3
Rosario Gema Ventura Moreno 2015 UNIDAD Nº: 1 Nivel : Título : NOS CONOCEMOS Temporalización : JUSTIFICACIÓN: Esta unidad didáctica está dirigida a trabajar con la niña autista su entorno más cercano dentro del aula así como el saludo y el tiempo atmosférico diario, para que se adapte a la rutina que se va a seguir a lo largo del curso. ÁREA OBJETIVOS ADAPTADOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN C. CLAVE Conocimiento de sí mismo y Autonomía personal Usar el saludo cuando se llega al centro o un lugar determinado. Usar la despedida cuando se marcha. Emplear diversas formas de agradecimiento en las actividades que proceda. Uso del saludo cuando llega a las diferentes dependencias del centro u otros lugares. Uso de la despedida cuando se marcha. Uso del agradecimiento en las actividades que procede. Usa el saludo como norma social básica. Usa la despedida cuando se marcha. Usa formas de agradecimiento en las actividades que procede. Conocimiento del entorno Reconocer su propio material escolar (percha, pupitre, archivador… Cuidar el material escolar propio y del aula. Reconocer el tiempo atmosférico con la ayuda de pictogramas. Mi material escolar Cuidado del material escolar propio y del aula. Reconocimiento del tiempo atmosférico señalando de forma adecuada el estado del tiempo por medio de pictogramas. Reconoce su propio material escolar (percha, pupitre, archivador… Valora y cuida el material escolar propio y del aula. Reconoce el tiempo atmosférico con la ayuda de pictogramas. 21

Nuevo Documento de Microsoft Office Word (2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hh

Citation preview

Rosario Gema Ventura Moreno

Rosario Gema Ventura Moreno2015

UNIDAD N: 1 Nivel: Ttulo: NOS CONOCEMOS Temporalizacin: JUSTIFICACIN: Esta unidad didctica est dirigida a trabajar con la nia autista su entorno ms cercano dentro del aula as como el saludo y el tiempo atmosfrico diario, para que se adapte a la rutina que se va a seguir a lo largo del curso.

REAOBJETIVOS ADAPTADOSCONTENIDOSCRITERIOS DE EVALUACINC. CLAVE

Conocimiento de smismo y Autonoma personal Usar el saludo cuando se llega al centro o un lugar determinado. Usar la despedida cuando se marcha. Emplear diversas formas de agradecimiento en las actividades que proceda. Uso del saludo cuando llega a las diferentes dependencias del centro u otros lugares. Uso de la despedida cuando se marcha. Uso del agradecimiento en las actividades que procede. Usa el saludo como norma social bsica. Usa la despedida cuando se marcha. Usa formas de agradecimiento en las actividades que procede.

Conocimiento del entorno Reconocer su propio material escolar (percha, pupitre, archivador Cuidar el material escolar propio y del aula. Reconocer el tiempo atmosfrico con la ayuda de pictogramas. Mi material escolar Cuidado del material escolar propio y del aula. Reconocimiento del tiempo atmosfrico sealando de forma adecuada el estado del tiempo por medio de pictogramas. Reconoce su propio material escolar (percha, pupitre, archivador Valora y cuida el material escolar propio y del aula. Reconoce el tiempo atmosfrico con la ayuda de pictogramas.

Lenguaje:Comunicacin yRepresentacin. Mantener la atencin y el contacto ocular en diversas actividades (llamada, sonidos Discriminar silencio-sonido y voces significativas (terapeuta, compaeros, profesores) Adquirir habilidades de asociacin cognitiva (clasificar objetos, colores, formas) Mantenimiento del contacto ocular y la atencin en diversas actividades (llamada, sonidos). Discriminacin de sonidos y voces conocidas (terapeuta, familia, compaeros). Asociacin cognitiva y clasificacin de objetos, formas y colores. Mantiene la atencin y el contacto ocular. Discrimina diferentes sonidos y voces significativas. Asocia y clasifica diferentes objetos segn diferentes caractersticas (forma, color)

METODOLOGA

La metodologa se llevar a cabo a travs del mtodo TEACCH. Se llevar a cabo un aprendizaje estructurado y motivador, con apoyo visual constante, respetando el nivel madurativo de la alumna. Se trabajarn rutinas, proporcionando refuerzos positivos y negativos cuando sea necesario. Se emplear material pictogrfico y analgico, junto con un lenguaje verbal conciso. Adems se fomentar una enseanza en entornos naturales y se le ofrecer a la alumna la ayuda necesaria que se ir retirando gradualmente a medida que no la necesite.

ACTIVIDADES

Para conseguir la atencin:Explotar pompas de jabn. De este modo se trabajar el contacto ocular entre la alumna y la terapeuta. Adems se trabajar el mantenimiento de la atencin hacia las pompas de jabn, la reaccin ante la explosin de las pompas y su por consiguiente desaparicin, as como la motricidad de la alumna en el intento de entrar en contacto con las burbujas.Cantar con un karaoke: Se trata de estimula el contacto visual con la terapeuta, atender a la procedencia del sonido y a los movimientos exagerados de los labios para que la nia mire y participe en el uso del karaoke.Juegos de asociacin visual: Para ello se emplear el baco de bolas de colores. La alumna deber clasificar las bolas organizndolas de forma correcta.

Actividad del saludo y despedida:Saludar al inicio de cada clase y despedir al final: Desarrollar esta actividad al inicio de la jornada escolar por las maanas y al final de la misma. Saludar y despedir al principio y al final de cada clase.Cantar todos los das la cancin de Don Pepito y Don Jos con gestos exagerados a la hora del saludo para que llame la atencin de la nia. Adems de los gestos la cancin podr acompaarse de pictogramas de saludo.

Actividades para conocer el tiempo atmosfrico diario:Qu tiempo hace hoy?: hay que mirar por la ventana cada maana y poner en el cuaderno de comunicacin; el Sol; la Nube; o la Lluvia; o el Viento. La ayuda se ir eliminando de forma gradual conforme la alumna vaya avanzando. Mirarn por la ventana todos los das y me ensear el smbolo correspondiente.Qu ropa me pongo hoy?: Actividad complementaria con el tiempo atmosfrico para seleccionar la vestimenta ms adecuada al estado del tiempo. Esta actividad se aplicar de forma complementaria con la intencin de crear un vnculo asociativo entre el estado del tiempo y la vestimenta que corresponde, pero se trabajar de forma ms amplia en unidades posteriores.

Actividades para reconocer su material escolar y personal. (Archivador percha y objetos personales)Mi lugar de trabajo: Para conseguir que la alumna reconozca su archivador, le colocaremos a ste una foto suya, se la pondremos delante de ella, le dir este es tu archivador, mira! lo vamos a colocar aqu. Luego le preguntamos: dnde est tu archivador?, y la acompaamos. Esto se convertir en una rutina que se llevar a cabo hasta que lo haga por s misma. Al igual que se ha hecho con el archivador o carpeta, se har con su percha, con su pupitre y con sus dems objetos personales.

RECURSOS: Material para trabajar la atencin (pompas de jabn, karaoke y baco de colores), msica, pictogramas y fotografas.

21