6

Click here to load reader

Nuevas formas de comunicacion en red

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nuevas formas de comunicacion en red

Nuevas Formas de Comunicaci n en Redó

1.- Búsqueda de información sobre las Nuevas Industrias Tecnológicas o Informáticas.

La sociedad en que la información conforma el principal sector de actividad económica se ha de denominar necesariamente "Sociedad de la Información". Este nuevo modelo social se caracteriza por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento. Otra dimensión de tal sociedad es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la información puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar. Finalmente, las actividades ligadas a la información no dependen de la existencia de concentraciones urbanas. Esto permite una reubicación espacial caracterizada por la descentralización y la dispersión de las poblaciones y servicios. La utilización de los ordenadores se centra tanto en el proceso de datos como en la adquisición y compartición de información a lo largo de grandes redes o autopistas de información. El advenimiento de las sociedades de la información se desarrolla a lo largo de tres etapas (LINARES, J.; ORTIZ, F., 1999: 101):

· En la primera, son las grandes empresas y las compañías innovadoras las que crean la infraestructura tecnológica.

· En la segunda, todos los sectores de actividad dependen de la tecnología de la información y de las redes de telecomunicación.

· En la tercera, el consumo de información y la utilización de sus tecnologías se convierte en masivo, lo que propicia, además, las prácticamente universales disponibilidades de las mismas.

Uno de los rasgos más característicos de la Sociedad de la Información es su articulación en redes. El concepto de "red", en este caso se aplica a todo: la tecnología, la comunicación, la organización, 1a gestión, la producción, El poder e incluso a la sociedad en general. Desde la aparición de las redes informáticas, las telecomunicaciones hacen posible una comunicación multidireccional, que permite la multiplicidad no sólo de redes tecnológicas, sino también de redes organizativas sociales y humanas por las que puede fluir todo tipo de mensajes. El nuevo orden tecnológico permite la formación de tejidos sociales por doquier, a través de los cuales fluye 1a comunicación, al permitir que distintas personas, con independencia de donde se encuentren y del tiempo necesario, puedan contactar para debatir, tomar decisiones, pasar a la acción, coordinar esfuerzos y controlar resultados.

El flujo de información necesario para ello está asegurado gracias a las telecomunicaciones. Estas permiten poner en práctica nuevas formas de organización, que tienen su incidencia no sólo en la producción, sino también en la sociedad.

La Sociedad de la Información es una sociedad compleja. Dicha complejidad nace, en parte, de las nuevas formas de organización y de la incidencia de las tecnologías de la información sobre las organizaciones. Los sistemas de información crean tejidos de relaciones que operan prácticamente desde cualquier punto. Aparecen estructuras vagas y aleatorias. Las organizaciones de todo tipo se comportan, cada vez más, como organismos cuyas extremidades poseen vida propia. Las organizaciones también establecen coaliciones en forma de redes, cuya suma de fuerzas les permite influir en el mundo de los negocias o en los propios gobiernos.

En la sociedad informacional, Las zonas más alejadas de los núcleos urbanos se convierten en espacios más habitables y más integrados, desde los puntos de vista

Page 2: Nuevas formas de comunicacion en red

cultural, educativo, laboral y sanitario, pues la comunicación a través de las redes atenúa la necesidad de desplazamientos -las personas mayores o los enfermos y discapacitados son mejor atendidos-.

2.- Comunicación sincrónica y asincrónica

- Sincrónica: es el intercambio de información por Internet en tiempo real. Es un concepto que se enmarca dentro de la comunicación mediada por computadora (CMC), que es aquel tipo de comunicación que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores.

Sus características son entre otras: – Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más

personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.

– Es temporalmente dependiente. Esto quiere decir que para que este tipo de comunicación tenga lugar, es necesario que los comunicantes coincidan en un mismo tiempo.

Hablamos de herramientas y funcionalidades sincrónicas cuando realizamos una comunicación simultánea, como es el caso del chat o la videoconferencia.

Estas herramientas de comunicación tienen una doble funcionalidad, intercambiar información obviamente, pero también una importante función pedagógica, ya que concebimos el chat como un instrumento para realizar tutorías (tanto individuales como grupales), además de establecer líneas de debate, permitiendo a los tutores convocar sesiones de chat en fechas preestablecidas en las que se conecten los usuarios y usuarias simultáneamente para dialogar sobre un mismo tema preestablecido o para la resolución de dudas que puedan surgir en el desarrollo del curso.

También permite invitar puntualmente a las sesiones a personas relevantes que ofrezcan un punto de vista enriquecedor al tema, crear subgrupos de chat para trabajar en determinadas tareas o puntos de vista, etc.

En los entornos virtuales de aprendizaje, las conversaciones quedan registradas de modo que es posible evaluar la participación de cada alumno y poder realizar resúmenes con las ideas principales aportadas por el grupo.

Las videoconferencias, permiten realizar sesiones de comunicación simultánea con un soporte Webcam que integra video, audio y texto, lo cual permite el intercambio de información textual, auditiva y visual.

• Skype: es un programa (una red de telefonía entre pares por Internet) que te permite llamar gratis a cualquier otro usuario de Skype, en cualquier parte del mundo.

Skype tiene todas las funciones de un teléfono tradicional, es más fácil administrar tus llamadas.

Añade contactos que usan Skype y teléfonos tradicionales. Agrupar contactos bajo un nombre y compartirlos con mas usuarios. Cuando no puedes llamar, inicia un chat o envía un mensaje instantáneo a tus

contactos. Puedes hablar hasta con 100 personas a la vez (conversación de chat en grupo).

Page 3: Nuevas formas de comunicacion en red

Videollamadas: Puedes tener videollamadas (siempre y cuando que ambas personas tengan cámaras web).

Filtrado rápido y marcación rápida: busca contactos de Skype, chats recientes y contactos de Skype rápida y fácilmente, y después introduce su nombre de usuario de Skype para volver a llamarlos de inmediato.

Skype cifra en forma automática las llamadas, conversaciones y transferencias de archivos antes de enviarlas por Internet para que nadie pueda interceptar tu llamada, tus conversaciones de texto o transferencia de archivos.

* Messenger: es un servicio de mensajería instantánea que actualmente, funciona bajo el nombre Windows Live Messenger. Es uno de los servicios de mensajería instantánea más populares. Permite modificar la fuente para dar más estilo al mensaje de cada persona. También, se puede personalizar la pantalla, con colores y fondos diferentes. En la pantalla, cada persona tiene un espacio en donde puede poner una foto que lo represente; puede ser una foto personal o cualquier imagen para que los otros usuraos lo vean en su ventana. Además, existen muchos emoticons, que son dibujitos que la persona puede agragar en el texto o que puede enviar para representar estados de ánimo o simplemente para divertirse. También se pueden enviar zumbidos, sonidos y animaciones. Así, la comunicación se hace mucho más amena. Messenger tiene una gran característica, que es la posibilidad de transferir archivos o incluso carpetas enteras entre los usuarios. De esa manera, las personas se pueden enviar fotos, canciones, documentos y todo lo que deseen. Según el tamaño del archivo es el tiempo de espera. En la misma conversación se ve el estado de transferencia. Para prevenir que se transfiera algún virus en el proceso, Messenger tiene un programa anti-virus, especialmente para esta característica.

- Asincrónica: es aquella comunicación que se establece entre dos o más personas de manera diferida en el tiempo, es decir, cuando no existe coincidencia temporal. Un ejemplo antiquísimo de comunicación asincrónica es la carta de papel; actualmente es un tipo de la comunicación desarrollada mediante ordenadores o computadores. Ejemplos actuales de la comunicación asincrónica son el mail o correo electrónico y foros.

Son herramientas no simultáneas, diferidas, como el foro, microblogging, etc.

- Foro: es la herramienta de comunicación más usada en formación online, ya que permite una gran de versatilidad de usos a través de la creación de hilos de debate donde realizar un aprendizaje colaborativo.

El foro es un sistema de comunicación muy versátil. Puede servir para solucionar dudas colectivas, intercambiar impresiones sobre noticias y puntos de vista de interés para el grupo, recopilar de manera colaborativa información entre el grupo, etc.

Para gestionar las tutorías a través del foro, el tutor podrá abrir un hilo de diálogo en el foro por cada unidad didáctica, para plantear y resolver todas las dudas en torno a un mismo tema. De esta forma, un usuario o usuaria que se plantea un duda o consulta sobre un aspecto concreto de la unidad 1 de un curso, podrá dirigirse al foro, revisar el hilo de diálogo titulado “dudas tema 1” y en caso de que su duda no haya sido planteada con anterior por otro compañero, incorporarla al foro donde será contestada a su vez por el tutor y/o otro compañero. De esta manera se favorece también que los usuarios menos familiarizados con participar en este tipo de espacios resuelvan sus dudas, a veces porque ya las ha planteado otro compañero y quedan accesibles para el resto del grupo.

De igual manera, pueden crearse foros o temas de debate más informales, destinados a favorecer el buen clima del grupo y motivar la participación, como por ejemplo crear repositorios de enlaces de temas de interés para el grupo, discusiones sobre noticias de

Page 4: Nuevas formas de comunicacion en red

actualidad, etc.

La versatilidad de esta forma de comunicación según su configuración la hace una herramienta muy práctica tanto para la discusión y comunicación bidireccional como para realizar anuncios generales.

Al igual que el chat, el registro de todos los debates y las dudas que los alumnos planteen es un excelente fondo de documentación. En las plataformas formativas, los foros también pueden configurarse para ser puntuadas las aportaciones de cada alumno o alumna, orientándose esta funcionalidad a tareas o actividades.

También puede activarse la recepción por mail de todas las comunicaciones hechas en el foro, para asegurar su lectura cuando se trate de algún tema importante o lo consideren necesario los tutores.

– Microblogging: permite la comunicación a través de redes sociales configuradas para enviar y recibir mensajes breves, que se van publicando a modo de tablón de anuncios. El caso más popular lo ofrece Twitter.

3.- Busca información sobre las distintas herramientas de comunicación:

– Mass Media:

Entre las características entonces encontramos que los medios posibilitan amplia variedad y profundidad de contenidos de información a cualquier parte del mundo. También hace posible, que muchas relaciones personales, se mantengan unidas, o por lo menos, no desaparezcan. En el ámbito empresarial, es un aspecto positivo, el hecho de lograr elevar la demanda de un producto, por medio de las antes nombradas publicidades y propagandas. Sin embargo es en palabras coloquiales, un arma de doble filo, que manipula la información para usarla a manera de conveniencia, formando estereotipos y cambiando ideales, maneras de vivir, incluso hasta costumbres.Los medios de comunicación colectiva deciden cuáles son los temas que merecen la atención del público: desde la política hasta la economía, la nutrición, el sexo y el amor, la violencia, la toxicomanía, la guerra, los deportes, las catástrofes naturales, la religión; todo esto legitimado por ser presentado por los medios de comunicación colectiva. Estos deciden igualmente, de qué manera deberá tratarse esa información, sujeta a numerosas limitaciones que con frecuencia la adaptan. Por lo tanto, los medios de comunicación aparecen como el principal factor de sensibilización en la sociedad moderna.Otro de los puntos clave, en los medios de comunicación, es que son medios que requieren mecanismos de tecnología para conectar al promotor con la audiencia, teniendo en cuenta que esta audiencia es una gran masa, o sociedad de masas que reciben un mensaje. Por último, la comunicación en los medios de comunicación masivos, se caracterizan principalmente por la unidireccionalidad de la comunicación y la circulación de información vertical que está dominada por un monopolio...

– Redes Sociales:

Es una estructura social en donde hay individuos que se encuentran relacionados entre si. Las relaciones pueden ser de distinto tipo, como intercambios finacieros, amistad, relaciones sexuales, entre otros. Se usa también como medio para la interacción entre diferentes como chats, foros, juegos en línea, blogs, etcétera. El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web

Page 5: Nuevas formas de comunicacion en red

classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera. En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing.

– Wikis: es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.

Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)

Principales características de los Wikis. En general permiten:

- La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)

- El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.

- Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.

- El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.

- Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).

- Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc

- Blog:

Un blog constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee. Veámos otras características de los blogs que pueden ser útiles desde un punto de vista pedagógico.

Por lo general los blogs son entornos:

- Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.

- Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a un conjunto determinado de alumnos

Page 6: Nuevas formas de comunicacion en red

- Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).

- Gratuitos: al menos existe un gran número de espacios donde crear blogs que incluso no incluyen ningún tipo de publicidad.

- Microblogging: Características:

• Brevedad: permite enviar y publicar mensajes breves (140 caracteres),generalmente de un sólo texto.

• Acción: Utilizados para contar lo que estamos haciendo en ese momento.• Opciones para envio: desde sitios web, sms, mensajería instantánea.• Rapidez e inmediatez: es la forma más rápida de difundir noticia online, a una

velocidad mucho mayor que el correo electrónico.• Fluidez: Localizar con cierta sencillez a las personas que hablan de los temas

que nos interesan.•