47
Nuestros Maestros de Puerto Bogotá Por: Los estudiantes de los Grados

NUESTROS MAESTRO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUESTROS MAESTRO

Nuestros Maestrosde Puerto Bogotá

Por: Los estudiantes de los Grados 7-01, 7-02 y 7-03

Lic. Tiberio Murcia GodoyDirector del Proyecto

Institución Educativa DepartamentalPuerto Bogotá. Guaduas. Cundinamarca

2007

Page 2: NUESTROS MAESTRO

Luís Carlos Arboleda RuedaRector

Carmen Lucila ZapataSecretaria Ejecutiva

Milton Vega Pava.

Luís Alirio Palencia MartínezCoordinadores

Martha Téllez MoraEmilsen Hernández BravoJairo Humberto Pinto Peña.

Tiberio Murcia GodoyÁrea de Ciencias Sociales

Institución Educativa DepartamentalPuerto Bogota Guaduas Cundinamarca

2.007

Page 3: NUESTROS MAESTRO

Presentación

Uno de los oficios, artes o empleos con mayor dedicación es el de docente, maestro o educador, ya que quien ejerce esta profesión requiere profesionalismo, ética, tiempo completo, amor y deseo de lo que esta ejerciendo, no es un empleo más, es una profesión para personas con convicción.

El maestro se convierte en el segundo padre de los niños, a veces el alcahueta, confesor y amigo. Quien de nosotros no recuerda a su maestro o maestra, que nos dedicaba el tiempo necesario, y nosotros nos despedíamos con un hasta luego, un adiós, un abrazo, o aprovechamos y dábamos un beso con cariño.

Saborear estas pequeñas biografías elaboradas por nuestros estudiantes con la ayuda cómplice de sus maestros, es acercarnos un poco más a esa mujer y/o hombre que han dedicado gran parte de sus horas, días, años y vida, para compartir la parte humana, personal o privada que poseen. Es halagador y satisfactorio ver en sus rostros la alegría cuando uno o muchos de sus estudiantes han dado un gran paso, y se han convertido en padres y madres responsables, empleados productivos, empresarios exitosos, porque eso seria como el premio, el aliciente, el logro del maestro, que esos niños o niñas de ayer, hoy son hombres dignos y orgullo de su familia ante la sociedad, como ejemplos de imitar.

En cada historia aquí escrita hay amor, sacrificios, bondad, comprensión, tolerancia, deseos y ante todo valores que resaltar, porque esta hermosa profesión, no es para el que quiera, sino para el que tenga vocación. Como decía una docente, “es dejar a un lado a veces a nuestros hijos, nuestro hogar, nuestras familias, nuestros descansos, para orientar a miles de chiquillos ansiosos de romper con la ignorancia”.

Hay quienes creen que el docente solo labora las ocho horas , desconocen aquellos que el docente, trabaja más de quince o dieciséis horas al día, y en ocasiones los fines de semana, el compromiso no es solo dictar la clase, sino también preparar, evaluar, calificar, planear. Reunirse con los demás docentes, por área, en el Consejo académico, Comité de evaluación y promoción, reunión de padres de familia, dirección de grupo, orientación al educando, actividades complementarias, formativas, culturales, deportivas, investigativas, actualizarse, esta última actividad siempre costeada por el docente desde el mismo inicio de su carrera, y de ahí para adelante, y más ahora cuando a los nuevos docentes, a los del 1278, les exigen para escalafón realizar Maestrías y Doctorados para orientar a los estudiantes de Colombia.

De ahí que la profesión más vilipendiada, perseguida y difamada es la de educador, hasta el hecho que por ser “librepensador”, es atacado sin ninguna prevención por personas o entes que desconocen el noble oficio de enseñar. Las medidas mas duras y contraproducentes vienen desde el gobierno quienes fijan fuertes leyes para desistimular la labor docente y a quienes la desean ejercer, con el agravante que quien las dicta o contribuye a asesorarlas “Nunca han ejercido, ni ejercerán la profesión docente porque son concientes que la han minado para hacerla menos agradable y asequible, solo aquellos que con tesón y vocación de educar a la población infantil de

Page 4: NUESTROS MAESTRO

nuestro país pasan por encima de esas injustas leyes , decretos y resoluciones que atentan contra ese bello oficio como es el de enseñar”.

Para terminar esta presentación traigo a colación dos párrafos del libro “El olvido que seremos” de Héctor Abad Faciolince. Editorial Planeta. 2.006. Páginas 200 y 201, -los cuales caen como anillo al dedo ante la situación de miles de “Maestros” que viven en la actualidad una zozobra y sienten que se ha emprendido contra ellos una cacería de brujas por estar en edad de jubilación- Aquí el escritor recoge de su padre, medico y educador Héctor Abad Gómez sobre la labor docente.

“En su segundo libro, “Cartas desde Asia”, escrito en Filipinas, mi papá había sostenido que él había llegado a ser profesor demasiado pronto, y que los verdaderos maestros solo llegaban a ser tales al cabo de muchos años de madurez y meditación. “Qué gran cantidad de equivocaciones – había escrito ahí – las que cometemos los que hemos pretendido enseñar sin haber alcanzado todavía la madurez del espíritu y la tranquilidad de juicio que las experiencias y los mayores conocimientos van dando al final de la vida. El mero conocimiento no es sabiduría. La sabiduría sola tampoco basta. Son necesarios el conocimiento, la sabiduría y la bondad para enseñar a otros hombres. Lo que deberíamos hacer los que fuimos alguna vez maestros sin antes ser sabios, es pedirles perdón a nuestros discípulos por el mal que le hicimos”.

“Y ahora, precisamente cuando sentía que estaba llegando a esa etapa de su vida, cuando ya la vanidad no lo influía, ni las ambiciones tenían mucho peso, y lo guiaban menos la pasión y los sentimientos y más una madura racionalidad construida con muchas dificultades, lo echaban a la calle.

Para él la enseñanza, que nada tenía que ver con el agonismo del deporte, ni con la belleza o los ímpetus de la juventud, estaba asociada con la madurez y la serena sabiduría, esa que es más frecuente alcanzar con los años. Está bien que se jubilen de la enseñanza quienes así lo deseen, pero si un profesor no ha perdido sus facultades mentales, y antes bien ha alcanzado la madurez y la serenidad para saber qué es lo realmente importante en su profesión, si además sus estudiantes lo quieren, prohibirle de un momento a otro que siga enseñando es un verdadero crimen y un desperdicio.

En Europa, en Oriente, en Estados Unidos, no alejan a los grandes profesores de sus cátedras cuando envejecen, antes los cuidan más, les rebajan la carga académica, pero los dejan allí, como maestros de maestros, acompañando en su crecimiento intelectual a los estudiantes y a otros profesores”.

Así que estimado lector al conmemorar nuestra Institución Educativa 35 años de labores, este edificio no solo tiene concreto, madera, hierro, o arena, también tiene personas que junto con los niños son la razón de la escuela, una escuela sin niños no es escuela, y una escuela sin maestros no se educa, ni se enseña, por eso este sencillo homenaje a hombres y mujeres que con esfuerzo han orientado a miles de niños y niñas de la Inspección de Puerto Bogotá y su entorno. Que han sembrado la semilla del amor, la compresión, el respeto y la tolerancia, y por eso, ellos sus educandos, sus segundos hijos en este sencillo libro nos dicen a todos GRACIAS MAESTROS, por entendernos y brindarnos el calor que nos hace falta.

Page 5: NUESTROS MAESTRO

Lic. Tiberio Murcia Godoy

Ana Matilde Pulido Ramírez

Por Daniela Lozada Giraldo*

La profesora Ana Matilde Pulido Ramírez, es una mujer estupenda, desde muy pequeña tuvo muchos sueños, ella es natural de Pesca Boyacá, nació en 1953, hija de Pedro Antonio Pulido y Rosalba Ramírez.

Hizo sus estudios primarios en la Escuela Urbana de niñas en Pesca Boyacá en 1.965, sus estudios secundarios en la Normal Sagrados Corazones, obteniendo el titulo de maestra superior en 1971.

Egresada de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja, con el titulo de Licenciada en Ciencias de la Educación Español e Ingles en el año de 1982. Especialista en Computación para la docencia en el año de 1.996, de la Universidad Antonio Nariño.

Desde el año de 1983 hasta la fecha ha laborado en la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá. En el año de 1.997 por un convenio entre el Ministerio de Educación y el Icetex, los docentes de ingles de los colegíos comerciales y escuela normales, fueron llevados a Estados Unidos a recibir capacitación en Ingles e informática durante los meses de agosto a noviembre del año citado.

Estos docentes adquirieron compromisos con estas entidades de realizar un proyecto de mejoramiento en la enseñanza del ingles en a los docentes y estudiantes de la respectiva Institución Educativa, proyecto que tendría una duración de un año.

En la actualidad la profesora Ana Matilde Pulido Ramírez, ejerce con orgullo su profesión docente a los estudiantes de nuestra Institución Educativa de Puerto Bogotá, demostrando cariño, confianza y amor por los mismos, ella es reconocida por sus compañeros como una líder innata, lo que se propone lo realiza.

*Hija de Mirian Nancy Giraldo Valencia y Roberto Lozada.

Amparo Trujillo Ruiz

Natural de Honda, bachiller pedagógico de la Normal Nuestra Señora de la Sabiduría. Licenciada en Artes Plásticas para la Educación Básica de la Universidad del Tolima (1999), y Especialista en Lúdica y Recreación para el desarrollo cultura y social de la Fundación Universitaria Los Libertadores (2005).

Ha enseñado en Viota y desde 1.979 se encuentra en Puerto Bogotá educando a los porteños, madre de dos hijos. La profesora Amparo nació un 9 de octubre.

Page 6: NUESTROS MAESTRO

Ana Judith Zarate de Cifuentes

Por Yordan Stiven Bernal Hernández y Edwin Alfonso Mahecha Tinjaca*

La profesora Ana Judith Zarate nació en la Palma, Cundinamarca, sus padres Héctor Zarate y Bertha Gonzáles. Enseño en escuelas como en Yacopi, La Collareja, Sardinas del Monte, El Silencio, Llano Mateo. En Guaduas en Cuatro Esquinas y Puerto Bogotá.

Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad del Tolima, y como docente posee una experiencia de cuarenta años, iniciando un primero de septiembre de 1.967. Realizo un postgrado, si no hubiese sido docente, le hubiese gustado haber sido enfermera.

*Hijo de Adrián Bernal y Luz Marina Hernández. / Alexander Mahecha y Lina Isabel Tinjaca.

Alba Marina Rubiano de Camero

Por Aquilino Mejia*.

Nació en Cabrera Cundinamarca, fueron sus padres Ramón Rubiano Molina y Lucila Clavijo de Rubiano, inicio sus estudios primarios en el Colegio La Inmaculada en Une, Cundinamarca. Su secundaría en el Liceo Femenino de Cundinamarca-Bogotá. Y estudios superiores en la Universidad El Bosque en Bogotá, además realizo un postgrado en Manualidades en la Universidad El Bosque en Bogotá.

Casada con Gabriel Hernando Camero P, de cuya unión nacieron; Edna Clemencia, Alba Carolina y Carlos Andrés Camero Rubiano.

Como docente lleva desempeñando el cargo desde hace 37 años, iniciándoles el 5 de mayo de 1.969, los cuales los ha laborado en la Sede Eduardo Rubio Rivas, y en la que actualmente sigue desempeñándose.

* Hijo de Nidia Ríos Arce y Javier Mejia López.

Blanca Ercilia Ramírez de Botero

Por Betsy Champutis Castillo y Andrey Guzmán Muñoz*

El 1 de diciembre de 1.953, en la Palma, Cundinamarca nació una niña, la cual llamaron Blanca Ercilia Ramírez Medina.

Creció soñando ser una gran profesora y para ello estudio. Estudio toda su primaria y secundaria en la Escuela Normal de la Palma, hasta lograr su sueño.

Page 7: NUESTROS MAESTRO

Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad del Tolima. Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural de la Fundación Universitaria los Libertadores de Bogotá, y con otra especialización en Gerencia de Instituciones de la Universidad del Tolima.

Esto ha llevado que sus compañeros le consulten muchas inquietudes de la legislación educativa, amable y conversadora, da mucho de si en todos sus aspectos, se le ve siempre radiante así es la profesora Blanca Ercilia, la cual lleva treinta años en la docencia, de los cuales veintiséis seis años los ha ejercido en la sede Camilo Torres, viuda, y madre de dos hijos.

*Hijos de Virginia Castillo Cárdenas y Diógenes Libardo Champutis F./ Idaly Muñoz Chávez y Alejandro Hernando Guzmán Wilchez.

Blanca Mónica Ávila Olaya

Nació un 17 de octubre en la Villa de San Miguel de Guaduas, hizo sus primeros estudios primarios en la Escuela John F. Kennedy y secundarios en el Colegio Miguel Samper Agudelo. Licenciada en Educación Primaria de la Universidad San Buenaventura (1992) y Especialista en Educación Ambiental de la Universidad El Bosque (1998).

Ha sido docente en las Escuelas rurales Montaña Negra, y desde 1999 enseña en la Camilo Torres de Puerto Bogotá.

Carmen Palacio Vera

Por Luisa Fernanda Prada; Luisa Fernanda Rincón Guerra y Angie Catherine Pescador*

En este proyecto abordamos a la profesora Carmenza para que nos contara parte de su experiencia en la docencia y ella muy amable accedió contándonos lo siguiente; “Mi nombre es Carmenza Palacio Vera, nací en la Paz, Guaduas, Cundinamarca el día 24 de diciembre. Mi madre se llama Carmen Vera Osorio, mi padre ya fallecido se llamaba Olegario Palacio Pérez. Tengo 12 hermanos, ocho hombres y cuatro mujeres.

Mi primaria la hice en la Escuela Francisco de Paula Santander de la Paz, Guaduas, Cundinamarca, estudie 2 años de bachillerato en el colegio de la Paz, octavo , noveno, décimo y once en la Normal Departamental Divina providencia de la Palma, Cundinamarca.

Inicié como docente en el año de 1.985 en una vereda llamada San Gil, por contratos de prestación de servicios al municipio de Guaduas. Al año siguiente fui trasladada a la Escuela Carrapal, después fuí trasladada a la Escuela de la Gloria. Mas tarde llegue a la Escuela General Santander, de allí fui trasladada en el año 2.001 a la Escuela Eduardo Rubio Rivas en Puerto Bogotá.

Page 8: NUESTROS MAESTRO

Licenciada en Artes Plásticas en la Universidad del Tolima, con especialización en Lúdica y Recreación de la Fundación Universitaria los Libertadores. Viuda con una hija de 16 años”.

*Hijas de Didarley Muñoz Núñez y José Alfredo Prada. /; Maritza Guerra Mejia y Luis Hernando Rincón Niño. / Luz Estela Romero Saldaña y Luis Eduardo Pescador.

Carmen Leonor Rodríguez Sánchez

Por Yesica Tatiana Triana Ordóñez * y Daniela Nonato Machado

Nació un 23 de junio, hija de Doña Maria Leonor Sánchez y Juan Rodríguez Jiménez, licenciada en Artes Plásticas para la Educación Básica. Universidad del Tolima (1999) con Especialización en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores (2005).

Tiene más de 30 años de experiencia docente, ha enseñado en tres Instituciones, la primera en San Liceo Sabio Caldas, la

segunda en San Agustín ambas en Facatativa y desde el año de 1979 en nuestra Institución Educativa de Puerto Bogotá.

De no haber sido docente, le hubiese gustado haber estudiado psicología o haber sido diseñadora. Madre de dos hijos Omar Orlando y Andrea del Roció Rodríguez Rodriguez. Como pueden leer la profesora Carmen Leonor es una docente como muchas fuerzas para trabajar, es muy dulce, le explica a los alumnos muy bien lo que deben hacer.

*Hija de Ofelia Ordóñez y Cenen Triana.

Carmen Elisa Sarmiento Toro

Nació un 14 de febrero en Caparrapi Cundinamarca. Licenciada en Básica Primaria con énfasis en Tecnología Informática en la Universidad de Nariño (2004), su experiencia docente la ejercido en la Escuela Rural El Chorrillo en Caparrapi y Malambo en Guaduas.

Cesar Augusto Moreno Gallon

Por Luisa Fernanda Nieto Zarate*El profesor Cesar es oriundo de Bogotá, nació un 31 de diciembre de 1972, estudio hasta el grado segundo en Bogotá, luego se trasladaron a la ciudad de Honda donde termino la primaria en la Escuela Alto del Rosario y la secundaria en el Colegio General Santander.

Page 9: NUESTROS MAESTRO

Los estudios universitarios los realizó en Mariquita, Licenciado en Ecuación Básica con énfasis en Tecnología e Informática de la Universidad Antonio Nariño (2001). terminados estos se vinculó con la Secretaria de Educación de Cundinamarca. Ha enseñado en diferentes escuelas rurales en Guaduas, y desde el 2005 se encuentra en Puerto Bogotá en la sede Simón Bolívar.

* Hija de Sandra Milena Zarate y Jaime Nieto.

Clara Inés Rubio Collazos

Nació un 26 de noviembre en la vecina población de Honda. Desde 1998 ha sido docente, primero en el Jardín Departamental, luego en la Escuela Rural Nueva Granada anexa al Miguel Samper, ya en Puerto Bogotá ha estado en Río Seco, Cedrales y en la actualidad San Juan del Remolino.

Licenciada en Educación Infantil y Preescolar de la Universidad del Tolima (2002), madre de un hijo.

Claudia Patricia Florez Avendaño

Nació un 2 de marzo en Honda. Hizo sus estudios primarios en la Escuela del barrio Bogotá, y secundarios en Instituto Nacional General Santander en Honda

Licenciada en Educación Preescolar de la Universidad del Tolima (1995), ha enseñado en la Escuela Rural San Cayetano y Colegio Antonio Ricauter en Puerto Salgar. En la actualidad es docente en Puerto Bogotá en la sede Simón Bolívar.

Consuelo Marroquín Manrique

Por Maria Camila Farfán Cadena*

Entreviste a la profesora Consuelo, quien me contó; “Nací en Puerto Bogotá, Guaduas, Cundinamarca el 6 de marzo de 1.957. La primaria la hice en todas las escuelas de Puerto Bogotá, el bachillerato si lo hice en Nacional Femenino, hoy Alfonso Palacio Rudas.

Licenciada en Educación Preescolar y Especialista en Ecuación Ambiental, ambas en la universidad del Tolima.

Esta carrera la decidí tomar, porque me gustaba, en el transcurso de mi carrera de profesión dure siete años. Me siento muy bien y conforme con los beneficios y ganancias en mi profesión.

Y me siento bien, porque estoy haciendo lo que me gusta, y lo que desee”.

*Hija de Liliana Cadena Rubio y Mauricio Farfán.

Page 10: NUESTROS MAESTRO

Deyanira Triana Camacho

Por Lizeth Lorena Paiva Ramos*

Cando aborde a La profesora Deyanira me relato brevemente su experiencia docente y parte de su vida, “Nací el 25 de septiembre en el municipio de Caparrapi Cundinamarca. Mi niñez la pase en el campo, allí vivíamos muy tranquilos hasta cuando por problemas violentos fuimos trasladados al área urbana.

Estudie en la Concentración Urbana Simón Bolívar y la secundaria en el Colegio Departamental Integrado Santa Gemma de Calgani de Caparrapi. Me destaque por ser una estudiante responsable y ocupaba los mejores puestos en el salón, por ser la mejor estudiante.

Las asignaturas con las que más me identifico son; castellano, literatura, artística. Algo curioso en mi colegio se me facilito la física. Colaboraba en el colegio con artículos literarios, poesías. Me gusta leer, escribir en mi tiempo libre. Me considero una persona sensible.

Lo que más me duele en mi vida fue el asesinato de mi abuelo materno y de una hermana, la menor, tenía quince meses de edad y la muerte de mi abuela materna el año pasado (2006).

Mi abuela paterna vive, y en vacaciones vamos a la finca y compartimos momentos paseando por montañas. Tengo una familia bonita, mis padres, hermanos, sobrinos y mi hijo.

Ingrese al magisterio en Caparrapi en una escuela rural muy lejana, luego me nombraron en el municipio de Chaguani, luego en Puerto Salgar y actualmente trabajo en la sede Simón Bolívar en Puerto Bogotá. En cada municipio donde trabaje viví experiencias increíbles, aprendí de los estudiantes, de los profesores y también viví momentos que recuerdo aun en Chaguani, “los paseos con los compañeros a fincas cercanas”.

Hoy doy gracias a Dios por todo y deseo tener la oportunidad de seguir compartiendo mis experiencias como amiga y profesora”.

* Hija de Lizeth Rodríguez y Miguel Paiva.

Doris Bernal Rivera

Nació un 20 de septiembre en la ciudad de Honda, hizo sus estudios primarios en la Escuela Eduardo Rubio Rivas y secundarios en el colegio Nacional Femenino hoy Alfonso Palacio Rudas. Licenciada en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional (2000). Casada y madre de tres hijos.

Page 11: NUESTROS MAESTRO

Su experiencia educativa la ha desarrollado en las escuelas Eduardo Rubio Rivas, Camilo Torres, vereda el Cucharal y en la actualidad se encuentra en la sede Bodegas aquí en Puerto Bogotá.

Doris Anselma Castro Marín

Por Kiara Liseth Bocanegra Romero*

En charla con la profesora Doris ella me contó, que nació en el municipio de Pulí, conocido como “Paisaje de Cundinamarca”, porque ofrece un hermoso panorama al visitante, estudio su básica primaria en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, que aun funciona.

Creció en el seno de una familia compuesta por diez hijos, siendo ella la segunda. Curso la básica secundaria internada en la Norman Departamental Integrado de San Juan de Río Seco.

Ingreso al magisterio de Cundinamarca el 14 de marzo de 1.974, desde entonces se siente orgullosa de haber participado en la formación de cientos de jóvenes porteños a quienes quiere mucho por el calor humano que le han brindado.

Tuvo la oportunidad de estudiar la licenciatura en español e ingles, y postgrado en gerencia para instituciones educativa, ambas carreras en la Universidad del Tolima, Institución educativa de gran prestigio nacional.

Madre de dos hijos, Eliana y Edwin, ambos profesionales gracias a su deseo de formación. La profesora Doris es apreciada por muchos jóvenes que hoy son padres y madres de familia, y que sienten felices de la enseñanza impartida, de ahí que siempre la tengan en cuentan donde la encuentran.

*Hija de Leonor Romero y Alfonso Bocanegra Olivar.

Edilia Socorro Mosquera Zamora

Nació un 18 de abril en Pasto. Nariño. Hizo sus estudios de primaria en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Monjas Bethemita en Tambo Nariño, secundarios curso comercio superior, contadora mecanógrafa corresponsal, bachiller del Instituto Lorenzo de Aldana. Trabajo como secretaria habilitada en Samaniego Nariño, pero sus superiores al verle habilidad le hacen ver que seria mejor que fuese profesora, y lo fue de música en Pasto.

Page 12: NUESTROS MAESTRO

Licenciada en Comercio y Contaduría. Universidad Mariana. Pasto (1984). Especialista en Educación Matemáticas, Universidad del Tolima (1997).Se encuentra con nosotros desde el año de 1987 en Puerto Bogotá.

Edilma Ávila Cruz

Por Edny Johana Hernández Beltrán*

La profesora Edilma Ávila Cruz es natural de La Dorada Caldas, desde muy niña se había comprometido a realizar una carrera profesional que tuviese contacto con niños, y fue así que ingreso a la Universidad del Tolima y estudio licenciatura en Ecuación Básica.

Casada, y madre de un hijo, su experiencia la ha desarrollado en San Cayetano, Pulí, Puerto Salgar, y en Guaduas en Montacorrales y e la actualidad en la sede Camilo Torres, profesión que viene ejerciendo desde el año de 1.999.

Su labor docente la ha enriquecido, y esa experiencia por todos estos años le ha parecido fascinante por haber compartido y aprendido muchas cosas, como el conocimiento y el amor a los niños y los jóvenes. La profesora Edilma contó que si no hubiese sido docente, le habría gustado ejercer como secretaria. Pero aquí en la familia del magisterio se encuentra muy contenta.

*Hija de Isabel Cristina Beltrán Sánchez y Marco Antonio Hernández Barragán.

Emilsen Hernández Bravo

Por Pilar Tatiana Ramírez Marroquín*

La profesora Emilsen nació en Honda Tolima un 26 de agosto de 1.967 en el hogar de Arturo Hernández y Clara Bravo, su infancia la vivió en la vereda Cuatro Esquinas Guaduas donde inicio su primaria.

A la edad de ocho años se fue a Bogotá a estudiar, termino quinto de primaria en un colegio de Fontibon y regreso a Puerto Bogotá, estudio los grados sextos y séptimo en el Colegio Departamental, aquí vivía con su abuelo y un año vivió en la casa del señor Simón Vera (q.e.p.d) , luego estudio octavo y noveno en Sasaima interna en un colegio de monjas.Los grados décimo y undécimo los termino en Anolaima en el año de 1.987. Ya graduada como bachiller en promoción social se presento a la alcaldía de Guaduas donde fue vinculada mediante contrato para trabajar como maestra en la Escuela rural Bodegas en la Inspección de Puerto Bogotá, empezó a trabajar el 1 de febrero de 1.988, trabajo un año en la escuela rural Cuatro Esquinas, las misma escuela donde ella había estudiado el primero y segundo año de primaria.

Page 13: NUESTROS MAESTRO

Licenciada en educación Preescolar Universidad del Tolima. Especialista en Gerencia Educativa de la Universidad del Tolima, actualmente estudia análisis y diseño de sistemas con la Corporación Universitaria Arkos.

Trabajo 10 años en primaria, 7 años en el Jardín Infantil de la Inspección de Puerto Bogotá y desde el 2006 labora en la Institución Departamental de Puerto Bogotá como docente de español, sociales y religión. La profesora Emilsen es una gran colaboradora de la Parroquia, como lectora en las santas misas, grupo de canto y otras actividades. Casada madre de tres hijos, vive en la Inspección de Puerto Bogotá con su esposo, hijos y sus padres.* Hija de Stella Marroquín Sarmiento y Ramiro Ramírez Bravo.

Erisinda Sánchez Torres

Nació un 14 de agosto en Puerto Bogotá, Guaduas. Licenciada en Artes Plásticas para la educación Básica de la Universidad del Tolima (1999).

Ha sido docente en Quebrada Grande, Jardín y en la actualidad en la sede Simón Bolívar.

Flor Alba Gaitan Tovar

Por Leidi Briyit Ríos Ríos*

La profesora Flor Alba nació en la Inspección de Puerto Bogota, Guaduas Cundinamarca, en el hogar de don Mario Gaitan y la señora Alba Tovar, viene de un hogar humilde conformado por cuatro hermanos, dos hombres y dos mujeres, ocupando ella el cuarto puesto, pero unidos por el amor y el respeto, valores que le infundieron sus padres desde la niñez.

A Flor Alba desde muy pequeña les gustaron los niños y siempre jugaba a la profesora. Termino la primaria en la Escuela Simón Bolívar, el bachillerato lo estudio en el Colegio Juan Manuel Rudas, y su sueño era seguir estudiando lo que a ella le gustaba, que era ser profesora. Casada, con dos hijos que son su vida y da gracias a Dios por habérselos dado, porque ellos son su ilusión de seguir adelante.

Licenciada de la Universidad del Tolima y especialista de la Fundación Universitaria los Libertadores, lleva quince años desempeñándose como docente en la Inspección de Puerto Bogotá, inicio su carrera docente en el jardín infantil, luego fue trasladada a la Escuela Camilo Torres y e la actualidad labora en dicha sede educativa. La profesora Flor Alba se siente satisfecha de su actividad docente porque educa y a la vez aprende cada día más de los niños.*Hija de Maria del Socorro Ríos Valencia y Gustavo Alonso Ríos Quintero.

Jackson Andrei Zambrano Barbosa

Por Heidi Viviana Castillo Castillo*

Page 14: NUESTROS MAESTRO

El profesor Jackson nació en Bogotá, hizo sus estudios secundarios en el Colegio de Puerto Bogotá de donde es egresado, Licenciado en Química de la universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Fuera de enseñar en la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, también ha enseñado en el INEM Santiago Pérez en Bogotá, y el Heissemberg en Guaduas y Puerto Bogotá, sus padres son doña Lupe Barbosa y Rafael Zambrano.

*Hija de Janeth Castillo y Faustino Castillo.

Jair Villanueva Barragán

Este doradense nació un 18 de octubre del año de 1978, ha enseñado en las escuelas rurales Carbonera, San Juan del Remolino. Licenciado en Básica Primaria de la Universidad Antonio Nariño (2001).

Jairo Humberto Pinto Peña

Por Jeferson Quiñones Pareja, Joaquín Mahecha y Juan Manuel Pulido*

Nació un 11 de junio de 1965 en la capital de la Republica Bogotá, hizo sus estudios primarios en el Instituto Niño Jesús, y bachiller del Colegio Ana del Corral.

Sus padres Humberto Pinto y Alba A. Peña (q.e.p.d). Ha laborado en el Colegio La Salle en Casanare, Gimnasio Los Robles y Colegio Bertrand Rusell Lleva 22 años de experiencia docente, en Puerto Bogotá se

encuentra vinculado desde el 11 de junio de 1991..Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional (1987). Especialista en Dinámica de las Sociales y Gerencia de Instituciones Educativas, Universidad del Tolima (2000). Casado con la también docente Martha Téllez de cuya unión hay una niña llamada Lilit Marina. El profesor Jairo ha escrito varios artículos, el modulo del grado sexto y el libro; Puerto Bogotá para niños de 8 a 80 años.

*Hijos de William Quiñones Navarro y Luz Mery Pareja Ballesteros./ Miriam Areisa Gómez y Joaquín Emilio Mahecha Gómez. / Ramiro Pulido y Sandra Patricia Gonzalez.

Javier Aneyder Montealegre Campos

Page 15: NUESTROS MAESTRO

Por Fredy Cardona Cardona*

Natural de la Villa de San Bartolomé de Honda, donde nació un 23 de febrero. Normalista Superior. Escuela Normal Instituto Colón (Francisco Antonio Zea). Licenciado en Tecnología Educativa, Universidad del Tolima (1999). Especialista en Lúdica y Recreación para el desarrollo cultural y social, Fundación Universitaria Los Libertadores (2005).

Desde 1972 se desempeña como docente, primero en la Escuela Rural Zipaquira, luego en la Escuela Rural Camilo Torres en Paime, Escuela Rural Buenavista en Villagomez, ha sido alfabetizador de adultos, y en Puerto Bogotá ha enseñado en las sedes Simón Bolívar y desde el 2004 en la Eduardo Rubio Rivas. Casado y con tres hijos.

*Hijo de Luz Aide Cardona Aristizabal y Néstor Fabio Cardona.

Jesús Amparo González Pardo

Por *Vanesa Ortiz Grisales y Brayan Vladimir Beltrán Virguez*

Natural de San Francisco Cundinamarca, hija de doña Leonor Pardo González y Lucinio González Ramírez, realizo sus estudios en el Colegio Ignacio Pescador en Choachi donde recibió el titulo de Maestra y en la Normal de Nuestra Señora de la Sabiduría en Bogota.

Estudios superiores en la Universidad de San Buenaventura en Bogotá donde obtuvo el titulo de Licenciada en Comercio y Contaduría, y con la Universidad Antonio Nariño realizo estudios de especialización obteniendo el titulo de Especialista en Computación para la Docencia. Además de diferentes diplomados, en la actualidad estudia ingles con la Universidad Pedagógica.

Docente de la Sede Camilo Torres, madre de dos hijos, a los cuales les dedica su tiempo libre, y les motiva para que continúen con su proyecto de vida.

*Hijos de Maria Esneda Grisales Rubio y Héctor Ortiz Murillo / Maria del Carmen Virguez y Vladimir Beltrán.

José Abel Rodríguez

Por Lina Maria Cruz Mahecha*

En entrevista sostenida con el profesor José Abel Rodríguez, nos contó aspectos interesantes de su vida como maestro, estas furon sus impresiones. “Nací en Armero Tolima, hijo de Maria Libia Rodríguez y Dagoberto Robayo. Llegue a esta labor por necesidad de trabajo siendo solo un bachiller, pero unos compañeros me animé aron a seguir estudiando, y fue así como me capacite con mucho sacrificio debido a la falta de

Page 16: NUESTROS MAESTRO

recursos económicos, pero gracias a Dios y a mi fuerza de voluntad pude salir adelante y hoy estar en el lugar anhelado.

Bachiller pedagógico de la Normal Nacional Integrada de Ibagué: Licenciado en Educación Básica Primaria en la Universidad Javeriana y Especialista en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Cultural y Social de la Fundación Universitaria los Libertadores, además de cursos en el SENA con el fin de estar actualizado.

Con 17 años de experiencia docente el profesor Abel ha enseñado en la Escuela Rural mixta en Méndez (Armero), Escuela rural isla Corea, y sede educativa Simón Bolívar en nuestra Inspección de Puerto Bogotá.

Padre de tres hijos; Angie Esperanza, Danifer Jineth y David Sebastián Rodríguez Basabe. Siempre ha dejado para todos sus estudiantes una hermosa frase; “Cada uno labora su propio destino”.

*Hija de Virgelina Mahecha y Wilmer Cruz

José Gerardo Bustos Tolosa

Por Paola Corredor Hernández y Luisa Prada*

Natural de la ciudad de Honda, donde nació un 16 de septiembre pero siempre ha vivido en Puerto Bogotá. Hijo de Braulio Bustos y Maria Tolosa. Sus estudios de básica primaria los realizo en la Escuela Camilo Torres y Simón Bolívar donde culmino su quinto de primaria con el profesor Jorge Lubin Garzón en 1976.

Sus estudios de educación secundaria los realizó en Puerto Bogotá hasta el grado noveno e inicio el grado décimo en el mismo centro educativo de Puerto Bogotá donde meses mas tarde se le informo que dicho grado no era aprobado por la Secretaria de Educación de Cundinamarca, ante este hecho continuo con sus estudios de Media técnica con énfasis en Comercio, en la Institución Educativa Técnica Alfonso López Pumarejo de la ciudad de honda donde se graduó como Bachiller Comercial en 1984.

Cuenta con títulos de Educación superior como Licenciado en Educación Preescolar con la Universidad del Tolima(1992). Especialista en Educación Matemáticas, Universidad del Tolima (1997). Especialista en Lúdica y Recreación para el desarrollo cultural y social, Fundación Universitaria Los Libertadores (2005), además de una tecnología no formal en Administración de Empresas con la Modem Schools en Bogotá. Cuenta con una serie de cursos de capacitación Docente con la Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Universitaria Panamericana, SENA, Comp. Staff, y el Centro de Investigaciones Docentes (CEID), entre otros. Actualmente se encuentra cursando un Diplomado en Democracia y Liderazgo con la Fundación Universitaria Agraria de Colombia con sede en Bogotá.

Page 17: NUESTROS MAESTRO

Su vida laboral inicio a finales del mes de enero de 1986 donde se desempeño como Docente en la Escuela Rural Malambo de Guaduas, en 1992 es trasladado a la Inspección de Puerto Bogotá y presta sus servicios en el Jardín Departamental durante 2 meses.

Es trasladado nuevamente al centro educativo Camilo Torres, a trabajar con el grado segundo de primaria. En 1993 ingresa como Docente de Educación Física al Colegio Departamental Puerto Bogotá, en 1997 empieza a dictar asignaturas como Matemáticas, Contabilidad entre otras.

En el año 2001-2002 se desempeña como Catedrático de la Fundación Universitaria “HUMANAR”, con sedes en Puerto Bogotá, Guaduas, Honda y Mariquita.

En el 2003 es nombrado Coordinador Académico y en el 2004 es nombrado Rector (E) de la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, hasta el 15 de enero del 2007, cuando es reemplazado por el Especialista Luís Carlos Arboleda Rueda.

En la actualidad el Especialista José Gerardo Bustos Tolosa se desempeña como docente de la planta de la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, y trabaja a su vez con un proyecto de Alfabetización para adultos en la etapa de destrezas respaldado por el Ministerio de Ecuación Nacional y CAFAM, departamento de Edición Continuada. Vive feliz con su esposa y es padre de dos hijos-

* Hijas de Miriam Hernández y Reymundo Corredor./ Didarley Muñoz y Alfredo Prada.

Juan Carlos Burgos Bonilla

Por Luisa Pinzón y Fabián Herrera*

Nació un 3 de julio, estudio en el Colegio Distrital Luís López de Mesa. Licenciado en Electromecánica, Universidad de la Salle Instituto Técnico Central. (2003). Instituto Central La Salle y Colegio Diversificado en Chia. Desde el 2006 se encuentra en Puerto Bogotá.

“El profesor Juan Carlos Burgos inicio su carrera como docente educando adultos para la rehabilitación social en la Institución Simón Bolívar en Ibagué. En el 2000 paso a ser profesor de ajedrez y ha participado en torneos de ajedrez habiendo quedando campeón del Club en Bogotá 2001 y en el 2002 subcampeón.

Esto lo lleva a hacer campeón a estudiantes de décimo y once en el Distrital de Bogotá en el Colegio la Salle.”

*Hijos de Amparo Gaviria y Carlos Pinzón. / Amparo Herrera Olaya.

Luís Alirio Palencia Martínez

Por Leidy Johana Aguirre Ruiz*

Page 18: NUESTROS MAESTRO

Natural de Pasca Cundinamarca, hijo de doña Maria del Carmen Martínez y Saturnino Palencia, realizo sus estudios de primaria en Pasca y su secundaria parte en Bogotá y la otra en Icononzo Tolima.

Normalista superior, licenciado en Educación Preescolar, y Especialista en Gerencia e Instituciones Educativas. Lleva más de veinte años vinculado en la Inspección de Puerto Bogotá, en la actualidad es coordinador de disciplina en la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá.

El profesor Alirio, padre de seis hijos, comenta que de no haber sido docente, hubiese sido Técnico en Motores

*Hija de Ana Elvia Ruiz y Dagoberto Aguirre

Luís Carlos Arboleda Rueda

Por Cristian David Padilla Sierra*

En un hermoso día del 5 de julio de 1.969, nació en Puerto Bogotá el profesor Luís Carlos Arboleda Rueda, durante toda su vida ha vivido en la Inspección, junto a su señora madre, doña Dora, su abuelita, su esposa Cristina y sus tres hijos. Realizo sus estudios de primaria en la Escuelas Eduardo Rubio Rivas y Simón Bolívar en Puerto Bogotá. Los grados 6 a 9 los curso en el Colegio Departamental de Puerto Bogotá hasta 1.984, por no haber grado quinto y sexto tuvo que trasladarse a Honda, donde termino su bachillerato en el Instituto Nacional General Santander en el año 1.986.

Durante más de 16 años ha estado vinculado en el sector educativo público y privado, ocupando cargos administrativos, directivos y docentes. Fue profesor en la Escuela de Arrancaplumas (1989-1990), secretario del colegio nocturno Juan Manuel Rudas, hoy Socioturistico Luís Carlos Galán Sarmiento de Honda (1991-2006). Enseño en el colegio privado Simón Bolívar en Honda (1992-2006).

Licenciado en Administración Educativa de la Universidades Surcolombiana y Tolima (1999). Especialista en Proyectos educativos Innovadores de la universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (1999), y Especialista en Gerencia Social con la ESAP (2006), además de seminarios, cursos, y diplomados que tienen que ver con su carrera-

Fue presidente de la junta de acción comunal de Puerto Bogotá alto, perteneció a la junta directiva municipal de educación JUME de Honda, como representante del Concejo municipal. En Guaduas perteneció al Consejo Territorial de Planeación y en la actualidad pertenece al Consejo Municipal de Cultura de Guaduas en representación de la Inspección de Puerto Bogotá.

Page 19: NUESTROS MAESTRO

Se caracteriza por ser una persona amable, respetuosa, colaboradora y social, ha presentado a nombre de Puerto Bogotá importantes propuestas para el desarrollo de Puerto Bogotá y la región. Y desde enero del presente año 2007 se desempeña como Rector de nuestra Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá-

*Hijo de Luz Fanny Sierra y Tomas Padilla Devia (q.e.p.d.)

Martha Angélica Echevarria Bocanegra

Por Maria Yesenia Paiva Mahecha *

La profesora Martha Echevarria es oriunda de Puerto Berrio Antioquia, nació un 1 de diciembre, y es egresada como bachiller pedagógica del colegio Antonio Nariño. Licenciada en Español y Comunicación de la Universidad de Pamplona (2000).

Vive en unión libre y madre de tres hijos. Su experiencia docente la ha disfrutado en el Liceo el Rosario y en el COREDE – IREA en Peñón Antioquia, y en la actualidad en nuestra Institución en Puerto Bogotá..*Hija de Maria Doris Mahecha Garzón y Argilio Paiva Aguirre.

Martha Lucia Serna Muñoz

Por Julieta Bohórquez Triana. Andrea Herrera Barragán y Leidy Jackeline Montenegro*

La profesora Martha nació en Chinchiná Caldas, ciudad que también fue afectada por la erupción volcánica del nevado del Ruiz en el año de 1985, en la actualidad vive en la ciudad de Honda. Ella es sencilla, alegre, trabajadora y a veces malgeniada.

Laboro como docente durante tres años en la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo, y de ahí gracias a su trabajo arduo y la solicitud del entonces rector Carlos Cruz Cruz para vincularse cumple ya trece años en nuestra Institución.

Amante de la música,- además canta-, comenta que de no haber sido docente le hubiese gustado ser sicóloga. En nuestra Institución imparte clase de castellano e ingles a diferentes grados. Le encantan los estudiantes pilos, aquellos que trabajan y dan todo por aprender. La profesora Martha es feliz con su profesión, y comparte su vida con su hermosa hija Daniela

*Hijas de Maria Azucena Triana Ordóñez y Luís Rómulo Bohórquez Barragán. / Yolita Barragán Henao y Mauricio Herrera. / Maria del Carmen Montealegre y José Misael Torres Bautista.

Martha Téllez Mora

Por Geraldine Peña vargas y Ximena Marin Alfonso¨*

Page 20: NUESTROS MAESTRO

Nació un 2 de enero en Bogotá, hizo sus estudios primarios en la Concentración Nuevo Laurel. Secundarios en la Manuela Beltrán con el titulo de bachiller comercial. Licenciada en Ciencias Sociales de la universidad Pedagógica Nacional (1987). Especialista en Docencias de las Ciencias Sociales Universidad de Tolima (1998).

Casada con el también docente Jairo Pinto de cuya unión nació la niña Lilit Marina, ha escrito varios artículos, y el modulo del grado sexto. En nuestra Institución imparte Ciencias Sociales.

*Hijas de Yaneth Vargas y Leonardo Peña. /y Nelida Alfonso y León Roney Marín.

Maria de los Ángeles Gutiérrez

Por Carolina Gaviria Marroquín..Nació un 1 de junio en Villeta Cundinamarca. Licenciada en Educación Infantil y Preescolar de la Universidad del Tolima (2992), ha realizado seminarios de lingüística e ingles.

Ha enseñado en la Escuela Rural Cedrales, y en la actualidad es docente de la sede en Cuatro Esquinas. Madre de dos niñas.

Maria del Carmen Torres

Por Jeferson Fernando Olmos Basabe*

Nació un 15 de julio en Guaduas Cundinamarca. Estudio su primaria en la Escuela Rural San Miguel en Guaduas, y secundaria en el Colegio Nocturno Juan Manuel Rudas (Hoy Socioturistico Luís Carlos Galán Sarmiento).

Licenciada en Educación Infantil Preescolar Universidad del Tolima (2000), ha enseñado en Piedras Negras (1998-2004) y desde el 2004 se encuentra en la sede Simón Bolívar en Puerto Bogotá. Ha hecho cursos sobre competencias en matemáticas.

*Hijo de Janeth Basabe y Fernando Torres.

Page 21: NUESTROS MAESTRO

Maria del Rosario Quintero Triana

Por Sonia Moreno González y Brayan Stiven Velásquez Argumero*

Nacida en el Socorro Santander, el día 12 de febrero, sus padres José Quintero y Carmen Triana. Estudio su primaria en el Colegio Maria Micaela en Bucaramanga Santander, hasta el grado octavo de bachillerato. Termino sus estudios en el Colegio El Carmen de La Dorada, Caldas.

Normalista en el Colegio Integrado de Ubate en Bogotá, licenciada e Ciencias Sociales y desarrollo regional de la Universidad de Caldas, ha realizado estudios de postrados uno en Edumatica en la Universidad Autónoma de Bogotá y otro en Artes y folclor en la Universidad El Bosque en Bogotá.

Ha trabajado en el colegio “Hijos Triunfadores” con preescolar en Puerto Salgar, luego durante catorce años en la Escuela rural Cedrales en Guaduas, Cundinamarca, de donde fue traslada a la sede Eduardo Rubio Rivas de Puerto Bogotá donde actualmente labora como docente.

*Hija de Martha Moreno González. Y Jairo José Serna. /Stella Velásquez y Eduardo Castañeda.

Maria del Sagrario Vergara Quintero

Por Esperanza Aguirre Vargas*

Nacida en el municipio Guaduas Cundinamarca, conocida por sus compañeros como “Charito”, sus padres se llaman Margarita Quintero e Ignacio Vergara, Casada y tiene dos hermosos hijos.

Licenciada en Educación Básica Primaria, especialista en Educación religiosa escolar y diplomada en Docencia Universal.

Con 37 años de experiencia la profesora Maria del Sagrario ha enseñado en arias escuelas como la rural Risaralda, Policarpa Salavarrieta en Puerto Salgar y aquí en nuestra Inspección en las actuales sedes Camilo Torres y en la actualidad en la Simón Bolívar. La profesora no concibe que hubiese tenido otra profesión, “No me gustaría otra profesión, si no docente, porque tengo el don y la paciencia de enseñar”

Es “Orientadora, colaboradora, cumplidora del deber, amante de la convivencia pacifica y preocupada siempre por el progreso integral de los educandos y el buen nombre de la Institución. Su trabajo la ha hecho acreedora del aprecio y respeto de la comunidad educativa”

*Hija de Francy Vargas A. y Diver Aguirre.

Maria Janeth Olaya Pava

Page 22: NUESTROS MAESTRO

Por Brayan Duvan Garzón Hernández*

Natural de Guaduas, donde nació un 14 de septiembre, hija de Eufrasio Olaya González y Maria Melida Pava Castillo, estudio su primaria en Puerto Bogotá y su bachillerato en Honda.

Licenciada en educación Preescolar Universidad del Tolima (1995), en la actualidad es docente en la sede Piedras Negras.

Maria Virgelina Barragán de Pérez

Por Andrea Lorena Rubio Romero*

La profesora Maria Virgelina es natural de San Juan de Río Seco Cundinamarca, hija de doña Eva Vásquez de Barragán y José Espíritu Barragán Ayala. Ha sido docente de las siguientes sedes educativas, La vereda del Guayabo, la Escuela Antonio Nariño y la Escuela la Pola en Puerto Salgar. La Camilo Torres y Eduardo Rubio en Puerto Bogotá.

Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad Libre, y desde 1974 se encuentra en Puerto Bogotá. Nos comenta que de no haber sido docente le hubiese gustado ser Secretaria Ejecutiva.

Su mayor satisfacción ha sido poder contribuir directa e indirecta ente con la formación integral de la comunidad porteña. A veces con altibajos pero estos se ven recompensados con el tiempo al reencontrarse con educandos ya profesionales quienes agradecen las exigencias y enseñanzas que se les dio. Ya que son personas de bien, honestas y trabajadoras.

Tiene muchas anécdotas para contar con sus estudiantes en el transcurso de su labor docente, pero siente tristeza como los padres se han despreocupado por colaborar en la formación de los hijos, e invita a buscar nuevas estrategia que conlleven a revivir el pasado para logar un futuro mejor en pro de la niñez y la juventud.

*Hija de Blanca Inés Romero y Jairo Rubio Samper.

Marilene Hernández Yépez

Nació un 30 de agosto en San Juan de Nepomuceno, Bolívar. Bachiller Pedagógica de la Escuela Normal Diógenes Arrieta de San Juan de Nepomuceno. En la actualidad es docente en Santiago y Remolino de Puerto Bogotá.

Mario Fernando Vásquez Peña

Por Dairo Moreno Macias, Jorge Moreno Quesada y Carlos Sánchez*

Page 23: NUESTROS MAESTRO

Nació un 2 de enero de 1958 en la ciudad de Honda, menor de trece hijos, sus padres fueron Inés Peña de Vásquez y José Alejandro Vásquez Raga. Estudio su primaria en la escuela Juan Manuel Rudas, su bachillerato lo inicio en el colegio Santander, y lo termino en el Liceo de los Alpes en Bogotá.

Estudio programación en computadores en el Colegio Superior de Telecomunicaciones en Bogota, luego Tecnología en Ingeniería en Sistema en la Universidad CIDCA en Bogotá. Licenciado en Matemática e Informática de la Universidad el Bosque en Bogotá. Especialista en Lúdica y Recreación universidad los Libertadores. Asistió al congreso nacional de Matemáticas en Bogotá, y seminario sobre Informática en la Universidad Antonio Nariño.

De su juventud recuerda haber pertenecido al grupo de teatro del colegio y sus múltiples salidas con compañera y amigas de colegio por las sabanas de Bogotá. Antes de ser docente fue fotocopiador, mensajero, digitador de datos, archivero en la Cámara de Comercio de Honda y Bavaria. Pagador en Lérida. Jefe de sistemas en el colegio Santo Ángel en Puerto Salgar. Clases particulares de sistemas en Bogotá y Honda.

Desde 1996 hasta 2006 laboro en la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, estuvo en la actual sede Camilo Torres, luego en el Colegio Miguel Samper y desde el 18 de febrero del 2007 volvió a nuestra Institución, donde desea quedarse para siempre.

De su experiencia docente resalta, “que ha sido muy gratificante, claro que es como todo hay días buenos y otros malísimos, han pasado un sin números de estudiantes de todos los tipos y caracteres unos mas temperamentales que otro, pero en general son jóvenes en desarrollo tanto físico, espiritual y mental”

* Hijos de Mercy Macias y Arnoldo Moreno. / Edelmira Quesada y Jorge Moreno. / Alfonso Sánchez y Anatilde Andrade

Milton Vega Pava

Nació un 30 de septiembre en Caparrapi, hizo sus estudios primarios en la Concentración Simón Bolívar en Caparrapi, y sus secundarios en el Colegio Miguel Samper en Guaduas.

Ha enseñado en la Escuela rural Cordoba y el Dindal en Caparrapi y desde el 2000 fue trasladado a Puerto Bogotá. Desde el año de 2003 es directivo docente, siendo Coordinador de nuestra Institución.

Licenciado en Administración Pública, Universidad del tolima (1999) y Especialista en Informática y Multimedios de la Fundación Universitaria Los Libertadores (2001). Casado y padre de dos hijos.

Mónica Yadira Viveros

Page 24: NUESTROS MAESTRO

Por Yody Yureimy Sánchez Mejia

Había una vez una profesora llamada Mónica Yadira Viveros que creció en un hogar donde sus padres la educaron como una persona decente, honesta y honrada, nació un 21 de enero de 1.981 en la ciudad del Líbano, sus padres desde niña no hicieron sino inculcarle los mejores valores, para que creciera como una persona recta y de buenos modales. En su hogar reina la paz, el amor y la sinceridad. La profesora Mónica desde niña le gustaba mucho jugar a la profesora hasta que cumplió su sueño de ser Licenciada en Matemáticas y Física de la Universidad del Tolima.

Inicio su experiencia docente en el colegio de la Inspección de la Paz, Guaduas, actualmente es docente de la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, ejerce su profesión desde el 1 de septiembre de de 2004. Ella como muy pocas personas pudo cumplir su sueño de ser profesora, pero si no lo hubiera logrado le hubiese gustado haber sido Ingeniera de petróleos.

Mónica afirma, “Mi experiencia laboral ha sio muy importante porque me encantan los niños y ya que los tengo, veo a mis alumnos como unos verdadero hijos. La importancia en la educación en mi labor docente es poder formar estudiantes que se puedan desempeñar ética y moralmente en cualquier área o sociedad aplicando tanto las matemáticas como la física”.

La profesora tiene como logros en su carrera docente haber participado ya en dos ocasiones en olimpiadas de matemáticas, dejando en alto el nombre de la Institución, en el año 2006 con el niño Juan Carlos Bermúdez quien fue el primero en Guaduas, y en el 2007 con la señorita Mayerly Hincapié Mahecha ganadora de las primeras olimpiadas de matemáticas en Honda.

Nidia Sánchez Giraldo

Por Carlos Andrés Marroquín Pérez*

Nacida un 10 de octubre en Santa Martha. Magdalena. Licenciada en Tecnología Educativa de la Universidad del Tolima y Sur Colombia (1999).

Ha enseñado en mi pequeño mundo (1996-2003), Escuela Pueblo Nuevo en Honda, en la actualidad en la escuela Rural Quebrada Grande en Puerto Bogotá, Guaduas. *Hijo de Emilsen Pérez y Luís Alfonso Marroquín.

Nubia Leonor Acuña Jiménez

Por Rosa Patricia Hincapié Bocanegra, Julieta Tatiana Samper Hincapié, Angee Rubio, James mahecha, Ferney Bernal y Miguel Salas.

Page 25: NUESTROS MAESTRO

La profesora Nubia nació en la ciudad de Honda, Tolima un 17 de febrero de 1968. Estudio su primaria en la escuela Eduardo Rubio Rivas y secundaria en el Instituto Nacional General Santander.

Licenciada en Educación Básica y un Postgrado en Recreación para el Desarrollo con la Fundación Universitaria Los Libertadores.

Hija de Alvaro Acuña y Leonor Jiménez, es madre de la niña Valeria Bernal Acuña

Su experiencia empieza en el 2002, en la Escuela José Maria Abunda del municipio de El Rosal, muy cerca de Bogotá. A la profesora Nubia siempre le ha gustado el comercio internacional, pero su labor en la docencia la ha llenado, porque eso de transmitir conocimientos y participar en la formación educativa de los niños la hace feliz, por contribuir en el cambio de actitud, y la formación de los futuros hombres y mujeres de la sociedad la hace sentir más que satisfecha.

Durante sus años de docencia ha sido enriquecedora y por eso comparte cada clase, dialogo, conversación o charla con sus educandos, que son todo para ella, junto con su hija.

Nubia Graciela. Moreno Camacho.

Por Hamilton Stiven Bermúdez Romero*

Nació un 3 de mayo día de la Santa cruz en Guaduas, hizo su primaria en la Escuela Policarpa Salavarrieta, y su secundaria en el Miguel Samper en Guaduas, luego en la Normal Departamental de Ubate realizo el Bachillerato pedagógico.

Ha enseñado en la Escuela Rural Hierbabuena en Guaduas, y en la Escuela Rural Río Seco, en la actualidad enseña en el Jardín infantil de Puerto Bogotá.

Licenciada en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas (1996). Especialista en Gerencia de Instituciones Educativa Universidad del Tolima.

*Hijo de Víctor Bermúdez y Elisenia Ramírez.

Nubia Valenzuela de López

Por Felipe Gutiérrez Rozo*

La profesora Nubia, nació en el año de 1.951 en la ciudad de Guaduas, y desde muy temprana edad sus padres la pusieron a estudiar, desde que inicio su primaria se le vio ese ímpetu para concentrarse y prepararse a las clases, lo que hizo que la profesora le mandara felicitaciones a sus padres. Paso a quinto de primaria se gano el primer puesto del salón, cuando estaba terminando el año le dieron diploma y medalla.

Page 26: NUESTROS MAESTRO

Luego de realizar su secundaria, ingreso a la Universidad del Tolima donde estudio y se preparo, estaba estudiando cuando encargo a su primer hija, pero la profesora no se dio por vencida y siguió estudiando para ese año, pero al año siguiente tuvo otra niña y siguió luchando, cuando salio de estudiar, se puso a enseñar de profesora en la Escuela San Juan del Remolino, los alumnos le decían que era una profesora excelente cuando salio trasladada para la Escuela Las palmitas.

Allí laboro durante un año, luego salio trasladada a la Escuela Camilo Torres, donde todavía sigue enseñando. Es madre de dos hijas, y abuela de un hermoso nieto, junto con su esposo han formado un bello hogar. Yo le agradezco a ella, porque fue mi profesora en toda la primaria.

*Hijo de Ruth Rozo Barrero y Diego Gutiérrez Felix.

Patricia Inés Mosquera Zamora

Por Jhoan Sebastián Lizcano Mejia , Oscar Leonardo Mahecha Gómez, Maira Alejandra Chavarro Arévalo y Carlos Andrés Ávila López.*

Nació en el Tambo. Nariño un 21 de enero, realizo su primaria en el Instituto Maria Goretty, hija de Delia Zamora de Mosquera y Heriberto Mosquera Guerrero.

Licenciada en Comercio y Contaduría y Especialista en Pedagogía para el desarrollo del pensamiento. Especialista en educación Matemáticas y Especialista en Gerencia de Instituciones Educativas.

Inicio su labor docente desde enero 21 de 1988. Ha enseñado en la Institución Joaquín Caicedo, Maria Inmaculada, Santa Luisa, Margarita Bosco, colegio de la Paz y desde el 2005 se encuentra con nosotros en Puerto Bogotá.

*Hijos de Andrea Mejia Bautista y Jorge Ernesto Lizcano Mendoza- / Joaquín Mahecha y Maria Gómez./ Alexander Tafur y Sandra Milena Arévalo. / Doris López Céspedes y Eutimio Ávila Forero.

Susana Vera Vergara

Por Luisa Nieto Zarate*

Esta señora profesora nacida en Puerto Salgar, Cundinamarca, se encuentra enseñando en el grado 1B, en la Institución Educativa de Puerto Bogotá, sede Simón Bolívar.

Con 47 años de edad, se ha esforzado por hacer las cosas bien. Es licenciada en educación pre-escolar de la Universidad del Tolima.

Page 27: NUESTROS MAESTRO

Con experiencia de 20 años, ha enseñado en varias escuelas, unas de ellas son; Escuela Rural Caño Pescado, luego en Ralladeros, Colorados, San José, y ahora se encuentra satisfactoriamente en la sede Simón Bolívar.

Sus padres Flor Maria Vergara Ariza y su padre Absalon Vera Olarte, quienes les brindaron su vida, ya ambos fallecieron. La profesora Susana de no haber sido maestra, no hubiese sido nada, porque para ella ser maestra es muy grato y satisfactorio, le gusta enseñar y aprender de los demás. Algo que la pone tediosa son los fines de semana, porque para ella son eternos.

* Hija de Sandra Milena Zarate y Jaime Nieto.

Tiberio Murcia Godoy

Por Jair Eduardo Samper Hincapié y Juan David Ramírez Riobo.

Hijo de Blanca Flor Godoy y Arcadio Murcia, nació en Honda un 26 de febrero de 1.964, desde muy niño ha trabajado primero acompañando a su padre a la venta del pan, y luego en diferentes oficios, como albañil, voceador de periódico, celador, mesero, fabrica de quesillo, oficios varios con un contratista en Bavaria, auxiliar de registro de la Cámara de Comercio, Guía turístico y periodista.

Sus estudios primarios los realizo en la Escuela Pueblo Nuevo, secundarios de sexto a noveno en el Juan Manuel Rudas nocturno

hoy Luís Carlos Galán Sarmiento, bachiller del Instituto Nacional General Santander. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas, Especialista en Recreación, Ecológica y Social de la Fundación Universitaria los Libertadores, y diplomado en Cátedra Tolima con la Universidad del Tolima.

Comenzó a ejercer la labor docente desde 1.998, en la Institución Educativa Socioturística Luis Carlos Galán Sarmiento en Honda al lado de quienes habían sido sus profesores. En el 2.002 en un convenio entre Alcaldía Honda, Cormagdalena y Museo del Río, dicto Cátedra local en todas las escuelas de básica primaria de Honda, y desde el 2.003 se encuentra en la Institución Educativa Departamental de Puerto Bogotá, en el área de Ciencias Sociales, aquí ha sido acogido por sus compañeros como un amigo más.

Ha escrito varios libros de estos se han publicado “Mitos y leyendas de la Villa de Honda e Inspección de Puerto Bogotá”, “Descubriendo la Villa de San Bartolomé de Honda, cátedra local”, “De Paseo por la Villa de San Bartolomé de Honda, patrimonio para la humanidad”. “Cátedra Cundinamarca, un paseo por nuestro departamento”, como proyecto con los estudiantes de los grados séptimos ha escrito; “La Pesca, principal actividad económica de Puerto Bogotá” (2.005); “Valores de Puerto Bogotá” (2.006). En preparación; “Puerto Bogotá, la puerta del occidente de Cundinamarca”, “De Paseo por la Villa de San Miguel de Guaduas e Inspección de Puerto Bogotá”.

Page 28: NUESTROS MAESTRO

El profesor Tiberio se caracteriza por su don de gente, colaborador y su deseo que nosotros sus estudiantes nos superemos cada día más.

Ugueth Soraya Zabala Olaya

Por Laura Camila Rincón Guerra*

Natural de Villeta, hija de Mery Olaya de Zabala y Edgar Zabala Pinzón, estudio licenciatura Comercio y Contaduría en la Universidad San Buenaventura de Bogotá. Además ha desarrollado estudios en competencias matemáticas de primaria y secundaria, ha hechos cursos de auxiliar de sistemas y digitación e ingles.

Madre de la niña Andrea Johana Bueno Zavala, y en la actualidad enseña en nuestra Institución educativa contabilidad y comercio.

*Hija de Maritza Guerra Mejia y Luís Hernando Rincón Niño.

William Fernando Tinoco Ordóñez

Por Alejandra Luna Reina y Katerine Rodríguez Pérez*

Nació en Guaduas un 11 de enero. Egresado del Colegio Miguel Samper Agudelo. Enseña desde el año de 1993 y en Puerto Bogotá desde el 2001. Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes para la Educación Básica (1999)

Ha enseñado en las escuelas Francisco Javier Matiz, José Antonio Galán. Colegio Parroquial La Consolata, colegio de a Paz, escuela General Santander, Simón Bolívar, su profesión es instructor de baloncesto porque es el deporte que más le gusta.

*Hijas de Nancy Pérez Castillo y Alirio Rodríguez Martínez. / Isabel Reina Ramírez y Salomón Luna Camacho.

Yanet Donato Cardona

Por Jessica Herrera Díaz y Fredy Santiago Barragán*

Hija de Galo Donato Rojas y Matilde Cardona, el 28 de septiembre de 2002, obtuvo el titulo de Licenciada en Educación Infantil y Preescolar de la Universidad del Tolima, vive con Rodolfo Garzón su esposo, con quien tiene dos hijos maravillosos.

Lleva ejerciendo 14 años su profesión, lo cual le ha parecido gratificante porque al compartir con niños, que son seres inocentes, la hacen vivir vivencias diarias. Si no hubiese sido docente le habría gustado haber ejercido la profesión de bacterióloga. La profesora Yaneth realizo también un postgrado en Lúdica y Recreación para el desarrollo Social.

Page 29: NUESTROS MAESTRO

Ella me cuenta que el trato con sus compañeros de trabajo es muy bueno, ya que ha sentido que con ellos conforma otra familia.

Una experiencia que ella recuerda es que les dio las hojas de trabajo a los niños y les dijo que colorearan la casa de varios colores, un niño termino, fue y le mostró el dibujo y ella le dijo que porque había coloreado la casa solamente de verde, y el niño le contestó, es que en mi casa no se ve, y es toda verde, entonces a ella le quedo la inquietud, y una mañana fue a mirar si lo que había dicho el niño era verdad, el vivia con su abuelito que era ciego, y su mamá trabajaba todo el día, o sea que los niños expresan lo que viven día a día en su casa y como docentes eso siempre se debe tener en cuenta, conocer la realidad de los niños.

Por último me contó que la “expectativa que tiene para un futuro es fundar un colegio de nivel preescolar, ver crecer a sus hijos y brindarles mejor educación”.

*Hijos de Luís Herrera y Miryan Díaz. / Raúl Barragán.

Cuerpo DocenteInstitución Educativa Departamental Puerto Bogota Guaduas Cundinamarca

Sector Rural

Jair Villanueva Barragán Nidia Sánchez Giraldo Clara Inés Rubio CollazosCedrales Quebrada Grande San Juan del Remolino

Maria de los Ángeles Gutiérrez Carmen Elisa Sarmiento Toro Doris Bernal RiveraCuatro Esquinas Malambo Bodegas

Maria Janneth Olaya Pava Marilene Hernández Yépez Piedras Negras Santiago y Remolino

Pre-escolar Jardín Departamental

Consuelo Marroquín Manrique Yanneth Donato Cardona Nubia G. Moreno C.

Básica PrimariaSede Simón Bolívar

Ana Judith Zarate Claudia Patricia Florez Deyanira Triana C.Cesar Augusto Moreno Erisinda Sánchez T José Abel RodríguezSusana Vera Maria del Carmen Torres Maria del Sagrario VergaraBlanca Mónica Ávila O.

Sede Eduardo Rubio Rivas

Alba Marina Rubiano Carmen Palacio Vera Maria del Rosario Quintero

Page 30: NUESTROS MAESTRO

Javier Aneyder Montealegre Maria Virgelina Barragán

Sede Camilo Torres

Blanca Hercilia Ramírez Edilma Ávila Cruz Flor Alba Gaitan T.Jesús Amparo González P. Nubia Valenzuela

Básica y Media Técnica

Ana Matilde Pulido José Gerardo Bustos T. Patricia MosqueraAmparo Trujillo Juan Carlos Burgos Tiberio Murcia GodoyCarmen Leonor Rodríguez Martha A. Echevarria Ugueth Soraya Zabala O.Doris castro Martha Lucia Serna William Fernando TinocoEdilia Socorro Mosquera Martha Téllez Mora Emilsen Hernández Bravo Mario Fernando Vásquez P Jackson Andrei Zambrano Mónica ViverosJairo Humberto Pinto P Nubia Leonor Acuña

Colección Escritores futuro 3000 Puerto Bogotá

Nuestros Maestros de Puerto Bogotá. Alumnos Grados. 7-01, 7-02 y 7-03. Huella Digital. Honda. 2007

Nuestros Egresados 1992-2006. Grados 10-01 y 10-02. Huella Digital. Honda. 2007.

Nuestras Sedes educativas de Puerto Bogotá. Grado 11-01. Huella Digital. Honda. 2007.

Valores de Puerto Bogotá. Alumnos Grados. 7-01 y 7-02. Fabulario. Bogotá. 2.006.

La Pesca, principal actividad económica de Puerto Bogotá. Alumnos Grados 7-01 y 7-02. Fabulario. Bogotá. 2.005.

Publicaciones de Docentes

Puerto Bogotá para niños de 8 a 80 años. Jairo Humberto Pinto Peña. Puerto Bogotá. Fotocopia.

Modulo 6. Martha Téllez Mora y Jairo Humberto Pinto Peña. Puerto Bogotá. Fotocopia.

Mitos y leyendas de la Villa de Honda e Inspección de Puerto Bogota. Tiberio Murcia Godoy. Fabulario ediciones. Bogotá. 2.004.

Descubriendo la Villa de San Bartolomé de Honda. Cátedra local. Tiberio Murcia Godoy. Fotocopia. Honda. 2.002.

De Paseo por la Villa de San Bartolomé de Honda, patrimonio de la humanidad. Tiberio Murcia Godoy. Fabulario. Bogotá. 2.007.

Cátedra Cundinamarca. Un recorrido histórico por nuestro departamento. Tiberio Murcia Godoy. Serie fotocopiada. Puerto Bogotá. 2.007.

Page 31: NUESTROS MAESTRO

1.972 – 2.007

35

Page 32: NUESTROS MAESTRO

Años Forjando el futuro de hombres y mujeres de la

Inspección de Puerto Bogotá, Guaduas, Cundinamarca y la región Central de Colombia

Huella digital