18
CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS- 00001 NUMERO DE REGISTRO 4792 jFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 30 DE ENERO DE 2014. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES JULIO CÉSAR LONGO MALDONADO, CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CASTELLANOS, VIRNA ILEANA LÓPEZ CHACÓN Y JAIME ANTONIO MARTÍNEZ LOHAYZA. ASUNTO: INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR REFORMAS AL DECRETO NÚMERO 109-96 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY DE LA COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DE ORIGEN NATURAL O PROVOCADO. TRÁMITE: PASE A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE FINANZAS PÚBLICAS Y MONEDA PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CONJUNTO CORRESPONDIENTE.

NUMERO DE REGISTRO 4792 · 2014-04-22 · Guatemala ha destinado recursos por el ordem de los nueve mil ... y es su obligación que velan tanto por ... ambiente, por en prevención

Embed Size (px)

Citation preview

CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A.

DIRECCIÓN LEGISLATIVA -CONTROL DE INICIATIVAS-

00001

NUMERO DE REGISTRO

4792 jFECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 30 DE ENERO DE 2014.

INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES JULIO CÉSAR LONGO MALDONADO, CARLOS ALBERTO MARTÍNEZ CASTELLANOS, VIRNA ILEANA LÓPEZ CHACÓN Y JAIME ANTONIO MARTÍNEZ LOHAYZA.

ASUNTO: INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR REFORMAS AL DECRETO

NÚMERO 109-96 DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA, LEY DE LA COORDINADORA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES DE ORIGEN NATURAL O PROVOCADO.

TRÁMITE: PASE A LAS COMISIONES DE LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE FINANZAS PÚBLICAS Y MONEDA PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CONJUNTO CORRESPONDIENTE.

~e. a.

rvin A!varado de Despacho

Legislativa CONGRESO DE LA REPÚBLICA

un cordial saludo y toda

notro

sus

rme

00000002

9 noviembre de 20 U OC 169-2013/JL.ea

legislativas.

00000003

EXPOSICIÓN

procurando la vida, la

la

00000004

~e. a.

del Ministerio de -MINFI durante el período Guatemala ha destinado recursos por el ordem de los nueve mil

setenta y nueve millones 379.5 millones) atender el programa de reconstrucción de por los diferentes

de origen natural ocurridos en territorio nacional, que comparados con la cuantificación de daños y pérdidas reportados en este mismo período, sólo representado el treinta y tres punto por ciento (33.4%) de los mismos, lo

significa que el gobierno ha dejado de atendE!r el sesenta y seis punto seis ciento (66.6%) de daños y pérdidas acumuladas en los diferentes fenómenos

que han afectado al país, humanas, sociales, ambientales, materiales (infraestru y económicas del país,

una condición de desarrollo

Banco Interamericano en los países en desarrollo pérdidas se incrementan a un ritmo al año, las cuales nunca han

previstas en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, prevaleciendo una marcada deficienc a en la invemión hacia los preparativos para

respuesta, atención de las emerge o desastres y ia reconstrucción de los ocasionados por estos; además intervención son altamente

en donde no se fortalecen los

a datos preparados por con el apoyo de la Económica para América L:üína en el 201 O se contabilizaron

mortales como consecuencia desastres y el daño económico sin el gasto efectuado a1ender la emer~~encia, se estimó en doce mil

cuatrocientos veinte millones de quetzales .12,420.00 millones) para ese mismo los subsectores de , educación, agricultura, comercio, transporte, infraestructura saneamiento, medio

otros; datos la situación anteriormente

información preliminar noviembre de 2, refleja que

asciende a 3,473,483 la población total de

el subsector viviEmda viviendas con algún típo

por terremoto 7.2 del afectadas directa e

lo que significa rm:>actaclos por dicho evento

contabiliza un total en cuanto a infraestructura

tramos carreteros 17 puentes afectados, y 14

afectados y 16 edificios

Actualmente la inversión públ y riesgo, aumentando la

o desastres, en un

el riesgo, Guatemala de Desastres en el cual

monto aproximado a los no es suficiente para cubrir en su

a la población generada la posibilidad de

y razonamientos expuestos, fuerte impacto que

de~l país, acentúzm de desarrollo, obligando a

comunidades con una

que causan los desastres; actividades, iniciativas,

00000005

aeródromo de escuelas destruidas,

posee el Fondo Nacional de una posibilidad recursos financieros

quetzales (Q .. 8.0 millones) el la demanda

fenómenos, y no en gestión para la

contingentes que

los sociedad y la

y Gestión impacto social y

financiamiento

la reducción desastres incluyendo y recuperación post

o Provocado , cultural y

instrumentos financieros

00000006

que permitan mejorar y la asignación de fondos, para dar al propósito de CON prevenir, mitigar, atender y participar en

y reconstrucción por los derivados de los efectos de los y dar cumplimiento a lo Marco de Acción de Hyogo

del aumento de la resiliencia comunidades ante los y priorizar la reducción del la

recursos adecuados.

a lo anterior, se hace sistemáticas para reducir el impacto , fortaleciendo el papel

descentralización, tanto de recursos como la gestión, siendo parte de esta iniciativa de Ley Decreto 109-96 "Ley de la

Nacional para la Rec de Origen Natural o en su parte conducente.

no contraviene ante el honorable

siguiendo el Legislativo, Decreto

1 o constitucional por aprobación con carácter de

la Ley Orgánica del la República.

00000007

DECRETO NÚMERO ___ _ -2013

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSID RANDO:

de Guatemala se organiza para la Constitución Política de la República.

CONS~DERANDO:

el común según lo

No. 109-96 para la Reducción

la Coordinadora Origen Natural o Provocado"

establece propósito prevenir, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción por derivados efectos de

ocurridos en territorio guatemalteco.

CONSID RANDO:

Decreto 109-96 del Congreso para la Reducción de Origen

de la Coordinadora Natural o Provocado"

, en artículo que estable:e la asignación del económico la Reducción funcionamiento de dicha institución y

únicamente permiten la y desastres cuando

de recursos para atender rehabilitación y recuperación.

de recursos para la atención ocurrido, que impide

de , mitigación.

eo~.<b~~Eb

~ua~e.ct.

00000008

CONSID RANDO:

Guatemala las naciones

a adoptar medidas en cada una de ellas.

"Aumento Desastres", se

para reducir el riesgo a

CONSID DO:

del Estado garantizarl1:: a dE:¡ la República la vida, la , la seguridad, la la persona, así

como la protección ante los efectos amenazas, desastres o de cualquier tipo consid¡~rando la multiculturalidad y la equidad

y es su obligación que velan tanto por prote~cción y seguridad los habitantes, como de la

, los bienes y medim; los del país; a lo establecido en el Marco del Sistema Nacional

Seguridad para el Estado

ya existente, que permita la n;cursos E~conómicos destinados también

a habitantes de la se incrementan

enfrentar

CONSID

y recuperación; reducir el impacto

ejercicio de las atribuciones Política de la Rept.Jblica

REFORMA El DEC REPÚBLICA DE GUATEMA

IONAL PARA LA REDUCC NATURAL

. Se reforma Artículo 15 de Desastres

de la República el

00000009

el articulo 171 inciso a) de la

CONGRESO DE N ADORA

DE ORIGEN

la Nacional para la Provocado. Decreto 1 09-96

Riesgo a se hace necesario

Fondo Nacional Congreso

Nacional para la se crea el

~e. a.

Gestión para la Fondo". dar cumpli

funcionará como una cue: poder obtener y disponer

acuerdo a sus fines específicamente dedicado a:

constituya una prioridad de aplicación; identificar,

las capacidades y condiciones una cultura de seguridad y

subyacentes a través preparación para casos

la recuperación sin reconstuir , mitigación, atención,

o complementaria, , concurrencia y

general es la negociación, de protección

para la a los desastres

recibir, administrar y aportes efectuados

instituciones públicas y

Canje de deuda. destinará un aporte

la

capitalización deuda futura, aportarét

condonado, como

00000010

en adelante de la presente

la con autonom acuerdo ordenamiento

riesgos a los desastres; a los desastres

los

una los procesos

manera directa

, inversión, los recursos

reducción territorio nacional.

rE~cursos de origen estatal y personas individuales o

e internacionaL

en el país, negociado en

condonación ciento (20%)

deuda futura, se una cláusula en la

a su programación

ser utilizados, previo financiamiento de proyectos

y recuperar al país la reducción de riesgo de

Asignación de otros esfuer.z:os. provenga de los otros

Fondos con Destino Determinado.

y Recursos Nacional Desarrollo Limpio

C.

ineac1on con Recursos Que Fondo Naci

y el Consejo Na veinte por

a fortalecer la del riesgo a

, será necesario

Sistematizar

con

nacional Ninguna unidad manera bilateral Secretaría d1:: -SEGEPLAN·. Y

0000001 '1

cooperante, mitigar, atender,

gestión integral

Fondo con una asignación para la capitalización

(5%) por el Ministerio

de la Oficina a la capitalización

del Sector Ambiental y Otros la de la Naturaleza

de CiE::ncia y Tecnología -CONCYT­presupuestaríos

, valoración y

a~Jilicen y transparenten la gestión, evaluación del Estado.

conformidad , armonización, del Estado en el territorio

de ayuda de pertinente de la

la Presidencia Ministerio

e.

Deberá existir coordinación gestión, contratación, donaciones, rr'''""''''"'

Ministerio de Relacione~, y Programación la y coordinación de cooperantes Crear un Registro a las mismas.

Asignaciones presupuestarias asignaciones incrernentales

a las municipalidades se encaminado a gestion<::.r el

El asegurar quE~

posibles en la colocación de definidos

a

00000012

encargadas evaluación, de las

funcional Planificación

la optimización con las fuentes

dar seguimiento

dE~ las Municipalidades. De y futuras que se

será necesario se preverá en corresponda y

atención en la

que sean condiciones

cuales Publicas

emergencias

General de de catástrofe

~e. a. 1. Captación de recursos 'futuros

no sean suficientes podrá ser capitalizado

extraordinarios u otros de la República

diez por ciento (1 0%) usufructo del espectro

multas pecuniarias

transferencia y aseguradoras

más pobres y vulnerable~; operaciones, además

riesgo en algunos de

Microcréditos. 1 Instituciones Microfinancieras objeto de que personas caso de emergencia en

00000013

caso que nacionales,

ordinarios autorizados por

derechos

reglamento ley sean

a las compamas cobertura a los

para efectuar permitan

a continuación:

a través de el país, con

financiamiento en

el sistema de prima

programa de generada a los

programa en una situación a los usuarios sobre

Seguros Catastróficc's Mane catastróficos

operará con recursos especial bancaria denominada:

de Riesgo a los Desastre~, en el como instrumento de disponibilidad

autónomas, Desarrollo

recursos asignados al a la por ciento ( 1 0%)

en caso de Calamidad

adiciona el

00000014

contratación de Integración

ellos definan, para que se

Públicas, garantizará fines que apoyo a

sE~ mantendrán en una Nacional de Gestión para la

Guatemala. El Fondo y presupuestaria, por

descentralizadas y mitigar y reducir post desastre.

especial orientado el cual no deberá

se superará

y no podrán a la gestión

presupuestaria para Nacional de

una partida

una partida presupuestaria y atención de

deberán ser donde

presupuestarios de corno una reserva especial

ley.

de los eventos naturales o provocados

caso de emergencia o desastre, realizadas conforme al

determine el

sin establecido en el [),~,.._,."'"''

adiciona el inadora Nacional

o Provocado y Procedi

00000015

se mantendrán en dicha establecidos

la Coordinadora o Provocado,

generados por

recursos del Fondo en el Reglamento

será expedito ejecución del gasto,

en la Ley. asignación de

desarrollados

Consejo Nacional Desastres de Origen

recursos

e inversión adecuado manejo

Velar por el curnplimie

c. conforme al

Procedimientos.

a.

por: descentralizadas Urbano y Rural. Designar y aprobar las ser objeto de donaciones las fuentes financic::rniento informe la autoridad evaluación técnica

c. A través la de

d.

00000016

objetivos

de prioridades Fondo frente a las

existentes en cada

con los recursos a su consideración

centralizadas, de

a la la Presidencia, a

Presidencia y evitar duplicidad

de los fondos, los informes

finiquito- sobre la de la Coordinadora

c.

Nacional para la Provocado.

. Se adiciona el Artículo 1:5 u omisión que implique .ma

todas aqw:::llas descentralizadas y

serán debidamente

u la prevención, como la

perjuicio o daño , vivienda,

infraestructura

incumplimiento de la accionE~S que promueve el

00000017

Sancionatorias . normas establecidas en

semiautónomas, Desarrollo Urbano

lo8 re:cursos del Fondo, que , reducción a los desastres, y post desastres que

ag ricu ltu ra, turismo, transporte,

ambiente,

por en prevención.

para

sancionadas Ejecutiva de la

Desastres Natural sanciones se

razonada por la

b. c.

de cualquier sanción a deducir responsat

ante las

al infractor. pagar, deberá cubrir un

con un plazo

y

PALACIO

""''"'-""'· E L. ...

00000018

n caso.

en esta disposición se hará sin y que pudieran

de la transcurrir

equivalente al tres

El Organismo elaboración

SANCIÓN,

EN LA CIUDAD