10
Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu

Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Nuestra VisiónNuestra Visión

Senador Dr. Sergio AbreuSenador Dr. Sergio Abreu

Page 2: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Hacia un Uruguay de OportunidadesHacia un Uruguay de Oportunidades

• Acuerdos para algunas Políticas de Estado

• Lineamientos básicos en materia económica

• Inversión y Comercio

• Nueva inserción externa del Uruguay

• La visión geopolítica

• Acuerdos para algunas Políticas de Estado

• Lineamientos básicos en materia económica

• Inversión y Comercio

• Nueva inserción externa del Uruguay

• La visión geopolítica

Page 3: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Políticas de EstadoPolíticas de Estado

SIN PROYECTO DE PAÍS NO HABRÁ ACUERDOS NI POLÍTICAS DE LARGO PLAZO

• Estabilidad macroeconómica

• Educación y mercado laboral

• Seguridad pública

• Energía: autonomía y diversificación

• Política exterior y estrategia de inserción externa

SIN PROYECTO DE PAÍS NO HABRÁ ACUERDOS NI POLÍTICAS DE LARGO PLAZO

• Estabilidad macroeconómica

• Educación y mercado laboral

• Seguridad pública

• Energía: autonomía y diversificación

• Política exterior y estrategia de inserción externa

Page 4: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Lineamentos básicosLineamentos básicos

SIN ESTABILIDAD MACROECONÓMICA NO HAY CRECIMIENTO SUSTENTABLE

1. El gasto público: una política, no una estrategia electoral

• Eliminación del déficit fiscal.• Administración de la deuda pública.• Shock productivo. Ahorro fiscal para políticas activas e incentivos.

2. Revisión del sistema tributario sin arriesgar estabilidad

• Eliminación de aportes patronales.• Eliminación de impuestos a la energía para el sector productivo.• Eliminación del IRPF.• Modificación del IVA.

SIN ESTABILIDAD MACROECONÓMICA NO HAY CRECIMIENTO SUSTENTABLE

1. El gasto público: una política, no una estrategia electoral

• Eliminación del déficit fiscal.• Administración de la deuda pública.• Shock productivo. Ahorro fiscal para políticas activas e incentivos.

2. Revisión del sistema tributario sin arriesgar estabilidad

• Eliminación de aportes patronales.• Eliminación de impuestos a la energía para el sector productivo.• Eliminación del IRPF.• Modificación del IVA.

Page 5: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

3. Neutralidad de la política cambiaria4. Paz laboral

• Derogación de la ocupación como extensión del derecho de huelga.• Derogación de la ley de tercerizaciones y responsabilidades solidarias.• Consejos de salarios por empresas y no por ramas.• Combate al desempleo estructural mediante la reforma del sistema

educativo.• Educar para la superación y no para la confrontación.• Es preferible subsidiar al trabajo que estimular el no trabajo.

3. Neutralidad de la política cambiaria4. Paz laboral

• Derogación de la ocupación como extensión del derecho de huelga.• Derogación de la ley de tercerizaciones y responsabilidades solidarias.• Consejos de salarios por empresas y no por ramas.• Combate al desempleo estructural mediante la reforma del sistema

educativo.• Educar para la superación y no para la confrontación.• Es preferible subsidiar al trabajo que estimular el no trabajo.

Page 6: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Inversión y ComercioInversión y Comercio

SIN INVERSIÓN NO HAY CRECIMIENTO Y SIN CRECIMIENTO NO HAY DISTRIBUCIÓN.

1. Promoción de Inversiones

• Estado orientador. Seguridad Jurídica• Exoneraciones, estímulos y regímenes especiales• Tratados de Inversión y doble tributación

SIN INVERSIÓN NO HAY CRECIMIENTO Y SIN CRECIMIENTO NO HAY DISTRIBUCIÓN.

1. Promoción de Inversiones

• Estado orientador. Seguridad Jurídica• Exoneraciones, estímulos y regímenes especiales• Tratados de Inversión y doble tributación

Page 7: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

2. Política comercial activa1. Estímulos a la exportación

• Admisión Temporaria• Devolución de impuestos• Pre-financiación de exportaciones• Apoyo a las PYMES exportadoras

2. Defensa de la competencia • Eliminación de monopolios públicos y privados.

3. Productividad con protección al medio ambiente y recursos naturales

• Acuífero guaraní• Minería y Geología• Plataforma continental• Antártida

2. Política comercial activa1. Estímulos a la exportación

• Admisión Temporaria• Devolución de impuestos• Pre-financiación de exportaciones• Apoyo a las PYMES exportadoras

2. Defensa de la competencia • Eliminación de monopolios públicos y privados.

3. Productividad con protección al medio ambiente y recursos naturales

• Acuífero guaraní• Minería y Geología• Plataforma continental• Antártida

Page 8: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

Inserción ExternaInserción Externa

UN PAÍS SIN RUMBO DEFINIDO NO TIENE DESTINO.

LA INSERCIÓN EXTERNA ES UN PROYECTO POLÍTICO DE BASE ESTRATÉGICA Y NO IDEOLÓGICA

ESCENARIOS:

1. Multilateral• OMC (Ronda Doha). OMPI. AIEA

2. Regional• Integración. EL MERCOSUR ACTUAL NO SIRVE• Re-planteo

• Acceso a mercados• Incentivos a la IED nivelados• Flexibilidad

UN PAÍS SIN RUMBO DEFINIDO NO TIENE DESTINO.

LA INSERCIÓN EXTERNA ES UN PROYECTO POLÍTICO DE BASE ESTRATÉGICA Y NO IDEOLÓGICA

ESCENARIOS:

1. Multilateral• OMC (Ronda Doha). OMPI. AIEA

2. Regional• Integración. EL MERCOSUR ACTUAL NO SIRVE• Re-planteo

• Acceso a mercados• Incentivos a la IED nivelados• Flexibilidad

Page 9: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

3. Bilateral• Política fronteriza activa.• Cooperación.

4. Negociaciones internacionales• Coordinación institucional de la estrategia negociadora.• Creación de equipo interdisciplinario de negociadores.• Participación del sector privado (Cuarto de al lado).

3. Bilateral• Política fronteriza activa.• Cooperación.

4. Negociaciones internacionales• Coordinación institucional de la estrategia negociadora.• Creación de equipo interdisciplinario de negociadores.• Participación del sector privado (Cuarto de al lado).

Page 10: Nuestra Visión Senador Dr. Sergio Abreu. Hacia un Uruguay de Oportunidades Acuerdos para algunas Políticas de Estado Lineamientos básicos en materia económica

La nueva GeopolíticaLa nueva Geopolítica

LA OPCIÓN ES ENTRE PAÍS BISAGRA Y PAÍS GIBRALTAR

• Infraestructura• Privilegiar servicios logísticos • Fortalecer transporte multi-modal• Reactivar ferrocarril• Política de Puertos con visión regional y global• Hidrovía Puerto Cáceres – Nueva Palmira• Dragado canales Martín García y Río Uruguay

• Energía• Autosuficiencia en generación. Energía Nuclear• Regulación con autonomía técnica y funcional• Competencia entre sector público y sector privado en generación• Interconexión regional

• Comunicaciones

LA OPCIÓN ES ENTRE PAÍS BISAGRA Y PAÍS GIBRALTAR

• Infraestructura• Privilegiar servicios logísticos • Fortalecer transporte multi-modal• Reactivar ferrocarril• Política de Puertos con visión regional y global• Hidrovía Puerto Cáceres – Nueva Palmira• Dragado canales Martín García y Río Uruguay

• Energía• Autosuficiencia en generación. Energía Nuclear• Regulación con autonomía técnica y funcional• Competencia entre sector público y sector privado en generación• Interconexión regional

• Comunicaciones