40
Octubre 2017       Página 1 de 40 NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO DISEÑO FUNCIONAL 3.0 

NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

Octubre 2017         Página 1 de 40 

NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO DISEÑO FUNCIONAL 3.0 

Page 2: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 2 de 40 

 

  

Tabla de Contenido 

TABLA DE CONTENIDO  2 

INTRODUCCIÓN  4 

DISEÑO NSPD VER 3.0  5 

NIVEL ACTIVIDADES Y ROLES INSTITUCIONALES  5 

MAPAS DE PROCESOS  6 

MODELO FUNCIONAL NSPD VER 3.0  6 

MAPA DE PROCESOS: FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA NIVEL ACTIVIDADES Y ROLES INSTITUCIONALES  7 

MAPA DE PROCESOS: PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA NIVEL ACTIVIDADES Y ROLES INSTITUCIONALES  8 

MAPA DE PROCESOS: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA NIVEL ACTIVIDADES Y ROLES INSTITUCIONALES  9 

1.  PROCESO DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA  10 

1.1  PROCEDIMIENTO:  10 

1.1.1  ELABORACIÓN POLÍTICA DE GASTO  10 

1.1.2  FORMULACIÓN ANTEPROYECTO INSTITUCIONAL  11 

1.1.3  ELABORACIÓN PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO  12 

1.2  SUBPROCESOS DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA VERSIÓN 2.0 QUE HAN SIDO DESAGREGADOS EN ESTA 

VERSIÓN 3.0:  14 

1.3  ACTIVIDADES DE LOS SUBPROCESOS DEFINIDOS EN VERSIÓN 2.0 A LOS QUE FUERON ASIGNADOS A ROLES EN 

ESTA VERSIÓN 3.0  15 

1.3.1  PROYECCIÓN PRESUPUESTARIA PLURIANUAL DE GASTOS Y APLICACIONES FINANCIERAS  15 

1.3.2  PROYECCIÓN PLURIANUAL DE FINANCIAMIENTO  16 

1.3.3  ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PLURIANUAL  17 

1.3.4  ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO PLURIANUAL Y ANUAL INSTITUCIONAL ORIENTADO A 

RESULTADOS  17 

1.3.5  ELABORACIÓN, DISCUSIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESUPUESTARIOS  20 

2.  PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA  21 

2.1  PROCEDIMIENTO  21 

2.1.1  DISTRIBUCIÓN ADMINISTRATIVA  21 

2.1.2  PROGRAMACIÓN INDICATIVA ANUAL  21 

Page 3: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 3 de 40 

 

2.1.3  ELABORACIÓN PROPUESTA PROGRAMACIÓN ANUAL Y CUOTAS T1  22 

2.1.4  ACTUALIZACIÓN PROGRAMACIÓN T2, T3 Y T4  24 

2.1.5  ELABORACIÓN PROPUESTA CUOTAS T2, T3 Y T4  25 

2.1.6  DISTRIBUCIÓN DE CUOTA PARA COMPROMETER  26 

2.2  SUBPROCESOS VERSIÓN 2.0 QUE SON DESAGREGADOS EN ESTA VERSIÓN 3.0:  28 

2.3  ACTIVIDADES DE LOS SUBPROCESOS DEFINIDOS EN VERSIÓN 2.0 A LOS QUE FUERON ASIGNADOS A ROLES EN 

ESTA VERSIÓN 3.0  29 

2.3.1  PROGRAMACIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y FINANCIAMIENTO  29 

PROGRAMACIÓN FÍSICO‐FINANCIERA GLOBAL ANUAL  30 

PROYECCIÓN GLOBAL DE INGRESO, GASTO, APLICACIONES Y FINANCIAMIENTO  31 

3.  PROCESO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA  32 

3.1  PROCEDIMIENTO  32 

3.1.1  PROCEDIMIENTO REGISTRO DEL COMPROMISO DE MONTOS A DEVENGAR ANUALMENTE  32 

3.1.2  PROCEDIMIENTO REGISTRO DEL COMPROMISO DE LOS CONTRATOS VIGENTES  33 

3.1.3  PROCEDIMIENTO REGISTRO DEL COMPROMISO DE LOS NUEVOS PROCESOS DE GASTO  34 

3.1.4  PROCEDIMIENTO REGISTRO DE DEVENGADO  36 

3.2  ACTIVIDADES DE LOS SUBPROCESOS DEFINIDOS EN VERSIÓN 2.0 A LOS QUE FUERON ASIGNADOS A ROLES EN 

ESTA VERSIÓN 3.0  37 

3.2.1  AFECTACIÓN PREVENTIVA DEL GASTO  38 

3.2.2  COMPROMISO DEL BIEN, SERVICIO U OBRA Y OTRAS OPERACIONES  39 

3.2.3  DEVENGADO DEL BIEN, SERVICIO U OBRA Y OTRAS OPERACIONES  40 

    

Page 4: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 4 de 40 

 

Introducción  

El Diseño Funcional del Nuevo Sistema Presupuestario Dominicano (NSPD) en su etapa 3.0 

incluye  la  descripción  de  los  procesos,  subprocesos,  actividades  hasta  el  nivel  de  los 

procedimientos y roles que, al interior de las unidades operativas institucionales, ejecutan 

los actores del Sector Público Dominicano. En esta versión 3.0 se plasmó a nivel actividades 

y  roles  institucionales,  los  sub‐procesos  y  los  procesos  que  pertenecen  a  Formulación, 

Programación  y  Ejecución  Presupuestaria.  La  información  para  esta  nueva  versión  fue 

obtenida  a  través  de  entrevistas  y  reuniones  con  personal  de  la  Dirección  General  de 

Presupuesto, vía el análisis de las disposiciones legales actuales: Decreto 15‐17, Resolución 

143‐2017,  así  como  a  través  de  los  aportes  recibidos  de  los  Órganos  Rectores,  y 

conversatorios con expertos del negocio. 

Los Subprocesos identificados durante la etapa  2.0 que están siendo desagregados a nivel 

de actividades y roles institucionales para esta versión 3.0 son los siguientes: 

1. Proyección Presupuestaria Plurianual de Gastos y aplicaciones financieras. 

2. Proyección Plurianual del Financiamiento 

3. Elaboración de la Política Presupuestaria Plurianual 

4. Elaboración  Anteproyecto  de  Presupuesto  Plurianual  Institucional  Orientado  a 

Resultados 

5. Elaboración,  Discusión y Aprobación de Proyectos Presupuestos 

6. Programación Anual Trimestralizada de Ingresos  y financiamiento por fuentes 

7. Programación  Físico‐Financiera  Global  Anual  Trimestralizada  de  Gastos  y 

Aplicaciones Financieras 

8. Programaciones Globales Ingreso, Gasto, Fuentes y Aplicaciones Financieras 

9. Afectación Preventiva del Gasto 

10. Compromiso del Bien, Servicio u Obra y otras Operaciones 

11. Devengado del Bien, Servicio u Obra y otras Operaciones 

12. Libramiento y Pago   

Page 5: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 5 de 40 

 

Diseño NSPD ver 3.0  Nivel Actividades y Roles Institucionales  

Los procesos de Formulación, Programación y Ejecución Presupuestaria han sido descritos  a 

través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles 

institucionales, además abordan  los subprocesos del Modelo Funcional v2.0 que el Sector 

Público Dominicano está en condiciones de desplegar a partir del año fiscal 2018. El resto de 

los subprocesos del NSPD se irán desplegando al nivel de actividades y roles institucionales 

(3.0)  en  la  medida  que  el  Sector  Publico  Dominicano  se  considere  en  condiciones  de 

desplegarlos exitosamente.  

A continuación se presentan los diagramas y procedimientos a nivel de actividades y roles de 

la versión 3.0, donde se visualiza con el color verde los subprocesos y con el color naranja las 

actividades que son  impactadas por  la nueva versión, además se presenta el contenido a 

modo de procedimiento para cada uno de estos procesos.  

Con la finalidad de mantener la trazabilidad de la evolución a través de todas las versiones 

del  modelo  funcional  NSPD,  el  esquema  de  presentación  para  este  documento  es  el 

siguiente:  

 

Mapa de Procesos NSPD V 3.0 (Nivel Actividades y roles institucionales) 

Procedimiento del Modelo Funcional del NSPD V 3.0 

Diagramas del proceso NSPD V 2.0:Subprocesos desagregados  

Diagrama de Subproceso NSPD V 2.0:Actividades desagregadas 

   

Page 6: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 6 de 40 

 

      

Mapas de procesos Modelo Funcional NSPD ver 3.0 

Page 7: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 7 de 40 

 

Mapa de Procesos: Formulación Presupuestaria Nivel Actividades y Roles Institucionales 

 

 

   

Page 8: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 8 de 40 

 

 

Mapa de Procesos: Programación Presupuestaria Nivel Actividades y Roles Institucionales 

 

   

Page 9: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                 Página 9 de 40 

 

Mapa de Procesos: Ejecución Presupuestaria Nivel Actividades y Roles Institucionales 

Page 10: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 10 de 40 

 

1. Proceso de Formulación Presupuestaria  

1.1 Procedimiento:  

1.1.1 Elaboración Política de Gasto 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Calidad del Gasto 

[Dirección de evaluación y 

Calidad dell Gasto Publico, 

DIGEPRES]] 

Validar la vinculación del Plan Institucional con el presupuesto formulado y actualizar de ser requerido el catálogo de producción institucional que contiene la misión institucional, objetivos de los programas, los productos institucionales de cada programa y sus unidades de medida. 

Encargado Calidad del Gasto / 

Director Calidad del 

Gasto[Dirección de evaluación y 

Calidad del Gasto Publico, 

DIGEPRES] 

Validar y aprobar el catálogo de producción institucional para ser puesto a disponibilidad de las instituciones. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Proyectar gasto operacional plurianual, siguiendo las directrices de proyección. Estas proyecciones deben considerar los montos históricos de ejecución y plasmarse a los siguientes niveles del Clasificador presupuestario: 

Programática: Unidad Ejecutora 

Objeto del gasto: Auxiliar 

Fuente de Financiamiento: Fuente Específica 

Organismos Financiadores: Organismo Financiador 

Económico: Subtítulo  

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, DIGEPRES) 

Elaborar propuesta de Política de Gasto por capítulo siguiendo los lineamientos del marco macroeconómico y directrices de proyección. Esta Política de Gasto propone posibles techos presupuestarios limitativos del año a formular y los techos indicativos de los siguientes tres (3) años. 

Encargado de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria (Dirección de 

Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria, 

DIGEPRES) 

Validar la propuesta de Política de Gasto por capítulo.  

Page 11: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 11 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Incluir en la proyección las nuevas iniciativas de gasto por institución según los lineamientos de formulación presupuestaria plurianual. 

Encargado Sectorial de 

Presupuesto [Dirección de 

Servicios, DIGEPRES] 

Consolidar las proyecciones de gasto operacional plurianual y de las nuevas iniciativas de gasto de su sector institucional, considerando que los techos plurianuales serán indicativos a nivel de capítulo. 

Director Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Aprobar proyecciones de gasto operacional y para nuevas iniciativas de gasto, considerando que los techos plurianuales serán indicativos a nivel de capítulo. 

Asesores / Director General 

(DIGEPRES) 

Validar política de gasto que será presentada al Ministro de Hacienda para su validación y posterior revisión por el Poder Ejecutivo, asegurando que las asignaciones por capítulo y los programas identificados cumplen con los objetivos de la gestión. 

1.1.2 Formulación Anteproyecto Institucional 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 

Analista Planificación UE 

Vincular  producción  institucional  a  cada  programa 

presupuestario,  identificando  del  catálogo  de  producción 

institucional  los productos para el periodo a presupuestar,  las 

unidades  de medida,  las  cantidades  de  esos  productos,  y  los 

recursos a asignar en  cada programa considerando  los  techos 

presupuestarios determinados en la política de gastos. 

Analista Presupuestario UE 

Distribuir  recursos  en  los  clasificadores  presupuestarios 

(considerando los  límites establecidos en la política de gastos) 

especificando el uso de los mismos en estos niveles:  

Programática: Actividad/Obra y Entidad Receptora 

Objeto del gasto: Auxiliar 

Fuente de Financiamiento: Fuente Específica 

Organismos Financiadores: Organismo Financiador 

Geográfico: Región, Provincia, Municipio 

Director Financiero UE / DAF  Aprobar formulación presupuestaria. 

Page 12: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 12 de 40 

 

1.1.3 Elaboración Proyecto de Presupuesto General del Estado 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

En caso de que la institución no haya completado la 

formulación de su anteproyecto institucional se debe formular 

el presupuesto institucional de oficio. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar que los anteproyectos institucionales cumplan con los 

lineamientos presupuestarios, destacando que los techos para 

los proyectos de inversión pública sean respetados. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar e incorporar proyectos de inversión desde el Plan 

Nacional Plurianual de Inversión Pública (PNPSP) con la 

priorización determinada por el Poder Ejecutivo. La carga se 

produce a los siguientes niveles de los clasificadores 

presupuestarios y estructura programática: 

Programática: Unidad Ejecutora 

Proyecto de Inversión 

Geográfico: Región, Provincia, Municipio  

Fuente de Financiamiento: Fuente Específica 

Organismos Financiadores: Organismo Financiador 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

En caso de que se identifique un nuevo proyecto, asignar 

estructura programática. 

Encargado Sectorial de 

Presupuesto / Director Sectorial 

de Presupuesto [Dirección de 

Servicios, DIGEPRES] 

Validar formulación presupuestaria dentro de su ámbito y con 

respecto a los demás sectores. 

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, DIGEPRES) 

Registrar ingresos recibidos desde DGPLT a los siguientes 

niveles de los clasificadores presupuestarios: 

Fuente de Financiamiento: Fuente Específica 

Organismos Financiadores: Organismo Financiador 

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, DIGEPRES) 

Validar e incorporar programas de financiamiento recibidos de 

DGCrP que contiene los siguientes niveles del clasificador 

presupuestario: 

Fuente de Financiamiento: Fuente Específica 

Page 13: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 13 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES 

Organismos Financiadores: Organismo Financiador 

Director Estudios Económicos y 

Directores Sectoriales de 

Presupuesto (Dirección de 

Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria, 

Dirección de Servicios,  

DIGEPRES) 

Validar que las fuentes específicas de gasto se correspondan 

con las fuentes específicas de ingresos y financiamiento 

(asociando cada gasto formulado con los ingresos y 

financiamientos que serán recibidos). 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

En caso de cambio de fuentes, actualizar fuente(s) específica(s) 

en Anteproyecto de Presupuesto. 

Director Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, DIGEPRES) 

Consolidar informaciones del libro de Anteproyecto de 

Presupuesto General del Estado, que debe contener: 

Informe de Gasto Tributario (DGPLT) 

Reporte de Ingreso, Gastos y Fuentes (DEEIP) 

Informe de Producción Física (DECGP) 

Articulados de la Ley (Asesoría) 

Informe Explicativo (DEEIP) 

Presupuesto por ámbito consolidado (DEEIP) 

Información institucional (Analista Sectorial de 

Presupuesto) 

Director General de Presupuesto 

(DIGEPRES) 

Validar Anteproyecto de Presupuesto General del Estado para 

su posterior entrega al Ministro de Hacienda, Presidente de la 

República y presentación al Congreso Nacional como Proyecto 

de Presupuesto General del Estado. El Congreso Nacional 

aprueba para cada institución su presupuesto con segregación 

entre gasto corriente y de capital. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

En caso de existir alguna corrección proveniente del Ministro 

de Hacienda, Congreso Nacional y/o Poder Ejecutivo, realizar 

las modificaciones correspondientes al Proyecto de 

Presupuesto General del Estado.  

   

Page 14: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 14 de 40 

 

1.2 Subprocesos de Formulación Presupuestaria Versión 2.0 que han sido desagregados en esta Versión 3.0: 

 

Ilustración 1 Verde: Subprocesos que fueron Impactados en la Versión 3.0 

 

 

 

 

   

Page 15: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 15 de 40 

 

1.3 Actividades de los subprocesos definidos en versión 2.0 a los que fueron asignados a roles en esta Versión 3.0  

 

1.3.1 Proyección Presupuestaria Plurianual de Gastos y Aplicaciones Financieras 

 

Ilustración 2: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

Page 16: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 16 de 40 

 

 

1.3.2 Proyección Plurianual de Financiamiento 

 

 Ilustración 3 Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

Page 17: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 17 de 40 

 

1.3.3 Elaboración de la Política Presupuestaria Plurianual 

 

 

Ilustración 4 Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

   

Page 18: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 18 de 40 

 

1.3.4 Elaboración del Anteproyecto de Presupuesto Plurianual y anual Institucional Orientado a Resultados 

 

Ilustración 5: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

Page 19: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 19 de 40 

 

 

 

Page 20: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 20 de 40 

 

1.3.5 Elaboración, Discusión y Aprobación de Proyectos Presupuestarios 

 

Ilustración 6: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

   

Page 21: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 21 de 40 

 

 

2. Proceso de Programación Presupuestaria  

2.1 Procedimiento 

2.1.1 Distribución Administrativa 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 

Analista Presupuestario UE  

Validar y ajustar (si corresponde) la distribución de la 

apropiación, especificando las partidas que tendrán ejecución, 

cumpliendo con los topes corrientes y de capital aprobados. 

Financieramente, se distribuye en los clasificadores 

presupuestarios al siguiente nivel: 

a) Programática: Actividad / Obra y Entidad Receptora 

b) Objeto del gasto: Auxiliar 

c) Fuentes de Financiamiento:  Fuente Específica 

d) Organismos Financiadores: Organismo Financiador 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar distribución administrativa de la Unidad Ejecutora, 

asegurando el cumplimiento de los topes corrientes y de 

capital aprobados y el comportamiento histórico en 

remuneraciones, servicios básicos, transferencias al sector 

público y privado, pensiones civiles y militares, servicio deuda 

pública. 

 

2.1.2 Programación Indicativa Anual 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Sectorial de Presupuesto [Dirección de Servicios, DIGEPRES] 

Identificar los procesos que corresponden a nómina, servicios básicos, transferencias a otras instituciones y servicios de deuda, y proponer en la matriz de programación indicativa anual   

Analista Sectorial de Presupuesto [Dirección de Servicios, DIGEPRES] 

Agrupar el resto de la apropiación en conjuntos de cuentas relacionadas para facilitar la programación indicativa a las instituciones. 

Page 22: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 22 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Presupuestario UE 

Identificar programación de compromisos anuales operacionales. Identificar la cuota para comprometer anual, programación de devengado mensual, y cuota de pago a solicitar de los siguientes conceptos con los datos señalados:  

a) Remuneraciones: Nómina y Cuenta b) Servicios Básicos: Servicio y Cuenta c) Transferencias: Entidad receptora d) Pensiones civiles y militares: Nómina y Cuenta e) Servicio Deuda: Cuenta 

Analista Presupuestario UE 

Identificar  programación  de  contratos  de  arrastre,  indicando para  cada  contrato  su  monto  total,  la  apropiación comprometida para el año vigente, programación de devengado mensual  (monto y mes), y cuota de pago a solicitar para cada mes.  La  unidad  ejecutora  debe  registrar  los  códigos correspondientes  a  los  C.A.P.  y  C.D.C.C.  de  cada  proceso  de gasto. En caso de ser contrato plurianual indicar la apropiación comprometida para los años futuros. 

Analista Presupuestario UE 

Identificar programación de nuevos procesos de gasto según corresponda: 

Nuevos procesos Programados: Identificando los montos y fechas de la reserva preventiva, la solicitud de cuota para comprometer para cada mes, programación de devengado mensual (monto y mes), y cuota de pago a solicitar para cada mes. La unidad ejecutora debe utilizar las siguientes informaciones: 

a) Programática: Actividad / Obra b) Objeto del gasto: Cuenta 

Nuevo gasto no programado: Estimando los montos y meses en los que requerirá cuota para comprometer. La unidad ejecutora debe utilizar las siguientes informaciones: 

a) Programática: Programa b) Objeto del gasto: Cuenta 

2.1.3 Elaboración Propuesta Programación Anual y Cuotas T1 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Encargado Departamental 

(Estudios y Políticas Tributarias, 

DGPLT) 

Proyectar ingresos anuales a percibir por fuente y mes. 

Page 23: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 23 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Encargado Departamental 

(Dirección Negociaciones 

Crediticias, DGCrP) 

Programar desembolsos anuales a recibir por fuente específica, 

organismo financiador y mes. 

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, Dirección de 

Servicios,  DIGEPRES) 

Registrar programación de ingresos y programación de 

desembolsos en módulo de programación del SIGEF. 

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, Dirección de 

Servicios,  DIGEPRES) 

Consolidar la programación indicativa anual de las instituciones 

y presentar las comparaciones entre las proyecciones de 

ingresos y demanda de gasto por mes y fuente de 

financiamiento. 

Director General de Presupuesto 

(DIGEPRES) 

Emitir lineamientos de programación del gasto (monto global 

de recursos a asignar en cada período y su distribución 

institucional). 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Elaborar recomendación de cuotas para comprometer para 

cada institución por mes y Objeto: Concepto. Esta propuesta 

debe cumplir con los lineamientos de programación del gasto. 

Dirección General de Inversión 

Pública 

Proponer programación ejecución proyectos de inversión. A 

nivel de: Unidad ejecutora, SNIP, Fuente, Organismo 

financiador y mes. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Ajustar la programación de devengado solicitada por la 

institución conforme a su recomendación de cuota para 

comprometer. 

Director Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar y emitir la recomendación de cuotas para comprometer 

según clasificación económica y mes para ser presentada en el 

comité de cuotas. 

Director Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar recomendación de programación de devengado por 

concepto y mes para ser presentada en el comité de cuotas. 

Page 24: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 24 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Tesorería Nacional 

Presentar programación de liquidez incluyendo balances 

iniciales de caja, programación de la Cuenta Única del Tesoro, y 

programación anual de pago. 

Comité Interinstitucional de 

Programación de Cuotas de 

Compromiso y Pago 

Consensuar proyecciones e incorporar decisiones políticas a la 

programación de cuotas. 

Director General de Presupuesto 

(DIGEPRES) 

Proponer cuotas para comprometer para el trimestre por 

capítulo, económica y mes a ser presentada al Ministro de 

Hacienda. 

Tesorero Nacional (Tesorería 

Nacional) 

Proponer cuotas de pago para el trimestre por unidad 

ejecutora, mes y fuente para ser presentado al Ministro de 

Hacienda. 

Ministro de Hacienda (Ministerio 

de Hacienda) Aprobar cuota para comprometer y de pago por capítulo. 

 

2.1.4 Actualización Programación T2, T3 y T4 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 

Analista Presupuestario UE 

Actualizar Programación para solicitud de cuotas de acuerdo a 

la ejecución registrada (preventivo, compromiso, devengado y 

pago), a partir de la  Carga de ejecución en modulo 

programación indicativa en el SIGEF. 

Analista Presupuestario UE 

Realizar solicitud programación nuevos procesos de gasto 

según corresponda: 

Nuevos procesos Programados: Identificando los 

montos requeridos en cuota para comprometer para 

cada mes, propuesta programación de devengado 

mensual (monto y mes), y cuota de pago a solicitar 

para cada mes. La Unidad Ejecutora debe identificar las 

siguientes informaciones: 

o Programática: Actividad / Obra 

o Objeto del gasto: Cuenta 

Nuevo gasto no programado: Identificando la 

estimación de montos y los meses para los cuales 

Page 25: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 25 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 

solicita cuota para comprometer. La Unidad Ejecutora 

debe identificar las siguientes informaciones: 

o Programática: Programa 

o Objeto del gasto: Cuenta 

 

2.1.5 Elaboración Propuesta Cuotas T2, T3 y T4 

  

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Encargado Departamental DGPLT 

(Estudios y Políticas Tributarias) 

Actualizar ingresos a percibir por fuente y mes a partir de la 

ejecución de ingresos registrada en el SIGEF. 

Encargado Departamental DGCrP 

(Dirección Negociaciones 

Crediticias) 

Actualizar desembolsos a recibir por fuente específica, 

organismo financiador y mes a partir de la ejecución del 

financiamiento registrada en el SIGEF. 

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, Dirección de 

Servicios,  DIGEPRES) 

Registrar la desviación con respecto a las programaciones de 

ingresos y desembolsos originales en el módulo de 

programación del SIGEF. 

Analista Estudios Económicos e 

Integración Presupuestaria 

(Dirección de Estudios 

Económicos e Integración 

Presupuestaria, Dirección de 

Servicios,  DIGEPRES) 

Consolidar la actualización de la programación de gasto de las 

instituciones y presentar las comparaciones entre las 

proyecciones de ingresos y demanda de gasto por mes y fuente 

de financiamiento. 

Director General de Presupuesto 

(DIGEPRES) 

Emitir lineamientos de programación del gasto para el período 

(monto global de recursos a asignar y su distribución 

institucional). 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Elaborar recomendación de cuotas para comprometer para 

cada institución por mes y Objeto: Concepto. Esta propuesta 

debe cumplir con los lineamientos de programación del gasto y 

distribuir la asignación de recursos entre lo ya comprometido y 

los nuevos procesos de gasto. 

Page 26: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 26 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Dirección General de Inversión 

Pública 

Actualizar la programación de ejecución de proyectos de 

inversión, al nivel de: unidad ejecutora, programática, fuente, 

organismo financiador y mes. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Ajustar la programación de devengado solicitada por la 

institución conforme a su recomendación de cuota para 

comprometer. 

Director Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar y emitir la recomendación de cuotas para comprometer 

según clasificación económica y mes para ser presentada en el 

comité de cuotas. 

Director Sectorial de Presupuesto 

[Dirección de Servicios, 

DIGEPRES] 

Validar recomendación de programación de devengado por 

concepto y mes, para ser presentada en el comité de cuotas. 

Tesorería Nacional 

Presentar programación de liquidez incluyendo balances 

actualizados de caja, programación de la Cuenta Única del 

Tesoro y programación mensual de pago. 

Comité Interinstitucional de 

Programación de Cuotas de 

Compromiso y Pago 

Consensuar proyecciones e incorporar decisiones políticas a la 

programación de cuotas. 

Director General de Presupuesto 

(DIGEPRES) 

Proponer cuotas para comprometer para el trimestre por 

capítulo, económica y mes a ser presentada al Ministro de 

Hacienda. 

Tesorero Nacional (Tesoreria 

Nacional) 

Proponer cuotas de pago para el trimestre por unidad 

ejecutora, mes y fuente para ser presentado al Ministro de 

Hacienda. 

Ministro de Hacienda (Ministerio 

de Hacienda) 

Aprobar cuota para comprometer y de pago por capítulo/ 

Subcapítulo. 

2.1.6 Distribución de Cuota para Comprometer 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Encargado Sectorial de 

Presupuesto (Dirección de 

Servicios, DIGEPRES)

Distribuir asignación de cuota para comprometer en las 

partidas en las que la institución ha programado procesos de 

gasto para el período de vigencia de la cuota según su 

Page 27: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 27 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

distribución administrativa. Desagregar la cuota para 

comprometer por capítulo, subcapítulo, UE y a nivel de Objeto: 

Concepto. 

Page 28: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 28 de 40 

 

2.2 Subprocesos Versión 2.0 que son desagregados en esta Versión 3.0: 

 

Ilustración 7 Verde: Subprocesos que fueron Impactados en la Versión 3.0 

Page 29: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 29 de 40 

 

2.3 Actividades de los subprocesos definidos en versión 2.0 a los que fueron asignados a roles en esta Versión 3.0  

2.3.1 Programación Presupuestaria de Ingresos y Financiamiento 

 

 

Ilustración 9Naranja: Actividades que fueron Impactados en la Versión 3.0 

Ilustración 8 Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

Page 30: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 30 de 40 

 

2.3.2 Programación Físico‐Financiera Global Anual 

 

 

Ilustración 10: Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0

Page 31: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 31 de 40 

 

2.3.3 Proyección Global de Ingreso, Gasto, Aplicaciones y Financiamiento 

 

Ilustración 11: Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

 

Page 32: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 32 de 40 

 

 

3. Proceso de Ejecución Presupuestaria  

3.1 Procedimiento 

3.1.1 Procedimiento Registro del Compromiso de Montos a Devengar Anualmente  

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Director Sectorial de Presupuesto 

(Dirección de Servicios,  

DIGEPRES) 

Iniciar año fiscal en SIGEF para registro de compromisos 

anuales y contratos de arrastre. 

Analista Presupuestario UE 

Realizar reserva preventiva del monto total a devengar durante 

el año en cada uno de los procesos de: 

a) Remuneraciones 

b) Servicios Básicos 

c) Transferencias 

d) Pensiones Civiles y Militares 

e) Servicio Deuda 

Analista Presupuestario UE Realizar registro del compromiso de los montos anuales de los 

conceptos detallados en la actividad 0. 

Analista Presupuestario UE 

Registrar programación de los montos a devengar 

mensualmente en los conceptos detallados (A definir en el 

módulo de programación de devengado con DAFI). 

Page 33: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 33 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Sectorial de Presupuesto 

(Dirección de Servicios,  

DIGEPRES) 

Validar compromisos anuales de los conceptos detallados en 

este procedimiento, verificando el registro del compromiso por 

el total de los montos anuales identificados en la programación 

indicativa anual y el histórico de gasto institucional. 

 

3.1.2 Procedimiento Registro del Compromiso de los Contratos Vigentes 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Presupuestario UE 

Realizar reserva preventiva de cada contrato vigente que 

tendrá ejecución en el año fiscal por el monto total a devengar, 

haciendo referencia al C.A.P. generado originalmente (de no 

haberse generado, emitir C.A.P correspondiente). 

Analista Presupuestario UE 

Realizar registro del compromiso para cada contrato vigente 

que tendrá ejecución en el año fiscal por el monto total a 

devengar, haciendo referencia al C.D.C.C. generado 

originalmente (de no haberse generado, emitir C.D.C.C. 

correspondiente). 

Analista Presupuestario UE 

Registrar la programación del monto y fechas en las que serán 

devengados los contratos vigentes (A definir en el módulo de 

programación de devengado con DAFI). 

Page 34: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 34 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Sectorial de Presupuesto 

(Dirección de Servicios,  

DIGEPRES) 

Validar compromisos de los contratos vigentes, verificando el 

registro del compromiso según cláusulas contractuales y 

programación aprobada para la institución. 

 

3.1.3 Procedimiento Registro del Compromiso de los Nuevos Procesos de Gasto 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Presupuestario UE 

Verificar cuota para comprometer validando que el monto de 

cuota a comprometer esté disponible para la fecha 

programada. De no estar disponible, proceder según 

corresponda: 

a) Comunicar al área operativa interna que ajuste la 

necesidad. 

b) Solicitar Reprogramación de la cuota para 

comprometer al órgano rector. 

c) Solicitar modificación presupuestaria. 

Analista Presupuestario UE 

Realizar reserva preventiva en el SIGEF para los bienes y/o 

servicios a adquirir especificando: cantidad, fecha prevista, 

monto previsto y modalidad de contratación prevista.  

Analista Presupuestario UE Emitir Certificado Apropiación Presupuestaria (C.A.P.) que 

incluye: código único del proceso, nombre del proceso, bienes 

y servicios a adquirir, monto total de la contratación y monto 

Page 35: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 35 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

de apropiación a reservar en cada período de vigencia del 

contrato. 

Área Administrativa Financiera 

UE 

Realizar procesos de gasto de acuerdo a la normativa del 

órgano rector correspondiente. 

Analista Presupuestario UE 

Validar los montos y plazos de la oferta ganadora 

comparándolos con aquellos del C.A.P. Si ambos montos son 

iguales, continuar con 0, de lo contrario, proceder como sigue 

según corresponda: 

a) En caso de que el monto de la oferta ganadora sea 

menor que el monto del C.A.P., liberar saldo 

reservado y proceder al 0. 

b) En caso de que el monto de la oferta ganadora sea 

mayor que el monto del C.A.P., solicitar 

reprogramación y/o modificación presupuestaria. 

Analista Presupuestario UE 

Emitir Certificado de Disponibilidad de Cuota para 

Comprometer, que debe incluir: C.A.P. relacionado, código 

contrato/orden de compra/orden de servicio generado, 

nombre e identificación de beneficiario (adjudicatario), código 

SNIP para procesos de inversión, número de proceso en el 

portal de compras y contrataciones y montos y fechas de 

compromiso (consumo de apropiación para cada año vigencia). 

Autoridad Competente  Formalizar contrato u orden de compra/servicio. 

Page 36: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 36 de 40 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Analista Presupuestario UE 

Registrar Compromiso en el SIGEF relacionando los C.A.P. y 

C.D.C.C. correspondientes, y digitando identificador del 

contrato/ orden de compra/ orden de servicio, fecha(s) de 

compromiso, monto(s) de compromiso, beneficiario y 

partida(s) de gasto. 

Analista Presupuestario UE Solicitar certificación de contrato u orden de compra y servicio 

en Contraloría General de la República. 

 

 

3.1.4 Procedimiento Registro de Devengado 

 

RESPONSABLE(S)  DESCRIPCIÓN 

Unidad Operativa Interna Registrar la recepción de bienes y servicios en módulos de 

contabilidad. 

Analista Presupuestario UE Registrar devengado, identificando: bienes y servicios 

recibidos, cantidad, fecha y valor facturado. 

Analista Sectorial de Presupuesto 

(Dirección de Servicios,  

DIGEPRES) 

Dar seguimiento al devengado, comparándolo con la 

programación institucional y recomendar ajustes en la 

programación en caso de haber discrepancias. 

Page 37: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 37 de 40 

 

 

3.2 Actividades de los subprocesos definidos en versión 2.0 a los que fueron asignados a roles en esta Versión 3.0  

   

Ilustración 12 Verde: Subprocesos que fueron Impactados 

Page 38: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 38 de 40 

 

3.2.1 Afectación Preventiva del Gasto 

 

Ilustración 13: Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

 

 

   

Page 39: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 39 de 40 

 

3.2.2 Compromiso del Bien, Servicio u Obra y otras Operaciones 

 

Ilustración 14: Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0 

   

Page 40: NUEVO SISTEMA PRESUPUESTARIO DOMINICANO...través de tres procedimientos que han sido detallados hasta el nivel de actividades y roles institucionales, además abordan los subprocesos

 

   

Octubre 2017                                                                                                                                                Página 40 de 40 

 

3.2.3 Devengado del Bien, Servicio u Obra y otras Operaciones 

 

Ilustración 15: Azul: Actividades que son Impactadas en la Versión 3.0