3
Nunca importó tanto ser sal por Ricardo Gondim El mundo está abierto a un mensaje que posea testimonio. Por lo tanto nuestro desafío no es apologético, sino testimonial. Hoy, más que nunca, sal sin sabor, recibirá enormes pisadas humanas. «Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve insípida, ¿cómo recobrará su sabor? Ya no sirve para nada, sino para que la gente la deseche y la pisotee.» Mateo 5.13 Vivía en Estados Unidos y cursaba el instituto bíblico, pues me preparaba para el ministerio pastoral . Semanalmente salíamos anunciando el mensaje del evangelio en lugares donde normalmente no se esperaba la presencia de cristianos. Entrábamos en clubes nocturnos, bares mal iluminados y en los sucios callejones de las ciudades americanas. En una de esas incursiones al submundo, me encontré con un joven que había optado por vivir en la calle. Sucio, con la mirada distante y sin ninguna sonrisa en los labios, aceptó conversar conmigo. ¿Se encuentra coherencia entre lo que tú me dices y lo que vives?, ¿tus principios se concretan en la vida y en las acciones?Me senté a su lado, en la misma acera, y le hablé de Cristo y de mi experiencia de conversión. Durante mi conversación, su expresión facial no cambió, ya estaba acostumbrado al discurso religioso americano. Decidí cambiar de tema. Le pregunté qué había estudiado. Se había graduado en ciencias políticas por una renombrada universidad. «Opté por un estilo de vida alternativo, pues detesto el consumismo americano», añadió. De repente, mirándome directamente a los ojos, me preguntó:

Nunca Importó Tanto Ser Sal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nunca Importó Tanto Ser Sal

Citation preview

Nunca import tanto ser sal

Nunca import tanto ser sal

por Ricardo GondimEl mundo est abierto a un mensaje que posea testimonio. Por lo tanto nuestro desafo no es apologtico, sino testimonial. Hoy, ms que nunca, sal sin sabor, recibir enormes pisadas humanas.

Ustedes son la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve inspida, cmo recobrar su sabor? Ya no sirve para nada, sino para que la gente la deseche y la pisotee. Mateo 5.13

Viva en Estados Unidos y cursaba el instituto bblico, pues me preparaba para el ministerio pastoral. Semanalmente salamos anunciando el mensaje del evangelio en lugares donde normalmente no se esperaba la presencia de cristianos. Entrbamos en clubes nocturnos, bares mal iluminados y en los sucios callejones de las ciudades americanas. En una de esas incursiones al submundo, me encontr con un joven que haba optado por vivir en la calle. Sucio, con la mirada distante y sin ninguna sonrisa en los labios, acept conversar conmigo.

Se encuentra coherencia entre lo que t me dices y lo que vives?, tus principios se concretan en la vida y en las acciones?Me sent a su lado, en la misma acera, y le habl de Cristo y de mi experiencia de conversin. Durante mi conversacin, su expresin facial no cambi, ya estaba acostumbrado al discurso religioso americano. Decid cambiar de tema. Le pregunt qu haba estudiado. Se haba graduado en ciencias polticas por una renombrada universidad. Opt por un estilo de vida alternativo, pues detesto el consumismo americano, aadi.

De repente, mirndome directamente a los ojos, me pregunt: T, ya te soaste volando como una mariposa?. Le afirm que s, ya me haba soado volando, pero no estaba seguro si como una mariposa. An sin entusiasmo en su hablar, continu: Quin garantiza que no somos mariposas soando que somos hombres?. No haba como responderlo.

En aquel da entend que la modernidad viva sus ltimos momentos. All estaba un estudiante universitario que haba abandonado todas sus promesas de civilizacin occidental y que tambin haba abandonado sus mtodos racionales. La posmodernidad, que es el tiempo histrico en el que vivimos, no se limita al conocimiento cientfico. La verdad es hoy totalmente irrelevante. Las personas estn dispuestas a aceptar cualquier culto, secta, ideologa. Todo vale en el mercado de las ideas posmodernas.

Cuando predicamos el evangelio en los tiempos actuales, no enfrentamos ms los tpicos rechazos del siglo pasado. No se pregunta ms: la Biblia es confiable?, es verdadera? Jess realmente existi?, el Cristo descrito en las pginas del Nuevo Testamento es el mismo que sus contemporneos conocieron?.

Lo que les interesa a las personas se llama credibilidad. Preguntan si: se encuentra coherencia entre lo que t me dices y lo que vives?, tus principios se concretan en la vida y en las acciones?. El mundo est abierto a un mensaje que posea testimonio. Por lo tanto, antes de que te entusiasmes en ganar al mundo, procura saber si ests consiguiendo vivir lo que deseas anunciar. Antes de que la iglesia proponga cambios a la sociedad, debe mirar hacia adentro y responder honestamente si logra ser sal de la tierra. Nuestro desafo no es apologtico, sino testimonial. Hoy, ms que nunca, sal sin sabor, recibir enormes pisadas humanas.

Soli Deo Gloria.El autor es pastor de la Iglesia Betesda en San Pablo, Brasil. Es autor de varios libros an no disponibles en espaol y un reconocido conferenciante. Est casado con Silvia. Dios les ha bendecido con tres hijos y tres nietos. Traducido por Gabriel anco. Se tom de: http://gondimenespanol.blogspot.com, se usa con permiso del autor y del traductor. Todos los derechos reservados por el autor. DesarrolloCristiano.com, 2010.