4
EN LA PRÓXIMA EDICIÓN CONOZCA MÁS DE LAS NUEVAS FACILIDADES. Edición Núm. 18 Vol. 1 Junio-Julio 2015 NUEVA CASA DEL ARCHIVO HISTÓRICO AH/FBRHC Por: Víctor M. Otaño Nieves; Director Ejecutivo FBRHC El Archivo Histórico de la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón (AH/FBRHC) es el eje medular de la institución. Sustenta todas sus actividades, objetivos y operaciones. Alberga el acervo histórico de la vida pública de Rafael Hernández Colón entre 1960 y 1992 y custodia los documentos relacionados a su gobernación. El AH/FBRHC está dividido en siete unidades operacionales, una sala de consulta y la Hemeroteca. Archivo de Documentos (AD/FBRHC). Conserva y maneja la colección de documentos impresos de la Fundación. Los documentos se registran en Fondos, Series, Subseries y Secciones. Archivo Fotográfico (AF/FBRHC). Cuenta una colección de 519,543 fotografías que registran una historia gráfica sobre el quehacer político, económico, social y cultural de Puerto Rico de la segunda mitad del siglo 20. Archivo Multimedia (AM/FBRHC). Cuenta con 9,608 piezas de audio, video y data transferido de sus formatos originales al sistema de DVD y CD para más fácil acceso a los usuarios. Archivo de Memorabilia (AME/FBRHC). Conserva los objetos tridimensionales de la Fundación. Archivo de Colecciones Particulares (ACP/FBRHC). Colecciones privadas donadas por la ciudadanía a los archivos y museos para su preservación y divulgación histórica. Archivo Digital (ADI/FBRHC). La página web que posibilita el acceso al contenido del Archivo Histórico. Centro de Operaciones Archivísticas (COA/FBRHC). Unidad especializada en la limpieza, registro, clasificación y catalogación de las fuentes documentales, fotográficas, multimedia y de memorabilia. Sala de la Historia Constitucional de Puerto Rico (SHCPR/FBRHC). Área destinada para consultar las colecciones del Archivo Histórico por investigadores, historiadores, estudiantes, visitantes y público en general. Hemeroteca (Periódicos). Colección de folletos, periódicos y noticias relacionadas a la gestión pública y ciudadana de Rafael Hernández Colón desde 1959 al presente. Área del Archivo de Documentos (AD/FBRHC) .

NUEVA CASA DEL ARCHIVO HISTÓRICO AH/FBRHC FBRHC/2015/Junio a Julio/Boletin... · Puerto Rico es generalmente reconocido como “Isla del Encanto” por la riqueza de sus bellezas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EN LA PRÓXIMA EDICIÓN CONOZCA MÁS DE LAS NUEVAS

FACILIDADES….

Edición Núm. 18 Vol. 1 Junio-Julio 2015

NUEVA CASA DEL ARCHIVO HISTÓRICO AH/FBRHC

Presentación del libro

Por: Víctor M. Otaño Nieves; Director Ejecutivo FBRHC

El Archivo Histórico de la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón (AH/FBRHC) es el eje medular

de la institución. Sustenta todas sus actividades, objetivos y operaciones. Alberga el acervo histórico de

la vida pública de Rafael Hernández Colón entre 1960 y 1992 y custodia los documentos relacionados a

su gobernación. El AH/FBRHC está dividido en siete unidades operacionales, una sala de consulta y la

Hemeroteca.

Archivo de Documentos (AD/FBRHC). Conserva y maneja la colección de documentos impresos de la

Fundación. Los documentos se registran en Fondos, Series, Subseries y Secciones.

Archivo Fotográfico (AF/FBRHC). Cuenta una colección de 519,543 fotografías que registran una

historia gráfica sobre el quehacer político, económico, social y cultural de Puerto Rico de la segunda

mitad del siglo 20.

Archivo Multimedia (AM/FBRHC). Cuenta con 9,608 piezas de audio, video y data transferido de sus

formatos originales al sistema de DVD y CD para más fácil acceso a los usuarios.

Archivo de Memorabilia (AME/FBRHC). Conserva los objetos tridimensionales de la Fundación.

Archivo de Colecciones Particulares (ACP/FBRHC). Colecciones privadas donadas por la ciudadanía

a los archivos y museos para su preservación y divulgación histórica.

Archivo Digital (ADI/FBRHC). La página web que posibilita el acceso al contenido del Archivo

Histórico.

Centro de Operaciones Archivísticas (COA/FBRHC). Unidad especializada en la limpieza, registro,

clasificación y catalogación de las fuentes documentales, fotográficas, multimedia y de memorabilia.

Sala de la Historia Constitucional de Puerto Rico (SHCPR/FBRHC). Área destinada para consultar

las colecciones del Archivo Histórico por investigadores, historiadores, estudiantes, visitantes y público

en general.

Hemeroteca (Periódicos). Colección de folletos, periódicos y noticias relacionadas a la gestión pública

y ciudadana de Rafael Hernández Colón desde 1959 al presente.

Área del Archivo de Documentos (AD/FBRHC)

.

Segundo tomo de las memorias del Ex Gobernador Rafael Hernández Colón llega a ti para a conocer la

historia de temas como:

Los primeros cien días como gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Política Exterior

Constitución del comité Ad Hoc para el desarrollo del Estado Libre Asociado

Como enfrentó la crisis del petróleo y del arroz

La lucha sobre la salida de la Marina de Culebra

Las Campañas del 1980 y del 1984

Los resultados de las elecciones de 1980

Rafael Hernández Colón escribe sobre esos y otros temas. ¡Se parte de la historia tú también al adquirir el libro Contra Viento y Marea! ADQUIERALO AQUÍ

************************* *************************

Contando historias...

Por los archivos, museos, bibliotecas, universidades y escuelas

IX Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor

Contra Viento y Marea Memorias de Rafael Hernández Colón 1973-1984

Publicación: 2014

24 de julio de 2015… Se cumplen 30 años de la firma de

la Ley de Ética Gubernamental

del Estado Libre Asociado de

Puerto Rico por el entonces

Gobernador Rafael Hernández

Colón en virtud de la cual instauró el

Código de Ética de los servidores

públicos del País y creó la Oficina

de Ética Gubernamental como

respuesta al problema de la

corrupción gubernamental.

Ver la Ley

25 de julio de 2015

63er Aniversario del Estado Libre Asociado Historia del ELA y de la

Constitución de Puerto

Rico

En la Rotonda del

Capitolio se conserva el

documento original de la

Constitución de Puerto

Rico.

La Fundación SM, con sede en España y Latinoamérica, convoca la IX Edición del Premio de

Literatura Infantil El Barco de Vapor. Premio único de $12,000. Pueden participar mayores de 18 años nacidos en Puerto Rico, extranjeros residentes en Puerto Rico por más de quince años y puertorriqueños residentes en el extranjero, siempre que las obras se ajusten al género de narrativa, estén escritas en español, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas en ningún otro Premio/Concurso ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad a este anuncio.

Último día: 31 de julio 2015. Los originales se remitirán a la siguiente dirección: Apartado

50091 • Toa Baja PR 00950-0091. La FSM promueve la creación de una obra literaria destinada a niñas y niños, que fomente el gusto por la lectura y que transmita, con calidad literaria, valores humanos, sociales y culturales que ayuden a construir un mundo más digno. DETALLES

Mi colaboración

Regístrate en nuestra página web: www.rafaelhernandezcolon.org

Puerto Rico es generalmente reconocido como “Isla del Encanto” por la riqueza de sus bellezas

naturales en su extensión territorial y por su pueblo. A partir del 25 de julio de 1952, se reconoce

nacional e internacionalmente que el nombre oficial de la Isla es Estado Libre Asociado de Puerto

Rico (en inglés es “The Commonwealth of Puerto Rico”). La Sección 1 del Artículo 1 de la

Constitución del ELA, expresa lo siguiente:

“Se constituye el Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Su poder político emana del pueblo y se

ejercerá con arreglo a su voluntad, dentro de los términos del convenio acordado entre el pueblo

de Puerto Rico y los Estados Unidos de América”.

Eso supera el partidismo y toda consideración ideológica. Es la realidad del sistema democrático-

constitucional avalado por el pueblo con carácter de convenio. Como primer paso para evidenciar tal

convencimiento, revisé libros que se conservan en la Fundación-Biblioteca Rafael Hernández Colón.

Comencé viendo la tesis El Estado Libre Asociado de Puerto Rico: ¿territorio o estado?, de

Hernández Colón como estudiante de Derecho. Es la tesis que captó la atención del fundador del

ELA, don Luis Muñoz Marín. En la tesis, se explora el enfoque judicial que valida al ELA y se afirma la

naturaleza de la Isla como “comunidad cultural que tiene conciencia de sus valores”.

Otro texto que abona al estudio, es el libro Contra viento y marea (segundo tomo del proyecto de

Memorias de Rafael Hernández Colón). Ahí, Hernández explica:

“Puerto Rico fue el primer país cuya descolonización se reconoció por la ONU bajo la alternativa

genérica de libre asociación. Ese reconocimiento que se llevó a cabo bajo la Resolución 748 (VIII)

en 1953, siguió criterios de legitimación que aparecían en lo que entonces se conocía como la

Lista de Factores…”.

La Resolución 748 de las Naciones Unidas del 27 de noviembre de1953, dice en parte:

“Reconoce que el pueblo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, expresando su voluntad en

forma libre y democrática, ha alcanzado un nuevo status constitucional”.

El ELA es reconocido en el foro internacional. Al ver más allá de nuestras costas, encontramos que

en el Almanaque Mundial (en inglés es “The World Almanac and Book of Facts” y es una publicación

que se reconoce como la más vendida a nivel mundial), se reconoce el nombre oficial de Estado Libre

Asociado de Puerto Rico. Lo mismo aplica a los símbolos patrios: A partir de 1952 se adoptaron la

bandera, el escudo, el gran sello y el himno, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Todo eso es perfectamente compatible con que también nos podamos referir a la Isla como “Puerto

Rico”. Del mismo modo que México tiene el nombre oficial de “Estados Unidos Mexicanos”, Costa

Rica tiene el nombre oficial de “República de Costa Rica” y Estados Unidos tiene el nombre oficial de

“Estados Unidos de América”, Borinquén tiene el nombre oficial de “Estado Libre Asociado de Puerto

Rico”. Reconozcamos los logros, hazañas y propósitos constructivos de nuestro pueblo.

Nombre oficial de la Isla del Encanto: Estado Libre Asociado de Puerto Rico --Gerardo L. Berríos Martínez, Investigador FBRHC

Sr. Héctor del Río Lcdo. Manuel J. Fernós Sr. Luis Rivera Siaca Sr. Edgar Morales

Lcda. Dolores Rodríguez de Oronoz

Sr. Ángel Vázquez

Sr. José J. Villamil

Sra. Mercedes Imbert de Vizcarrondo

Sr. Luis Vigoreaux

Sr. Agustín Márquez

Lcdo. Rafael Hernández Mayoral

P.O. BOX 332030 Ponce, P.R. 00733-2030

Tel. (787) 259-0421 Fax (787) 844-8400 Visítanos en: Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.rafaelhernandezcolon.org

Junta de Directores de la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón

Sr. Alfredo Salazar Conde, Presidente Ing. Jorge L. Fuentes, Vicepresidente

Sr. Antonio Muñoz Bermúdez, Tesorero Lcda. Nelsa López Colón, Secretaria

Directores Emeritus

Lcdo. Francisco de Jesús Schuck Dr. José M. Saldaña Dr. Elías Gutiérrez

Sr. Bartolomé Gamundi

Sr. Víctor M. Otaño Nieves, Director Ejecutivo

Nuestro fundador, el Lcdo. Rafael Hernández Colón les invita a participar de una iniciativa que redundará en el bien de tu familia, amigos y de todos los puertorriqueños en general. Se trata de una colaboración para mejorar la educación de nuestro pueblo, nuestro Club de Amigos de la Fundación. Las Bibliotecas de los Ex Gobernadores de Puerto Rico son indispensables para dar a conocer nuestra historia, nuestra identidad y nuestro desarrollo como país. En ellas se clasifica y se pone a la disposición de todos la documentación que registra los hechos que día a día nos forman y dirigen hacia el futuro. La Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón (FBRHC) cuenta con 3,493,700 documentos; 519,543 fotografías; 9,608 segmentos audiovisuales y 1,024 objetos que evidencian no solo su gesta durante los tres cuatrienios que estuvo como gobernador, sino que registran una parte fundamental de la historia de Puerto Rico. La FBRHC no solo conserva y exhibe documentos y memorabilia; sino también publica libros; da a conocer a Puerto Rico en el mundo digital con su página web (www.rafaelhernandezcolon.org); organiza foros de discusión sobre ética, sociedad, política, economía, entre otros temas; promueve la investigación; fomenta la innovación; impulsa la creatividad del pensamiento humano e incita al desarrollo de ideas, proyectos e iniciativas que logren mejorar nuestra calidad de vida. Puede realizar su donativo de las siguientes maneras: 1. Visitando nuestra página web en el siguiente enlace: http://www.rafaelhernandezcolon.org/donativos.php a través del sistema de PayPal o con su tarjeta de crédito Visa, Mastercard y American Express. 2. Completando el siguiente cupón y devolverlo a nuestra dirección postal: P.O. BOX 332030 Ponce, P.R. 00733-2030 *Cheques y giros postales pagaderos a: Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón

CClub de amigos de la Fundación...