3
La saturación de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fracción del volumen poroso de una roca que esta ocupada por dicho fluido. Ec. 3.1 Donde: Sx = Saturación de la fase X. Vx = Volumen que ocupa la fase X. Vt = Volumen poroso total de la roca. La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en el espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1. Si consideramos un medio poroso saturado por petróleo, agua y gas, tenemos: Ec. 3.2 Donde: So = Saturación de petróleo. Sw = Saturación de agua. Sg = Saturación de gas. 3.1.1. Saturación de agua connata La saturación de agua connata (Swc) es la saturación de agua existente en el yacimiento al momento del descubrimiento, la cual se considera como el remanente del agua que inicialmente fue depositada con la formación y que debido a la fuerza de la presión capilar existente, no pudo ser desplazada por los hidrocarburos cuando éstos migraron al yacimiento.

Nuevo Documento de Microsoft Word

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

La saturacin de un medio poroso con respecto a un fluido se define como la fraccin del volumen poroso de una roca que esta ocupada por dicho fluido.

Ec. 3.1Donde:Sx = Saturacin de la fase X.Vx = Volumen que ocupa la fase X.Vt = Volumen poroso total de la roca.

La sumatoria de las saturaciones de todos los fluidos que se encuentran presentes en el espacio poroso de una roca, debe ser igual a 1. Si consideramos un medio poroso saturado por petrleo, agua y gas, tenemos:

Ec. 3.2Donde:So = Saturacin de petrleo.Sw = Saturacin de agua.Sg = Saturacin de gas.

3.1.1. Saturacin de agua connata

La saturacin de agua connata (Swc) es la saturacin de agua existente en el yacimiento al momento del descubrimiento, la cual se considera como el remanente del agua que inicialmente fue depositada con la formacin y que debido a la fuerza de la presin capilar existente, no pudo ser desplazada por los hidrocarburos cuando stos migraron al yacimiento.

Generalmente la saturacin de agua connata se considera inmvil; sin embargo, al inyectar agua en un yacimiento, la primera que se produce tiene composicin diferente a la inyectada, lo que indica que el agua connata es desplazada por la inyectada.

La determinacin de la saturacin inicial de agua se puede efectuar por tres diferentes mtodos:

- Ncleos tomados en pozos perforados.- Clculos a partir de la presin capilar.- Clculo a partir de registros elctricos.

La saturacin de agua connata se correlaciona con la permeabilidad, con el rea superficial y con el tamao de los poros. A mayor rea superficial y menor tamao de partculas, mayor es la saturacin de agua connata.

3.1.2. Saturacin residual de una fase

La saturacin residual de una fase, generalmente expresada como Sxr, donde x corresponde a la fase (petrleo, agua o gas), corresponde a la saturacin de dicha fase que queda en el yacimiento en la zona barrida, despus de un proceso de desplazamiento.

3.1.3. Saturacin crtica de una fase

La saturacin crtica de una fase, generalmente expresada como Sxc, donde x corresponde a la fase (petrleo, agua o gas), corresponde a la mnima saturacin requerida para que una fase pueda moverse en el yacimiento, es decir, corresponde a la mxima saturacin a la cual la permeabilidad relativa de dicha fase es cero.

3.1.4. Determinacin de la saturacin en formaciones limpias

La determinacin de la saturacin de agua a partir de registros elctricos en formaciones limpias con una porosidad intergranular homognea est basada en la ecuacin de saturacin de Archies (ecuacin 3.3).

Ec. 3.3Donde: Rw = Resistividad del agua de formacin.Rt = Resistividad verdadera de la formacin.F = Factor de resistividad de la formacin.

F es obtenido usualmente a partir de mediciones de porosidad mediante la siguiente ecuacin:

Ec. 3.4Donde:m = Factor de cementacina = Constante