3
EJE VERTEBRADOR DE LA MEMORIA JESÚS DE NAZARET, EL CRISTO. JUSTIFICACIÓN : Jesús de Nazaret, el Cristo...el Ungido, el Mesías, el Hijo de Dios. Segunda persona de la Trinidad Santa, Redentor del género humano desde el ara de la cruz, en quien reside la esperanza escatológica de los cristianos por su resurrección. Ambos acontecimientos configuran la Pascua, el paso del Señor, acontecimiento de Salvación universal para todos los hombres. Por la misericordia divina del Padre, que se mantiene siempre fiel a sus promesas de Redención, Dios se hace hombre. Jesucristo, quien como personaje histórico y trascendente ha fascinado eficazmente (1), a hombres y mujeres de toda época y condición desde el inicio de la Era cristiana, sin dejar a nadie indiferente, tal y como profetizó Simeón“será bandera discutida y aclarará la actitud de muchos corazones” (Lc 2, 22ss). Jesús de Nazaret, el Cristo, en quien nosotros creemos, como enviado del Padre para dar lugar a una Nueva Alianza en su persona por medio de la ofrenda de su sangre, único sacrificio perfecto agradable al Padre, y a quien nosotros confesamos como único Señor y Salvador. A quien nosotros, los cristianos, recibimos como sacramento espiritual en la Iglesia, que nos dispensa los dones del Espíritu de Dios en Cristo que en ella reside. Jesús de Nazaret, el Cristo, en quien se unen la perfección humana y divina, desde ambas naturalezas que configuran a la persona de Jesucristo, desde estas dos dimensiones que descubrimos presentes en Jesucristo al profundizar en el estudio de su historia como hombre y como Salvador -desde las ciencias de la religión y desde la soteriología teológico-evangélica- su vida, sus actos, su mesianismo, su pensamiento ético que da lugar a obras morales agradables al Padre, su misterio en cuanto a su origen y condición divina, su experiencia de Dios en su íntima y entrañable relación filial con su Abbá, su legado sacramental que da lugar a la comunidad eclesial, la perpetuidad de sus promesas escatológicas de vida eterna, en definitiva, desde el compromiso absoluto de Jesucristo de redimirnos y de quedarse con nosotros hasta el fin de los tiempos (Mt 28,20)… Pienso, que podemos confeccionar una memoria que vincule y sintetice de forma coherente, todas las materias propuestas para la síntesis del Seminario, pues desde todas y cada una de las materias estudiadas, podemos hallar puntos de relación, unión y contacto con alguna de las dimensiones de su naturaleza, como también de su existencia y misión, que envuelven a la persona de Cristo; su praxis mesiánica nos ayudará en el camino de acercamiento hacia el misterio divino presente en la figura de Jesucristo, el Hijo de Dios. “Sólo si ocurrió algo realmente extraordinario, si la figura y las palabras de Jesús superaban radicalmente todas las esperanzas y expectativas de la época, se explica su crucifixión y su eficacia. Apenas veinte años después de la muerte de Jesús, encontramos en el gran himno a Cristo de la carta a los Filipenses (cf.2, 6-11), una cristología de Jesús totalmente desarrollada en la que se dice que Jesús era igual a Dios, pero que se despojó de su rango, se hizo hombre, se humilló hasta la muerte en la cruz, y que a Él corresponde ser honrado por el cosmos, la adoración que Dios anunció en el profeta Isaías (cf.45,23), y que sólo Él merece […]. ¿No es más lógico, también desde el punto de vista histórico, pensar que su grandeza resida en su origen, y que la figura de Jesús haya hecho saltar en la práctica todas las categorías disponibles y sólo se la haya podido entender a partir del misterio de Dios? 1 1 Joseph Ratzinger. Benedicto XVI. Jesús de Nazaret. La Esfera de los libros. Madrid 2007. páginas (18-19)

Nuevo Eje Vertebrador de La Memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción del Eje vertebrador de la anterior Memoria esquematizada.Constituye un guión válido para elaborar el esquema que iluminará la redacción de la Memoria posterior.Son las frases clave que llevarán al posterior desarrollo temático por temas y materias requeridas.

Citation preview

Page 1: Nuevo Eje Vertebrador de La Memoria

EJE VERTEBRADOR DE LA MEMORIA

JESÚS DE NAZARET, EL CRISTO.

JUSTIFICACIÓN:

Jesús de Nazaret, el Cristo...el Ungido, el Mesías, el Hijo de Dios.Segunda persona de la Trinidad Santa, Redentor del género humano desde el ara de la cruz, enquien reside la esperanza escatológica de los cristianos por su resurrección.Ambos acontecimientos configuran la Pascua, el paso del Señor, acontecimiento de Salvaciónuniversal para todos los hombres.

Por la misericordia divina del Padre, que se mantiene siempre fiel a sus promesas de Redención,Dios se hace hombre. Jesucristo, quien como personaje histórico y trascendente ha fascinadoeficazmente (1), a hombres y mujeres de toda época y condición desde el inicio de la Era cristiana,sin dejar a nadie indiferente, tal y como profetizó Simeón“será bandera discutida y aclarará laactitud de muchos corazones” (Lc 2, 22ss).

Jesús de Nazaret, el Cristo, en quien nosotros creemos, como enviado del Padre para dar lugar a unaNueva Alianza en su persona por medio de la ofrenda de su sangre, único sacrificio perfectoagradable al Padre, y a quien nosotros confesamos como único Señor y Salvador.A quien nosotros, los cristianos, recibimos como sacramento espiritual en la Iglesia, que nosdispensa los dones del Espíritu de Dios en Cristo que en ella reside.

Jesús de Nazaret, el Cristo, en quien se unen la perfección humana y divina, desde ambasnaturalezas que configuran a la persona de Jesucristo, desde estas dos dimensiones que descubrimospresentes en Jesucristo al profundizar en el estudio de su historia como hombre y como Salvador-desde las ciencias de la religión y desde la soteriología teológico-evangélica- su vida, sus actos, sumesianismo, su pensamiento ético que da lugar a obras morales agradables al Padre, su misterio encuanto a su origen y condición divina, su experiencia de Dios en su íntima y entrañable relaciónfilial con su Abbá, su legado sacramental que da lugar a la comunidad eclesial, la perpetuidad desus promesas escatológicas de vida eterna, en definitiva, desde el compromiso absoluto deJesucristo de redimirnos y de quedarse con nosotros hasta el fin de los tiempos (Mt 28,20)…

Pienso, que podemos confeccionar una memoria que vincule y sintetice de forma coherente, todaslas materias propuestas para la síntesis del Seminario, pues desde todas y cada una de las materiasestudiadas, podemos hallar puntos de relación, unión y contacto con alguna de las dimensiones desu naturaleza, como también de su existencia y misión, que envuelven a la persona de Cristo; supraxis mesiánica nos ayudará en el camino de acercamiento hacia el misterio divino presente en lafigura de Jesucristo, el Hijo de Dios.

“Sólo si ocurrió algo realmente extraordinario, si la figura y las palabras de Jesús superaban radicalmentetodas las esperanzas y expectativas de la época, se explica su crucifixión y su eficacia.Apenas veinte años después de la muerte de Jesús, encontramos en el gran himno a Cristo de la carta a losFilipenses (cf.2, 6-11), una cristología de Jesús totalmente desarrollada en la que se dice que Jesús era igual aDios, pero que se despojó de su rango, se hizo hombre, se humilló hasta la muerte en la cruz, y que a Élcorresponde ser honrado por el cosmos, la adoración que Dios anunció en el profeta Isaías (cf.45,23), y quesólo Él merece […]. ¿No es más lógico, también desde el punto de vista histórico, pensar que su grandezaresida en su origen, y que la figura de Jesús haya hecho saltar en la práctica todas las categorías disponiblesy sólo se la haya podido entender a partir del misterio de Dios?1”

1 Joseph Ratzinger. Benedicto XVI. Jesús de Nazaret. La Esfera de los libros. Madrid 2007. páginas (18-19)

Page 2: Nuevo Eje Vertebrador de La Memoria

TEMA I : El hombre abierto a Dios/ Revelación y fe.

1- El hombre como ser finito e inacabado, intenta comprenderse y encontrar sentido a su vidabuscando la Verdad.

2- La Conversión religiosa y la consiguiente experiencia de Dios unifican al hombre, disolviendo sudivisión.

3- El Evangelio es testimonio de la Nueva Alianza que Dios establece con los hombres por mediode Cristo, reflejo de la vida de Jesús, de su misión mesiánica, de los pensamientos de su corazón, desu relación familiar con su Abbá, y de su amistad con los discípulos y seguidores con los queconvivió.

4- Dios en su Sabiduría se revela a sí mismo y da a conocer el misterio de su voluntad. La verdadíntima acerca de Dios y acerca de la salvación humana, se nos manifiesta por la revelación enCristo, que es a un tiempo mediador y plenitud de toda la revelación. (DV 2)

5- La fe es, pues, encontrar un tú que me sostiene y que en la imposibilidad de realizar unmovimiento humano da la promesa de un amor indestructible que no sólo solicita eternidad, sinoque la otorga (Ratzinger)...es también, saltar al vacío movidos por una audaz confianza en el Diosque todo lo envuelve, esa Presencia que se revela como ausencia... como decía Sören Kierkegard.

TEMA II: El misterio de Dios.

1- Jesús nos muestra el verdadero rostro de Dios por medio de sus parábolas (Lc 15, 11-32)

2- El Dios que se revela en Cristo es el punto de referencia desde el que Jesús se auto-comprende.

3- El misterio trinitario forma parte de nuestra fe, es ante todo eterna comunión de Amor, entre lastres divinas personas, si no hay 3 personas en relación, no se realiza la comunión perfecta del amor.

4- La analogía o el recurso para “empalabrar” a Dios, pues el lenguaje está limitado por lo queconocemos o experimentamos, por tanto, en el discurso sobre Dios es necesario el uso del lenguajeanalógico para dar una idea de lo inabarcable de forma accesible al hombre.

5- El hombre conoce de forma natural a Dios cuando aprende a amar.

TEMA III : JESUCRISTO.

1- El Jesús histórico y el Cristo de la fe se encuentran en la misma persona, Jesús de Nazaret.

2- Toda la vida de Jesús nos habla de su identidad mesiánica, la Resurrección es su afirmación.

3- Lo más profundo del ser de Jesús es la filiación y la palabra más suya es Abbá.

4- El Jesús orante del Evangelio nos enseña a establecer una relación dialogal con el Padre desdetodos los ámbitos de la existencia humana, así la vida del cristiano es testimonio del seguimiento deCristo, es testimonio de Dios en el mundo.

TEMA IV : Creación y pecado/ Salvación y gracia.

Page 3: Nuevo Eje Vertebrador de La Memoria

1- La Antropología Teológica comprende al hombre como criatura predilecta de Dios, beneficiariodel plan divino que se consumará en Cristo.

2- Cristo como hombre repara el pecado adánico, como Dios nos logra la identidad de la filiación.

3- “Donde abundó el pecado, sobreabundó la Gracia” (Rm 5, 20).

4- El plan divino de salvación culmina sus promesas en la dimensión escatológica del mismo, laResurrección y la Parusía de Cristo.

5- La muerte del hombre es el paso que nos separa del hombre que somos al hombre que Dios deseaglorificar.

TEMA V : La Iglesia, sacramento de salvación/ Sacramentos de Cristo y la Iglesia.

1- La misión de la Iglesia es el anuncio evangélico que proclama la salvación de Cristo para lahumanidad de todos los tiempos, y la dispensación sacramental del Espíritu que mora en ella.

2- La Iglesia, Cuerpo místico de Cristo, Pueblo de Dios, Comunión de amor trinitario.

3- Cristo, sacramento del Padre, por medio de su Iglesia, nos fortalece y vivifica con su Espíritupresente en los Sacramentos.

4- La experiencia Pascual de Cristo, se renueva y actualiza a través del ritual litúrgico sagrado de laEucaristía. La liturgia es el alma de la Iglesia.

TEMA VI : La vida moral del cristiano.

1- En el Padre Nuestro pedimos que se haga la Voluntad de Dios (Jn 7,16), como criterio moral.

2- Del divino mensaje evangélico brota una exigencia moral.

3- El anuncio del Reino como llamamiento a la responsabilidad.

4- Cristo es el fundamento último y la condición objetiva de posibilidad de una ética cristiana.

TEMA VII : Ecumenismo y diálogo interreligioso.

1- La unidad se produce en la diversidad, como símil de la relación intratrinitaria.

2- Cuando el hombre aprende a establecer una relación dialogal con Dios, se prepara para dialogarcon las ovejas de otro redil, se descentra saliendo de sí mismo y se descubre renovado en laalteridad del otro que es imagen del Dios al que debe amar y servir, a ejemplo de Cristo.

3- El decreto Unitatis Redintegratio sobre el ecumenismo. Movimiento trinitario de unidad.

4- El hombre que se hace uno con la voluntad del Padre reconoce en todos los hombres a sushermanos, pues todos somos hijos en el Hijo.

R. ESTEBA