40
Nuevo Currículum para la Educación Básica Departamento Provincial Unidad de Curriculum y Evaluación Noviembre de 2012

Nuevo Currículum para la Educación Básica · Impacto de la LGE en el Currículum ... particulares subvencionados con las herramientas TIC ... la importancia del Lenguaje en el

Embed Size (px)

Citation preview

Nuevo Currículum para la

Educación Básica

Departamento Provincial

Unidad de Curriculum y Evaluación

Noviembre de 2012

Escuela enfocada y alineada

Presentación general de las Bases Curriculares 1°a 6°básico aprobadas por el CNED

Presentación de Plan de estudio

Presentación de asignaturas

Matemática

Lenguaje y comunicación

Inglés

Historia Geografía y Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Réplica

Impacto de la LGE en el Currículum

Bases Curriculares

1° a 6° básico Marco Curricular

LOCE LGE

Impacto de la Ley General de Educación en el Currículum

• Alto estándar en conocimientos, habilidades y actitudes

Nuevos Objetivos Generales de la

Educación Básica

• Redacción en Objetivos de Aprendizaje Nueva forma de

prescripción

• Educación básica de seis años Nueva estructura de ciclos

• El currículum como base para la construcción de estándares

Sistema de Aseguramiento de

la Calidad

Nuevo C

urríc

ulu

m

Nacio

nal

Perfil del Alumno Según la Ley General de Educación

INQUISITIVOS

Investigan, exploran conceptos, ideas y problemas significativos y adecuados para la edad utilizando las tecnologías de la información entre otros. Y al hacerlo, logran un aprendizaje profundo y desarrollan un entendimiento interdisciplinario, extenso que les permite entender y actuar en el mundo.

PENSADORES Piensan en forma reflexiva, aplican habilidades de pensamiento crítico y creativo para reconocer y enfrentar problemas simples, para la formulación de proyectos y tomar decisiones razonadas y éticas.

AUDACES abordan situaciones desconocidas sin ansiedad y tiene la confianza para explorar nuevas ideas

CON PRINCIPIOS Comprenden los principios del razonamiento moral, tienen integridad y sentido de la justicia

COMUNICADORES Entienden y expresan ideas e información con seguridad, eficacia y en forma creativa, en lengua castellana o en uno o más idiomas extranjeros y en distintos modos de comunicación. Trabajan efectivamente, con esfuerzo, perseverancia y de buen grado en colaboración con otros.

ABIERTOS DE MENTE Entienden y aprecian su propia cultura, y sus historias personales, valorando el pertenecer a la nación chilena. Conocen y son abiertos a otras culturas y puntos de vista, valores y tradiciones de otras personas y comunidades.

RESPETUOSOS Y EMPÁTICOS Muestran empatía, compasión y respeto hacia las necesidades y sentimientos de otros. Reconocen los deberes y derechos y sus responsabilidades. Son comprometidos con servir y ejecutivos para lograr hacer una diferencia positiva en la vida de otros y en el entorno.

EQUILIBRADOS Practican hábitos de práctica de Educación Física y salud frecuente en su vida cotidiana, se expresan a través de la música y el arte , aprecian el arte y la naturaleza para lograr el bienestar propio y de los demás.

REFLEXIVOS Se dan tiempo para pensar y aprender de sus propios procesos y experiencias. Son capaces de evaluar y entender sus fortalezas y limitaciones para apoyar su aprendizaje y desarrollo personal

Nuevo Currículum Nacional APROBADO 1° a 6° Básico

Matemática

Inglés

(5° y 6°)

Artes Visuales

Música

Tecnología

Orientación

Ed Física Y salusd

Historia Geografía Y Ciencias Sociales

Ciencias Naturales

Lenguaje y

Comunicación

Nuevo Currículum Nacional Proceso de Elaboración

Elaboración del primer borrador

Consulta Pública

Proceso de Aprobación

Análisis y ponderación de insumos y condicionantes • Ley General de

Educación. • Marco Curricular. • Investigación

educativa.

Discusión pública y perfeccionamiento de la propuesta • Consulta a

profesores, académicos y expertos.

• Sistematización de observaciones y ajustes al primer borrador

Consolidación del Currículum Nacional mediante la revisión del CNED • Redacción de

versión definitiva tras el análisis, observaciones y recomendaciones del Consejo Nacional de Educación

¿Cómo fueron consultados?

Encuesta en línea

CO

NSU

LTA

BLI

CA

Reuniones de trabajo

Reuniones de discusión

Informes técnicos

Mesa de Trabajo

18.000 respuestas válidas

128 docentes

190 especialistas

32informes

Comité de expertos

Diálogos ciudadanos

600 participantes

19.000

Consulta Pública - Bases Curriculares

92,2

7,8

Los ejes en que está dividida la

propuesta de cada asignatura son los adecuados

De acuerdo

En desacuerdo87,5

12,5

Los objetivos de aprendizaje propuestos

son adecuados a la edad y etapa de desarrollo de los estudiantes

De acuerdo

En desacuerdo

92,7

7,3

Los objetivos de aprendizaje

planteados describen claramente una progresión

De acuerdo

En desacuerdo 88,3

16,2

Las Bases Curriculares promueven

adecuadamente la creatividad en los alumnos

De acuerdo

En desacuerdo

Bases Curriculares Principales características

IDEAS FUERZA BASES CURRICULARES

Facilita la gestión pedagógica Desarrollo integral

Aprendizaje significativo Aprendizaje profundo

Bases Curriculares - Cuatro conceptos centrales

1. Aprendizaje

significativo

2. Aprendizaje

para la vida e

integral

3. Aprendizaje

profundo

4. Currículum como

apoyo a la gestión

pedagógica

Importancia de los

conocimientos

previos

Aprendizaje

significativo de

acuerdo a su edad

y contexto

Curiosidad,

motivación e

interés por el

conocimiento

Construye

conocimiento

cuando relaciona

con otros

contenidos u

asignaturas.

Importancia de

todas las

dimensiones del

aprendizaje

(conocimientos,

habilidades y

actitudes)

Enriquecer capital

cultural para la

equidad

Herramientas para

participar en la

sociedad

Comunicación

Reducción del

currículum: foco en

ideas centrales

Flexibilidad (respeto al

30% de libre

disposición y planes de

estudio anuales)

Pensamiento

sustentado en el

desarrollo de

habilidades y

conceptos esenciales

Pensamiento crítico

Pensamiento

creativo

Metacognición

Conexiones entre las

asignaturas

Desempeños

observables que

facilitan la

planificación y el

monitoreo

Niveles cognitivos

definidos

“Son objetivos que definen los aprendizajes terminales esperables para una asignatura determinada para cada año escolar. Los Objetivos de Aprendizaje se refieren a habilidades, actitudes y conocimientos que buscan favorecer el desarrollo integral de los estudiantes.(…)Los Objetivos de Aprendizaje relacionan en su formulación las habilidades, los conocimientos y las actitudes plasmados y evidencian en forma clara y precisa cuál es el aprendizaje que el estudiante debe lograr. Se conforma así un currículum centrado en el aprendizaje, que declara explícitamente cuál es el foco del quehacer educativo.” Decreto Nº 439/2012

Nuevo Currículum Nacional Objetivos de Aprendizaje – Definición

Desempeños observables

1. Relacionan conocimientos, habilidades y actitudes

2. Facilitan el monitoreo del docente 3. Facilitan la planificación pedagógica

• Elemento de continuidad con el currículum chileno desde 1996

• Se ajustan al nivel de básica y a los requerimientos de la Ley General de Educación

• Se consolidan en el currículum, por primera vez, mediante actitudes específicas para cada asignatura, a trabajar en todo el ciclo básico

• Se desarrollan en detalle en los Programas de Estudio

Bases Curriculares Objetivos de Aprendizaje Transversales

¿Cuáles son los énfasis en cada asignatura?

• Enriquecer la experiencia de los alumnos en estas asignaturas y ampliar su capital cultural

• Atender a distintas formas de aprender, de entender el mundo y la cultura, y de expresar ideas y emociones

• Asegurar un aprendizaje integral, que otorgue valor a las artes, la educación física y la tecnología

• Proponer actividades, ideas y estrategias claras y robustas para aprender en asignaturas en las que los docentes están menos preparados.

Focos generales de la propuesta

•Expresión, creatividad y apreciación estética

•Juicio crítico en torno a las manifestaciones artísticas visuales, al trabajo de arte personal y al de los pares

Artes Visuales

•Creatividad, expresión y apreciación

•Habilidades musicales: escuchar, apreciar, experimentar, tocar, cantar, improvisar y crear.

Música

•Habilidades motrices básicas para su desarrollo

•Hábitos de vida activa y saludable

•Habilidades de liderazgo, seguridad y juego limpio

Educación Física y Salud

•Habilidades para enfrentar desafíos, resolver problemas y aprovechar oportunidades

•TIC como eje de aprendizaje Tecnología

•Potencialidades en las dimensiones personal, afectiva y social

•Capacidad de relacionarse de manera constructiva y colaborativa.

Orientación

•Proceso de escritura

•Comunicación oral efectiva y comprensión auditiva

•Incentivo a la lectura (leen en 1°básico)

Lenguaje y Comunicación

•Reducción del ámbito numérico

•Resolución de problemas a partir de situaciones concretas.

•De lo concreto a lo pictórico y a lo simbólico (COPISI)

Matemática

•Habilidades de investigación científica

•Temas de cuerpo humano y salud en todos los años

•Alfabetización científica

Ciencias Naturales

•Sentido de identidad a la comunidad y país al que pertenecen

•la exploración de la diversidad cultural, geográfica e histórica.

•Formación ciudadana

Historia, Geografía y

Ciencias Sociales

•Integración de las habilidades

•Lectura de textos literarios y no literarios

•Ampliar visión del mundo

•Proceso de escritura

Inglés

Alu

mno

Énfasis Artes Visuales

Expresión, creatividad y apreciación estética

Observación de gran número de obras

Juicio crítico en torno a las manifestaciones artísticas visuales, al trabajo de arte personal y al de los pares

Énfasis Música

Creatividad, expresión y

apreciación

Habilidades musicales:

escuchar, apreciar,

experimentar, tocar, cantar,

improvisar y crear

Audición de gran número de obras

Dominio y ejercitación

Énfasis Ed Física y Salud

Habilidades motrices básicas para su desarrollo (hasta cuatro veces por semana desde 1° a 4°)

Hábitos de vida activa y saludable

Habilidades de liderazgo,

seguridad y juego limpio

Tecnología

La tendencia de esta asignatura es a la integración

Estados como Singapur, British Columbia, California, España, Irlanda, México, entre otros, no tienen una asignatura específica para tecnología: integran sus contenidos a otras asignaturas, especialmente ligadas a las ciencias, medio ambiente o artes.

Habilidades para enfrentar desafíos, resolver problemas y aprovechar oportunidades

TIC como eje de aprendizaje

Existen políticas consistentes que avanzan hacia dotar a la totalidad de los establecimientos escolares municipales y particulares subvencionados con las herramientas TIC necesarias para su desarrollo.

Esta asignatura se modifica sustancialmente, con una prolongación hacia los cuatro primeros años de la enseñanza básica, donde no estaba presente en el currículum anterior.

Este cambio busca:

contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, abordando desde una instancia formal de la escuela (objetivos de aprendizaje por curso y presencia en el plan de estudio) algunos procesos del desarrollo personal y social.

Explicitar la labor del profesor jefe en aprendizajes que anteriormente sólo se abordaban desde una perspectiva transversal

Con esta incorporación se abordan también de manera explícita y dentro del curriculum regular, algunos Objetivos Generales de la LGE referidos al desarrollo personal y social.

Se busca dar respuesta educativa también a problemas o necesidades que se han evidenciado en el mundo escolar, especialmente referentes a convivencia escolar, uso de substancias y educación de la sexualidad.

Orientación

Programas de estudio PLANIFICACIÓN EN 4 UNIDADES 9 semanas cada unidad (aprox.)

Objetivos de Aprendizaje: aprendizajes esperables para una asignatura determinada para cada año escolar.

Indicadores de Evaluación: formulaciones simples y breves, antecedidas por un verbo, que detallan un desempeño observable y evaluable.

Objetivos de aprendizaje e indicadores de evaluación

Actividades: se organizan en un listado, escritas en un lenguaje simple y centrado en el aprendizaje efectivo. No pretenden competir con el texto de estudio, si no ser una guía para el docente.

Observaciones al docente: sugerencias sobre el desarrollo de las actividades. Indican fuentes de material fácil de adquirir (vínculos web), material de consulta (fuentes y libros) y estrategias para tratar conceptos, habilidades y actitudes.

Actividades sugeridas

R Lenguaje y comunicación Indican relaciones interdisciplinarias

Actividades de evaluación: incluye uno o más ejemplos de evaluación para un aprendizaje de la unidad, con un foco en algunos de los indicadores. El objetivo es que la actividad diseñada sirva para ser replicada.

Ejemplos de evaluación para el aprendizaje

El mayor cambio que se puede extraer de las Bases Curriculares para la práctica pedagógica de los profesores no es el contenido en sí mismo , sino la noción de un objetivo de aprendizaje , la demanda de un nivel cognitivo y del pensamiento crítico y creativo, la importancia del Lenguaje en el proceso de aprendizaje y la importancia de las actitudes en las asignaturas.

INFORMACIÓN

INFORMACIÓN CURRÍCULUM

• 2013, 1° a 6° básico Vigencia

Bases

• Todas las asignaturas aprobadas (Tecnología en proceso de aprobación). Programas

• Todas las asignaturas aprobadas 1° a 4° básico

Plan de

estudios

SIMCE

2013

2° Lectura 4° Lectura, Matemática y Ciencias Naturales. 6° Lectura, Escritura y Matemática

INFORMACIÓN DECRETOS

Asignaturas abarcadas Decreto Base Decreto Programa de Estudio

- Lenguaje y Comunicación - Matemática

N° 439/2012 N° 1548/2012

- Historia, Geografía y Ciencias Sociales

- Ciencias Naturales - Idioma Extranjero Inglés

(para 5° y 6° Básico)

N° 439/2012 En trámite

- Artes Visuales - Música - Orientación - Educación Física y Salud - Tecnología

En trámite

En trámite

FACTOR DE ÉXITO

ALINEAMIENTO

Cambios en terminología Bases Curriculares 2012

Terminología anterior Nueva terminología

Sector de aprendizaje Asignatura

Subsector de aprendizaje

Objetivo Fundamental

Objetivo de aprendizaje Contenidos mínimos obligatorios

Aprendizaje esperado

Objetivos Fundamentales

Transversales

Objetivos de aprendizaje

Transversales

Nivel( 1° ,2° ,3° básico etc.) Curso

NB1 a NB6 1° ,2°….

Ciclo Nivel

Cambios en terminología Bases Curriculares 2012

Terminología anterior Nueva terminología

Comprensión del medio Natural ,

social y cultural

Historia Geografía y Ciencias

Sociales

Ciencias Naturales

Estudio y comprensión de la

naturaleza

Ciencias Naturales

Estudio y comprensión de la

sociedad

Historia Geografía y Ciencias

Sociales

Educación Matemática Matemática

Educación tecnológica Tecnología

Educación Artística Artes visuales

Música

Educación Física Educación Física y Salud

¿ Cómo trabajar con el Currículum?

• Usar los objetivos de aprendizaje como única forma de prescripción.

• Considerar siempre la totalidad de los objetivos de aprendizaje.

• Los indicadores de evaluación se seleccionan según la actividad, pero es necesario mantener la redacción.

• Los planes de estudio son anuales de manera que cada establecimiento diseñe su planificación de acuerdo a su proyecto educativo.

Conclusiones

• LGE requiere para su implementación un nuevo Currículum.

• Las Bases Curriculares y los Programas deben estudiarse y analizarse.

• EL FACTOR DE ÉXITO MÁS RELEVANTE TIENE RELACiÓN CON EL MANTENER EL FOCO Y EL ALINEAMIENTO CON EL CURRÍCULUM.

• Se requiere de toda la ayuda necesaria para llevar el Currículum al aula.

Gracias

www.curriculumnacional.cl www.curriculumenlinea.cl

Con las Bases Curriculares…

¿Qué ocurre con los Contenidos Mínimos?

¿Qué ocurre con los Objetivos

Transversales?

¿Se aumenta la carga curricular?

Están integrados en una lista única de Objetivos de Aprendizaje a lograr.

Se mantienen los vigentes, reordenados según la LGE

No. Las Bases Curriculares focalizan en lograr profundidad en el aprendizaje, centrándose en lo esencial.

Estructura de las Bases Curriculares

En las Bases Curriculares…

¿Cómo se propone

desarrollar el pensamiento?

¿Cómo se aborda el desarrollo integral de

los estudiantes?

¿Cómo se monitorea el logro de los Objetivos de Aprendizaje?

A través de la explicitación y progresión de las habilidades especificas de cada asignatura, detalladas por nivel

A través de la explicitación de las actitudes y hábitos a trabajar en cada asignatura, durante todo el ciclo básico, junto a las habilidades y conocimientos

En los Programas de Estudio, los objetivos de aprendizaje cuentan con indicadores de evaluación

Innovaciones de las Bases Curriculares

Las Bases Curriculares…

¿Son un cambio radical respecto a lo

vigente?

¿Cómo se articulan con la Educación

Parvularia?

¿Qué apoyo tendrá el docente

para la implementación?

No, tienen amplios elementos de continuidad con la actualización 2009.

Las Bases Curriculares fueron elaboradas considerando NT1 y NT2, por lo que están articuladas.

Las Bases Curriculares vienen acompañadas por los Programas de Estudio y textos escolares alineados.

Implementación de las Bases Curriculares