10
INTRODUCCIÓN Las reacciones químicas son muy importantes en la carrera de ingeniería metalúrgica.es por esa razón que debemos prestar mucha atención a este tema, para familiarizarnos y poder entender lo que sucede en dichos procesos químicos. Es evidente que hay muchos tipos de reacción química como por ejemplo la de precipitación, descomposición, de desplazamiento simple, de doble desplazamiento, neutralización, etc.y por ese motivo es nuestro deber observar y poder explicar estos comportamientos. SARMIENTO VARA ANTHONY.

Nuevo Documento de Microsoft Word

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIN

Las reacciones qumicas son muy importantes en la carrera de ingeniera metalrgica.es por esa razn que debemos prestar mucha atencin a este tema, para familiarizarnos y poder entender lo que sucede en dichos procesos qumicos.Es evidente que hay muchos tipos de reaccin qumica como por ejemplo la de precipitacin, descomposicin, de desplazamiento simple, de doble desplazamiento, neutralizacin, etc.y por ese motivo es nuestro deber observar y poder explicar estos comportamientos.

SARMIENTO VARA ANTHONY.

OBJETIVOS: Estudiar el aspecto cuantitativo de la electrolisis haciendo uso de las leyes de FARADAY. Conocer las instalaciones de circuitos apropiados para medir y obtener constantes electroqumicas de los metales. Regular el pasaje de la corriente necesaria para llevar a cabo la ELECTROLISIS.PRINCIPIOS TERICOS:ELECTROQUMICAElectroqumicaes una rama de la qumica que estudia latransformacinentre la energa elctrica y la energa qumica.1En otras palabras, lasreacciones qumicasque se dan en la interfase de unconductor elctrico(llamadoelectrodo, que puede ser unmetalo unsemiconductor) y un conductor inico (elelectrolito) pudiendo ser unadisoluciny en algunos casos especiales, un slido.2Si una reaccin qumica es conducida mediante unadiferencia de potencialaplicada externamente, se hace referencia a unaelectrlisis. En cambio, si la cada de potencial elctrico es creada como consecuencia de la reaccin qumica , se conoce como un"acumulador de energa elctrica", tambin llamadobateraocelda galvnica.LACELDA ELECTROQUMICAes el dispositivo utilizado para la descomposicin mediante corriente elctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos o para la produccin de electricidad. Tambin se conoce comocelda galvnicao voltaica, en honor de los cientficosLuigi GalvaniyAlessandro Volta, quienes fabricaron las primeras de este tipo a fines del S. XVIII.1Esquema de la Pila de Daniell. El puente salino (representado por el tubo en forma de U invertida) contiene una disolucin de KCl permitiendo la interaccin elctrica entre el nodo y el ctodo. Las puntas de ste deben estar tapadas con pedazos de algodn para evitar que la disolucin de KCl contamine los otros contenedores.Las celdas electroqumicas tienen dos electrodos: Elnodoy elCtodo. El nodo se define como el electrodo en el que se lleva a cabo la oxidacin y el ctodo donde se efecta la reduccin.ELECTROLISIS:Electrolisis, parte de la qumica que trata de la relacin entre las corrientes elctricas y las reacciones qumicas, y de la conversin de la energa qumica en elctrica y viceversa. En un sentido ms amplio, la electrolisis es el estudio de las reacciones qumicas que producen efectos elctricos y de los fenmenos qumicos causados por la accin de las corrientes o voltajes.La mayora de los compuestos inorgnicos y algunos de los orgnicos se ionizan al fundirse o cuando se disuelven en agua u otros lquidos; es decir, sus molculas se disocian en componentes cargados positiva y negativamente que tienen la propiedad de conducir la corriente elctrica. Si se coloca un par de electrodos en una disolucin de un electrolito (o compuesto ionizable) y se conecta una fuente de corriente continua entre ellos, los iones positivos de la disolucin se mueven hacia el electrodo negativo y los iones negativos hacia el positivo. Al llegar a los electrodos, los iones pueden ganar o perder electrones y transformarse en tomos neutros o molculas; la naturaleza de las reacciones del electrodo depende de la diferencia de potencial o voltaje aplicado.

PRCTICA N 10: OXIDACIN DEL METAL Y ELECTROQUMICA.MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

6 vasos descartables 6 clavos de 2 pulgadas Esmalte Balanza Agua de ro Agua de mar Agua de pozo Vaso precipitado Electrodo de cobre Llave, restato, batera Cables de conexin Ampermetro xido de calcio (CaO) Sulfato de cobre (CuSO4)

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:1.-OXIDACIN DE LOS METALES Primero pesamos en la balanza un clavo.Luego tomamos 3 clavos y los pintamos con esmalte.En otro lugar llenamos los vasos con agua, 2 vasos por cada tipo de agua.Despus en un vaso de los dos vasos con agua de cada tipo introducimos un clavo con esmalte y en el resto un clavo sin esmalte.Esperamos por unos das y luego anotar los cambios que se presentan.

Datos obtenidos:Peso (clavo) =Tipo de aguaPeso(clavo con proteccin)Peso(clavo sin proteccin)

Agua de ro

Agua de pozo

Agua de mar

CONCLUSIN:Los clavos sin proteccin se corroyeron a causa de la oxidacin del metal, mientras que los clavos protegidos con esmalte no se oxidaron.Los clavos sin proteccin perdieron peso.En el agua de ro se vio una mayor prdida de peso del clavo sin proteccin.En el agua de mar se observ una menor prdida de peso del clavo sin proteccin.

2.-ELECTROQUMICAPrimero lijamos una llave y la pesamos en una balanza.Lego la introducimos por 5 minutos en un vaso precipitado en donde tenemos una solucin acuosa de xido de calcio (CaO).Despus retiramos la llave y la sujetamos a en una conexin, como un electrodo, con esto completamos el circuito para realizar la electrolisis, con una duracin de 10 minutos. La electrolisis contiene como electrolito al Sulfato de cobre (CuSO4) acuoso. Por ultimo pesamos nuevamente la llave.Datos obtenidos:Peso llave (antes de la electrolisis) =Peso llave (despus de la electrolisis) =

CONCLUSIN:El peso de la llave despus de la electrolisis aumento en ..El electrlito Sulfato de cobre (CuSO4) se disoci en iones, en donde el Cu2+ se redujo y paso a Cu0 , el cual se deposit en la llave quien estaba actuando como electrodo en el ctodo.

RECOMENDACIONES: Inclinar con un ngulo de 45 el tubo de ensayo cuando se calienta en el mechero. Para evitar quemaduras. Utilizar guantes para evitar el contacto directo con las sustancias qumicas. Retirarse 2 metros a la redonda de una reaccin qumica violenta, para evitar aspirar los gases expulsados. Calibrar la balanza antes de realizar alguna medicin.

CUESTIONARIO Y PROBLEMAS:1.-Calcule la masa de Cu en una celda donde se permite producir una corriente promedio de 1 ampere durante 22.5 s.

2.-Defina los siguientes trminos:nodo: Elnodoes unelectrodoen el que se produce unareaccindeoxidacin, mediante la cual un material, al perderelectrones, incrementa suestado de oxidacin.Ctodo: Unctodoes unelectrodoen el que se genera unareaccindereduccin, mediante la cual un material reduce suestado de oxidacinal aportarleelectrones.Fuerza electromotriz: Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energa proveniente de cualquier fuente, medio o dispositivo que suministre corriente elctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positivo) de dicha fuente, que sea capaz de bombear o impulsar las cargas elctricas a travs de un circuito cerrado.Potencial estndar de oxidacin: potencial estndar de reduccin: potencial estndar de oxidacin: el potencial de una semi-reaccin de oxidacin en condiciones estndar medido en relacin con el electrodo estndar de hidrgeno.De otra forma: En una celda electroltica a la reaccin general que se lleva acabo se le considera como la suma de dos semi-reacciones. De igual manera podemos considerar que la fem / fuerza electromotriz)de una celda es la suma de los potenciales de dos semi- celdas . Potencial estndar de reduccin: es como se conoce a la tendencia de las especies qumicas en una reaccinredoxo de un electrodo en unacelda galvnicaaadquirir electrones. Se produce por la reaccin de dos semiceldas que no estn en equilibrio y se mide en milivoltios por comparacin con un electrodo de referencia como el dehidrgeno.3.-Se pasa una corriente constante de 1.25 amperes a travs de una celda electroltica que contiene una solucin de 0.05M CuSO4 y un nodo de cobre y un ctodo de platino hasta que se depositan 1.58 g de cobre.a) Cuanto tiempo debe fluir la corriente para obtener este depsito.

b) Que masa de plata se depositaria en una celda similar que contiene 0.1M de Ag si se utilizar la misma cantidad de corriente.

ANEXOLEYES DE FARADAYVarias versiones del enunciado de las leyes se pueden encontrar en los libros de texto y la literatura cientfica. La ms utilizada es la siguiente:1 a ley de Faraday de la electrlisis - La masa de una sustancia alterada en un electrodo durante la electrlisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga elctrica, que en general se mide enculombios.2 a ley de Faraday de la electrlisis - Para una determinada cantidad de electricidad (carga elctrica), la masa de un material elemental alterado en un electrodo , es directamente proporcional al peso equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por un entero que depende de la reaccin que tiene lugar en el material.

Electrolito: Es toda sustancia inica que en solucin se descompone al pasar la corriente elctrica. Cuerpo que se somete a electrlisis. Los electrolitos son fuertes cuando dejan pasar fcilmente la corriente elctrica, pero cuando no lo hacen sino la dejan pasar dbilmente, esto es por contener pocos iones, es decir que no son fuertes.Electrodo: Componente de un circuito elctrico que conecta el cableado convencional del circuito a un medio conductor como un electrlito o un gas. En el caso ms cercano a la electrlisis; son conductores metlicos sumergidos en el electrolito.

BIBLIOGRAFA:www.slideshare.net/nbeatriz/procesos-metalrgicosww.paginasamarillas.com.pe/...industriales.../montaje-de-sedimentador-..www.paginasamarillas.com.pe/b/...industriales.../sedimentador-de-lodoswww.paginasamarillas.com.pe/...industriales.../montaje-de-sedimentador-...es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_sodiopanol.answers.yahoo.com ... Ciencias y MatemticasQumicaww.ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/sulfato_de_bario.htmles.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_sodio