3

Click here to load reader

Numeros esquema

  • Upload
    devisu

  • View
    1.243

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Numeros esquema

Centro Educativo PeumayenProfesor: Francisco Javier Valenzuela

CLASIFICACIÓN DE LOS NÚMEROS

 

   Enteros

(Z)

Naturales: (N) = {0, 1, 2, 3, ...}N Z- = {0}

Negativos: (Z-) = {0, –1, –2, ...}

  Racionales: (Q)     a/b

   

Reales(R)

 Fraccionari

os

Decimal exacto:

         0.5 = 1/2Periódico puro:

         2.33333333... = 7/3Periódico mixto:

         2.34444444... = 211/90

       

       

 

Irracionales:

(I)    a/b

 

Tiene infinitas cifras decimales NO periódicas

     = 3.14159265...

      = 1.61803398... Ir

    √2 = 1.41421356...

     e = 2.71828182...

       

Imaginarios: (C)

√    

Page 2: Numeros esquema

BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LOS NÚMEROS

La noción de número es tan primitiva como el propio hombre. Los hombres primitivos utilizaban los dedos, muescas en huesos... para expresar cantidades: un mamut, una luna, un sol... empleando los NÚMEROS NATURALES.

Los babilonios (2100 a. C.) poseían una organización administrativa contable muy compleja, lo que motivó un desarrollo importante en los sistemas numéricos. Tenían un sistema de numeración base 60 perfectamente maduro. En él destacaba el valor posicional de las cifras, como en la actualidad. No utilizaban el cero, sino que dejaban un espacio en blanco, lo que inducía en muchas ocasiones a error; más adelante ya introdujeron un nuevo símbolo, parecido a una trompeta, que sustituía al espacio vacío y que podríamos considerar como cero.

A continuación, civilizaciones como la egipcia (2000 a. C.), empezaron a utilizar expresiones que representaban las fracciones, apareciendo así los NÚMEROS FRACCIONARIOS, eso sí, muy básicos y generalmente con el 1 como numerador.

En el siglo V a. C. los griegos encontraron otro tipo de números que eran la solución de determinadas ecuaciones y que no tenían fin, eran algo se le escapaba al razonamiento humano, eran los NÚMEROS IRRACIONALES.

Hubo que esperar al siglo XVII para empezar a considerar los NÚMEROS NEGATIVOS. El propio Descartes denominaba soluciones falsas a las raíces negativas de una ecuación, aunque es cierto que civilizaciones como la China parece que ya los conocían, colocando bolas rojas en los ábacos, simbolizando a los números negativos (de ahí que muchas veces oímos la expresión de números rojos).

La aparición de soluciones como "raíz cuadrada de menos cuatro"  no podían ser interpretadas de ninguna manera. Hubo que esperar al siglo XIX, cuando ya se le empezó a dar una fundamentación teórica y a representarlo gráficamente, momento en el que se comenzó a hablar de números imaginarios.