y proyectos diferentes a la actualización de este POMCA.

Es importante señalar que todos los soportes de todas las actividades aquí detalladas se incorporan

en los anexos al documento diagnóstico (La mayor parte en archivos digitales anexos a este

documento). Sin embargo, no hay soportes para las llamadas telefónicas llevadas a cabo, tema que

se debatió con la Corporación, dado que para estas actividades se hicieron varias acciones: carga

de minutos de teléfonos personales de los profesionales a cargo de la convocatoria, compra de

minutos a establecimientos dedicados a ello, y alquiler de varias sim card con mil minutos. De estos

gastos, se da cuenta en los informes de legalización, a cargo del componente financiero del

proyecto.

Tabla 1 Reporte de actividades propuestas y realizadas en la Estrategia de Participación, según POD – Fase Diagnóstico.

ACTIVIDADES PROPUESTAS

PRODUCTOS MEDIOS / INSTRUMENTOS ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS

Conformación y operativización del Consejo de Cuenca

1 (un) Consejo de Cuenca en funcionamiento

1 (uno) reglamento interno de Consejo de Cuenca adaptado y avalado

5 (cinco) espacios

Convocatoria telefónica

Invitaciones personalizadas

Difusión en medios de comunicación de cobertura en la cuenca

Folletos informativos y de invitación

15 talleres para la convocatoria al Consejo de Cuenca y su constitución, realizados entre el 27 de junio y el 7 de julio de 2016.

2 jornadas de trabajo con el Consejo de Cuenca para la revisión y ajuste del Reglamento (8 de septiembre y 28 de noviembre de 2016)

2 jornadas de trabajo con el Consejo de

Page 6: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 6

ACTIVIDADES PROPUESTAS

PRODUCTOS MEDIOS / INSTRUMENTOS ACTIVIDADES REALIZADAS Y RESULTADOS

de trabajo para constitución de la instancia y su funcionamiento

Cuenca para la revisión y ajuste del diagnóstico (30 de mayo, y 12 de julio de 2017).

Diagnóstico territorial participativo

13 (trece) espacios de diagnóstico participativo (talleres, mesas técnicas, reuniones)

288 (Doscientos dieciséis) acompañamientos para levantamiento de información con actores (transectos, reuniones, mesas técnicas, talleres, trabajo de campo, recorridos, sondeos, etc.).

Convocatoria Telefónica

Invitaciones personalizadas

Difusión en medios de comunicación de cobertura en la cuenca

Reuniones de coordinación

Metodologías participativas

Folletos informativos y de invitación

Espacios de diagnóstico participativo realizados: 29 Talleres para recopilación de información

para el diagnóstico: 9 Talleres de retroalimentación al

diagnóstico: 13 Mesas técnicas: 7

o Mayo 5, 2016, metodologías, reunión en Corpoboyacá, con la Interventoría, el Fondo de Adaptación y el Ministerio de Ambiente

o Junio 20, 2016, mesa de trabajo con el Ministerio del Medio ambiente, para la convocatoria al Consejo de Cuenca

o Julio 22 de 2016, revisión de puntos de muestreo de flora, fauna y calidad de agua

o Septiembre 22, 2016. revisión componente Fauna, revisión puntos de muestreo

o Octubre 11 de 2016, reunión en la Interventoría para la definición de los límites de la cuenca.

o Diciembre 2 de 2016, reunión con la Interventoría y el Fondo Adaptación, revisión procesos de Consulta Previa

o Diciembre 20 de 2016, revisión avances productos del diagnóstico.

Acompañamientos para levantamiento de información con actores: 458 (ver tabla siguiente).

2 jornadas de trabajo con el Consejo de Cuenca para la revisión y ajuste del diagnóstico (30 de mayo, y 12 de julio de 2017).

Fuente: Consorcio POMCA 2015 054

Por otra parte a solicitud de la interventoría en carpeta digital anexa a este documento (Anexo 1.

Guías temáticas talleres recopilación info), se incluyen el formato de encuesta aplicada, formato de

acta de las actividades participativas y la guía de trabajo para los talleres de recopilación de

información para el diagnóstico.

Anexo 1. Guías temáticas talleres recopilación info.

Page 7: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 7

1.1.2 Acompañamientos Propuestos y Acompañamientos Realizados

La Tabla 2, reporta los acompañamientos propuestos y los acompañamientos realizados, y sus

soportes se encuentran en la carpeta digital anexa a este documento, Anexo 2. Sistematización de

encuestas y actas de actividades, en la que se encuentran los archivos Encuestas Gestión del Riesgo

CM diligenciadas, Sistematización Encuestas Dx CM versión final y GR CM actas).

Anexo 2. Sistematización de encuestas y actas de actividades.

Tabla 2 Matriz de Implementación de la Estrategia de Participación en la Fase de Diagnóstico.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

292 Actividades participativas*

ACTIVIDADES REALIZADAS: 458

Actividades participativas

INSTRUMENTOS AJUSTES O CAMBIOS

JUSTIFICACIÓN LECCIONES APRENDIDAS

Geología Geomorfología Hidrogeología Capacidad del uso de la tierra y coberturas: 2 Mesas técnicas y/o reuniones 33 visitas de campo

Hidrogeología: un (1) recorrido Capacidad del uso de la tierra y coberturas: 55 calicatas con análisis de laboratorio.

Acta actividades participativas

Cambio de 33 a 52 recorridos de campo En Hidrogelogía se hizo un (1) recorrido para la definición de los límites de la cuenca a partir de la divisoria de aguas y la revisión de drenajes. Se hicieron 7 mesas técnicas.

Desde el punto de vista técnico y a partir de los primeros resultados de coberturas se identificó con la Comisión Conjunta la necesidad de aumentar el número de muestreos

Es fundamental la revisión y ajuste de las actividades propuestas desde la fase de Aprestamiento, pues dependiendo de los primeros resultados de las fases de precampo del diagnóstico, se definen el número de muestreos, recorridos o actividades finales a realizar. Son importantes las mesas técnicas con los expertos de las corporaciones.

Calidad del recurso hídrico: 19 puntos de muestreo

Calidad del recurso hídrido: 42 puntos de muestreo

Acta actividades participativas

Cambio de 19 a 42 puntos de muestreo

Se acordó con la Comisión Conjunta los puntos de muestreo dado que sólo se realizaría una campaña

Clima Hidrología Morfometría 19 recorridos o rutas veredales

Clima, hidrología, morfometría: se hizo un (1) recorrido.

Informe

Clima, hidrología, morfometría: se hizo un (1) recorrido para la definición de los límites de la cuenca, de resto, no hizo falta recopilación de información de campo.

La información necesaria para este componente proviene de estaciones metereológicas alrededor y/o al interior de la cuenca y no requiere trabajo de campo.

En la fase de aprestamiento se definieron recorridos que no se necesitaron dado que la información que se requiere y que es oficial y válidad para este componente, es información secundaria.

Biótico 20 rutas veredales

Biótico: 51 recorridos 51 encuestas

Acta actividades participativas Encuestas aplicadas

Cambio de 20 a 51 recorridos. Se hicieron más rutas de las inicialmente propuestas

Desde el punto de vista técnico y a partir de los primeros resultados de coberturas se

Es fundamental la revisión y ajuste de las actividades propuestas desde la fase de

Page 8: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 8

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

292 Actividades participativas*

ACTIVIDADES REALIZADAS: 458

Actividades participativas

INSTRUMENTOS AJUSTES O CAMBIOS

JUSTIFICACIÓN LECCIONES APRENDIDAS

identificó con la Comisión Conjunta la necesidad de aumentar el número de muestreos

Aprestamiento, pues dependiendo de los primeros resultados de las fases de precampo del diagnóstico, se definen el número de muestreos, recorridos o actividades finales a realizar. Son importantes las mesas técnicas con los expertos de las corporaciones.

Ecosistemas estratégicos 20 rutas veredales

Ecosistemas estratégicos: 51 recorridos 51 encuestas

Acta actividades participativas Encuestas aplicadas

Se hicieron más rutas de las inicialmente propuestas

Desde el punto de vista técnico y a partir de los primeros resultados de coberturas se identificó con la Comisión Conjunta la necesidad de aumentar el número de muestreos

Es fundamental la revisión y ajuste de las actividades propuestas desde la fase de Aprestamiento, pues dependiendo de los primeros resultados de las fases de precampo del diagnóstico, se definen el número de muestreos, recorridos o actividades finales a realizar. Son importantes las mesas técnicas con los expertos de las corporaciones.

Cobertura y uso de la tierra: 40 rutas veredales

Cobertura y uso de la tierra: 51 recorridos

Acta actividades participativas

Se hicieron más rutas de las inicialmente propuestas

Gestión del Riesgo 40 rutas para la aracterización de susceptibilidades y amenazas

Geología, Geomorfología: 61 recorridos, 250 puntos de muestreo 110 encuestas diligenciadas

Acta actividades participativas Matriz sistematización encuesta

Se hicieron más rutas de las inicialmente propuestas, y se aplicó un instrumento (encuesta) que inicialmente no estaba propuesto.

Socio Económico y Cultural Político Administrativo Funcional Entrevistas semi estructuradas 10 Talleres 13 Mesas técnicas 1 Cartografía social 13 Líneas de tiempo 13 Encuestas 500

Socio Económico y Cultural Político Administrativo Funcional Entrevistas semi estructuradas 3 Talleres 20 Reuniones con el Consejo de Cuenca: 4 Mesas técnicas 7 Cartografía social 5 Líneas de tiempo 5 Encuestas 143

Informe de taller y listado Guía de taller Acta actividades participativas Matriz sistematización encuesta

Cambios: se llevaron a cabo menos entrevistas, más talleres, más reuniones con el consejo de cuenca, y menos aplicación de instrumentos.

En este componente, y previa revisión y aprobación por parte de la corporación supervisora del Pomca, se hicieron menos actividades dado que la cuenca es eminentemente rural dispersa y la congregación o confluencia de personas es escasa, y se

En la fase de precampo deben ajustarse la propuesta de la fase anterior. Hay información que se consigue de manera oficial por fuentes secundarias, que es el tipo de información (la oficial) la que se pide para este tipo de procesos. Son importantes las mesas técnicas

Page 9: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 9

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

292 Actividades participativas*

ACTIVIDADES REALIZADAS: 458

Actividades participativas

INSTRUMENTOS AJUSTES O CAMBIOS

JUSTIFICACIÓN LECCIONES APRENDIDAS

priorizaron las reuniones que deben hacerse para la socialización de los resultados del diagnóstico. De otra parte, se definió que desde el consejo de cuenca podían darse aportes, dado que es el espacio de representación y participación de los habitantes de la cuenca por excelencia. También se encontró que para los componentes económico y funcional, la mayor parte de la información, oficial y válidad para estos componentes, son de fuentes secundarias y d niveles nacionales y departamentales.

con los expertos de las corporaciones.

* Los anexos técnicos al contrato estipulan 288 actividades participativas. Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

Para explicar y complementar algunos de los ajustes realizados a la Estrategia de Participación que

se muestran en la tabla, que no agota todo lo que se hizo para esta fase de Diagnóstico, han sido

los siguientes (todos ellos incorporados en el Acta Ajustes a la Estrategia de Participación, anexo 10

en este documento):

Page 10: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 10

Conformación del Consejo de Cuenca:

- Se definieron los lineamientos para la convocatoria, para la inscripción y las fechas a trabajar,

todo lo cual quedó ya plasmado en el documento producto de conformación del consejo de

cuenca.

- Se relató, por parte de la consultoría, la necesidad de hacer visitas para impulsar el proceso

de convocatoria para la conformación del consejo de cuenca, dada la baja participación de

la población en los talleres informativos programados. Se definieron, junto con los

profesionales de la supervisión de la CAS, los municipios a visitar, y se definió también los

folletos que se llevaron para informar sobre las funciones e importancia del consejo de cuenca

y sobre el procedimiento a seguir para su conformación.

- Luego de conformado el consejo de cuenca, se definió, por parte de la corporación líder,

CAS, que eran la instancia inicial para contactar y como apoyo para la convocatoria de las

actividades para la construcción participativa del diagnóstico.

Proceso de Convocatoria a Talleres:

- La consultoría ha venido identificando, desde la fase de Aprestamiento, que hay grandes

dificultades para enviar comunicación oficial en físico a muchos municipios de la cuenca, y se

determinó con la CAS que se iba a privilegiar el envío de comunicaciones por vía correo

electrónico, seguida de llamadas a las alcaldías y los despachos convocados para corroborar

la recepción de la invitación y hacer seguimiento a la asistencia de los invitados.

- Se va a continuar haciendo llamadas telefónicas de invitación a los líderes de las Juntas de

Acción Comunal, a los representantes de los acueductos veredales, organizaciones

campesinas y demás actores de la cuenca.

- Se envían oficios, pero dado que son muchos a generar, desde la CAS se solicitó que se

priorice el envío de oficios desde la corporación para reuniones tales como con alcaldes, o

entidades del nivel nacional, y se determina que los demás oficios de convocatoria a

actividades pueden ser enviados desde la misma consultoría.

- Se solicita también no dejar de invitar a ninguno de los actores identificados, ni dejar de

informar a los municipios y a sus alcaldes sobre las actividades a realizar.

- La CAS que los cronogramas de actividades sean enviados con anterioridad a las

corporaciones, para avalar las fechas y las actividades a realizar.

- La consultoría había propuesto (y realizado) el acompañamiento del presidente del consejo de

cuenca en algunas de las actividades de la fase, lo cual resultó siendo una iniciativa que

permitió que el presidente conociera zonas de la cuenca que no había visitado antes, y que se

diera a conocer a comunidades lejanas. Se sugirió que este tipo de acompañamientos se

hiciera en otras ocasiones, y no se ha vuelto a repetir más por compromisos del presidente,

quien también cumple funciones de veeduría para otra cuenca en ordenación.

Page 11: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 11

- Se determinó que se iban a rotar algunos núcleos geográficos para la convocatoria, dado que

es una cuenca tan grande, marcadamente rural y con grandes dificultades de vías de

comunicación.

- Se identificó que el chat conformado con los consejeros de cuenca es una buena forma de

comunicación con ellos.

- Se seguirán pautando las cuñas radiales en las emisoras identificadas, priorizando las de

mayor cobertura en la región.

Convocatoria a Acompañamientos (actividades participativas para la Fase de Diagnóstico):

- Se presentó ante la CAS la idea de presentar, mediante oficio, los equipos que iban a hacer

recorridos, muestreos y recorridos verdales para el diagnóstico, ante las alcaldías, lo cual fue

avalado por la corporación. Algunos profesionales de las Corporaciones y de la Interventoría

incluso acompañaron a los equipos temáticos en los recorridos veredales y en los muestreos

realizados.

- También se definió que los primeros a convocar para que acompañen o den ideas sobre

quienes deberían acompañar estos recorridos, a los consejeros de cuenca. Se revisó el

formato de acta que la consultoría propuso para levantar los acompañamientos determinados

en los anexos técnicos, dado que desde éstos no se determina cómo levantar esa información.

1.1.2.1 JORNADAS DE CONVOCATORIA AL CONSEJO DE CUENCA – FASE DIAGNÓSTICO

La Tabla 3, detalla las jornadas de trabajo para la convocatoria al Consejo de Cuenca, durante la

fase de Diagnóstico.

Tabla 3 Jornadas de convocatoria a Consejo de Cuenca, POMCA río Carare Minero.

FECHA TIPO DE ACTOR MUNICIPIO SITIO

Lunes 27 de junio Alcaldes de Boyacá Tunja Restaurante La Terraza

Martes 28 de junio Alcaldes de Cundinamarca Bogotá Hotel Embassy

Miércoles 29 de

junio

Empresas de Servicios Públicos

y Organizaciones Ambientales

Barbosa Hotel Los Arrayanes

Chiquinquirá Restaurante Las Orquídeas

Bogotá Hotel Embassy

Jueves 30 de junio JAC y Acueductos Veredales

Barbosa Hotel Los Arrayanes

Chiquinquirá Restaurante Las Orquídeas

Bogotá Hotel Embassy

Viernes 1 de julio

Alcaldes de Santander Barbosa Hotel Los Arrayanes

Universidades de

Cundinamarca Bogotá Hotel Embassy

Ongs y Organizaciones

Campesinas de Cundinamarca Bogotá Hotel Embassy

Martes 5 de julio Sector Productivo y Personeros Barbosa Hotel Los Arrayanes

Page 12: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 12

FECHA TIPO DE ACTOR MUNICIPIO SITIO

Chiquinquirá Restaurante Las Orquídeas

Bogotá Hotel Embassy

Miércoles 6 de julio

Universidades de Santander y

Boyacá Chiquinquirá Restaurante Las Orquídeas

Ongs y Organizaciones

Campesinas de Boyacá,

Santander y Cundinamarca

Chiquinquirá Restaurante Las Orquídeas

Barbosa Hotel Los Arrayanes

Bogotá Hotel Embassy

Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

Los soportes se encuentran en la carpeta digital anexa a este documento:

Anexo 3. Producto CC Carare Minero

1.1.2.2 JORNADAS DE TRABAJO CON EL CONSEJO DE CUENCA – FASE DIAGNÓSTICO

En la Tabla 4, se relacionan las jornadas de trabajo llevadas a cabo con el Consejo de Cuenca a lo

largo de toda la fase de Diagnóstico.

Tabla 4 Jornadas de trabajo con el Consejo de Cuenca río Carare Minero – Diagnóstico.

FECHA OBJETIVO DE LA REUNIÓN MUNICIPIO

29 de julio de 2016 Elección y conformación del Consejo de Cuenca Chiquinquirá

8 de septiembre 2016 Revisión y ajuste del reglamento Barbosa

28 de noviembre 2016 Revisión y ajuste del reglamento Barbosa

30 de mayo de 2017 Retroalimentación al Diagnóstico Chiquinquirá

12 de julio de 2017 Retroalimentación al Diagnóstico Zipaquirá

28 de agosto de 2017 Retroalimentación final al Diagnóstico Barbosa

Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

1.1.2.3 JORNADAS DE CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL DIAGNÓSTICO

En la Tabla 5, se muestran las actividades participativas desarrolladas para la construcción

participativa del diagnóstico.

Tabla 5 Actividades participativas desarrollas para la construcción del diagnóstico

TIPO DE ACTIVIDAD CANTIDAD

Talleres con comunidades 9

Encuestas socio culturales 143

Encuestas componente biótico 51

Encuestas para Gestión del Riesgo 110

Entrevistas 3 Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

Page 13: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 13

1.1.2.4 AGENDA Y METODOLOGÍA DE LOS TALLERES RECOPILACIÓN INFORMACIÓN DIAGNÓSTICO

SOCIAL

Objetivo:

Realizar un diagnóstico participativo con miembros de la comunidad de la cuenca para recopilar

información sobre coberturas y usos del suelo, aspectos hidrológicos relacionados con el consumo y

la relación con los recursos hídricos, el sistema social, cultural y económico.

Actividad uno: Aplicación del Sondeo

Se aplica primero para recopilar información aquí que después se plasma en mapas. Tiempo

estimado, media hora.

Actividad dos: Cartografía Social

Armar grupos de tres o cuatro personas, dependiendo del tamaño del grupo total, y entregarles

marcadores de colores y pliegos de papel periódico. Tiempo estimado 20 minutos.

Actividad tres: Línea de Tiempo

Igual que con la cartografía social, entregar pliegos; puede ser un ejercicio simultáneo. Elaborar dos

tipos de líneas de tiempo, uno anual con la información que solicito (abajo) y otro que cuente cómo

se fue poblando la vereda o municipio.

Preguntas Orientadoras para la Cartografía Social:

Patrimonio cultural:

Por grupos, responder las siguientes preguntas (en una hoja de papel), y ubicar en el mapa del

municipio:

- Localización de sitios o monumentos de patrimonio cultural y arqueológico, zonas de

hallazgos arqueológicos y sitios de interés cultural.

- ¿Qué prácticas culturales tienen en relación con lo ambiental y específicamente en relación

con el agua? (Ritos o mitos en torno al agua como: espantos o seres mitológicos, usos para

bautizos en un río o un estanque etc.).

- Recursos naturales (bosques y vegetación nativa, animales silvestres) y recursos hídricos

(arroyos, pozos, estanques etc.).

Actividades productivas:

Identificar:

Las principales actividades productivas y las zonas donde se desarrollan en la vereda o municipio

Macroproyectos futuros en el territorio

Page 14: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 14

Gestión del Riesgo:

- Ubiquen zonas donde se presentan los siguientes fenómenos e identifiquen cada cuánto se

presentan: Deslizamientos, Inundaciones, Incendios forestales, Avenidas torrenciales,

- Las afectaciones (pérdida de cultivos, ganado, de tierras, de vidas humanas, vías (caminos,

carreteras e infraestructura, etc.) y si es temporal o definitivo

Línea de Tiempo:

Señale en una línea de tiempo anual:

- Fiestas patronales o tradicionales.

- Fechas importantes para los cultivos o para la región, indicar porqué son fechas importantes.

Hacer una segunda línea de tiempo para narrar cómo fue el poblamiento de la zona.

De las cartografías y líneas de tiempo, cada grupo expone sus resultados y complementa lo que han

dicho los demás.

1.1.3 Jornadas de Socialización de Resultados de la Fase Diagnóstico

En la Tabla 6, se relacionan todas las jornadas de socialización del diagnóstico llevadas a cabo.

Según los anexos técnicos: “Diseñar y llevar a cabo como mínimo trece (13) espacios de

participación para socializar los resultados del diagnóstico con los actores de la cuenca y recibir los

aportes frente al mismo de los cuales dos se utilizarán para poner en funcionamiento de la instancia

formal consultiva (sic). La cantidad de espacios y los lugares donde se desarrollarán se deberán

concertar con la Corporación.” (Pág. 59). Al respecto, en total se llevaron a cabo 19 espacios de

socialización de resultados del diagnóstico, como se evidencia en la tabla a continuación:

Tabla 6 Jornadas de retroalimentación al Diagnóstico POMCA río Carare Minero.

JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO FECHA LUGAR/

MUNICIPIO

Jornada 1 con el Consejo de Cuenca, instalación y Reglamento

8 de septiembre de 2016

Barbosa

Jornada 2 Consejo de Cuenca, reglamento y presentación caracterización básica de la cuenca

28 de noviembre 2016 Barbosa

Jornada 3 Consejo de Cuenca, revisión diagnóstico 30 de mayo de 2017 Chiquinquirá

Jornada 4 Consejo de Cuenca, revisión diagnóstico 12 de julio de 2017 Zipaquirá

Retroalimentación al diagnóstico, Consejo Comunitario El Kícharo

20 de enero de 2017 Landázuri

Retroalimentación al diagnóstico, Consejo Comunitario Asakenci

21 de enero de 2017 Cimitarra

Retroalimentación al diagnóstico, Parcialidad Indígena Dachi Drua

22 de enero de 2017 Cimitarra

Socialización del diagnóstico 25 de marzo de 2017 Barbosa

Socialización del diagnóstico 27 de marzo de 2017 Sucre

Page 15: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 15

JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO FECHA LUGAR/

MUNICIPIO

Socialización del diagnóstico 28 de marzo de 2017 Vélez

Socialización del diagnóstico 28 de marzo de 2017 El Peñón

Socialización del diagnóstico 29 de marzo de 2017 Pauna

Socialización del diagnóstico 29 de marzo de 2017 Otanche

Socialización del diagnóstico 30 de marzo de 2017 San Pablo de Borbur

Socialización del diagnóstico 30 de marzo de 2017 Briceño

Socialización del diagnóstico 31 de julio de 2017 Zipaquirá

Socialización del diagnóstico 31 de marzo de 2017 Carmen de Carupa

Socialización del diagnóstico 3 de abril de 2017 Bolívar

Socialización del diagnóstico 31 de agosto de 2017 San Cayetano Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

Los soportes de las jornadas de socialización del diagnostico del POMCA del rio Carare Minero,

registros fotográficos y listados de asistencia, se encuentran en la carpeta digital anexa a este

documento:

Anexo 4. Informes socialización diagnóstico CM.

Acerca de cómo se llevó a cabo la convocatoria a estas jornadas, se da cuenta en extenso en el

numeral 1.1.8., donde se cuenta en narrativa, de qué se ha venido haciendo para la convocatoria

como parte de la Estrategia de Participación, qué cambios se han venido haciendo y aprendizajes de

la experiencia.

1.1.3.1 AGENDA TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

Objetivos del taller:

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

1.1.4 Retroalimentación con las Corporaciones – Comisión Conjunta

La retroalimentación definitiva con las Corporaciones, en el marco de la Comisión Conjunta, se

llevó a cabo el día 12 de julio de 2017, en la ciudad de Zipaquirá, en jornada de trabajo posterior a

Page 16: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 16

la presentación de la retroalimentación al mismo por parte del Consejo de Cuenca. Los soportes de

esta actividad se encuentran en carpeta digital anexa a este documento:

Anexo 5. Acta Comité Técnico y Listado Asistencia

1.1.5 Cuñas Radiales

En la Tabla 7, se relacionan las cuñas, por cantidad y emisora. Según los anexos técnicos, en esta

fase se debe dar cuenta de 112 cuñas radiales.

Tabla 7 Emisoras y cuñas emitidas, según certificados anexos.

EMISORA CUÑAS

Emisora Reina de Colombia 36

RCN Barbosa 5

Rumba Barbosa 20

Emisora Ciudad de Vélez 52

TOTAL CUÑAS FASE DIAGNÓSTICO 113 Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

El texto de las cuñas fue el siguiente, como se certifica por parte de una de las emisoras contratadas:

Figura 1. Certificación emitida con el texto para cuñas radiales, fase Diagnóstico.

El archivo de audio utilizado para las cuñas radiales en los municipios, se encuentra como archivo

.mp3 anexo a este documento:

Page 17: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 17

Anexo 6. Cuña Carare Minero CCuenca

Las certificaciones de las emisoras donde se reprodujeron las cuñas radiales, se encuentra en carpeta

digital anexa a este documento:

Anexo 7. Certificados cuñas radiales.

1.1.6 Entrega Material Divulgativo

Durante las jornadas de trabajo de socialización y retroalimentación de los resultados del

diagnóstico, se hizo entrega de los materiales divulgativos aprobados por la Corporación líder del

proceso los cuales consistieron en un poncho y una gorra, ambos de fondo blanco y con los logos

aprobados. Los soportes de las entregas están en los mismos listados de asistencia, en la columna

“Recibió Kits Si/No”. Como se lista a continuación, se hizo entrega documentada de 145 kits según

lo estipulado en los Alcances Técnicos del contrato (141). Las jornadas en las cuales fueron

entregados los kits fueron establecidas con la CAS (Tabla 8). En la carpeta digital anexa a este

documento, se encuentran los soportes de esta actividad:

Anexo 8. Listados Entrega de Kits Material Divulgativo

Tabla 8 Relación de actividad y material divulgativo/ kits entregados.

ACTIVIDAD FECHA

# DE

KITS/MATERIAL

DIVULGATIVO

ENTREGADO

Taller de socialización del diagnóstico – Landázuri 21 de abril de 2017 26

Taller de socialización del diagnóstico - Cimitarra 22 de abril de 2017 37

Taller de socialización del diagnóstico - Cimitarra 23 de abril de 2017 15

Taller de socialización Consejo de Cuenca – Chiquinquirá 30 de mayo de 2017 23

Taller de socialización Alcaldes de Boyacá y Cundinamarca 31 de julio de 2017 14

Taller de socialización del diagnóstico – San Cayetano 31 de agosto de 2017 30

TOTAL KITS ENTREGADOS 145

Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

El material divulgativo para la fase de Diagnóstico, como se acordó en Comisión Conjunta, fue un

poncho y una cachucha, con el logo del Pomca. Los soportes de las entregas están en los mismos

listados de asistencia, en la columna “Recibió Kits Si/No”, como se muestra en la Figura 1.

Anexo 9. Acta Aprobación kit diagnóstico Carare Minero

Page 18: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 18

Figura 1 Soportes de entrega de kit/material divulgativo, fase Diagnóstico Carare Minero.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

1.1.7 Indicadores de Seguimiento a la Estrategia de Participación

Los indicadores básicos planteados para el seguimiento de la estrategia, son para verificar la

cobertura del proceso, en términos de la población convocada, actores identificados y participantes

del POMCA; e indicadores que reflejen el cumplimiento de objetivos en términos de la generación de

espacios de representación de intereses (Consejo de Cuenca, espacios de socialización del

resultados del diagnóstico).

1.1.7.1 INDICADORES DE COBERTURA

A continuación se muestran los indicadores de cobertura de actores para el POMCA río Carare

Minero.

Identificados, priorizados y convocados

En la Tabla 9, se muestran los actores clave identificados, priorizados y convocados.

Tabla 9 Actores identificados/convocados.

No. de actores claves

identificados No. de actores claves

priorizados y convocados

# 990 720

% 73% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

Page 19: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 19

Con las Corporaciones se adelantó una tarea de revisión de la Base de Datos de actores

identificados en el Aprestamiento, y a partir de esta revisión, se llevó a cabo una priorización de

actores a los cuales se consideró fundamental convocar para las actividades a desarrollar en la fase

de Diagnósticos, principalmente para la conformación del Consejo de Cuenca para la cuenca río

Carare Minero.

Convocados/Participantes

En la Tabla 10, se muestra el indicador propuesto desde la estrategia de participación como

convocados/participantes o asistentes a los espacios propuestos.

Tabla 10 Actores clave convocados y número de actores clave participando.

No. de actores claves

convocados

No. de actores claves participando de los espacios

de participación

# 720 314

% 43,6% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

De acuerdo a lo anterior, se contó con un 43,6% de asistencia a las actividades propuestas en la

fase de Diagnóstico, lo cual representa un buen porcentaje de convocatoria, dadas las dificultades

en nuestro país para lograr la participación de la población. Según lo plantean Londoño, Güiza y

Muñoz (2012), la escasa participación de pobladores locales y regionales en temáticas ambientales

conflictivas y que tienen incidencia en su desarrollo, es notable, y la población reacciona,

generalmente, sólo cuando se reconocen impactos ambientales serios (p. 21). Por tanto, el interés

demostrado con este porcentaje da cuenta de un grado significativo de interés y de información por

parte de la población de la cuenca, más aún tratándose de un territorio significativamente rural. Para

ofrecer sólo un contraste, las cifras de participación comunitaria en Barranquilla, (como referente,

dado que se espera mayor participación de población urbana, con mayor acceso a información y

mayor preparación), dan cuenta de sólo un 12,3 % de participación en las reuniones de las Juntas

de Acción Comunal, o de sólo un 10,2% en reuniones sobre asuntos locales (Observatorio de

Condiciones Socioeconómicas del Atlántico, 2016, p. 4).

Los oficios de la convocatoria, se encuentran en la carpeta digital anexa a este documento:

Anexo 10. Oficios de convocatoria talleres.

Espacios planeados/desarrollados

En la Tabla 11, se muestra el siguiente indicador, el cual presenta los espacios propuestos vs los

espacios que pudieron llevarse a cabo. Vale la pena señalar que para ofrecer este indicador en

número y porcentaje, se compiló todos los espacios participativos propuestos para la fase de

Page 20: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 20

Diagnóstico, que dada su complejidad y el desarrollo simultáneo de actividades en todos los

componentes, tuvo un número elevado en la propuesta inicial, y aun así, se necesitó ejecutar más

actividades de las previstas para el cumplimento de las metas.

Tabla 11 Espacio de participación planeados vs espacios de participación desarrollados.

No de espacios de

participación planeados No de espacios de participación

desarrollados

# 292 458

% 157% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

En este caso, el indicador da cuenta de una ejecución por encima de la programada inicialmente.

Puntos agenda planteados/puntos desarrollados

En la Tabla 12, se muestra el indicador, el cual plantea los puntos o temáticas de la agenda

planteados, y los que finalmente se pudieron desarrollar. En total, contabilizando los diferentes

espacios propuestos para las diversas actividades, se cuenta con 22 puntos a trabajar en esos

escenarios.

Tabla 12 Puntos de la agenda planteados vs puntos de la agenda desarrollados.

No. Puntos de la agenda del

espacio de participación planteados

No. de puntos de la agenda del espacio de participación

desarrollados

# 22 22

% 100% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

El indicador muestra una ejecución conforme a lo programado. No obstante vale la pena señalar

que se presentó un caso, con la agenda propuesta para la jornada de elección del Consejo de

Cuenca del río Carare Minero: sólo hubo un punto que se programó pero que no se llevó a cabo,

que fue el punto de lograr la instalación del Consejo el día de la elección, dado que ese día se pudo

contar con la presencia de todos los actores interesados e incluso, se hizo una primera sesión de

trabajo para la elección de los cargos: Presidente, Secretario y suplentes. En la siguiente jornada de

trabajo con el consejo de cuenca, se llevó a cabo esta actividad.

1.1.7.2 INDICADORES DE MONITOREO

A continuación se presentan los indicadores de monitoreo propuestos.

Actores claves priorizados/actores claves informados

El primer indicador de monitoreo presenta una dificultad para su medición (No. de actores claves

priorizados/ No. de actores claves informados sobre la conformación del consejo de cuenca), dado

que para dar cuenta del número de actores claves informados sobre la conformación del consejo de

cuenca, no sólo se debe contabilizar el número de participantes en los talleres de convocatoria, sino

Page 21: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 21

también de aquellos informados a través de las herramientas comunicativas utilizadas en esta fase,

que fueron:

Folletos informativos, entregados en los espacios de talleres, pero también en las visitas previas

realizadas a cada municipio;

Cuñas radiales, en las que se informó sobre las actividades de convocatoria, sobre las fechas

claves para inscripción y presentación de documentos, y fecha de elección; y

Despliegue comunicativo a través de medios masivos, puesto que se convocó a alrededor de 30

periodistas de todos los medios de comunicación del departamento a una rueda de prensa con

el Director de Corpoboyacá y otros funcionarios y profesionales del proceso, para informar sobre

los POMCAS que se vienen adelantando en el territorio.

Redes sociales: finalmente, las Corporaciones y el equipo del POMCA, han venido generando

notas e información de todo lo que se viene realizando en esta fase, a través de la página de

facebook de las Corporaciones y de los espacios institucionales de la misma.

Llamadas y correos electrónicos: desde la Consultoría, se hicieron tanto llamadas como el envío

de correos electrónicos a los actores convocados, para informarles del proceso y fechas claves.

Actores claves informados/actores claves postulados

El siguiente indicador da cuenta del interés de los participantes en los talleres por hacer parte de este

espacio consultivo, participativo y representativo. En aras de un seguimiento a través de la

información numérica, sin dejar de lado la claridad establecida en los párrafos inmediatamente

anteriores sobre el número de actores informados, se plantean como actores informados:

Los que participaron en los talleres.

Los que fueron llamados para invitarlos a talleres y luego en seguimiento a su postulación.

Los que fueron visitados directamente en los municipios.

La Tabla 13, muestra los actores clave priorizados sobre la conformación del consejo de cuenca vs

actores clave priorizados postulados para la conformación del consejo de cuenca.

Tabla 13 Actores claves priorizados informados sobre la conformación del consejo de cuenca vs actores claves priorizados postulados para la conformación del consejo de cuenca.

No. de actores claves priorizados

informados sobre la conformación del consejo de cuenca

No. de actores claves priorizados postulados para la conformación del

consejo de cuenca

# 269 40

% 14,8% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

Este dato no incluye aquellos actores que fueron informados a través de los folletos repartidos (fueron

más de tres mil entregados a lo largo de la cuenca), o a través de las cuñas radiales, o de las

páginas web de las Corporaciones.

Page 22: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 22

Es importante señalar que entre las Juntas de Acción Comunal, así como entre otros actores, hubo

conversaciones para precisar la postulación de sus candidatos, así que este indicador no refleja a

todos los interesados, sino los que finalmente fueron acordados. Para tener una referencia de la

postulación en contraste con los posibles votantes, y como ejemplo, en las elecciones del 2015 se

presentaron 7.372 candidatos a la Asamblea Departamental de Boyacá, lo que representó el 0,57%

de la población proyectada para el mismo período en el departamento.

Espacios propuestos/ desarrollados conformación del Consejo de Cuenca

A continuación en la Tabla 14, se muestran los espacios propuestos vs los espacios desarrollados

para la conformación del consejo de cuenca del Pomca río Carare Minero.

Tabla 14 Espacios propuestos vs espacios desarrollados para la conformación del consejo de cuenca.

No. de espacios de propuestos para la conformación del consejo de cuenca

No. de espacios desarrollados para la conformación del consejo de cuenca

# 5 11

% 220% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054.

En estos espacios se incluyeron: los talleres de convocatoria con los actores claves priorizados (9), la

jornada de Elección del Consejo de Cuenca (1) y la jornada posterior, de instalación del Consejo (1),

en la cual se trabajó también en la revisión y aprobación del reglamento borrador que la consultoría

les presentó, y se avanzó en una primera jornada de formación, a través de la presentación de la

caracterización básica de la cuenca, la descripción de componentes y productos y los alcances de

cada uno para el diagnóstico.

1.1.8 Aprendizajes y Recomendaciones de Ajuste a la Estrategia de

Participación

Las acciones desarrolladas hasta el momento (terminación de la fase de Diagnóstico), y las nuevas

que se proponen, están articuladas y en línea con los principios expuestos en la propuesta de la

Estrategia de Participación aprobada desde la fase de Aprestamiento, en busca de garantizar la

participación cualificada y activa de los actores claves en el proceso de Actualización del Pomca del

río Carare Minero.

Vale la pena anotar que todos los ajustes que se han venido realizando hasta el momento, han sido

presentados, valorados y aprobados por la Corporación, como se destaca en el Acta anexa a este

documento:

Anexo 11. Acta Ajustes Estrategia de Participación.

1.1.8.1 TIPO DE CONVOCATORIA

En primer lugar, es importante determinar el tipo de evento que se va a realizar, para establecer el

número de participantes. Los eventos, por su escala, se pueden clasificar en tres:

Page 23: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 23

- Pequeños (entre 10 y 50 personas)

- Medianos (entre 50 y 500 personas)

- Grandes (más de 500 personas).

Los espacios de participación a los cuales está convocando el proceso de Actualización del Pomca,

según esta clasificación, son pequeños, dado que son espacios de construcción y elaboración

conjunta, en donde se privilegia el intercambio de opiniones e ideas, y para que se dé lugar a este

proceso, es necesario un número pequeño de participantes. En escenarios de más participantes, la

participación activa no es fluida y se convierte más en un espacio para escuchar a un número

limitado de exponentes y pocos momentos de retroalimentación y opinión.

De esta manera, el tipo de espacios pensados para la Formulación del Pomca del río Carare Minero,

responde a los principios de la Estrategia de Comunicación, y posibilitan una participación activa y

cualificada de los actores.

De otra parte, desde la consultoría y luego desde la instancia participativa de este proceso, el

Consejo de Cuenca, se identificó la conveniencia de trabajar por sectores temáticos más que por

núcleos geográficos, de manera que la participación entre pares resulta más fluida y comprometida,

de manera que se cuenta con una mayor corresponsabilidad de los participantes en torno a las

tareas y responsabilidades asumidas.

1.1.8.2 TIPOS DE MEDIOS PARA LA CONVOCATORIA

Se reconocen tres tipos de medios para la convocatoria, los medios pagos, medios de referencia y

medios ganados:

- Medios pagos: es el uso de publicidad directa contratada a través de los medios masivos de

comunicación para la convocatoria.

- Medios de referencia: comúnmente conocido como el boca a boca, es la invitación hecha por

una persona, líder o representante de institución con credibilidad entre la población.

- Medios ganados: son los medios que han venido ganando espacio en un grupo o

comunidad, como la cartelera de una institución o punto visible en la población, o la

publicidad por parlantes o perifoneo.

Cada uno de estos medios tienen ventajas y desventajas, como se muestran en la Tabla 15.

Tabla 15 Ventajas y Desventajas de los diferentes tipos de Medios para Convocatorias.

TIPO DE MEDIO VENTAJAS DESVENTAJAS

Medios Pagados

- Manera fácil de alcanzar a la

gente

- Se puede llegar a un gran número

de personas

- Se pueden diversificar los canales

(medios impresos, medios de

- Requiere una gran inversión de recursos, dado

que se necesita ser constante, tener piezas

comunicativas atractivas e impactantes; la

respuesta del público a la publicidad en

pequeña escala es prácticamente un

desperdicio de dinero y tiempo.

Page 24: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 24

TIPO DE MEDIO VENTAJAS DESVENTAJAS

comunicación masivo,

plataformas digitales,

herramientas automatizadas de

redes sociales, campañas pre-

asignadas, etc.).

- Se debe dirigir a mercados específicos

- Se puede llegar a saturar al público, y la

gente puede terminar percibiendo lo que se

promueve como poco interesante, incomodo y

molesto.

- Se puede desperdiciar mucho tiempo, esfuerzo

y dinero tratando de llegar a un público

inadecuado.

Medios de Referencia (boca a boca)

- No se necesita una gran inversión

de recursos si se cuenta con la

identificación de los líderes de

referencia.

- Es un medio confiable por el cual

la gente accederá a asistir a un

evento.

- Es el medio que más trasciende a

las barreras del comportamiento

social, debido a que no existe un

vínculo de aceptación más fuerte

que la confianza.

- Este es el medio más difícil de construir,

requiere tiempo, esfuerzo y resultados (cuando

se pretende construirlo) o identificar a los

líderes del sector, que estén en acuerdo y

sintonía con lo que se viene trabajando.

- Para este medio, un valor de alta apreciación

es la confianza; la cual se establece a partir

de la transparencia entre lo que se enuncia y

lo que se realiza. Si la gente percibe que hay

incongruencias, se pierde la confianza.

Medios Ganados (sistema establecido)

- Un medio ganado ya establecido

no requiere de cambios y se

puede utilizar de manera continua

sin generar saturación en el

público receptor.

- Es algo que se convierte en

costumbre para la población, y

que genera confianza en ella.

- Un medio ganado se construye con el paso

del tiempo, y es más fácil identificar si una

comunidad lo posee en vez de construirlo.

Fuente: Elaboración propia, a partir del artículo La Convocatoria, pieza clave para cualquier evento, publicado en agosto de 2012, de autoría Santamaría, P.

A partir de la información de esta tabla, para la cuenca y durante el desarrollo del proceso, se han

venido identificando canales efectivos, es decir, de los que se ha recibido retroalimentación como el

medio y/ canal por el cual se recibió la información para las actividades a desarrollar, que hacen

parte de estos tres medios, que son:

- Medios pagos: emisoras comerciales, que son las de mayor cobertura y audiencia en la

cuenca.

- Medios de referencia: en definitiva, los líderes que hacen parte del Consejo de Cuenca han

sido los mayores convocadores, gracias al voz a voz y a su capacidad personal e institucional

de convocatoria. También los líderes de las Juntas de Acción Comunal, los líderes del sector

ambiental y otros líderes que no hacen parte del Consejo de Cuenca. Así mismo, algunos

secretarios de despacho, que se han convertido en líderes del proceso del POMCA para sus

municipios.

Page 25: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 25

- Medios ganados: algunas emisoras comunitarias, de audiencias limitadas pero de

reconocimiento por sectores de la población de algunos municipios, así como el perifoneo,

para algunos municipios, corregimientos y veredas.

1.1.8.3 CONDICIONES PARA LA CONVOCATORIA

Las siguientes son, en general, las condiciones que debe tener una convocatoria para ser efectiva:

- El contenido del mensaje de la convocatoria debe ser claro y entendible: dónde, cuándo, para

qué, utilizando un lenguaje adecuado y sencillo.

- Realizar acuerdos institucionales para definir días, horarios y espacios, como los que se han

venido haciendo con la Corporación y el Consejo de Cuenca.

- Tener claridad de a quién va dirigida la convocatoria y para qué se les está invitando.

- Convocatoria a partir de las características de la población: qué medios escucha, a qué horas

los escucha, cómo le llega la información.

- Utilizar diversidad de canales para la convocatoria, no sólo un tipo de medio o canal.

1.1.8.4 ACCIONES DE CONVOCATORIA QUE SE VIENEN LLEVANDO A CABO

Para la convocatoria, se han venido realizando las siguientes acciones, tomando en cuenta los

anteriores condicionantes con el fin de hacerla más efectiva:

- Actualización constante de la Base de Datos.

- Invitación por oficio, entrado de manera física: los oficios se proyectan y se envían desde la

Corporación; la consultoría ha venido apoyando la entrega de los mismos y recibiendo los

radicados, para hacerlo en un tiempo menor al que se tomaría la vía institucional.

- Invitación a través de correos electrónicos: con copia del oficio enviado, se hace la misma

invitación por correo electrónico a las personas e instituciones que cuentan con este medio.

- Invitación a través de correos electrónicos desde la Dirección de la Corporación: desde la

Dirección se envían correos electrónicos para reforzar algunas convocatorias.

- Cuñas radiales: los textos de las cuñas son primero revisados por la Supervisión de la

Corporación, y luego puestos en circulación, en los horarios de mayor audiencia.

- Voz a voz, llamadas telefónicas: a todas las personas e instituciones que hacen parte de la

Base de Datos se les hace una llamada telefónica para invitarlos a la actividad, especificando

hora, sitio, fecha y objetivo de la misma. Como aprendizaje, se han venido llevando a cabo

dos y tres llamadas, para reconfirmar la asistencia a las actividades programadas.

- Invitación personalizada: el Consejo de Cuenca también ha venido asumiendo el proceso de

convocatoria, y a través de llamadas telefónicas ha reforzado la invitación a los sectores que

representan.

- Whatsapp: el Consejo de Cuenca también ha venido el refuerzo de la invitación a los sectores

que representan a través de chats grupales que han venido conformando.

- Perifoneo: para algunos sectores de la cuenca, se han venido realizando perifoneos para

convocar.

Page 26: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 26

- Recorridos y visitas a municipios: los profesionales del Consorcio han venido haciendo visitas

a los municipios de donde se ha tenido menos respuesta en términos de participación, para

invitar y convocar de manera personalizada, primero a la administración municipal, y seguido

a los líderes comunitarios.

- Lugar especializado y reconocido: se han venido escogiendo lugares reconocidos por la

gente, de fácil acceso y también de fácil recordación, haciendo énfasis en suplir las

necesidades de un evento de este tipo: baños, suficiente ventilación, limpieza, luz, equipos

audiovisuales, etc.

- Refrigerios: todas las actividades cuentan con refrigerio y estación de café.

- Subsidio al transporte: para los sectores comunitarios (Juntas de Acción Comunal, Acueductos

Veredales, ONGs campesinas) se ha establecido el reembolso de sus gastos de transporte

para la asistencia a la actividad.

- Entrega de kits: como parte de la estrategia de participación y de los compromisos

contractuales según el anexo técnico, a todos los participantes se les hace entrega de material

pedagógico como incentivo positivo por su participación activa.

1.1.8.5 AJUSTES A LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN PARA LA CONVOCATORIA IMPLEMENTADOS

Ahora bien, se recomienda, para eventos pequeños, dirigidos a grupos entre 10 y 50 personas, el

uso de las siguientes acciones de invitación, para complementar las que actualmente se viene

llevando a cabo:

- Whatsapp: se puede recordar, a través de pequeños anuncios y enviar un solo mensaje a

varios contactos al tiempo, con la información de objetivo de la actividad, tiempo estimado de

duración, hora, día, lugar y otros datos adicionales que se consideren importantes.

- Facebook: dado que las Corporaciones tienen una página en Facebook que ha venido

reportando las actividades que se están desarrollando o se llevaron a cabo, se puede solicitar

a las Corporaciones el anuncio anticipado de la actividad, invitando a los interesados a la

misma. Una herramienta de esta plataforma es la posibilidad de enviar invitaciones a sus

contactos, como notificación privada.

- Formato de célula: identificar a líderes o actores claves que pueden hacerse cargo de

convocar a un número específico de personas, otorgándoles esta tarea, de manera que luego,

en llamada de reconfirmación, pueda dar cuenta de personas invitadas de manera personal y

confirmadas para asistir.

- Reconfirmación de la asistencia al evento: con los actores o líderes claves es importante volver

a llamar y confirmar su asistencia y si han invitado a otras personas.

- Alianzas estratégicas: a través de las organizaciones que hacen parte del Consejo de Cuenca,

ampliar la convocatoria a instituciones con las que tienen cercanía. Algunos Consejeros han

venido siendo mucho más activos en la convocatoria y en el acompañamiento a actividades

que otros.

Page 27: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 27

1.2 APORTES DE LOS PARTICIPANTES

De acuerdo a la estrategia de participación planteada en la Fase de Diagnóstico, las actividades y

productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en

los aspectos físico-biótico, socioeconómico, cultural, político administrativo, funcional y de gestión

del riesgo, al igual que el análisis situacional y la síntesis ambiental de dicho territorio. En las

actividades planificadas, en general, se contó con la participación de todos los actores para la

caracterización biofísica y socioeconómica, a través de talleres, recorridos, observaciones, transectos,

entrevistas, cartografía social, entre otras.

A continuación se consolida la descripción de los aportes de los participantes al documento de

diagnóstico, consolidado a partir del trabajo llevado a cabo en todos los espacios de participación

que se desarrollaron con ellos.

1.3 DESARROLLO DE LOS ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN

1.3.1 Sobre la Convocatoria

Del proceso de convocatoria llevado a cabo para los espacios de participación de los actores de la

cuenca para la Socialización de los Resultados de la Fase de Diagnóstico, se dio ya cuenta en los

numerales 1.1.2. de este mismo documento, en donde se presentan y detallan las actividades

programadas, las que se realizaron, justificación de los cambios que se presentaron y aprendizajes

de lo mismo, acompañado por la respectiva acta de la Corporación líder del proceso donde se

aprueban dichos ajustes; en el numeral 1.1.8.5., donde se da cuenta de todo el proceso de

convocatoria y los ajustes que se llevaron a cabo a la Estrategia de Participación para incrementar la

asistencia a las actividades propuestas. Los resultados de estos esfuerzos se presentan en los

indicadores solicitados para la Estrategia de Participación, generados desde la fase de

Aprestamiento, en el numeral 1.1.7.1., donde se da cuenta de los actores identificados, convocados

y asistentes a los talleres.

1.3.2 Talleres recopilación información diagnóstico social

Agenda y Metodología

Objetivo:

Realizar un diagnóstico participativo con miembros de la comunidad de la cuenca para recopilar

información sobre coberturas y usos del suelo, aspectos hidrológicos relacionados con el consumo y

la relación con los recursos hídricos, el sistema social, cultural y económico.

Actividad uno: Aplicación del Sondeo

Se aplica primero para recopilar información aquí que después se plasma en mapas. Tiempo

estimado, media hora.

Page 28: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 28

Actividad dos: Cartografía Social

Armar grupos de tres o cuatro personas, dependiendo del tamaño del grupo total, y entregarles

marcadores de colores y pliegos de papel periódico. Tiempo estimado 20 minutos.

Actividad tres: Línea de Tiempo

Igual que con la cartografía social, entregar pliegos; puede ser un ejercicio simultáneo. Elaborar dos

tipos de líneas de tiempo, uno anual con la información que solicito (abajo) y otro que cuente cómo

se fue poblando la vereda o municipio.

Preguntas Orientadoras para la Cartografía Social:

Patrimonio cultural:

Por grupos, responder las siguientes preguntas (en una hoja de papel), y ubicar en el mapa del

municipio:

- Localización de sitios o monumentos de patrimonio cultural y arqueológico, zonas de

hallazgos arqueológicos y sitios de interés cultural.

- ¿Qué prácticas culturales tienen en relación con lo ambiental y específicamente en relación

con el agua? (Ritos o mitos en torno al agua como: espantos o seres mitológicos, usos para

bautizos en un río o un estanque etc.).

- Recursos naturales (bosques y vegetación nativa, animales silvestres) y recursos hídricos

(arroyos, pozos, estanques etc.).

Actividades productivas:

Identificar:

Las principales actividades productivas y las zonas donde se desarrollan en la vereda o municipio

Macroproyectos futuros en el territorio

Gestión del Riesgo:

- Ubiquen zonas donde se presentan los siguientes fenómenos e identifiquen cada cuánto se

presentan: Deslizamientos, Inundaciones, Incendios forestales, Avenidas torrenciales,

- Las afectaciones (pérdida de cultivos, ganado, de tierras, de vidas humanas, vías (caminos,

carreteras e infraestructura, etc.) y si es temporal o definitivo

Línea de Tiempo:

Señale en una línea de tiempo anual:

- Fiestas patronales o tradicionales.

- Fechas importantes para los cultivos o para la región, indicar porqué son fechas importantes.

Page 29: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 29

Hacer una segunda línea de tiempo para narrar cómo fue el poblamiento de la zona.

De las cartografías y líneas de tiempo, cada grupo expone sus resultados y complementa lo que han

dicho los demás.

Todos los informes se presentan en carpeta digital anexa a este documento:

Anexo 12. Informes talleres recopilación info diagnóstico social

1.3.3 Entrevistas

Otra de las actividades desarrolladas para recopilación de información para el diagnóstico y en

especial para el componente político administrativo, fueron las encuestas a ciertos líderes de

organizaciones de gran peso para la cuenca.

1.3.3.1 ASOCIACIÓN DE TRABAJADORES CAMPESINOS DEL CARARE - ATCC

Es importante referenciar la connotación de la ATCC en la participación alrededor del proceso de

conformación del Plan de Ordenación de La Cuenca del río Carare Minero, como una organización

política y social que ha marcado el desarrollo del territorio de la provincia de Vélez, teniendo origen

como movimiento social en los municipios de Landázuri, Cimitarra y Puerto Parra. La zona de

influencia de la ATCC es de 37 veredas de seis municipios (Bolívar, El Peñón, Sucre, Landázuri,

Cimitarra, La Belleza), y esta organización ha venido trabajando entre ellos la protección de los

recursos naturales; el recurso hídrico, la protección de los afluentes que alimentan la cuenca del río

Carare sobre la cima de la Cuchilla del Minero (quebradas La Pedregosa, La Corcovada, La Guinea,

El Pescado, La Arena, La Caoba, El Indio, La Auyamera, La India, la Torova, entre otras).

La ATCC nació en el año 1987 en el marco del conflicto armado de la región. Finales de los años

setenta y mediados de los ochenta fueron años muy difíciles para los campesinos de la región por el

asesinato de campesinos; el año 86, los campesinos buscan refugio y ayuda en el batallón Rafael

Reyes Prieto, la respuesta recibida es que deben unirse a uno de los grupos en confrontación, se

mueren o se van del municipio. Las FARC entran con fuerza a la región en 1986, y en 1987 en

marzo, se crea una mesa de organización más grande, se hicieron 4 reuniones con casi 2000

campesinos de las partes bajas de los municipios de La Belleza, Sucre, El Peñón, Landázuri, Cimitarra

y Bolívar.

La propuesta fue la delimitación del territorio de Santa Rosa para arriba como territorio de los

campesinos, que sería el área de influencia de la región conformada ATCC 36 veredas con el

corregimiento de Santa Rosa y de La India. Se comenzó a trabajar el ordenamiento territorial, se

crean los acuerdos. El 24 de mayo del año 87, en la vereda La Carta, municipio de Bolívar se firman

los acuerdos que incluyen componentes ambiental, educativo, social y agrícola, y se acuerda generar

un Plan de vida para ordenar el territorio. El gobierno nacional no tenía presencia en los municipios,

ni había ningún tipo de autoridad estatal administrativa. En 1991 la ATCC asume la administración

de la Cuchilla del Minero y logra autonomía para la gestión de proyectos.

Page 30: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 30

ATCC: Logros y Resultados

El principal logro ha sido la consolidación de la paz en el territorio; después de que se firmaron los

acuerdos, la región se pacifica aunque existe una estigmatización en donde se decía que eran grupos

guerrilleros; somos campesinos. Mantener la región dentro de la autonomía y los derechos que

tenemos siempre ha sido muy difícil, principalmente por el tema del despojo. Algo que no se ha

logrado destruir del todo ha sido el microtráfico, lo cual se ha potenciado por el abandono estatal y

la falta de vías. Es difícil mantener la productividad de la región sin vías.

Protección de áreas de la Cuchilla del Minero

En el año 2008 se adelanta el proceso la declaratoria de La Serranía de las Quinchas, pero se

genera una gran incertidumbre sobre las actividades legales para las comunidades. La ATCC es la

entidad administradora de una figura ambiental en la cual no se le puede exigir mucho al campesino

porque no se le puede dar apoyos. No obstante, hoy en día, las actividades extractivas son más

bajas, puesto que a partir de la declaratoria, los campesinos se asustaron y pensaron que los iban a

forzar a abandonar sus predios. En el 2009 la deforestación fue masiva, hubo indiferencia estatal

para impedir que los campesinos dejaran de desforestar y la ATCC, que no maneja recursos propios,

se vio incapaz de afrontar estar situación. Otra situación que ha afrontado esta región fueron los

cultivos de uso ilícito, que vinieron de la mano con la época de conflicto armado.

Iniciativas frente al tema de proteger recursos naturales CNR

Como propósitos, la ATCC tiene claro que no se apoya la ganadería extensiva sino las fincas

integrales campesinas, que puedan demostrar que son productivas y sostenibles con el medio

ambiente, y que le permiten al campesino colaborar en la conservación del medio ambiente. La

ATCC comenzó un proceso que se llama Micro-Hatos Ganaderos, en el cual se dan 5 novillas a los

campesinos, con la condición de montar potreros rotativos, con acompañamiento y capacitación

para su conformación. Ahora hay que hacer capacitación el tema de mejoramiento de praderas y en

el cultivo de productos de pancoger, plátano, yuca, maíz, en busca de lograr la Finca Integral

Campesina, que se constituya en una fami empresa.

Está pendiente el Plan de Manejo para la Serranía de Las Quinchas y la Cuchilla del Minero para la

jurisdicción de la CAS. Se ha venido trabajando temas de educación ambiental en las instituciones de

Cimitarra, pero no se han incorporado en los Planes Institucionales.

Con el apoyo desde la Unidad para las Víctimas (la ATCC ha sido reconocida como un caso

nacional de víctimas colectivas), se han avanzado algunos temas en el componente de reparación

ambiental: se ha avanzado en la memoria histórica, algunos aspectos con la finca integral

campesina, con la compra de un banco de maquinaria, una cátedra para la paz del territorio como

medida demostrativa. Quedan pendientes la implementación en el colegio, y 30 medidas de las 37

que se acordaron.

Page 31: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 31

Dificultades Identificadas

Ordenamiento de territorio, en el Plan de Reparación Colectiva le pedimos al Estado que se cree una

figura autónoma, creando el área de influencia de ATCC como Distrito Especial de Paz, de manera

que haya una figura administrativa que administre los recursos más grandes para mantener a su

comunidad y que las personas puedan estar sisbenizadas en sus municipios.

En el tema de conflicto, otra dificultad es el interés de las bandas criminales por tomar control

territorial con el microtráfico, y se está impactando de una manera terrible a los niños y a los jóvenes,

población en la que ha venido aumentando el problema del consumo de sustancias psicoactivas.

Se ha venido adelantando procesos de sistematización de todas las experiencias que tiene la ATCC

en sus diversas acciones y diversos frentes temáticos. La participación de la comunidad en la

sistematización de esta experiencia ha sido muy activa, a la gente le gusta mucho hablar, participar,

y se quiere hacer un tema de memoria histórica sobre los negros y el papel que jugó el negro en la

región.

Organizar el plan de manejo de la región, para tener claro cómo va a quedar el tema ambiental y

avanzar en la recuperación de cuencas, crear una autonomía para frenar las concesiones mineras;

de hecho el tema del ferrocarril del Carare generará una pelea grande con el Estado.

1.3.3.2 RED DE VEEDURÍAS CIUDADANAS RED RÍOS Y CUENCAS DE COLOMBIA

La Red de Veedurías Ciudadana Red Ríos y Cuencas de Colombia es una organización ambiental,

que nació a raíz de la problemática que tienen los habitantes de la cuenca hídrica del río Bogotá.

Se han venido realizando actividades como red, pero antes de su conformación como tal, actuaban

sólo en carácter de veedores y personas indirectas preocupadas porque las inversiones y las

autoridades no daban cumplimiento con el primer fallo de la cuenca hídrica del rio Bogotá por el

tribunal administrativo Cundinamarca en el 2004. En vista de eso, se propuso a la Contraloría

General de la República que se les dejara participar como actores en las auditorías que se le estaban

realizando a los municipios en los años 2008 y 2009, a lo cual accedió la entidad.

Dado que ya se habían venido constituyendo varias veedurías de la cuenca, se empezaron a

fortalecer las veedurías hasta llegar a 27 veedurías del río Bogotá, más 4 veedurías en Bogotá y en el

de 2009, nació la Red de Veedurías Red Ríos y Cuencas de Colombia.

Esta red sigue trabajando y se han logrado avances importantes para la cuenca del río, como

declarar un día especial para el río Bogotá. También se ha logrado avanzar en aumentar el sentido

de pertenencia por la cuenca, y se logró hacer una marcha el 12 de mayo de ese año, por el río

Bogotá, con actividades en diversos sectores, que lograron congregar a más de 40 mil personas en

toda la región de la cuenca.

Page 32: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 32

Se logró también que los municipios constituyeran un acuerdo municipal en la cual el 12 de mayo se

declara como el día de río Bogotá, y que la asamblea Cundinamarca aprobara la ordenanza 166

declarando el día del río Bogotá. En torno a la problemática sobre la contaminación del río, se ha

logrado que la magistrada Leidy Yolanda Villamizar, después del fallo de segunda instancia del

Consejo de Estado, vinculara directamente a la red como una de las organizaciones que puede

hacer el seguimiento al cumplimiento a la sentencia.

La red tiene 18 municipios designados por la magistrada para hacer el seguimiento directo como

organización y presentes territoriales, como los son el Ministerio de Hacienda, Ministerio de Defensa

y el Fondo de Regalías Nacionales (ya en disolución), pero en vista de que la red ha crecido con

otros intereses ambientales, se ha vinculado a la red organizaciones y veedurías nuevas que están

luchando por la parte ambiental, que hacen afectación directamente también al fallo de la cuenca

como son las torres de alta tensión en los proyectos energéticos. El campo de acción se ha

expandido a distintas cuencas, veedurías sobre el río Garagoa, que nace en Cundinamarca y termina

en el Valle de Tenza; Veedurías sobre río Suárez y se vienen promoviendo 4 veedurías en la cuenca

del río Carare Minero.

Dificultades

Según la ley, las veedurías no pueden recibir ningún recurso por parte de ninguna entidad ni producir

recursos, con la ley 850 pero la financiación de los procesos se ha logrado externamente con las

mismas autoridades ambientales o en donación. Los miembros de la coordinación de la red cuentan

con recursos propios, pero falta que se pueda organizar el fortalecimiento para temas de educación y

para las veedurías, para que sepan que es una veeduría, hacia donde va y como se debe ejercer la

veeduría.

Fortalecimiento para que crezcan y ejerzan una función social en beneficio de toda una comunidad.

Esto es lo que ha trabajado la red, se ha tenido acompañamiento por parte de la comunidad

ambiental de Bogotá lo mismo que la corporación autónoma regional CAS de Cundinamarca en

apoyo a muchas actividades.

Carare Minero

Indirectamente se ha trabajado en este territorio (en Cundinamarca) y se ha organizado a las

comunidades, para que tengan un sentido de pertenencia por el territorio, y no se debe seguir

permitiendo que se degaste. Por el momento se logran veedurías en 4 municipios; Tausa, Carmen de

Carupa, San Cayetano y Paime.

Las administraciones municipales deben comprometerse más, nunca está en acuerdo en que se

construyan veedurías. Como red se hace el proceso de llegar a las personerías, pues pueden

contactar a los líderes ambientales y organizaciones.

Page 33: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 33

Se encontró un gran obstáculo con las corporaciones, no quisieron que se participara hasta que se

dio la oportunidad; con el director de la CAR se hicieron reuniones y se hizo un cronograma, pero

sigue siendo una relación con las veedurías de manera puntual y no con la red como organismo

articulador de las veedurías.

Los ciudadanos se sienten protegidos porque han visto que con el fallo del río Bogotá se tiene

incidencia y respeto.

Lo que se ha visto en las problemáticas del Carare, los grandes impactos mineros destruyen la

cuenca y la gran deforestación acaban la cuenca.

No ha habido mucha recepción de las persona, ven que es algo nuevo, que no estaba, se empezó a

formular el POMCA, los ciudadanos deben ser partícipes del POMCA. Desde su propio territorio se

debe apoyar y fortalecer al POMCA, desde el conocimiento del territorio, de la problemática, las

soluciones, las fortaleza y las debilidades. La misión es ayudar, participar, como ciudadanos activos

que no desaparezca apenas se acabe de formular el POMCA sino que se preserve. Después de la

formulación del documento deben cumplir.

Promover la cero minería, cero deforestación, no hay una autoridad que haga cumplir esta norma,

ese es el problema. No se debe seguir acabando, deben ayudar a preservar la parte ambiental. Las

licencias ambientales se otorgan fácilmente, pero no tienen en cuenta el impacto que generan en la

cuenca y el daño que le pueden causar a los habitantes de la cuenca. El daño puede ser mínimo

pero a largo tiempo será de gran impacto.

Dificultades económicas: las convocatorias no son fáciles y la desidia administrativa, las

administraciones no aporta, no citan a nadie, no encuentra el apoyo logístico.

1.3.3.3 PROGRAMA DE DESARROLLO Y PAZ DEL OCCIDENTE DE BOYACÁ - BOYAPAZ

Boyapaz nace el 2 de mayo del 2016 como una iniciativa de la iglesia católica y de organizaciones

sociales y empresariales de la región, y está dirigida a elevar la calidad de vida de las personas

mediante acciones orientadas a que los campesinos del occidente de Boyacá se conviertan en

agentes de su propio desarrollo, no sólo la perspectiva del crecimiento económico, sino en dialogo

con prácticas sostenibles, amigables con el medio ambiente. El objeto social de Boyapaz es

promover acciones de desarrollo y paz en los pobladores rurales del occidente de Boyacá.

Como dificultades para su accionar, Boyapaz se ha encontrado con:

- El individualismo, tanto personal como comunitario, que rompe la construcción de dinámicas

regionales.

- También se identifica como dificultad la interlocución con el sector empresarial, que se

muestra distante de las apuestas de desarrollo regional de la provincia.

- Así mismo, la indiferencia de las comunidades por la construcción del futuro colectivo.

Page 34: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 34

- Finalmente, otro problema ha sido la marginación de la población joven y mujer en

escenarios de incidencia y transformación social.

Como problemáticas de la región del Carare Minero en el occidente de Boyacá, se han encontrado

con:

- Conflictividad y dificultad de relacionamiento con la autoridad ambiental regional.

- EOT´s desactualizados.

- Indiferencia de los entes territoriales del fenómeno ambiental.

- Dependencia de los entes territoriales de los recursos que provee la minería, debilitando la

función de policía ecológica.

Boyapaz ha venido trabajando en talleres de fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal en los

municipios de Maripí, Muzo, Quípama, Otanche, San Pablo de Borbur y Pauna. También se ha

venido trabajando en la formulación de las escuelas de formación política que promuevan la

gobernanza ambiental y los entornos ambientales. Estas acciones se han venido desarrollando con

recursos de la cooperación internacional y de la iglesia católica.

La respuesta de la sociedad civil ante estas iniciativas varía según sea el ambiente en que se

encuentre cada uno de los actores mencionados. Con el sector público el dialogo no siempre es

fluido; en torno a este actor los intereses suelen cambian según sea la sujeción a los recursos

derivados del sector minero de la provincia. En torno a la autoridad ambiental Corpoboyacá, se ha

logrado un acercamiento en que se cuenta con todo el apoyo y el intercambio de información con

respecto a las problemáticas que giran alrededor de la Serranía de las Quinchas. La empresa

privada de minería es bastante tibia en temas ambientales, se circunscriben estrictamente a lo

establecido en la licencia ambiental.

Desde la visión de esta ONG, la situación de la cuenca y de las principales problemáticas

ambientales que afronta son los estándares ambientales del sector minero, aprobados en las

licencias ambientales, ya que adolecen de una efectiva protección que aplique los principios de

prevención y precaución en materia ambiental. También, como se ha mencionado antes, la

desactualización de los EOT´s. Igualmente, hay ausencia de una rigurosa caracterización ambiental:

flora, fauna, suelos, aire, agua, en este sentido, pocas o nulas investigaciones en estos temas en la

provincia del occidente de Boyacá. Nula gobernanza ambiental que deriva en la precaria

participación política de la ciudadanía al respecto. Concentración de la actividad productiva regional

en el sector minero y en explotación de madera en áreas ecosistémicamente frágiles.

Deberían llevarse a cabo acciones dirigidas al fortalecimiento de la gobernanza que incentive la

participación ciudadana en la protección medio ambiental. Restablecimiento del diálogo entre la

autoridad ambiental – Corpoboyacá y las comunidades campesinas. Generación de ingresos

Page 35: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 35

vinculados a actividades agropecuarias y turísticas sostenibles que reduzcan la presión sobre los

ecosistemas tributarios de las cuencas.

1.3.4 Sondeos

Los sondeos fueron instrumentos de recopilación de información de fuentes primarias, y se aplicaron

en los talleres de diagnóstico y en algunos de los recorridos veredales; en total, se aplicaron 304

sondeos, 143 del componente social discriminadas, 51 aplicados en los recorridos del componente

biótico y 110 para recopilar información para el componente de Gestión del Riesgo. Los soportes de

esta actividad se encuentran como carpeta digital anexa a este documento anteriormente

referenciada como Anexo 2. Sistematización de encuestas y actas actividades

Se aplicaron 143 sondeos para recaudar información sobre temas tales como:

- Acceso y calidad del Recurso Hídrico

- Enfermedades asociadas al consumo de agua

- Manejo de residuos sólidos domiciliarios y pecuarios

- Especies vegetales y animales frecuentes, usos, cuáles están desapareciendo

- Seguridad Alimentaria: combustibles usados para preparar alimentos, frecuencia de

alimentación, animales que se consumen y forma de obtenerlos; si los produce o compra,

costos

- Acceso a servicios básicos

- Seguridad, orden público

- Conflictos y temas ambientales

- Actividades productivas y conocimiento sobre macro proyectos

Este instrumento fue aplicado en las jornadas de trabajo convocadas para la recopilación de

información de carácter primario para el diagnóstico (9 talleres, detallados en las fechas de

realización en las tablas anteriormente presentadas en este mismo documento), jornadas a las que

fueron invitados sobre todo los representantes de las veredas y zonas urbanas de los municipios que

hacen parte de la cuenca.

1.3.4.1 QUIÉNES PARTICIPARON

La Figura 2, muestra que los participantes en este sondeo fueron en su gran mayoría hombres (81%),

y el promedio de edad de quienes la respondieron fue de 47 años y la Figura 3, muestra la

ocupación de las personas que participaron en el sondeo.

Page 36: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 36

Figura 2 Porcentaje de participantes en el sondeo por género.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Figura 3 Ocupación de quienes participaron en el sondeo.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

En términos de ocupación u oficio, la mayoría de los participantes en el sondeo son agricultores,

seguidos del grupo de quienes se identifican como líderes de las Juntas de Acción Comunal y en

tercer lugar, amas de casa.

1.3.4.2 RESULTADOS DE LOS SONDEOS

1.3.4.2.1 Acceso al agua

La Figura 4, muestra que, para la población encuestada, el acceso al agua para consumo doméstico

se hace a través de los nacimientos, seguidos por los acueductos (urbanos y veredales), y los caños o

ríos.

81%

19%

Hombre

Mujer

56%

7%

1%

2%

29%

1%

1%

1%

1%

1%

1%

Agricultor

Ama de casa

Avicultor

Concejal

Líderes JAC

Mineros

Obrero

Oficios varios

Policía

Téc.Seg. Ocupacional

Tendero

Page 37: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 37

Figura 4 Tipo de fuente/acceso al agua.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Esta información contrasta con la oficial, tomada del Sistema Único de Información de la Niñez del

Sistema Nacional de Bienestar Familiar, SUIN y Superintendencia de Servicios Públicos (2015, citado

en el documento de caracterización del sistema social cuenca Carare Minero), en la cual se

establece que la cobertura de acueducto es del 43.3% en todo el territorio de la cuenca. Vale la

pena recordar que esta cuenca es eminentemente rural; es decir, la mayor parte de la población se

encuentra fuera de los cascos urbanos, y dada que la cobertura de acueducto se centra en las zonas

urbanas, es entendible que la mitad de la población que respondió el sondeo señale los nacimientos

y ríos o quebradas como sus fuentes de abastecimiento de agua potable.

Se indagó también sobre si es fácil o no el acceso al agua. La Figura 5, muestra como los resultados

dan cuenta de que para la mayoría de los sondeados (59%), el acceso es fácil; sin embargo es casi

la mitad de la población sondeada los que señalan que no es fácil el acceso a este recurso vital:

Figura 5 Porcentaje de la facilidad o no en el acceso al agua.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Para los que señalaron que no es fácil el acceso al agua, en la Figura 6, se muestran las causas, las

cuales se agruparon en 10 categorías.

29%

45%

2%

5%

16%

3%

Acueducto

Nacimiento

Jagüey

Pozo profundo

Caño o río

Canal

59%

41% SI

NO

Page 38: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 38

Figura 6 Tipo de dificultad para tener acceso al agua.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

En la Figura 7, muestra la percepción que tenían los encuestados sobre si consideraban que la

cantidad de agua disponible en el municipio era suficiente o no, y se encontró que el 48% señala

que si es suficiente, contra el 52% quienes manifiestan que no lo es:

Figura 7 Porcentaje de respuestas sobre si es suficiente o no el agua en el municipio.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

En otras palabras, la mayor parte de la población señala que el territorio de la cuenca no cuenta con

suficiente recurso hídrico para suplir las necesidades de la población y las actividades en la región.

La Figura 8, muestra los períodos con mayor escasez de agua durante el año.

Figura 8 Meses de mayor escasez de agua en la cuenca.

39%

6%

14%

9%

11%

7%

3%

6%

1%

4%

Distancia

Poco agua

Terreno difícil

Dependen de otra vereda

Deslizamientos

Verano

Deforestación

Fenómeno del Niño

Calentamiento Global

Agua de mala calidad

48%

52%

ESSUFICIENTE

NO ESSUFICIENTE

Page 39: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 39

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Se evidencia, a partir de las frecuencias de los meses mencionados, que los períodos de mayor

escasez de agua corresponden a los meses de diciembre, enero, febrero y marzo, y este período de

sequía comienza justo después de un período en el que se reporta poca escasez de agua, es decir,

justo después del período de mayor impacto de lluvias, que son los meses de agosto, septiembre,

octubre y noviembre.

La Figura 9, condensa las respuestas de los encuestados acerca de las posibles explicaciones a los

períodos de escasez de agua. Como se ve, la respuesta más frecuente está relacionada con el

cambio normal del período de lluvias, aduciendo que se debe al período de verano. Un segundo

grupo, sin embargo, manifiesta que dichos cambios no son los estacionarios normales, sino que se

deben a otros cambios que afectan el clima y las estaciones normales de lluvias, como los

fenómenos conexos del cambio climático, como calentamiento global y el fenómeno del niño, que se

presenta de manera más intensa cada década.

Figura 9 Posibles causas de la escasez del agua.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

El 44% identifica el verano como la mayor causa de la escasez del agua, mientras que la

deforestación con 31%, es la segunda causa. Otras causas identificadas en la cuenca fueron la

minería y el mal tratamiento dado a los desechos de las diversas actividades humanas.

1.3.4.2.2 Calidad del agua

En la 0 se expresan las respuestas acerca de la calidad del agua; para las dos terceras partes de los

participantes del sondeo, la calidad es buena (63%), mientras que para el restante 37%, es mala.

31%

8%

44%

4%

3%

5%

2%

1%

1%

1%

Deforestación

Minería

Verano

Acción humana/Desechos mal tratados

Descuido de fuentes hídricas

Cambio climático

Calentamiento global

Mal uso de suelos

Ganadería

Perforación est. sísmicos

Page 40: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 40

Figura 10 Percepción sobre la calidad del agua.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Quienes mencionaron que es mala, señalaron que su baja calidad se debe a que les llega

contaminada o con mal olor, debido a que no cuentan con plantas de tratamiento o incluso con

acueductos para tratarla; o quienes si cuentan con plantas, éstas no tienen la capacidad para darle

el tratamiento suficiente para considerarla potable y de alta calidad, puesto que sigue llegando con

barro, amarilla e incluso con rastros de minerales y contaminantes, como desechos vegetales y de

animales. También mencionan que llega con muchos sedimentos (caliche) y rastros de contaminantes

debido a la explotación minera, y en algunos casos, por desechos de la ganadería.

1.3.4.2.3 Enfermedades asociadas a la calidad del agua

Una siguiente pregunta indaga sobre enfermedades identificadas por la población asociada al

consumo de agua de mala calidad, y se encontraron tres tipos de afectaciones, siendo las dos

primeras las más frecuentes en las respuestas de los encuestados:

- Asociadas al sistema digestivo: malestar estomacal, vómito, fiebre, parásitos intestinales,

diarrea, indigestión, intoxicaciones o infecciones gastrointestinales, renales o amibiasis.

- Asociadas a afecciones respiratorias: dificultad respiratoria, sibilancias, dolores de cabeza,

fiebre, gripas, malestar general, chikunguña o dengue.

- De la piel: hongos, infecciones, enfermedades de la piel, brotes, ronchas, parásitos como

garrapatas o leishmaniasis.

La 0 muestra el cómo se manejan estas enfermedades.

63%

37%

Buena

Mala

Page 41: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 41

Figura 11 Cómo se manejan las enfermedades.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

La mayoría acude a la medicina occidental: o acude al médico o toma medicamentos directamente,

sólo una minoría acude a remedios caseros, y aún menos señala que prefieren prevenir esas

enfermedades.

1.3.4.2.4 Manejo de residuos sólidos

Para este aparte se preguntó por cómo se manejan los residuos sólidos de sus casas y los que

generan los animales que tengan, ya sean mascotas o animales de producción. La Figura 12, ilustra

la pregunta sobre el manejo de los residuos de los hogares.

Figura 12 Formas de manejo de residuos sólidos domésticos.

Fuente: Consorcio POMCA 2015 054.

En cuanto a la exposición a focos de contaminación, en el mismo instrumento aplicado (sondeo), se

indagó sobre la forma en la cual se disponían las basuras domésticas, y se encontró que son varias

las formas en la que se manejan los desechos domésticos: muchos lo usan como alimentos para el

ganado o animales de sus casas (38%); mientras que otros hacen disposición de los residuos

orgánicos para abonos. No obstante, hay muchos que queman las basuras (13%) o que simplemente

las arrojan a cielo abierto (9%).

14%

6%

80%

Remedios caseros

Prevención

Medicianas/tratamiento

38%

9% 10% 9%

22%

13%

Alimento paraganado o

animales de lacasa

Botarlos a cieloabierto

Se botan en unhueco, fosa ose entierran

Recogidos porservicio de

basuramunicipal

Hacen abono Se queman

Page 42: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 42

En la Figura 13, se muestra las respuestas a la pregunta sobre el manejo de los residuos sólidos de

los animales de sus casas o fincas, se encontró que tienen un manejo muy similar al de los residuos

sólidos doméstico:

Figura 13 Manejo de residuos sólidos de animales.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Dado que ya no pueden ser utilizados para alimentar animales, lo que se hace, en su mayoría, es

usarlos como abono; sin embargo llama la atención el número significativo que aún hace una

disposición abierta de estos desechos (15%).

1.3.4.2.5 Tipo de combustible usado para cocinar alimentos

La Figura 14, muestra los tipos de combustibles usados por los encuestados para cocinar sus

alimentos.

Figura 14 Tipo de combustible usado para cocinar alimentos.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Como se evidencia en la gráfica, la leña sigue siendo uno de los tres combustibles usados con mayor

frecuencia en el territorio de la cuenca, seguido por el gas propano y el gas natural.

73%

15%

2%

10%Insumo para abono

Disposición al aire libre

Se queman

Se entierran

68%3%

5%

24% leña

Gasolina

Gas natural

Gas propano

Page 43: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 43

1.3.4.2.6 Caracterización de la flora en el territorio de la cuenca

Especies vegetales frecuentes

El listado de especies frecuentes en la cuenca incluye tanto especies maderables como el roble,

algunos árboles frutales como el guayabo y los cítricos; como especies introducidas a la misma, tales

como el eucalipto y el pino. Dado que la mayoría de quienes contestaron el sondeo son agricultores

y habitantes del sector rural, es largo el listado de especies vegetales identificadas, en su mayoría

árboles y no tanto cultivos. El más destacado es el roble, identificado por el 55% de los sondeados,

que lo hace la especie más representativa de la cuenca. Otros árboles identificados, ya sea por su

nombre común o como es reconocido en las zonas: morono, muche, almendro, corran, frijolillo,

coco, multo, lancillo, guamo, caracolí, aro, guamo, guayacán, guayabo, balso negro, higuerón,

sapan, polvillo, Encenillo, mango, pino, eucalipto, entre otros.

Uso común de estas especies

La Figura 15, muestra el uso común de las especies vegetales por las personas encuestadas.

Figura 15 Uso común de las especies vegetales frecuentes en la cuenca.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Con respecto al uso que se le da a estas especies mencionadas, se encuentra que el uso más

frecuente es para la comercialización de las especies maderables (40%), seguido por su uso como

material de construcción de cercas, arreglo de viviendas y mobiliario doméstico (29%), seguido del

uso como leña, que como se vio anteriormente, sigue siendo el combustible de mayor uso en la

región de la cuenca.

Situación de estas especies en los últimos diez años

La 0, muestra el porcentaje de la situación de las especies vegetales mencionadas anteriormente en

los últimos diez años.

17%

29%40%

14%

Leña

Construcción

Comercio

Alimento

Page 44: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 44

Figura 16 Situación de las especies vegetales en los últimos diez años.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Según la percepción de los sondeados, el recurso vegetal de la región de la cuenca ha disminuido,

como lo manifiesta el 89% de ellos, mientras que sólo para un pequeño porcentaje de la población,

éste ha aumentado (8%).

La Figura 17, muestra las actividades reportadas por los encuestados que causan disminución del

recurso forestal en la cuenca.

Figura 17 Causas de la disminución del recurso forestal en la cuenca.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Como se muestra en la figura, la mayor causa para la disminución del recurso flora en la cuenca se

debe a la deforestación y tala indiscriminada. Si se agrupan las acciones intencionales de las

poblaciones humanas, se encuentra que, con cultivos, minería y ganadería en la cuenca, se

consolida un 29% de las causas para la disminución de la flora; contra un 18% de causas atribuidas

a fenómenos naturales – asumiendo que los incendios fuesen todos atribuibles a la sequía - . Estas

respuestas también ofrecen la percepción de la población sobre los fenómenos de intervención

humana con mayor impacto y más visibles en la cuenca, en su orden: urbanización, industrialización,

minería y ganadería.

9%3%

89%

Mantenido Aumentado Disminuido

53%

11%

12%

2%

5%

3%

5%

9%

Deforestación

Quemas

Cultivos

Incendios

Deslizamientos

Pastos

Minería

Ganadería

Page 45: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 45

1.3.4.2.7 Fauna en el territorio de la cuenca

En la Tabla 16 se presentan los animales que existen actualmente en el territorio.

Tabla 16 Especies animales que existen en el territorio de la cuenca, según los encuestados.

Animales que existen en el territorio

Águilas 10%

Guacharacas 14%

Tigrillos 11%

Lapas, Borugas, Guaguas o Tinajos 76%

Chulos 1%

Toches 6%

Mirlas 1%

Micos 15%

Picures, Ñeques o Guatín 6%

Peces 8%

Conejos 8%

Faras, Chuchas o Zarigüeyas 35%

Pericos 6%

Zorros 15%

Osos hormigueros o Guaches 11%

Serpientes 15%

Iguanas 9%

Osos Perezosos 6%

Gallinetas 4%

Ardillas 23%

Loros Silvestres 10%

Armadillos 57%

Comadrejas 1%

Babillas 1%

Aves 22%

Reptiles 1%

Chigüiros o Ponches 4%

Tucanes 8%

Colibríes 3%

Pavas o Gualilos 7%

Runcho 1%

Tejón 1%

Paujil 3%

León o Leoncillo 3%

Tutes 1%

Carmas 19%

Nutrias 6%

Gallinazos 1%

Turpiales 1%

Alacranes 1%

Page 46: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 46

Animales que existen en el territorio

Azulejos 4%

Yatara 1%

Gavilanes 3%

Cerdos de Monte o Cajuchos 5%

Papagayos o Guacamayos 3%

Orugas 1%

Torcazas 2%

Palomas 2%

Perdices 1%

Mariposas 2%

Manatí 1%

Puerco Espín 2%

Garrapateros 1%

Tortugas 2%

Carpinteros 3%

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

En amarillo se han marcado aquellos que se ven nuevamente relacionados en la siguiente tabla:

Animales que se consumen Animales que han desaparecido

Guacharacas 1% Águilas 1% Lapas, Borugas, Guaguas o Tinajos 58% Tigrillos 4%

Micos 1% Lapas, Borugas, Guaguas o Tinajos 40% Picures, Ñeques o Guatín 7% Toches 2%

Peces 12% Micos 4% Conejos 3% Picures, Ñeques o Guatín 1% Faras, Chuchas o Zarigüeyas 31% Conejos 1%

Zorros 1% Faras, Chuchas o Zarigüeyas 8% Osos hormigueros o Guaches 4% Zorros 2%

Iguanas 5% Osos hormigueros o Guaches 4% Osos Perezosos 1% Iguanas 4%

Gallinetas 1% Osos Perezosos 3% Ardillas 8% Ardillas 4%

Armadillos 38% Loros Silvestres 1% Aves 3% Armadillos 19%

Chigüiros o Ponches 4% Aves 1% Pavas o Gualilos 1% Reptiles 1% Carmas 20% Chigüiros o Ponches 6%

Nutrias 1% Tucanes 1% Cerdos de Monte o Cajuchos 11% Pavas o Gualilos 4%

Tortugas 1% Tejón 1% Guacharacas 1% Paujil 3%

Lapas, Borugas, Guaguas o Tinajos 58% Carmas 7% Micos 1% Nutrias 1%

Picures, Ñeques o Guatín 7% Cerdos de Monte o Cajuchos 5% Peces 12% Papagayos o Guacamayos 1% Conejos 3% Orugas 1%

Faras, Chuchas o Zarigüeyas 31% Puerco Espín 3% Zorros 1% Tortugas 1%

Osos hormigueros o Guaches 4% Carpinteros 1% Iguanas 5%

Osos Perezosos 1%

Page 47: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 47

Animales que se consumen Animales que han desaparecido Gallinetas 1%

Ardillas 8% Armadillos 38%

Aves 3% Chigüiros o Ponches 4%

Pavas o Gualilos 1% Carmas 20% Nutrias 1%

Cerdos de Monte o Cajuchos 11% Tortugas 1%

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Estas tablas en paralelo permiten observar cómo muchas de las especies de fauna que están

desapareciendo del territorio son también de especies de consumo humano no reglamentado, que

quizás fue fuente de proteína animal para la población rural durante muchos años, en décadas

pasadas, pero que hoy tienen restricciones. Se indagó también cada cuánto se consumen estos

animales silvestres o carne de monte (Figura 18), como se les llama en algunas regiones, y las

respuestas fueron las siguientes:

Figura 18 Cada cuanto se consume carne de animales silvestres.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Cuando se refiere a que el consumo es ocasional se quiere denotar que esta frecuencia oscila entre

cada 2 días hasta cada año; como se evidencia en las respuestas, el consumo de carne de animales

silvestres o de monte, sigue siendo una práctica frecuente en el territorio de la cuenca (Figura 19).

Figura 19 Proteína de origen animal

35%

6%

59%

Cada vez que se puede cazar

Diariamente

Ocasionalmente

81%

7%

12%Caza

Puesteo

Trampa

Page 48: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 48

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Esta gráfica muestra que la población usa la caza como actividad principal para la obtención de la

proteína animal.

1.3.4.2.8 Seguridad Alimentaria

Como se observa en la Figura 20 el 85% de la población toma alimentos tres veces al día, mientras

que los índices de población que consume alimentos dos y cuatro veces al día es mínimo; solo el 1%

de la población toma alimentos una o seis veces al día y nadie toma alimentos cinco veces al día.

Figura 20 Cantidad de comidas al día.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

El promedio de lo que se consume diariamente en los hogares del territorio de la cuenca es de

$25,608 pesos; el promedio de personas por hogar es de 4 personas, lo que implica que por

persona, el costo de alimentación diaria es de $6164.

1.3.4.2.9 Servicios públicos

Se indagó también por la cobertura de servicios públicos domiciliarios y por la calidad de los mismos

(0). En cuanto al porcentaje de población que cuenta con servicios públicos, se encontró que los

servicios con mayores coberturas son el de energía eléctrica y el de acueducto.

1% 8%

85%

4% 0% 1%Una al día Dos al día Tres al día Cuatro al día Cinco al día Seis al día

Page 49: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 49

Figura 21 Cobertura servicios públicos.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

También se indago sobre la calidad de los servicios públicos, y se encontró que la mayor valoración

en cuanto a buen servicio fueron el Alcantarillado y el Gas natural mientras que la percepción es

mayoritariamente negativa para los servicios de Energía Eléctrica y Acueducto (Figura 22).

Figura 22 Valoración de la calidad de los servicios públicos en la cuenca.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

59%

0

89%

0

7%

0

92%

41%

0

11%

0

93%

0

8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Acueducto

Alcantarillado

Energía Electrica

Gas Natural

Si No

Acueducto

Alcantarillado

Energía Electrica

Gas Natural

38%

0

69%

0

20%

0

75%

9%

0

0%

0

8%

0

8%

53%

0

31%

0

73%

0

17%

Regular Malo Bueno

Page 50: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 50

1.3.4.2.10 Seguridad

La seguridad es considerada, por más de la mitad los encuestados, como buena, seguido de un

poco más del tercio que considera este aspecto como regular y solo un dos por ciento la percibe

como deficiente, y las posibles causas de esta situación son:

Tabla 17 Causas de la valoración de seguridad en la cuenca como regular y mala.

Causas de la Regular y Mala Valoración de Seguridad

Inseguridad (robos de casas y semovientes) 48% Ausencia de la Policía 37%

Consumo de SPA 2% Llegada de gente extraña o ajena a los municipios 2%

NS/NR 11% Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

Los robos en el territorio de la cuenca, acompañados por la sensación de baja presencia de la

policía, son las principales razones por las cuales la gente califica como regular la seguridad en esta

región.

Se preguntó también sobre la relación que puede llegar a tener las alteraciones del orden público

con los recursos ambientales de la cuenca, y al respecto se encontró que la población en general no

encuentra relación alguna, sin embargo algunos pobladores atribuyen estos hechos a la explotación

minera y el uso inapropiado del suelo que personas propias y ajenas al territorio están ejerciendo

sobre el mismo.

1.3.4.2.11 Temas productivos

Acerca de macroproyectos actuales o futuros en la región de la cuenca, un 84% de las personas

señala no tener conocimiento de macroproyectos a desarrollar en su municipio; mientras que un 16%

de las personas encuestadas afirma que si conoce algunos macroproyectos que se están adelantando

o están próximos a iniciar en el municipio.

Entre los macroproyectos mencionados están: la expansión de las actividades como la minería y la

ganadería, la exploración petrolera, la construcción de urbanizaciones y mejoramientos de vivienda

también son percibidos como actividades productivas de alto impacto. Se percibieron como

macroproyectos la pavimentación de vías principales, la construcción de la Ruta del Sol y la

construcción de salas de informática en instituciones educativas.

También se encontró que actividades como el cultivo de aguacate, café, cacao, caucho, guanábana,

caña de azúcar y la producción de panela y miel son considerados como macroproyectos (0).

Page 51: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 51

Figura 23 Actividades productivas en la cuenca.

Fuente: Consorcio Pomca 2015 054

2.3. APORTES DE LOS PARTICIPANTES EN LAS JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN FASE DIAGNÓSTICO

Durante las jornadas de Socialización al Diagnóstico, los participantes trabajaron sobre los

componentes del mismo y sobre los resultados expuestos en la síntesis ambiental. De los aportes

recibidos, se sistematizaron y categorizaron temáticamente, como se consolida aquí.

1.3.5 Aportes del Comunidades en la Cuenca al Diagnóstico

Como resultados generales de los aportes que han sido incorporados al documento de diagnóstico,

a la síntesis ambiental, y que se encuentran reseñados en los informes de cada taller realizado, se

presentan los siguientes aspectos considerados como los más relevantes por parte de las

Agricultura

Ganadería

Porcicultura

Cultivo de Café

Cultivo de Caña de Azúcar

Cultivo de Cacao

Cultivo de Guanabana

Jornal

Mineria

Cultivo de Frutales

Cultivo de Caucho

Cultivo de Yuca

Cultivo de Platano

Cultivo de Maíz

Cultivo de Aguacate

Cría de Mariposas

Piscicultura y Pesca

Producción de Leche

Limpieza de Carreteras

Cultivo de Tomate

Mercado Campesino

Comercio Informal

Cultivo de Papa

Nada/Ninguna

No sabe

51%

23%

5%

16%

11%

23%

5%

2%

12%

13%

3%

6%

7%

3%

2%

1%

3%

4%

1%

1%

1%

3%

2%

2%

1%

Page 52: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 52

comunidades que participaron en las jornadas de socialización del diagnóstico del Pomca Carare

Minero:

- La comunidad en general, reconoce que no hay apropiación del medio ambiente, por lo tanto

proponen que se hagan procesos de formación para el cuidado y la preservación del medio

ambiente no solo para la demanda de sus recursos sino para su cuidado y subsistencia,

refieren que es preciso que las Corporaciones que tienen presencia en los municipios de la

cuenca, fortalezcan procesos educativos y principalmente con las personas que habitan en el

área rural.

- Proponen realizar procesos de formación en seguridad alimentaria y que eso permita reducir

los niveles de pobreza del municipio que se reconocen en el área rural, problemática común

para toda la cuenca.

- Se presenta como inquietud el tema de la minería que no está incluido en el tema de riesgos

especialmente en el río Piedra en Pauna.

- Otra problemática enumerada por las comunidades en todas las jornadas es la pérdida de

especies y la contaminación de las fuentes hídricas, debido al mal uso de la minería legal e

ilegal que se presenta los municipios que hacen parte de la cuenca.

- También se manifestó, como alternativa a la problemática de contaminación de las fuentes

hídricas como solución, resultado del trabajo coordinado entre gobierno, comunidades,

empresas y organizaciones, para ser conscientes del uso y abuso que se está haciendo del

recurso hídrico, y así empezar a cambiar comportamientos que lleven hacia el camino de la

sostenibilidad.

- La comunidad hace énfasis en los socavones de las minas de carbón, y el pastoreo (ganadería

extensiva) como situaciones que pueden generar riesgo para la cuenca y a su vez para las

comunidades.

- Que haya una regulación y compromiso por parte de la CAS, para proyectos de reforestación

en las áreas donde se ha perdido el bosque seco tropical.

- Las comunidades de la región de Otanche, manifestaron inconformidades que poseen con

normas actuales vigentes en el Parque Regional Natural Serranía de Las Quinchas, ya que

este es jurisdicción del municipio junto con Puerto Boyacá de este parque, y de esta región se

abastecen de agua cerca de 60 mil habitantes. Además, la zona posee una alta riqueza

cultural, representada en hallazgos de piezas arqueológicas milenarias, al igual que un

refugio de mamíferos, anfibios, reptiles y aves en vías de extinción, sin olvidar la presencia de

exóticos maderables; la problemática va encaminada a que habitantes de esta región ya no

pueden realizar actividades a las cuales ellos ya estaban acostumbrados y las cuales eran el

sustento de sus familias, ellos tienen sus terrenos pero no pueden hacer uso de ellos ni para

siembra, ganadería o tala de árboles entre otros. Están a la espera de los proyectos e

iniciativas productivas que fueron prometidas en el momento de la declaratoria del Parque,

que fue dos años atrás, pero hasta la fecha no han recibido información sobre las gestiones y

avances al respecto.

Page 53: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 53

- Para la zona de Cundinamarca, nuevamente la principal problemática manifestada es la

minería legal e ilegal ya que contaminan los ríos, causando así pérdida de varias especies de

peces (sector de Montiño, Carmen de Carupa). Les preocupa que en el páramo hay minería y

ha afectado varias especies nativas, entre ellas el frailejón, ya que estas especies de páramo

son muy sensibles, produciendo hongos que son indicadores de contaminación y produciendo

así una alteración en el ecosistema.

- En algunos sectores de la cuenca, la comunidad manifestó que la minería es la problemática

más visible y con mayores efectos para toda la comunidad.

- La comunidad presenta como inquietud el tema de las nuevas concesiones que posiblemente

se van a ceder para la exploración minera, lo que preocupa a la comunidad pues el factor

importante es la contaminación del agua y la exterminación especies.

- En la problemática de fuentes hídricas amenazadas que es un problema de toda la cuenca se

propone una regulación por parte de la CAS, en las zonas de Santander, para hacer la

rotonda en las fuentes hídricas, y que haya una disposición de recolección de basura, en la

zonas rurales en donde se recojan día de por medio.

También se recibió un documento de aporte por parte de la comunidad de Vélez, el cual se

encuentra como archivo digital .pdf anexo a este documento:

Anexo 13. Aportes Vélez Dx CM

1.3.5.1 PROCESO DE CONVOCATORIA A ESPACIOS DE SOCIALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Como se menciona en el numeral 2.1.1. sobre el proceso de convocatoria, este documento aborda

en primera instancia un reporte de las actividades contractuales establecidas, las que se llevaron a

cabo, los cambios que se hicieron, la narrativa de dichos cambios y su justificación, y se anexa el

acta de aprobación de la Corporación líder sobre estos ajustes. También se aclara que de estos

espacios no se levantan actas sino informes de taller, y éstos y sus listados se presentan a

continuación y también se entregan en el anexo ya citado (Anexo 4. Informes socialización

diagnóstico CM).

1.3.5.2 INFORMES DE LOS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: San Pablo de Borbur, Boyacá.

Fecha: jueves 30 de marzo de 2017, 8:00 a.m. Biblioteca Municipal.

Convocados al taller: Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Campesinas, ONG’S, Alcaldías,

Acueductos Veredales, Empresas y/o Unidades de Servicios Públicos.

Page 54: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 54

Objetivos del taller:

Socializar el Diagnóstico como parte de la Formulación del Plan de Ordenación y Manejo de la

Cuenca del Río Carare Minero.

Conclusiones

Temas:

Presentación de Resultados diagnóstico y presentación de problemas: Se da inicio al taller las 9:00

am con una asistencia de 15 personas, entre ellos presidentes de juntas de acción comunal,

representante de la secretaria de planeación de la alcaldía municipal , personería municipal,

Corpoboyacá, y comunidad en general. El Consorcio POMCA hace el saludo de bienvenida,

presenta el equipo Técnico que va a realizarla socialización del diagnóstico y da un breve resumen

de cómo nace el proyecto, los avances que se han tenido, así como el momento en que se encuentra

y la importancia de socializar estos resultados haciendo énfasis en el beneficio de los recursos

naturales de la Cuenca y a las comunidades que se benefician de la misma.

Se da desarrollo a la socialización de los resultados iniciando con el componente de Clima,

posteriormente en el tema de cobertura de tierras, gestión del riesgo, ecosistemas estratégicos y

finalmente el componente social donde se presenta la parte demográfica y comportamental de la

cuenca.

La comunidad presenta como inquietud el tema de las nuevas concesiones que posiblemente se van

a ceder para la exploración minera, lo que preocupa a la comunidad pues el factor importante es la

contaminación del agua y la exterminación especies.

Se expone el análisis sobre las zonas de minería en el rio y en socavones aclarando que es

importante sacar este tema y mostrarlo como un tema específico en el componente de gestión del

riesgo y se hace énfasis en que se tuvo en cuenta para este estudio las licencias mineras ya que de

las posibles minerías ilegales no se tiene acceso.

La comunidad hace énfasis en los socavones de las minas de carbón y el pastoreo como situaciones

que pueden generar riesgo para la Cuenca y a su vez para las comunidades. La profesional de

Gestión del riesgo dice que en los estudios realizados la problemática nombrada también hace

parte del componente de cobertura de tierra, a pesar que se tuvo en cuenta se considera necesario

que se haga un enfoque especial en esta temática y se resalta que es preciso comprender que las

afectaciones no solo serían para los habitantes de San Pablo de Borbur sino para toda la comunidad

de la Cuenca.

Se hace reflexión de los riesgos antrópicos, que logran el taponamiento de una quebrada, entre

otros.

Aspectos varios:

Page 55: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 55

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente

Corpoboyacá ya que se encuentra ubicada en el municipio, pero igualmente se hace énfasis en que

esta corporación debería tener mucho más información sobre los procesos que lleva el municipio, y

las concesiones que se otorgan.

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Page 56: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 56

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico

Lugar: San Cayetano, Cundinamarca.

Fecha: jueves 31 de agosto de 2017, 8:00 a.m. salón comunal.

Convocados al taller: Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Campesinas, ONG’S, Alcaldías,

Acueductos Veredales, Empresas y/o Unidades de Servicios Públicos.

Temas:

Presentación de resultados del diagnóstico :

Se da inicio al taller las 9:00 am con una asistencia de 30 personas, entre ellos presidentes de juntas

de acción comunal, representante de la secretaria de planeación, personería municipal, y comunidad

en general. El Consorcio POMCA hace el saludo de bienvenida, presenta el equipo Técnico que va a

realizar la socialización de los resultados del diagnóstico para toda la cuenca.

Principales aportes y problemáticas que manifiesta la comunidad

Ya que toda la cuenca del carare minero cuenta con minería en unos sitios más que otros, La

comunidad presenta como inquietud el tema de las nuevas concesiones que posiblemente se van a

ceder para la exploración minera, ya que esto ocasionaría contaminación para sus fuentes hídricas

ocasionando perdida de especies y escases de agua.

No hay sensibilización con la comunidad frente al tema: procesos, miedo, legislación clara, esta

problemática se presenta por que la misma comunidad se muestra poco interesada en estos temas.

Otra problemática de la comunidad frente a la minería es que el dinero que genera la minería no

queda en los municipios desde donde se extrae los minerales.

Page 57: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 57

Miedos de las comunidades al cambio debido a que cada región tiene sus costumbres o cultura en la

cual ya tenían ciertas actividades económicas ejemplo antes se dedicaban a la cosecha del café y

ahora por ser más rentable la minería se están dedicando a esta lo que está generando la perdida de

sus costumbres.

Falta de participación de la comunidad en el proceso minero, que tengan voz y ayuden a crear

movimientos y acciones que ayuden a la región.

La comunidad manifiesta que hay poco Acompañamiento en el impacto ambiental por lo cual

solicitan que la CAR este más pendiente de estos procesos. .

REGISTRO FOTOGRAFICO

Page 58: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 58

INFORME SOCIALIZACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Auditorio Atención de Emergencias, municipio de Zipaquirá

Fecha: 25 de junio de 2017

Hora de inicio: 3:00 pm.

Hora de finalización: 5:00 pm

Sector convocado: alcaldes y secretarios de planeación de los departamentos de Boyacá y

Cundinamarca.

Orden del día

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

Page 59: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 59

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

Presentación de Resultados diagnóstico y presentación de problemas:

Se da inicio a la sesión a las 3:00 pm con una asistencia de 16 personas, el Consorcio POMCA

hace el saludo, presenta el equipo Técnico que va a realizarla socialización del diagnóstico y da un

breve resumen de cómo nace el proyecto, los avances que se han tenido, así como el momento en

que se encuentra y la importancia de socializar estos resultados haciendo énfasis en el beneficio de

los recursos naturales de la Cuenca y a las comunidades que se benefician de la misma.

Se da desarrollo a la socialización de los resultados iniciando con el componente de Hidrología,

posteriormente el componente de calidad de aguas, Flora y Fauna gestión del riesgo, ecosistemas

estratégicos y finalmente el componente social donde se presenta la parte demográfica y

comportamental de la cuenca. En este sentido se explica que igualmente el municipio está haciendo

parte de otro ordenamiento que es el de la cuenca río Carare minero.

Observaciones

Posteriormente de hacer la respectiva socialización se hacen varias recomendaciones respecto a cada

componente:

Hidrología:

Se hace referencia al problema de política estatal que impide en cierta forma la consolidación de la

información, y se recomienda que haya una descripción de la caracterización de los embalses y sub

cuencas que se presentan municipalmente, así el estudio sea realizado como cuenca mas no

municipalmente.

Calidad de aguas:

En este componente se pregunta si se sigue los 16 parámetros pedidos por la guía técnica, a lo que

se responde que sí, pero falta un comparativo con el los del IDEAM

A pesar que este producto no esté dentro de los productos pedidos por la guía técnica se recomienda

que se haga una caracterización de calidad del agua de los municipios que tienen los vertimientos de

la calidad de los municipios que toman el agua para uso en la parte baja de la cuenca.

Igualmente se hace la recomendación de realizar un comparativo de los resultados logrados del

POMCA, con el decreto 1954 y el estudio nacional de aguas en donde se puede tener cruce de

información.

Page 60: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 60

Flora y Fauna.

Una de las recomendaciones es que cuando se hable de especies existentes en la cuenca, también

estén los nombres populares, para mayor entendimiento de la comunidad.

En este componente se debe agregar la información sobre especies invasoras tanto de flora y fauna,

ya que no se encuentran en el municipio.

Aspectos varios:

El presidente del consejo de cuenca hace una intervención, en donde expone la preocupación de la

falta de interés que hay por parte de las administraciones municipales, y pide que la convocatoria

sea personalizada.

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Briceño, Boyacá.

Fecha: miércoles 30 de marzo de 2017, 2:00 p.m. Auditorio Vive Digital.

Convocados al taller: presidentes JAC de todo el municipio y sus veredas, Secretario de planeación,

Personero municipal, comunidad en general.

Objetivos del taller:

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

Presentación de Resultados diagnóstico y presentación de problemas:

Se da inicio al taller las 2:00 pm con una asistencia de 27 personas, entre ellos presidentes de juntas

de acción comunal, secretario de planeación, personería municipal, Corpoboyacá, y comunidad en

general. Laura Zabala del Consorcio POMCA hace el saludo de bienvenida, presenta el equipo del

Consorcio Pomca y da un breve resumen de cómo nace el proyecto, los avances que se han tenido,

así como el momento en que se encuentra y la importancia de socializar estos resultados haciendo

Page 61: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 61

énfasis en el beneficio de los recursos naturales de la Cuenca y a las comunidades que se benefician

de la misma.

Se da desarrollo a la socialización de los resultados iniciando con el componente de Clima,

posteriormente en el tema de cobertura de tierras, gestión del riesgo, ecosistemas estratégicos y

finalmente el componente social donde se presenta la parte demográfica y comportamental de la

cuenca. Se expone a la comunidad la vulnerabilidad que presenta la subcuenca del rio piedra por

posible sequia como situaciones que pueden suceder en el futuro.

La comunidad hace énfasis en la problemática presentada en el municipio por el tema de acueducto

y que la unidad de servicios públicos no está en funcionamiento, y desde el POMCA se da la

explicación pertinente respecto a las necesidades y capacidades que tenga la alcaldía basada en el

tema de recursos.

La comunidad pregunta en relación a la posibilidad del municipio pueda comprar un territorio de

reserva en otro municipio, por lo que se da explicación de que solo se da en casos donde los

municipios tienen un acuerdo ya que cada municipio solo puede invertir su dinero en el municipio

mismo.

La comunidad se interesa en el tema de perdida de bosque tropical y solicita información respecto al

tema y las competencias propias para recuperarlos, por lo que se expone desde la coordinación del

POMCA que es preciso reconocer que desde lo social tienen una incidencia desde los niveles de

pobreza.

Se hace abordaje de las vías de recursos y apoyos para los temas de gestión de riesgo dado el

interés que manifiesta la comunidad respecto a la creación del consejo municipal para la gestión del

riesgo y prevención de desastres y la autonomía que tiene cada municipio respecto a su

funcionamiento y que es preciso vincular estas instancias para la actualización de los COT.

La comunidad expresa la necesidad de saber a quién se acude en los casos de desastres, por tanto

se da como información la necesidad de activar el mencionado consejo, en este caso sobre todo

desde el secretario de planeación y se da explicación de quien hace el manejo de los recursos, y

como la comunidad tiene conocimiento de estos.

Aspectos varios:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente

Corpoboyacá ya que se encuentra ubicada en el municipio.

Page 62: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 62

RELATORIA DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Barbosa, Santander.

Fecha: martes 25 de marzo de 2017, 9:00 p.m. Auditorio UIS .

Convocados al taller: Alcaldes y secretarios de planeación de Santander

Orden del día:

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

Presentación de Resultados diagnóstico y presentación de problemas:

Se da inicio al taller las 10 am con una asistencia de 7 personas. Se da desarrollo a la socialización

de los resultados iniciando con el componente de Clima, posteriormente en el tema de cobertura de

tierras, gestión del riesgo, ecosistemas estratégicos y finalmente el componente social donde se

presenta la parte demográfica y comportamental de la cuenca. Se expone a la comunidad la

vulnerabilidad que presenta la subcuenca del rio piedra por posible sequia como situaciones que

pueden suceder en el futuro.

Los alcaldes asistentes hacen énfasis en la problemática presentada en el municipio por el tema de

acueducto y que la unidad de servicios públicos no está en funcionamiento, y desde el POMCA se da

la explicación pertinente respecto a las necesidades y capacidades que tenga la alcaldía basada en

el tema de recursos.

También surge la pregunta en relación a la posibilidad de que algunos municipios puedan comprar

un territorio de reserva en otro municipio, por lo que se da explicación de que solo se da en casos

donde los municipios tienen un acuerdo ya que cada municipio solo puede invertir su dinero en el

municipio mismo.

Page 63: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 63

Hay interés en el tema de perdida de bosque tropical y solicita información respecto al tema y las

competencias propias para recuperarlos, por lo que se expone desde la coordinación del POMCA

que es preciso reconocer que desde lo social tienen una incidencia desde los niveles de pobreza.

Se hace abordaje de las vías de recursos y apoyos para los temas de gestión de riesgo dado el

interés que manifiesta la comunidad respecto a la creación del consejo municipal para la gestión del

riesgo y prevención de desastres y la autonomía que tiene cada municipio respecto a su

funcionamiento y que es preciso vincular estas instancias para la actualización de los COT.

Se expresa la necesidad de saber a quién se acude en los casos de desastres, por tanto se da como

información la necesidad de activar el mencionado consejo, en este caso sobre todo desde el

secretario de planeación y se da explicación de quien hace el manejo de los recursos, y como la

comunidad tiene conocimiento de estos.

Aspectos varios:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente de

parte de la corporación ya que se el departamento tiene mayor incidencia .

RELATORIA DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Carmen de Carupa (Cundinamarca)

Fecha: viernes 31 de marzo de 2017, 2:00 p.m. salón de actos de la alcaldía.

Convocados al taller: Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Campesinas, ONG’S, Alcaldías,

Acueductos Veredales, Empresas y/o Unidades de Servicios Públicos.

Asisten: 20 personas, entre ellos presidentes de juntas de acción comunal, secretario de gobierno,

personero municipal, representante de UMATA, y comunidad en general.

HORA DE INICIO: 2:30 pm HORA DE TERMINACION: 5.40 pm

Orden del día:

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

Page 64: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 64

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

DESARROLLO

PRESENTACION CONSORCIO POMCA

Una vez llegaron los participantes convocados por el consorcio Pomca, Aleida Pabón en

representación del Pomca les da la bienvenida y explica los aspectos que se van a socializar en esta

parte del diagnóstico, enfocándose en la importancia de la participación de las comunidades en este

proceso. Seguido de esto cada integrante del grupo técnico hace una presentación de su nombre,

profesión y la parte que va a socializar dentro del diagnóstico, en este momento se logró ver gran

interés por los participantes ya que eran temas concernientes a las problemáticas que presentaba la

comunidad.

PRESENTACIÓN DE LOS ASISTENTES

En esta parte hace la presentación cada asistente entre los que se encuentran:

SOCIALIZACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.

Esta fase se inicia con una introducción del estado actual de la cuenca carare minero en la cual se

explica los departamentos y municipios que la conforman y la importancia de la intervención de la

comunidad en los diferentes procesos a realizar; luego de esto o se procede a explicar lo de riesgos

ambientales en los cuales la comunidad se mostró bastante interesada ya que el municipio presenta

en varios lugares erosión lo que provoca problemas sociales y ambientales, indagaron a la técnica

de riesgos en cuanto a venidas torrenciales y movimientos en masa, preguntaron sobre los lugares

del municipio que se encuentran en riesgo a lo cual se les mostro per medio de diapositivas y se le

explico las estrategias para mitigar y prevenir el riesgo en estas zonas.

Otro tema dentro del diagnóstico fue el de gestión de riesgo ecosistemas estratégicos en la cual se

tocaron temas como la importancia de paramos, bosques tropicales, bosques secos, fauna y flora en

este momento la comunidad se mostró impactada por la gran diversidad de fauna y flora que

componen la cuenca carare minero, en este punto la comunidad manifestó inconformidad ya que

ellos comparten paramo con san Cayetano, pero solo el páramo que hace parte de Carmen de

Carupa esto protegido como reserva natural lo cual provoca que los habitantes de este sector no

puedan hacer uso y dominio de sus suelos para ninguna actividad, provocando en los habitantes

pobreza.

Otra problemática manifestada es la minería legal e ilegal ya que contaminan los ríos, causando así

perdida de varias especies de peces está perdida se a identificada en el sector de Montiño, en cuanto

al paramo esta minera y agrícola ha afectado varias especies entre ellas el frailejón ya que estas

Page 65: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 65

especies de paramo son muy sensibles produciendo hongos indicadores de contaminación y

produciendo así una alteración en el ecosistema.

Todos los representantes de la comunidad están de acuerdo que la minería es la problemática más

grande que presenta el municipio.

ASPECTOS VARIOS:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente CAR

ya que es un organismo de control del municipio.

Se necesita de un trabajo coordinado entre gobierno, comunidades, empresas y organizaciones, para

ser conscientes del uso y abuso que se está haciendo del recurso hídrico, y así empezar a cambiar

comportamientos que lleven hacia el camino de sostenibilidad.

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Otanche (Boyacá)

Fecha: Miércoles 29 de marzo de 2017, 2:00 p.m. Biblioteca municipal.

Convocados al taller: Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Campesinas, ONG’S, Alcaldías,

Acueductos Veredales, Empresas y/o Unidades de Servicios Públicos.

Asisten: 18 personas, entre ellos presidentes de juntas de acción comuna, personero municipal,

representante de planeación, y comunidad en general.

HORA DE INICIO: 2:30 pm HORA DE TERMINACION: 5.30 pm

Orden del día:

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

Page 66: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 66

DESARROLLO

1. PRESENTACION CONSORCIO POMCA

Una vez llegaron los participantes convocados por el consorcio Pomca, Aleida Pabón en

representación del Pomca les da la bienvenida y explica los aspectos que se van a socializar en esta

parte del diagnóstico, enfocándose en la importancia de la participación de las comunidades en este

proceso. Seguido de esto cada integrante del grupo técnico hace una presentación de su nombre,

profesión y la parte que va a socializar dentro del diagnóstico, en este momento se logró ver gran

interés por los participantes ya que eran temas concernientes a las problemáticas que presentaba la

comunidad.

2. PRESENTACIÓN DE LOS ASISTENTES

En esta parte hace la presentación cada asistente entre los que se encuentran:

3. SOCIALIZACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.

Esta fase se inicia con una introducción del estado actual de la cuenca carare minero en la cual se

explica los departamentos y municipios que la conforman y la importancia de la intervención de la

comunidad en los diferentes procesos a realizar; luego de esto se procede a explicar lo de riesgos

ambientales en los cuales la comunidad se mostró bastante interesada ya que el municipio de

Otanche se encuentra en alto riesgo por su ubicación, presidentes de juntas de acción comunal

realizaron preguntas como que es un movimiento en masa, que es una avenida torrencial, cuales son

las causas que conllevan a estas catástrofes, de qué manera se pueden prevenir y a que organismos

acudir en caso de una.

El secretario de planeación pregunto si dentro del diagnóstico se tienen identificados los lugares en

estado de riesgo ya sea por movimientos en masa o avenidas torrenciales u otros, por lo cual se le

dio a conocer a la comunidad a la comunidad las zonas de alto riesgo, el representante de gobierno

del municipio solicito esta información para poder establecer planes de gestión de riesgo.

otro tema dentro del diagnóstico fue el de gestión de riesgo de ecosistemas estratégicos en la cual se

tocaron temas como la importancia de paramos, bosques tropicales, bosques secos, fauna y flora, en

este momento la comunidad se mostró impactada por la gran diversidad de fauna y flora que

compone la cuenca carare minero y algunos de ellos manifestaron inconformidades que poseen con

normas actuales vigentes en el parque regional natural serranía de las quinchas ya que este es

jurisdicción del municipio junto con puerto Boyacá ya que es un área de 21.226 hectáreas de donde

se abastecen de agua cerca de 60 mil habitantes Además, la zona posee una alta riqueza cultural,

representada en hallazgos de piezas arqueológicas milenarias, al igual que un refugio de mamíferos,

anfibios, reptiles y aves en vías de extinción, sin olvidar la presencia de exóticos maderables; la

problemática va encaminada a que habitantes de esta región ya no pueden realizar actividades a las

cuales ellos ya estaban acostumbrados y las cuales eran el sustento de sus familias, ellos tienen sus

Page 67: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 67

terrenos pero no pueden hacer uso de ellos ni para siembra, ganadería o tala de árboles entre otros,

pero si tiene que seguir pagando impuestos los cuales según ellos son costosos, otra problemática

presentada es que se está perdiendo las costumbres y la cultura propia de esta región debido a la

prohibición de estas actividades.

Los representantes de estas veredas solicitaron a Corpoboyacá realizar un proyecto que busque la

calidad de vida para todos los habitantes de esta región ya que ellos no pueden permitir que mueran

sus familias de hambre así lo expresaron, una de las respuestas a todas estos desacuerdos de los

habitantes fue la de la norma de Los pagos por servicios ambientales que son una clase de

instrumentos económicos diseñados para dar incentivos a los usuarios del suelo, de manera que

continúen ofreciendo un servicio ambiental (ecológico) que beneficia a la sociedad como un todo.

Otro aspecto que se socializo fue el componente social en el cual se presenta la parte demográfica y

comportamental de la cuenca el cual fue muy enriquecedor ya que la comunidad desconocía varios

aspectos de su cuenca.

ASPECTOS VARIOS:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente

Corpoboyacá ya que es un organismo de control del municipio.

Se necesita de un trabajo coordinado entre gobierno, comunidades, empresas y organizaciones, para

ser conscientes del uso y abuso que se está haciendo del recurso hídrico, y así empezar a cambiar

comportamientos que lleven hacia el camino de sostenibilidad.

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Pauna, Boyacá.

Fecha: miércoles 29 de marzo de 2017, 8:00 a.m. Auditorio municipal.

Convocados al taller: presidentes JAC de todo el municipio y sus veredas, Secretario de Desarrollo

Económico, Personero municipal, comunidad en general.

Orden del día

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

Page 68: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 68

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

Presentación de Resultados diagnóstico y presentación de problemas:

Se da inicio al taller las 9:00 am con una asistencia de 27 personas, entre ellos presidentes de juntas

de acción comunal, secretaria de desarrollo económico, personería municipal, Corpoboyacá, y

comunidad en general. Aleida Pabón del Consorcio POMCA hace el saludo de bienvenida, presenta

el equipo del Consorcio Pomca y da un breve resumen de cómo nace el proyecto, los avances que se

han tenido, así como el momento en que se encuentra y la importancia de socializar estos resultados

haciendo énfasis en el beneficio de los recursos naturales de la Cuenca y a las comunidades que se

benefician de la misma.

Se da desarrollo a la socialización de los resultados iniciando con el componente de Clima,

posteriormente en el tema de cobertura de tierras, gestión del riesgo, ecosistemas estratégicos y

finalmente el componente social donde se presenta la parte demográfica y comportamental de la

cuenca. Se expone a la comunidad la vulnerabilidad que presenta la subcuenca del rio piedra por

posible sequia como situaciones que pueden suceder en el futuro.

El presidente de las juntas de acción comunal presenta como inquietud el tema de la minería que no

está incluido en el tema de riesgos especialmente en el rio piedra, en relación al mal uso de la

minería en el mismo y la minería ilegal dadas los materiales explosivos contaminan el agua y

exterminando especies, y es un rio que requiere un tratamiento especial para que no se atente contra

la vida de las especies sino de las personas que viven cercanas a este. Se expone el análisis sobre las

zonas de minería en el rio y en socavones aclarando que es importante sacar este tema y mostrarlo

como un tema específico en el componente de gestión del riesgo y se hace énfasis en que se tuvo en

cuenta para este estudio las licencias mineras ya que de las posibles minerías ilegales no se tiene

acceso.

La comunidad hace énfasis en los socavones de las minas de carbón, y el pastoreo como situaciones

que pueden generar riesgo para la Cuenca y a su vez para las comunidades. El Pomca se dice que

es importante reconocerlo en el tema de riesgo sino también en el tema de cobertura de tierras sin

embargo si se tuvo en cuenta pero si se considera necesario que se haga un enfoque especial en

esta temática y se resalta que es preciso comprender que las afectaciones no solo serían para los

habitantes de Pauna sino para toda la comunidad de la Cuenca.

Es preciso reconocer que la comunidad se permite evidencia mediante el mapa que a pesar de que

las situaciones de minería o explotación de la tierra no se den en un territorio en específico si puede

afectar a toda la cuenca.

Page 69: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 69

Presidente de junta de acción comunal pregunta sobre las áreas de Pauna donde se han detectado

amenazas, por tanto se hace aclaración respecto a la suma de todos los componentes como gestión

del riesgo y que se hace un análisis como cuenca y subcuenca no necesariamente un área en

especifica como la de minería o pastoreo, se hace una revisión del registro histórico en el que se tuvo

en cuenta con la comunidad donde existían eventos torrenciales, deslizamientos y demás por zonas

que corresponden en riesgo y amenaza.

Se hace reflexión que se están viendo los riesgos por causas humanas pero también es preciso mirar

los factores naturales como el taponamiento de una quebrada, entre otros.

Se identificaron los centros poblados que se encuentran como zona de amenaza alta y se dan a

conocer a la comunidad ya que muestran interés por conocerlo por lo que se hace claridad de que

esta información se dará a conocer a las administraciones locales para poder establecer planes de

gestión de riesgo.

Aspectos varios:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente

Corpoboyacá ya que se encuentra ubicada en el municipio.

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: El Peñón, Santander.

Fecha: Martes 28 de marzo de 2017, 2:00 p.m. Biblioteca municipal.

Convocados al taller: Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Campesinas, ONG’S, Alcaldías,

Acueductos Veredales, Empresas y/o Unidades de Servicios Públicos.

Asisten: 20 personas, entre ellos presidentes de juntas de acción comunal, secretario de gobierno,

personero municipal, representante de UMATA, y comunidad en general.

HORA DE INICIO: 2:30 pm HORA DE TERMINACION: 5.40 pm

Orden del día:

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

Page 70: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 70

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

DESARROLLO

1. PRESENTACION CONSORCIO POMCA

Una vez llegaron los participantes convocados por el consorcio pomca, catalina julio en

representación del pomca les da la bienvenida y explica los aspectos que se van a socializar en esta

parte del diagnóstico, enfocándose en la importancia de la participación de las comunidades en este

proceso. Seguido de esto cada integrante del grupo técnico hace una presentación de su nombre,

profesión y la parte que va a socializar dentro del diagnóstico, en este momento se logró ver gran

interés por parte de los participantes ya que eran temáticas concernientes a las problemáticas que

presentaba la comunidad.

2. PRESENTACIÓN DE LOS ASISTENTES

En esta parte hace la presentación cada asistente entre los que se encuentran:

3. SOCIALIZACIÓN DE LA FASE DE DIAGNÓSTICO Y PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.

Esta fase se inicia con una introducción del estado actual de la cuenca carare minero en la cual se

explica los departamentos y municipios que la conforman y la importancia de la intervención de la

comunidad en los diferentes procesos a realizar; luego de esto se procede a explicar lo de riesgos

ambientales en los cuales la comunidad se mostró bastante interesada realizando varias

intervenciones en las cuales manifestaron algunos lugares que se encuentran en riesgo, los cuales se

tuvieron en cuenta para más adelante identificarlos en un mapa del municipio y buscar posibles

soluciones, un presidente de junta de acción comunal pregunto cómo pueden prevenir estos riesgos y

a que mecanismos acudir en caso de uno, el manifestó que en el municipio se presentan varios

movimientos en masa pero no de gran magnitud el pregunto si dentro del diagnóstico se tienen

identificados los lugares en estado de riesgo ya sea por movimientos en masa o avenidas torrenciales

u otros, por lo cual se le dio a conocer a la comunidad a la comunidad las zonas de alto riesgo, el

representante de gobierno del municipio solicito esta información para poder establecer planes de

gestión de riesgo; felicitaron al equipo por la labor e investigación que se estaba realizando.

Otro tema dentro del diagnóstico fue el de gestión de riesgo de ecosistemas estratégicos en la cual

se tocaron temas como la importancia de paramos, bosques tropicales, bosques secos, fauna y flora,

en este momento la comunidad se mostró impactada por la gran diversidad de fauna y flora que

compone la cuenca carare minero y algunos de ellos mostraron su tristeza por la gran pérdida de

ecosistemas y el estado actual de algunas especies en peligro de extinción, uno de ellos relaciono

estas problemáticas por la minería ya que gran parte del municipio la presenta y algunas de estas

Page 71: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 71

empresas mineras la hacen de manera ilegal, según ellos no hay organismos de control que estén

pendientes de estas, toda la comunidad está de acuerdo que la minería es la problemática más

grande que presenta el municipio. La comunidad pregunta quien aprueba estas licencias a las

empresas mineras y si realmente se está haciendo un estudio apropiado para otorgarlas o influye

más el factor económico, solicitan al representante de las CAS mayor control en esto a lo cual es se

compromete.

Otro aspecto que se socializo fue el componente social en el cual se presenta la parte demográfica y

comportamental de la cuenca el cual fue muy enriquecedor ya que la comunidad desconocía varios

aspectos de su cuenca.

ASPECTOS VARIOS:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente CAS

ya que es un organismo de control del municipio

Se necesita de un trabajo coordinado entre gobierno, comunidades, empresas y organizaciones, para

ser conscientes del uso y abuso que se está haciendo del recurso hídrico, y así empezar a cambiar

comportamientos que lleven hacia el camino de sostenibilidad.

4. INICIO DE LA JORNADA DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN. UBICACIÓN EN

GRUPOS DE TRABAJO.

Para esta parte se organizaron cinco grupos de cuatro personas a cada grupo se le paso un mapa

del municipio y varios marcadores, luego de esto se les asignaron una serie de problemáticas ya

identificadas en el diagnóstico, el objetivo de cada grupo era buscar posibles soluciones a la

problemática asignada e identificar y plasmar en el mapa los lugares que presentan estas

problemáticas. Se logró ver que los participantes tienen gran información enriquecedora de cada

zona de su municipio brindando así gran información importante para el grupo técnico del POMCA.

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Biblioteca municipal Sucre, Santander

Fecha: lunes 27 de marzo de 2017, 8:00 a.m.

Convocados al taller: presidentes JAC de todo el municipio y sus veredas, Secretario de planeación,

Personero municipal, comunidad en general.

Orden del día

Page 72: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 72

1. Presentación del equipo del Consorcio.

2. Presentación de los asistentes.

3. Socialización de la fase de diagnóstico y priorización de problemas.

4. Inicio de la jornada de recopilación de información. Ubicación en grupos de trabajo.

4.1. Elaboración participativa de escenarios deseados.

4.2. Socialización de los resultados.

4.4. Recopilación de sugerencias y recomendaciones por parte de los participantes.

Desarrollo:

Al momento de llegar al municipio se hace la presentación formal con la alcaldía municipal en

representación de su secretario de planeación y con personería municipal, se hace entrega de los

oficios de forma física y desde la personería exponen que existe confusión con la fecha y hora del

taller y que tenían entendido que era en otro municipio y en otro horario dado a otro oficio que

reciben vía electrónica, y que los presidentes de Juntas de acción comunal presentan esta confusión

por lo que al taller solo asisten dos presidentes de juntas de acción con quienes se establece contacto

quienes proponen que se convoque a que participen del taller a realizarse al día siguiente en Bolívar

y/o en Vélez.

Debido a esta situación se da por cancelado el taller y se compromete a establecer contacto directo

con los presidentes de juntas de acción comunal para un próximo encuentro.

INFORME DE TALLER

Fase: Diagnóstico.

Lugar: Vélez, Santander.

Fecha: martes 28 de marzo de 2017, 8:00 a.m. Restaurante San Ángel.

Convocados al taller: Juntas de Acción Comunal, Organizaciones Campesinas, ONG’S, Alcaldías,

Acueductos Veredales, Empresas y/o Unidades de Servicios Públicos.

Presentación de Resultados diagnóstico y presentación de problemas: Se da inicio al taller las 9:00 am

con una asistencia de 18 personas, entre ellos presidentes de juntas de acción comunal,

representante de la secretaria de planeación de la alcaldía municipal , personería municipal, CAS, y

comunidad en general. El Consorcio POMCA hace el saludo de bienvenida, presenta el equipo

Técnico que va a realizarla socialización del diagnóstico y da un breve resumen de cómo nace el

proyecto, los avances que se han tenido, así como el momento en que se encuentra y la importancia

Page 73: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 73

de socializar estos resultados haciendo énfasis en el beneficio de los recursos naturales de la Cuenca

y a las comunidades que se benefician de la misma.

Se da desarrollo a la socialización de los resultados iniciando con el componente de Clima,

posteriormente en el tema de cobertura de tierras, gestión del riesgo, ecosistemas estratégicos y

finalmente el componente social donde se presenta la parte demográfica y comportamental de la

cuenca. En este sentido se explica que igualmente el municipio está haciendo parte de otro

ordenamiento que es el de la cuenca media y baja Suarez.

La comunidad presenta como inquietud el tema de las nuevas concesiones que posiblemente se van

a ceder para la exploración minera, lo que preocupa a la comunidad pues el factor importante es la

contaminación del agua y la exterminación especies.

Es preciso reconocer que la comunidad se permite evidencia mediante el mapa que a pesar de que

las situaciones de minería o explotación de la tierra no se den en un territorio en específico si puede

afectar a toda la cuenca.

Se hace reflexión que se están viendo los riesgos por causas humanas pero también es preciso mirar

los factores naturales como el taponamiento de una quebrada, entre otros.

Aspectos varios:

Es preciso resaltar el interés que tiene la comunidad y sectores de la administración pública en el

tema ambiental y en el tema de gestión de riesgo lo que favorece el proceso de uso adecuado de los

recursos de la cuenca. Así mismo reconocen entidades especializadas en el tema principalmente CAS

ya que se encuentra ubicada en el municipio, pero igualmente se hace énfasis en que esta

corporación debería tener mucho más información sobre los procesos que lleva el municipio, y las

concesiones que se otorgan.

1.3.6 Aportes del Consejo de Cuenca.

En reunión llevada a cabo con el Consejo de Cuenca del Carare Minero, se recopilaron los

siguientes aportes al documento de diagnóstico:

- Hidrometereología: hay estaciones meteorológicas que no están incorporadas, que no se ven

referenciadas en el documento:

- Villagómez: una estación precipitación, lluvias, vientos y velocidad,

- San Cayetano

- Tausa, vereda Páramo Alto

- Carmen de Carupa, vereda Salinas, una en el municipio al lado del cementerio, Nazareth y

San Cristo

- Estación meteorológica de Pacho,

Page 74: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 74

Otro tema que plantea el consejo de cuenca es que solicita la revisión de la temperatura que se

establece para la cuenca da 18 grados centígrados que quizás no sea el promedio de la cuenca, a

partir de la información que tienen los consejeros de la zona de Cundinamarca.

También mencionan que falta incorporar como ecosistema estratégico al Páramo de Guerrero ya

está delimitado y toma parte de la parte alta de la cuenca.

Solicitan aclaración sobre dos conceptos que se han venido trabajando en el texto, que son Cambio

climático y variabilidad climática: lo último es la tendencia que hay en los cambios que se han

venido presentando.

En cuanto a hidrología, el Consejo de Cuenca solicita:

Que se haga la identificación de las microcuencas, quebradas y afluentes para los tres

departamentos, están más identificadas los afluentes de los otros dos departamentos y no mucho

para Cundinamarca, en especial Paime. Es importante la identificación de los afluentes porque es

la zona donde nace el río Minero.

Que se destaque la importancia de la microcuenca del río Minero, que realmente no son minero

sino 5 afluentes principales; solicitan un desglose más puntual para estos afluentes. De esta

forma, la gente se pueda sentir más identificada, porque en la región no está físicamente el río

minero sino que son afluentes.

Referenciar Laguna Verde en Tausa que está en el páramo y que irriga tres cuencas.

En el tema de Gestión del Riesgo, solicitan:

Hay que tener en cuenta que el sector Cundinamarca, reserva minera muy grande en la región y

en el país.

Remoción en masa: se toma una parte de Villagómez, pero no se nombra el caso de San

Cayetano, hay hoy en día una vereda completa con falla geológica, Hato Viejo

Vereda Paramato de Tausa que también está en la falla

Yacopí tiene un problema con el tema de remoción en masa,

Vereda Sucre en Carmen de Carupa, grietas, un año atrás fue un municipio afectado por un

desplazamiento del verano

Paime: fallas geológicas vereda Namalbuco, 1996, 11 niños muertos,

Centro poblado inspección de Tudela, 2011, reubicada por orden de la gobernación, todas las

casas están a punto de caerse, grietas de 30 cms de ancha, es la misma falla de Inspección de

policía de Cerro Azul en Villagómez.

Falla: Aguablanca, Yacopí, El Chirchir

Falla inclinal del Neusa

En Cobertura, manifiestan:

Page 75: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 75

- Tablas de página 560, donde entra Simijaca, revisar, porque este municipio no hace parte de

la cuenca del Carare Minero.

- Recomendación en el tema de georeferencia, ya que no se encuentran los fuentes

bibliográficas para que quede claro de donde salió la información.

- Preocupación de las tablas de uso de suelo, puesto que se habla de pastizales en los

páramos, no se tiene un plan de manejo de recursos hídricos.

- No esta identificadas las minas de carbón que se encuentran en Sabaneque en Tausa en el

nacimiento de las fuentes hídricas de San Cayetano.

- Revisar información de diagnósticos presentados en Ingeominas con respecto a las minas

ilegales de carbón; minas de sal en la zona de Tausa y extracción de insumos para

construcción.

En cuanto a lo Económico, señalan:

- Se debe revisar la información de todas las actividades extractivas, incorporando la

información de ANLA.

- Hacer un glosario.

- Pág. 1071, comentario calificativo, debido hacia la actividad minera, se debe matizar porque

no se trata de hacer juicios de valor.

- Incluir información de los municipios, como la compra de tierras que hizo el municipio de

Tausa, que ha comprado 1800 hectáreas para la conservación del agua.

2.4. APORTES DEL EQUIPO DE PARES DE LAS CORPORACIONES

Además de las recomendaciones, observaciones, ajustes y sugerencias remitidas a través de la

Interventoría, con las corporaciones se llevaron a cabo varias jornadas de trabajo y retroalimentación

al diagnóstico, como se listó al inicio de este documento, y como resumen general, se presentan los

principales tópicos:

Hidrología: En el índice de aridez, incluir en la presentación las categorías o rangos que se usan

para determinar cuáles son altos excedentes de agua, como referente a los datos que se tienen para

la cuenca.

Calidad del Agua: Santander es el mayor generador de vertimientos sobre el río Carare y sobre los

tributarios al Carare; aclarar en el documento que la información presentada se tomó de los PSMV y

de la información de la Corporación sobre la tasa retributiva, y además de los resultados de la

campaña de agua. La campaña tomó 43 puntos de monitoreo en todo el caudal y se trabajaron 16

variables, entre las cuales las más relevantes son: oxígeno disuelto y nitrógeno total, que es más alto

en la zona alta, quizás por la descarga de compuestos orgánicos de origen doméstico en el tributario

del río Guayabito. Para calidad del agua, inicialmente se hace con información secundaria y también

con la información que se generó a partir del muestreo de la campaña de agua.

Page 76: Nuestra cuenca, territorio de vida FASE DE DIAGNÓSTICO · productos fueron dirigidos a la identificación y caracterización territorial del estado de la cuenca en los aspectos físico-biótico,

Página | 76

Componente capacidad de uso del suelo: Perfiles: encontrados algunos en estudios, para identificar

los perfiles que corresponden a áreas específicas. Las corporaciones recomiendan incluir

convenciones en todos los planos que se presenten. En total, las actividades realizadas fueron: Zona

plana: 1389 observaciones; Zona inclinada: 6244 observaciones; se hicieron 7633 observaciones

en el Carare Minero, 55 calicatas con análisis respectivos. Se explica que, según los alcances de los

anexos técnicos del Pomca, no se hace un estudio de suelos, sino un estudio de capacidad de uso

del suelo y las limitaciones son lo que restringe el uso del mismo, por ejemplo, Clase 7, 56%,

pendientes muy altas, que es un condicionamiento muy alto para el uso de la tierra en la cuenca. Las

corporaciones recomiendan aclarar los usos principales para esas condiciones.

Componente Biótico: se llevaron a cabo 51 parcelas, 7 CAR, 11 Corpoboyacá y 33 CAS.

Observaciones Generales:

Las corporaciones establecen una fecha de salida de campo para la verificación de límites

occidentales con el otro Pomca, y proponen una reunión con a otra consultoría, para cuadrar la

salida de campo, tentativamente martes, miércoles y jueves, 9, 10 y 11 de mayo. Entre los SIG de

las corporaciones, se va a elaborar un concepto previo y unificado de las dos corporaciones: CAS y

Corpoboyacá, con respecto a los límites entre los dos Pomcas.

(Ver Anexo 5. Acta y listas Comisión Conjunta).