4
Objetivos Graficar las líneas equipotenciales del campo magnético del iman Estudiar las características principales del campo magnético , lado norte y lado sur del imán. Analizar el componente de una barra magnética en un campo magnético. Uso de la brújula Estudiar cómo cambia la intensidad del campo magnético producido por un imán permanente en función de la distancia. Conclusiones Mediante la experiencia en el Laboratorio se pudo concluir que la variación del campo magnético sobre la distancia, a medida que se aleja el imán del sensor de Campo magnético, cuya gráfica describe una curva hiperbólica, es asintótica a los ejes x e y. Lo primero significa que tiende a cero a valores muy grandes de x sin llegar a tomar este valor, y lo segundo supone que crece de manera desmedida cuando x→0. Cuestioanrio 1.

Nuevo Documento de Microsoft Word

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nuevo Documento de Microsoft Word

Citation preview

Page 1: Nuevo Documento de Microsoft Word

Objetivos

Graficar las líneas equipotenciales del campo magnético del iman

Estudiar las características principales del campo magnético , lado

norte y lado sur del imán.

Analizar el componente de una barra magnética en un campo magnético.

Uso de la brújula

Estudiar cómo cambia la intensidad del campo magnético producido por un imán permanente en función de la distancia.

Conclusiones

Mediante la experiencia en el Laboratorio se pudo concluir que la variación del campo

magnético sobre la distancia, a medida que se aleja el imán del sensor de Campo magnético,

cuya gráfica describe una curva hiperbólica, es asintótica a los ejes x e y. Lo primero significa

que tiende a cero a valores muy grandes de x sin llegar a tomar este valor, y lo segundo supone

que crece de manera desmedida cuando x→0.

Cuestioanrio

1.

Page 2: Nuevo Documento de Microsoft Word

Ajuste de mínimos cuadrados

X Y XY X^21 199,37 199,37 1

0,44444444

94,63 42,0577778 0,19753086

0,25 52,47 13,1175 0,0625

0,16 32,66 5,2256 0,0256

0,11111111

20,98 2,33111111 0,01234568

0,08163265

15,18 1,23918367 0,00666389

0,0625 10,74 0,67125 0,00390625

0,04938272

8,11 0,40049383 0,00243865

2,15907092 434,14 264,412916 1,31098534

A=N ¿¿

A=8 (264,412916)−(2,15907092)(434.14)8 (1,3109853 )−(2,15907092 )2

=¿202,180664

B¿¿¿

Page 3: Nuevo Documento de Microsoft Word

B¿(434,14 ) (1,31098534 )−(264,412916 ) (2,15907092 )

(8∗1,31098534 )− (2,15907092)2=−0.29

2.

Ajuste de mínimos cuadrados

X Y XY X^20,16 8,91 1,4256 0,0256

0,11111111

4,07 0,45222222 0,01234568

0,08163265

3,09 0,2522449 0,00666389

0,0625 2,59 0,161875 0,00390625

0,04938272

1,67 0,08246914 0,00243865

0,04 1,21 0,0484 0,0016

0,03305785

1,18 0,03900826 0,00109282

0,02777778

1,16 0,03222222 0,0007716

0,56546211

23,88 2,49404174 0,0544189

Page 4: Nuevo Documento de Microsoft Word

A=N ¿¿

A=8 (2.494041)−(0.56546)(23.88)

8 (0.0544 )−(0.56546 )2=¿55.78622

B¿¿¿

B¿ (23.88 ) (0.0544 )− (2.4940417 ) (0.56546 )(8∗0.0544189 )−(0.56546 )2

=¿-0.9581

3.

Además estos resultados experimentales concuerdan con la ley de Biot- Savart que predice una

relación cuadrática recíproca entre la variación del campo magnético y la distancia que separa la

fuente del campo magnético del punto considerado.