5
Contacto: Danae Mlynarz Secretaria Ejecu5va NAR +56 2 2236 4557 [email protected] Coordinado por: Financiado por: Síguenos en: www.rimisp.org/nuevaagendaregional Nueva Agenda Regional: El obje5vo de esta inicia5va es avanzar en soluciones contra las brechas territoriales, más allá de un proceso de descentralización. Rimisp propone que Chile requiere un desarrollo integral bajo el concepto de la cohesión territorial, es decir, que las personas tengan similares oportunidades de desarrollo sin importar el territorio del país en que viven y que ninguna localidad tenga niveles de bienestar por debajo de los mínimos que como sociedad consideremos indispensables. Fomentar la cohesión territorial en el diseño de polí5cas, significa otorgar a las regiones mayor autonomía, con derechos y responsabilidades en decisiones importantes que afecten su des5no o los del bien común del país. Esto requiere un sistemá5co esfuerzo de apoyo a sus capacidades colec5vas, de emprendimiento, innovación, ejercicio de la ciudadanía y de una eficiente y transparente ges5ón pública. Las propuestas de la Nueva Agenda Regional En Chile no da lo mismo dónde se nace Actualmente el des-no de las chilenas y chilenos depende en buena medida del lugar donde nacen, crecen y viven, y no tanto de sus capacidades y esfuerzo. Esto, porque las oportunidades de desarrollo y bienestar están concentradas en unos pocos territorios, en desmedro de otros. Con esta premisa, el Programa de Cohesión Territorial para el Desarrollo , coordinado por Rimisp Centro La-noamericano para el Desarrollo Rural, convocó a expertos de diversos ámbitos, para elaborar una serie de propuestas en materia de desarrollo económico y social y descentralización, que confluyen en la llamada ‘Nueva Agenda Regional’. han sido elaboradas por Andrea Bentancor, en Empleo; Hernán FrigoleX, Desarrollo Produc5vo; Juan Carlos Feres, en Pobreza; Ricardo Fábrega, en Salud; Miguel Crispi, en Educación Superior; Gonzalo Muñoz y César Muñoz, en Educación Escolar; Gonzalo Delamaza en Capacidades Territoriales; Egon Montecinos en Descentralización Polí5ca y Capacidades Públicas; y Sergio Granados y Jorge Rodríguez, en Descentralización Fiscal. Estas propuestas están siendo presentadas a dis5ntos actores sociales y polí5cos, incluyendo a los candidatos presidenciales oficialistas y de oposición, así como a candidatos al Congreso que han manifestado una sensibilidad especial por el desarrollo regional y territorial. La intención es que el tema del desarrollo territorial ocupe un lugar importante en el debate programá5co con mo5vo de la campaña electoral 2013 y, luego, sea incorporado como parte de las prioridades del nuevo gobierno.

Nueva Agenda Regional: En Chile no da lo mismo dónde se nace · Educación Escolar y Cohesión Territorial Gonzalo’Muñoz’ Sociólogo!y!académico!de!laFacultad!de! Educación!de!laUniversidad!Diego!Portales,!

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nueva Agenda Regional: En Chile no da lo mismo dónde se nace · Educación Escolar y Cohesión Territorial Gonzalo’Muñoz’ Sociólogo!y!académico!de!laFacultad!de! Educación!de!laUniversidad!Diego!Portales,!

           

                   

           

Contacto:  Danae  Mlynarz    

Secretaria  Ejecu5va  NAR  +56  2  2236  4557    

[email protected]  

Coordinado  por:   Financiado  por:  

Síguenos  en:  www.rimisp.org/nueva-­‐agenda-­‐regional  

Nueva Agenda Regional:

El   obje5vo   de   esta   inicia5va   es   avanzar   en  soluciones  contra   las  brechas   territoriales,  más  allá  de  un  proceso  de  descentralización.  Rimisp  propone   que   Chile   requiere   un   desarrollo  integral   bajo   el   concepto   de   la   cohesión  territorial,   es   decir,   que   las   personas   tengan  similares   oportunidades   de   desarrollo   sin  importar   el   territorio   del   país   en   que   viven   y  que   ninguna   localidad   tenga   niveles   de  bienestar  por  debajo  de  los  mínimos  que  como  sociedad  consideremos  indispensables.    

Fomentar  la  cohesión  territorial  en  el  diseño  de  polí5cas,   significa  otorgar  a   las   regiones  mayor  autonomía,   con   derechos   y   responsabilidades  en   decisiones   importantes   que   afecten   su  des5no   o   los   del   bien   común   del   país.   Esto  requiere  un  sistemá5co  esfuerzo  de  apoyo  a  sus  capacidades   colec5vas,   de   emprendimiento,  innovación,  ejercicio  de   la  ciudadanía  y  de  una  eficiente  y  transparente  ges5ón  pública.  

Las    propuestas    de    la    Nueva    Agenda    Regional    

           

En Chile no da lo mismo dónde se nace Ø  Actualmente   el   des-no   de   las   chilenas   y   chilenos   depende   en   buena   medida   del   lugar   donde  

nacen,  crecen  y  viven,  y  no  tanto  de  sus  capacidades  y  esfuerzo.  Esto,  porque  las  oportunidades  de  desarrollo  y  bienestar  están  concentradas  en  unos  pocos  territorios,  en  desmedro  de  otros.    

Ø  Con  esta  premisa,  el  Programa  de  Cohesión  Territorial  para  el  Desarrollo,  coordinado  por  Rimisp-­‐Centro  La-noamericano  para  el  Desarrollo  Rural,  convocó  a  expertos  de  diversos  ámbitos,  para  elaborar  una  serie  de  propuestas  en  materia  de  desarrollo  económico  y  social  y  descentralización,  que  confluyen  en  la  llamada  ‘Nueva  Agenda  Regional’.    

han  sido  elaboradas    por    Andrea    Bentancor,  en  Empleo;   Hernán   Fr igo leX,   Desarro l lo  Produc5vo;   Juan   Carlos   Feres,   en   Pobreza;  Ricardo   Fábrega,   en   Salud;   Miguel   Crispi,   en  Educación   Superior;   Gonzalo   Muñoz   y   César  Muñoz,   en   Educación   Escolar;   Gonzalo  Delamaza   en   Capacidades   Territoriales;   Egon  Montecinos   en   Descentralización   Polí5ca   y  Capacidades  Públicas;  y  Sergio  Granados  y  Jorge  Rodríguez,  en  Descentralización  Fiscal.  

Estas   propuestas   están   siendo   presentadas   a  dis5ntos  actores  sociales  y  polí5cos,  incluyendo  a   los   candidatos  presidenciales  oficialistas  y  de  oposición,   así   como   a   candidatos   al   Congreso  que   han  manifestado   una   sensibilidad   especial  por   el   desarrollo   regional   y   territorial.   La  intención   es   que   el   tema   del   desarrollo  territorial   ocupe   un   lugar   importante   en   el  debate  programá5co  con  mo5vo  de  la  campaña  electoral   2013   y,   luego,   sea   incorporado   como  parte  de  las  prioridades  del  nuevo  gobierno.    

Page 2: Nueva Agenda Regional: En Chile no da lo mismo dónde se nace · Educación Escolar y Cohesión Territorial Gonzalo’Muñoz’ Sociólogo!y!académico!de!laFacultad!de! Educación!de!laUniversidad!Diego!Portales,!

Educación Escolar y Cohesión Territorial

Gonzalo  Muñoz  Sociólogo  y  académico  de  la  Facultad  de  

Educación  de  la  Universidad  Diego  Portales,  además  de  consejero  de  la  Agencia  de  

Calidad  de  la  Educación.    

César  Muñoz  Economista,  del  área  de  Polí5cas  Educa5vas  

de  Educación  2020.  

2  

CONTEXTO  Reforma  educacional,  educación  pública  y  desigualdad  territorial  

La   reforma   educacional   chilena   -­‐entendida   como   aquel   proceso  de   cambio   permanente   que   se   orienta   a   mejorar   la   calidad   y  equidad  del  sistema  educa5vo-­‐  se  encuentra  en  un  punto  clave,  de  crisis  e  inflexión,  ante  la  evidencia  de  las  múl5ples  deficiencias  e  injus5cias  de  nuestro  sistema  educa5vo  en  sus  dis5ntos  niveles.  

La   educación   en   Chile   ha   logrado   dar   pasos   sustan5vos   en   los  úl5mos   25   años   en   materia   de   cobertura,   infraestructura,  recursos  disponibles,  currículum  y,  en  menor  medida,  resultados.  Sin   embargo,   el   sistema   educacional   chileno   reproduce   las  desigualdades  sociales  y  hace  todavía  muy  poco  por  rever5rlas.    

La  desigualdad  educacional  (de  acceso,  de  recursos,  de  procesos  y  de  resultados)  es  hoy  el  principal  problema  de  nuestro  sistema  escolar,  ya  que  impide  que  la  distribución  de  las  oportunidades  y  resultados   sea   justa,   afectando   y   limitando   sustan5vamente   el  derecho  a  la  educación,  privando  además  a  los  niños  y  jóvenes  de  vivir  una  experiencia  educa5va  diversa  e  igualitaria.  

La  crisis  de  la  educación  pública  es  el  principal  factor  que  explica  las   desigualdades,   pues   en   la   medida   que   ésta   ha   perdido  importancia  respecto  de  la  educación  privada,  se  ha  consolidado  la   segregación   escolar.   Los   establecimientos   que   más   recursos  requieren  para  desarrollar  el  proceso  educa5vo  son  hoy   los  que  cuentan   con   menos   recursos.   Esta   desigualdad   se   expresa   con  fuerza   en   términos   territoriales   (entre   comunas   ricas   y   pobres,  entre  comunas  urbanas  y  rurales).    

La  inequidad  territorial  conspira  contra  una  educación  pública  de  calidad,   situándose   por   ello,   en   el   corazón   de   la   solución   hacia  una  educación  con  mayor  equidad.    

DIAGNÓSTICO  1.  Crisis  de  la  educación  pública:    

Una   de   los   factores   que   explica   la   desigualdad   educacional   en  Chile  es  la  consolidación  de  una  crisis  prolongada  y  esperable  de  la   educación   pública.   Esta   es   hoy   una   alterna5va   minoritaria,  despres5giada  socialmente,  que  se  ancla  a  una   ins5tucionalidad  precaria,   y,   como   si   fuera  poco,   vive  una   situación  de   completa  desventaja  con  el  mundo  privado.  La  evidencia  en  este  sen5do  es  contundente.  

 

1.1  Caída  de  la  matrícula  y  del  número  de  establecimientos  municipales  

La  matrícula  por  5po  de  dependencia  administra5va  del  establecimiento  muestra  una  caída  importante  en  los  úl5mos  años.  Mientras  en  el  año  1995,  6  de  cada  10  alumnos  asisgan  al  sector  municipal,    al  año  2012    esa  razón  ni  siquiera  llega  a  4  de  cada  10,  lo  que  se  explica  por  la  importante  migración  hacia  el  sector  par5cular  subvencionado.      

Gonzalo Muñoz y César Muñoz

Page 3: Nueva Agenda Regional: En Chile no da lo mismo dónde se nace · Educación Escolar y Cohesión Territorial Gonzalo’Muñoz’ Sociólogo!y!académico!de!laFacultad!de! Educación!de!laUniversidad!Diego!Portales,!

3  

Similar  fenómeno  se  observa  al  mirar   la  evolución  en  el  número  de   establecimientos   del   sector   municipal,   que   al   año   1995  representaba  el  62%  del   total  de  oferta  educa5va  del  país,  pero  que  al  año  2012  cae  a  un  45%.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2  Brechas   en   resultados   no   radican   100%   en   la   dependencia  del  establecimiento      

Los  resultados  de  la  prueba  SIMCE  para  4°  básico  y  para  8°  básico  en   las   dis5ntas   asignaturas   evaluadas,   verifican   una   importante  brecha   entre   los   resultados   logrados   por   los   establecimientos  par5culares   pagados,   subvencionados   y   municipales.   Sin  embargo,  controlando  por  nivel  socioeconómico  de  los  alumnos,  los   puntajes   promedios   de   los   establecimientos   municipales  5enden   a   ser   moderadamente   dis5ntos,   e   incluso   levemente  mejores,   que   los   resultados   para   los   establecimientos  par5culares.  

 

 

 

 

 

 

 

 

     2.  Desigual  distribución  de  la  educación  pública  en  el  territorio  

La   existencia   de   diferencias   territoriales   respecto   de   los  resultados   educa5vos   puede   entenderse   como   la  manifestación  geográfica   de   divisiones   más   profundas   respecto   a   ingresos,  riqueza,  poder  y  reconocimiento  social,  que  tanto  histórica  como  contemporáneamente   han   definido   qué   grupos   logran   tener  acceso   a   la   provisión   educa5va,   y   al   capital   económico,   social   y  cultural  para  explotarla  (Ballas  et  al.,  2012).  Las  dis5ntas  comunas  presentan   diferencias   en   cuanto   a   matrícula   municipal,   escala  territorial,  costos  asociados  a  la  educación,  recursos  disponibles  y  capacidades   de   ges5ón,   entre   otros   factores.   La   desigualdad  territorial  genera  condiciones  claramente  más  desfavorables  para  la  ges5ón  educacional  de  algunas  comunas.  

2.1  Desigual  distribución  de  la  educación  pública  en  el  territorio  

Si   se  agrupa  a   las  comunas  del  país  de  acuerdo  al   tamaño  de   la  población  y  al  nivel  socioeconómico  (NSE),  las  más  pequeñas  y  de  NSE  más   bajo   5enden   a   concentrar   una  mayor  matrícula   en   el  sector  municipal  (83,9%  de  sus  alumnos  matriculados  en  escuelas  municipales),  mientras  aquellas  comunas  más  grandes  y  con  NSE  de  su  población  más  altos,  5enden  a  tener  un  porcentaje  mucho  más   bajo   de   alumnos   matriculados   en   la   educación   municipal  (poco  más  de  un  40%).  

De   igual   modo,   mientras   el   grupo   de   comunas   con   menor  población   y   mayores   porcentajes   de   ruralidad   5enden   a  concentrar   su   matrícula   en   la   educación   municipal,   tanto   en  enseñanza  primaria    como  en  enseñanza  secundaria    (88%    y    83%  

 

 

“Una  de  los  factores  que  explica  la  desigualdad  educacional  en  Chile  es  la  consolidación  de  una  crisis  

prolongada  y  esperable  de  la  educación  pública”    

Page 4: Nueva Agenda Regional: En Chile no da lo mismo dónde se nace · Educación Escolar y Cohesión Territorial Gonzalo’Muñoz’ Sociólogo!y!académico!de!laFacultad!de! Educación!de!laUniversidad!Diego!Portales,!

3  

de  sus  alumnos,  respec5vamente),  aquellas  comunas  más  densas  poblacionalmente   y   esencialmente   urbanas   presentan   menor  par5cipación   de  matrícula  municipal   (41%   y   35%   en   primaria   y  secundaria  respec5vamente)  (Larrañaga,  Peirano  y  Falck,  2009).  

 

2.2  Escala  territorial  y  recursos  para  la  gesLón  educaLva  

El  gasto  municipal  en  educación  5ende  a  ser  proporcional  a  una  menor   población   y   una  mayor   can5dad  de  población   rural1.   Sin  embargo,  también  se  evidencia  la  desproporción  existente  entre  gasto   e   ingresos   en   educación,   ya   que   por   cada   $1   por   alumno  inver5do  por   los  municipios  más  grandes  y  con  menores  niveles  de   ruralidad,   las   comunas  más  pequeñas   y   con  mayor   ruralidad  deben   gastar   $4   por   alumno,   s iendo   que   reciben  proporcionalmente   solo   $2   por   cada   alumno   por   concepto   de  subvención.  

•  Las   diferencias   de   escala   territorial   (en   el   tamaño   de   la  población   y   el   nivel   de   ruralidad)   5enen   inevitablemente   un  efecto  en  la  disponibilidad  de  recursos  y  capacidad  de  ges5ón  de  las  comunas.  

•  Si  bien  es  cierto  que  el  costo  de  educar  a  un  niño  en  comunas  urbanas  y  con  altas  concentraciones  de  población  es  menor,  y  por   ende   operarían   posibles   economías   de   escala,   éstas   no  son  suficientes  para  compensar  los  menores  ingresos  rela5vos  percibidos  por  las  comunas  limitadas  en  términos  de  escala,  lo  que  agrega  adicionalmente  un  elemento  de  inequidad.    

•  Un   factor  que   incide  en   la  disponibilidad  de   recursos  para   la  educación   municipal,   es   la   asistencia   promedio   de   los  alumnos,   la   que   5ende   a   ser  menor   en   los   establecimientos  municipales,   y   en   la   que,   en   principio,   el   tema   escala   solo  afectaría  cuando  se  mide  por  el  porcentaje  de  ruralidad  de  la  comuna.    

 

2.3  Capacidades  para  apoyar  la  gesLón  educaLva  

Un   aspecto   crí5co   que   ayuda   a   entender   el   efecto   de   la  desigualdad   territorial   en   la   calidad  educacional   es   la   capacidad  técnica   con   la   que   los   sostenedores   (municipios)   conducen   el  proceso  educacional  de  sus  escuelas  y  liceos.  Si  bien  la  calidad  de  la  educación   se   juega  esencialmente  en   la  escuela   y   sobre   todo  en   la   sala   de   clases,   la   evidencia   es   clara   en   mostrar   que   los  niveles   intermedios  son   fundamentales  para   impulsar  cambios  y  mejoras   educacionales   (Fullan,   2007).   En   Chile,   este   nivel  intermedio  en  un  número  importante  de  comunas  no  cuenta  con  las   capacidades   mínimas   para   conducir   de   manera   efec5va   la  educación   escolar   (Román   y   Carrasco,   2007),   y   sobre   todo   esas  capacidades  se  distribuyen  de  manera  muy  inequita5va  entre  los  dis5ntos  territorios.    

Los   equipos   municipales   de   educación   5enden   a   concentrar   su  atención  en  la  ges5ón  administra5vo-­‐financiera,  muy  por  sobre  la  ges5ón   técnico-­‐pedagógica,   situación   que   se   agudiza   en   los  municipios   pequeños.   Mientras   más   rural   y   pequeño   es   el  municipio,  menor  es  la  can5dad  de  profesionales  dedicados  a  las  

funciones   técnico-­‐pedagógicas,   que   se   han   demostrado   como  claves  para  lograr  efec5vidad  escolar.    

 

2.4  Prioridad  políLca  de  la  educación  en  el  ámbito  local  

Los  alcaldes  suelen  vincularse  poco  con  los  proyectos  educa5vos  locales,  solo  se  observan  casos  más  bien  excepcionales  en  que  las  autoridades   se   transforman   en   verdaderos   líderes   que   definen  prioridades   de   polí5ca   educa5va   y   metas   concretas   a   ser  alcanzadas   por   el  municipio   para   el   período   de   su   ges5ón,   con  una   mirada   de   largo   plazo   y   con   un   aporte   significa5vo   de  recursos  locales.  

El   grado   de   compromiso   y   liderazgo   de   las   autoridades   locales  con   la  educación  puede  estar  determinado  por   la  disponibilidad  de   recursos   del   municipio   (la   mayoría   no   cuenta   con   holguras  presupuestarias);   así   como   por   el   costo   o   rédito   polí5co   que  dicha  prioridad   le   signifique  bajo  un   sistema  de  elecciones   cada  cuatro  años  (comunas  más  pequeñas  y  con  mayor  porcentaje  de  ruralidad,   “obligan”   a   las   autoridades   de   turno   a   priorizar   en  polí5cas   y   servicios  más   cercanos   a   la   comunidad   en   las   que   la  educación  puede  ocupar  un  lugar  secundario).    

Sumado   a   que   estas   comunas   además   concentran   la   mayor  proporción   de  matrícula   en   establecimientos  municipales   y   que  dicha  matricula  es  proporcionalmente  la  más  vulnerable.    Factores   que   inciden   en   las   inequidades   territoriales   en  Educación:      1.  PolíLcas  implementadas  desde  los  80  en  adelante  resultantes  en   el   debilitamiento   de   la   educación   pública.   El   marco  regulatorio   es   desfavorable   a   los   establecimientos   municipales,  generando   una   competencia   injusta   con   el   mundo   privado  subvencionado,   que   ha   absorbido   crecientemente   matrícula  municipal   (este   úl5mo   puede   seleccionar   alumnos,   cuenta   con  mayores  recursos  por  poder  complementar  la  subvención  con  el  financiamiento  compar5do  de  las  familias,  5enen  mayor  libertad  de  contratación  de  personal).  Junto  con  lo  anterior,  el  modelo  de  financiamiento   del   sistema   educa5vo   chileno   (basado   en   la  subvención   por   alumno),   provoca   una   concentración   de  sostenedores  privados  en  aquellas  comunas  de  más  alta  densidad  poblacional,  dejando  inevitablemente  a  los  municipales  las  zonas  más   rurales   y   de   dipcil   acceso,   en   los   que   se   requiere   más  recursos.    

2.  Proceso  de  traspaso  a  los  municipios  deficiente.    El  proceso  de  traspaso   fue   ciego   respecto   a   la   importancia   que   tenía  acompañar  la  descentralización  administra5va  con  la  creación  de  condiciones   y   capacidades   que   hicieran   de   la   ges5ón   local   una  oportunidad  para  la  calidad  y  equidad  de  la  educación.  

3.   Desiguales   condiciones   estructurales.   La   heterogeneidad  municipal  configura  un  conjunto  de  condiciones  estructurales  en  las   que   se   desarrolla   el   proceso   educa5vo,   que   impactan  nega5vamente  en  las  oportunidades  que  pueden  ofrecerse  a  los  niños,  niñas  y  jóvenes.    

 Sumado  a  que  estas  comunas  además  concentran  la  mayor  proporción  de  matrícula  en  establecimientos  municipales  y  que  dicha  matricula  es  proporcionalmente  la  más  vulnerable.    

Page 5: Nueva Agenda Regional: En Chile no da lo mismo dónde se nace · Educación Escolar y Cohesión Territorial Gonzalo’Muñoz’ Sociólogo!y!académico!de!laFacultad!de! Educación!de!laUniversidad!Diego!Portales,!

4  

PROPUESTAS  1.   Transformar   a   la   educación   pública   en   una   prioridad   del   Estado   y   generar   las   condiciones   para   su  

fortalecimiento.     La   educación   pública   debe   ser   entendida   como   la   educación   de   y   para   todos   los   chilenos.   Es   urgente  modificar   aquellas   polí5cas   que   están   tras   la   marcada   segregación   de   nuestro   sistema   escolar   y   que  provocan   la   concentración   de   los   estudiantes   socialmente   más   desaventajados   en   la   educación   pública.  Eliminar  el  financiamiento  compar5do,  prohibir  la  selección  en  todos  los  niveles  y  establecimientos  y  avanzar  en  la  gratuidad  de  la  educación  regular  son  todas  reformas  indispensables.      

 2.   Crear  un  Servicio  Nacional  de  Educación  de  carácter  descentralizado.    

 Construir  un  sistema  nacional  de  educación  que  tenga  una  relación  directa  con  el  Ministerio,  pero  por  medio  de   una   ins5tucionalidad   descentralizada   (agencias   locales   de   educación   de   base   provincial),   conducida  profesionalmente   y   que   rinde   cuentas   a   la   comunidad   educa5va   local.   El   servicio   nacional   asegurará   una  conducción  común  y  cautelará  la  aplicación  equita5va  de  las  polí5cas  en  todo  el  territorio  nacional.    

 3.   Crear  agencias  locales  de  educación  de  base  provincial  para  la  administración  de  la  educación  pública,  que  

cuenten  con  un  financiamiento  basal  complementario  al  sistema  de  subvención  por  asistencia.      Es  necesario  atacar  seriamente   los  factores  de  desigualdad  estructurales  que  influyen  en  las  condiciones  y  calidad  en   la  que  se  desarrolla  el  proceso  educa5vo.  Para  ello  se  propone  superar   la  estructura  municipal,  creando  Agencias  Locales  de  Educación  Pública,  de  carácter  descentralizado,  pero  que  respondan  a  una  línea  común:  un  Servicio  Nacional  de  Educación.  Construir  un  nuevo  sistema  de  educación  pública  supone  un  gran  desapo  económico  e  ins5tucional.  Un  paso  indispensable  en  esta  línea  es  la  creación  de  un  financiamiento  basal   para   la   Educación   Pública,   complementario   y   dis5nto   a   la   subvención,   que   permita   mejorar   las  condiciones   del   sector   e   implementar   la   nueva   ins5tucionalidad   propuesta.   Este   financiamiento   debe  hacerse  cargo  de  las  diferencias  territoriales  que  exis5rán  entre  los  territorios  aún  en  esta  nueva  estructura,  y  debe  ir  acompañado  de  un  plan  de  desarrollo  de  capacidades  en  las  nuevas  agencias  locales.    

 4.   Profesionalización  de  la  administración  educacional  local:  un  sistema  al  margen  de  los  vaivenes  políLcos.  

  Las  agencias   locales  de  educación   tendrían  una  estructura  de  corporaciones  de  derecho  público,  dirigidas  por  un  director  ejecu5vo  elegido  por  el  sistema  de  alta  dirección  pública,  que  responde  a  las  directrices  del  Servicio   Nacional   de   Educación,   pero   que   al   mismo   5empo   rinde   cuentas   y   requiere   del   respaldo   de   un  Consejo   Educa5vo   Local,   presidido   por   uno   de   los   alcaldes   del   territorio   y   compuesto   por   otros   actores  relevantes  para  el   sistema  educacional:   padres   y   apoderados,   sector  produc5vo,  Ministerio  de  Educación,  mundo  académico,  entre  otros.    Con  ello,  el  país  podría  acercarse  a  una  figura  similar  a   la  que  5enen  país  que   han   apostado   por   modelos   descentralizados,   con   altos   niveles   de   rendición   de   cuentas   a   las  comunidades   locales,   pero   que   al   mismo   5empo   responden   a   orientaciones   de   la   autoridad   educa5va  nacional.  

“La  desigualdad  educacional  (de  acceso,  de  recursos,  de  procesos  y  de  resultados)  es  hoy  el  

principal  problema  de  nuestro  sistema  escolar,  ya  que  impide  que  la  distribución  de  las  oportunidades  

y  resultados  sea  justa,  afectando  y  limitando  sustan-vamente  el  derecho  a  la  educación”