1
Redacción. A dm1’ flistración y Talleres DIPUTACION. 338 BARCELONA (9) TELEFONOS, ~ Redacción . 55.854 Administración. . 55.844 LOS RESULTAD(5S Español—Celta Murci&—Barcelona Ca~ttel1ón—SabadeU F Madrid—Gij&n At Bilbao—Sevilla Oviedo—Valencia Ceruñ ~—At. Aviación LA CLAsLFrCACI0N Madrid 7 5 1 ~At. Bilbao 7 4 1 At. Aviación 7 3 3 - E~pañnl 7 4 0 Barcelona 7 3 2 Oviedo 7 2 3 Coruña ~ 2 3 Va1enct~ 7 3 1 Celta 7 2 2 S&ar~e~ 7 ‘2 2 Murcia 7 2 2 Gijón 7 2 2 Castellón 7 1 2, Sevilla 7 ~1 2 DE AYER 2—O o-—1 4—O 4—O . 5—O 4—1 ‘—O ACTI~AL 1 1~ 4 11 2 17 8 9 1 12 9 9 3 14 11 E~ 2 11 10 S 2 12 10 7 2 6 11 7 3 9 10 7 3 12 1~ Ci 3 8 10 (~ 3 9 11 13 3 1~~i 14 13 4 9 17 4 4 8 17 4 Continuaron ayer mañafli y ~tavde en ~as pis4as del Club de I~ SilU’J LGS partidos correspofldiefll 1es n segunda jornada de los XXXIlI~ai]~- peonatos de Cat~Luña de ‘ren1~ ~i~’n- do eai gran —nómero el público (1u~ wdstió a aml~as se~ioncs. El entu~ia~mo e inter6s pw~sto pOr todos ica; participantes fué la ilota de~tacaclade la jorn~da y si bVn 1~- dos los partidos ae re~oiv~eI’flI1 C(fl re~ativnnormalidad, dentij 21 pr(~iÓS t1c~çie probabifldades de ceda »t~ia- dor, c1bbemo~ destacar la ~-orp~ePllefl- te vk~torla de 1~iii~ Barril ~‘tbo ~ argo B~’uix.uno de loa más oaljfçado~ gadore~ de su re~,pectiva catego~ia A~imiiano d~bOiflos de~,taea~ la ÍJ~t racio~i del flcuei1~trO ugado poi E~ Brui~ y J. I~tc~, prueba de lo d~pu- t~ado que fiié o~tc partido en el que z’esultó vencerior el primer~i nc ~i ues de cinco «~e~s»emoeiofl~~te~. D~trnce a CO1tOU~tCiÓT1 les t’e~~i1ta- doa regi~rpados en esta ~.eguO~i~ nada que fueron: M. V~d1és vence a J. ~Turfle1 por 4-~5, 1j4, C-1; ~J. M. Minguel]a a Bayona por 6-1. 13 2; Ti. Ibánez a II. Ciii por 6-2, (3-1; J. Barrera a P. Ven- tura por 6-2, 6 3: J. A. Ferrer a J C~saflovas por 6-3, 6-4, 62; FI. C. Perearnau a 1. Carnet por (i-4 ,.~ ~ 6, 2-Ci; R. Barril a A. Bofili por 6-O, 6-2; C. Albisu a O. Schilt por 8-6, 6-d: J. L1o~ens a J. Vidal por 6-O, 6-2: L. Coma a J. Grau por 7 ~, 6-2; 1. A~marats a J~Romea p01’ G-4,6-4; fl. ksefl~io a .1. Sindreu por 62, 6-3: 1. B~roil a J. Bruix ~or.2-6, 6-O, 6-2, IQ-8: J. Renom a R. Mencós por ~ El signo carac~QPi~tiCO de ~u dia fué la amplitud e~n que lograrn~ SOS triu.flfOS los ga.nadore.-, Cuatro p~rti- dos, cuatro guleada~.. ción, 10 que dice mucho y bien dc to,dc~asus actuantes- Pese a 1 ~ neta victoria. se vid un prir~çipio de gran nivelación, ya que u’iicameflte tenia el EapOñOJ el niarcador a i.~i fa~or a los 17 mintvtos, r’oj cuatro a dos. siendo en el segundo tiempo cuando profundizó más el campón catalun y se a’~eguróuna clara \ icwria. que era incierta en SUS COfli1eflZO~. Demoetraron tanto el EsI)aflol co. mo el G. E. E. G., que tienen e~t~ temporada buenos eauipo-, y en es- pedal dos ataques de enormes PO- sibilidades, corno lo demuestran SUS 94 goles en lo que v~i de competi- CjÓfl. De toda 5 forni t~los e~pufloi~-- tas moatrároiis(’ COlflC’ mejor coii.~un— to, mientros que a sus ndver~iario~ so les vió faltos de lina ligazon y de una moral ~jte QÇ~UipO batido ‘aibi4n- (lOSe poseedor de una clase muy sim!- lar a 1ja~ de su contrincante. Le falta todavía al 13 E. E. G., f~ jar Un defens:~ tituldr, 1)U(~S 0011 lOS cam.bio.s entre Estragues y Ccli 11 ninguno de los (1O~ consolida e ,jfl~lUso~1 extrenio iZqUiOi’(1~i Col! 1. no termina de acopi:r~.e a la graa pareja Vailmajor. C-wla. es Un buen meta, pero j~ambiénsu actuacion de ayer flO fU~IQ brillante (10 CitriS oca- sioTies, le colocaron doe, tantos de principiante, y es pOSiI)le que el 1r alterntl~idos~ con Menté, le resulte peri uclicial. Del Español ya licmos dicho que su equipo e~un’~i gran promeS~~, ej trío BtilC~.l1t~ respond( . SU promedio de ocho tantos ~Or partido muestra (Continúa en 2.~ págü1L~ La más eopio~a logróla el Mongat sobre el Juventud. rreinta y un puntos de ventaji que brindan una idea bastante fiel soPle eual (lebió ser el dominio de los StIb- ca1npel~)flCS. El (alella obtuvo UR margon de puntos parecido treinta ~obrc un Espalto! que, como snpoflíaulo’q no fud adversario para los (le la c(~ta El triunfo monos abultado fti~ el (101 f~~j(~~lu1,d, aunque no por eHo (le— jo de ofrccerse la victoi-ia l,arl ola— iii.sta Conlo Una (le las más m~ i 110— ria~s(le la jornada puesto que fué la rtnic~t que se obtu~ o efl ran~Ø*i~e no y, ~iCl(1flúS, frente U un equipo el Centro Católico— que ha pi-ob~tdOya ‘.or ~upO (le los eofljUfltO~ 1)n~i’. (~1001— bbs riel momento. Dii la clasificación, por (en5~’llen- le. ~i~e (‘~‘ SU primei~ puesto el J~~O- ec’lona, con utrL balance irle no pu d~ ~ ..,el. iuas halagüeiio : ítCiS 1)a1t1105. rictoli (5. Todo iTldilPE’ a creer que IU ge~~ta (le aquel hospitalet de li:tce em co 1eflipoiada~, que fué ~ainr,e~ii aul ufrir una sola derroto. ~luelflulir~( e:— ~e a6o el equipo azuigrana. El Mongat sigue pisúnclole los (a— lone al Barcelona, (101 que ~~1o se ve separado por un. punto, el pUlIto uue los çostelioS perdieron. precisamf. nt’~, fieme a los barcelonistas, en Las (,oi,t~,. _~•leuen (lOspUés, a bastante distan- cia (los puntos que SnIi cuatro se- giln la fórmula de clasificación (~ue rige en fútbo’ el Centro Católico y el Juventud. Y, siguiendo a estos, un Pildl)O de tres equipos: Las-etano, Calella y C. C. TladsiJona, l~s cuates SOl()~llevan un punto de veata~a al F.spañol. que ocupa en solitario, ~l ~~ “~r de colista. stóricos, como se ve~ se h~~- I ‘~ ~ ~adc>s a Un peligro cierto: La- yctano :‘ I’spauiol. Su~ respectivas . posiciolicu t tonden a i~iiia liroxinlacloil ~ que 210 pUe(ie p01 1(15005 clue llenai ~ . e ints Ui(liiili(lBd a los lavetanetise~ - . a gø~opunto separa al Layetallo (le! ~ Esanol, que e~COmO decir que los 1e~ 1 canu~ e~~tóil a iifl plinto d’ In cole. ¿Llegai~k a superar~e it, lElccjofl que haya posible iue (lo-’ clubs de 1 ~ dilatado y preclaro histot’ial 1 i 1 loncostist,a 00010 Espaitol y Layeta- Do l~ren mantenerse efl el grupo de ~ ‘lo: a —.e~ 3 Si Iiubie~c’i1~o~. tl~ dar una respU~ett juzgando únicamente por lo. que uno ~,~tt.o equipo hicieron a lo laigo de ç ~as seis joinadas, fui,-~-. iifleflt ~ ha- PiiUiii()S (le hacerlo eitti~ic1 1 lO ( 1 mris ilegro de los pesimi~rnos. Pe~i~o es pronto lodavia lTd. 1 (sta— t,ioç~.i ~ ç~i~Ul~5 (lcfifllt iVOS. QU.~d~ti1 aún ocho binadas por delante. Y a lo iati~o de las mismas, tantO espa (Ct~fltifliia~‘n segunda página). I~oi-rOUChOS cofleOPtoS, a reui~’~fl qu~ para el ~“~‘-“ ~Oi2s Se anuncia, Ci! Price, parece d~stifladl a tener un (KliO (1(.pott1v0 y espectacular. Por el armónico inetio como h~ sido combtfla~l~ el cartO1, ~n ~ que se ~a.1vieru~’, jufltt) a una ~ 0liiJ ‘6 (C’1 ta Y a ufl eV idcnt~equi- librio e~. los COifll,dte una gradIción en los Pi’- 5~05 que habrá de perini- tir a nuestios afior ita- do~ preseiieiar toda Ita gama de pilgiles sobt(’ el ring ile combate, por el iiitCr(~ 111(lUdabl(’ de UI! (iirU~’~lVO (le fOfldo que Va U oponer a dos de lo~ mejore~i pesos pb- lilas i11CiOIl tl~S Cii (‘1 IflO- melito ptrseate ~, sobrO todo porque, si la fot m~t d~ lo~ q(xeacI()r(.~ dile dedUcir~~e de 51.45 ÚP ni,ts actU~Ci011e5 (~stas hun st- do en todos los qasos. alLanlent i4ttt.iSf~i(tOti O~ y bi-illantes ya que, si por Un 1 idO las epet idas victorias d e 1 nuevo «hoflit)i~ que Viene>), r1~o rres, e’.tan (fi la flicifli’- ria de todos. Do (‘5 tilO- lbs cien o que Fenoy 11 1 acaba de señalirse a It atención de los públicos de ni tt~t clara p01’ l:i potencia (1 u pt gada y la inagniNca 051 1111110 (~t1( ~.obrc (1 ring proseO t a~ 1)0(1 1(1101) dec tt .ipit) xin~adan1ciite 1(1 ifliSiilO, dentro de ulla cscfl ta de matices, (10 Nii~ i o de 3dolina. Sinioni OS 11(11)110 0 1)C’i tlttiia- conocido y en (‘u~tfl~o a 1)0 ~ ~flt ligo y a Cicloile bastarul recordar qU(’ el primero hace muy l)ocil~ -1~n-lati:~l- Logró un gran (xitø ante el mt~me publico que 1~’ vei-á a itt obla el fil coLes, Ciclofle ha paso~tdo victol a ~- e mente el p~i ~‘atlgi(, (101 pugili-tio l~ palio poi~ tierras poitugues’lS en eSto-i últimos meses. Se trata. pues, de U1I~ reunión en la que lo~ hombres pat ecen encon- tr.dse muy a punto y (lOe habrá ile dar Lugar a encuenPo~ liii reñidoS sotire e1 ring como i-qui ltbiU(i()S p~l- rfcell pre~eutarse st,bt0 cl papel, des- ~t icando podirosaniente de entre ellos, 0)1110 i)Ueíle suponerse, el que ocupa ~: pUesto ~lis honor en lc)~tcar’ebes ~ tlUe, adema~.do decidir una euestió-fl 1 ~e primar i~l ent re dos honibr~s que se han OflOCO tracio va e~ corebates de ti ¿,-~cendencia, j)~1~di’ inducir seria— inr’te e] futuro (le! titulo n~iejonab ud foso pluma o, por Ip mOfle—. ia~pe ~ i 15 que por el mismo h,i~ SU de ti- 1 ~ «se. Alio XL ; Número 718? IARIPA SUSCRIPCION Me~Trlm Se. At~° Local .,,,, 1050 315( ~ 126 pfovfn.a. ~ 31’54 126 EZt~8nj. ° 39’5( 75 15~ Ain&ic~, 32 6 128 ÁNUNCIO& Segúii tarifa Precio del ejemplar: 40 cIa. o e Fundado en ~9O6 Edtaidn de 1~ noche o Lunes, 4 de noviembre 1946 Valiosa victoria del ~ Barceloná en La, Condomina y otra meritoria del Español en Sarriá - El Sabadell falló en el Sequlol frente al Castellóu . . ~ El Torneó I~ternacio~ nol de Aledrez en - Barcelorní Gran Premio Cinzuno Bernardo Ruíz, y la U. O. Sais, triunfádores el Trofeo -iaumard?eu GeI~bert, Gual y-Sancho se clasificaron en I’ts pu~t’n de ~ GRAFICOS DE AYER EN SARRIA. —~ ~pafle1Ista ILernánde~ ~ una e~pectaeuIar -ijugada~ a~sado por tre~ acéltlco8». A ha derecha, Veflys «aclara» una pelota ante la acolItC- tMa de Borbolla. ~La pelota, ITUPUF’ sada por ArtIgas, se çnela por vez primera ~n la r~d gallegas 1 F-: , lE ‘llOVl~4) ! ~~ 1 \ L~Hl~t --- i!O i/’41[lCCdli, i ,ltonler~~ (le j,~ -~~- la (he l~>i~ ~ % la (Ii .~ ~ 1 , ~. nao de los 18 «.-ipriritt.» del llano. Bernardo Re i. q tic reonitó ~yeneedot Mañana, martes, llegarán los primeros participantes extranjeros 1 - Una nueva ~ v 5liO~í-~iiiii01)01 ta- 1 (IÓII debemos hoy aflOt~li’ a las illti— ellas i’dCil)idUs col! ~001 leo (le la 1 - lebracioti en 1-la teolono dei Teiu~n Internacional (le a.1e(lrez y 6sta e la que ha iealizadu la casa CalziflO al establecer ii~t. t~ ta a ~ etii~o que seró disputado ciii el (-itiulo celta inen, cuyo ~ gesto honra 0deifl~~ Ja1 buena disposicióu de una firma que al deporte dc’tlica uu t Ial~te COn~l- derable de sus at Lii (lacio, Coiflel- cuales. A.Sili~isfllo b)OderltOs nUfli~jUt que para maiiana, moiti -~. se -~peia la llegada a Barcetolia (~ie los jutuidotes \Vade, canipeóti de N oeca Zelanda ttfl los afios L)43-l i ~ 43 •\ del in- glós G. \Vood, sub—camp.eón de 1 it- 1 ~lateri a cii eJ (60 iutu~ 1, 41U101_dt) !i(10 t4()bameflte rt’lei-ado p01 IliO&ii() 1 PUnto en la cllsifi(’l(iófl del cainp ‘e— nato británico por el actual cdtup~il Combo, cuya- 1>UfltlOlt. OF alcanzo ‘~ 1 ¡JUntos, siendo 3a tiC \\‘oocl de 7 y . 1110(110, seguido de Abt.tli~tm W ~fl~er,~ ,Aiexanóer, C,olPnibik. Iit~ta liii tOl d ~ de 13 clasificados. tl’at-a dentro breve (lías so afiltil- ~ ~ pleituniente la fórinit]a de pleno ui~ e ,ti foimlda que perniito ficado . 1)ia 1 - ‘ellel con do cia igualmente la Ilegadit de ~os pir- «-ipi’tflls» imp1aflta(lll por la A. C. al público vel~ al pelotón oc$io veces plena o& . ~ d~ u~ 1 u,-trar que 1 tioil)Uflt(’S argentinos, suizos ~ lies - 1 \Jur i uich en su excelente organiza- lanzado cii l)U~(U du’ la línea de Ile- ~sobrabt ~o ‘tode~ o~ra ganar la blernelite holandeses. ecli lo uTUE’ e~te~~ ~ del Trofeo ,Taunitttidieu. Do ella gadi, al tiempo que P’UPt(-a Ja ocio- prueb t ‘J ~s.ditílriO ~i ~C id hubiet .sui-gio 110 tan solo una grau carrera cion uI~ las cazas con oste sistema man.t~rttdo cli Ci pelotón de cabem Torneo ha de illcall/..ll ~-jri uluda i a nivel internacional no igualado lin~ta ~ tatnbi~n un gran vencedor. Pq~~- de clasificar por puntos tan solo a~ como t’t~~’ía ioga-o, atternando en hoy en (-‘OTT’J)dt clo~ Olgitea en F~pa- 1 que ifldiSuUt1blOmdiit~ Bernardo Illi ti los itoiiibre~ que ent rau en el mistriO m ~ m~ en t ~ 171 ( on Poblet, llegan ita delpués d 0 las pasad ts onftagra- 1 tite asel- el mós (-ompleto (01 (SU iflullUto, ciLatancia que 1)ara mayor 1 do ambo, .~ la v°-ta 001 pelotón en clones nacional y ynurdLb, 1 pitiel;a i)01 «uprints» (l(iC no ~‘S~Sin CfliOC!t~ll quizá pudiora dejarse en la úl tui t vue~ta logrando pisar la Anotamos taflIbitIli la aportacón ~(llll)UigO para «t1priiltets» ti Jos que ~ niedio minuto otro año, lo que o~li mcta ~,mbOs a escaso~ segundos del de la casa Estrella Azul, qui~l esta. ~~ imligesta~ilas 1-ampas (le la Font ~ garía todaria ~ más batllla. mismo. n~ic-ntta~ Meo, como luego blece un ‘premio de l)elt(vl SM,rl ser ~ dci (lat ~ EStU(liO, en. donde precisa- 1 ElIa desde luego no falto a~, ci’ en Costa. eta ule~calif ç,ido por pe~-der disputado asinhisillo Qn (‘~t;l’ bintior- ~ iflelite el oriolano ifoijó SU trjuflfo. ~ Montjuieh por obra ~‘. gracia princi vtielta pien. L’adaniente para ayti- tante oci-’tamell ajediecsta, cuya ce- ~ Y desde un punto de vista espec- t palmente del pinchazo de uno de los tiar u-a ~-il ~ ‘j en la que Capó ~o bObracitin -tisudra posiblemente Po!’ ~ tacultir, la prueba no pudo ser me- ~favoritos, Miguel Poblet, en la Pri hizo casi te o• Mielti CtS Ruíz y Gua] esceflalio los -amplios saioflos del ~ jor. A nuestro gusto una de las mís ~ mera vuelta. Quedal-on a esperarle asegur i-o~’ 1 punt~i ición del ~ans Círculo Artistico de ia ei»d~dd ~ llar- interesantes de cuantas se han corri 1 sus oornpaiL’los (lo O~UbPO Capó y y en real~d el la india por clubs no cetona. ~ 1 de en la Expo.sició~ por ej acierto Miró. El mailorquiti eterflosacll- tuvo color iot el sir te dominio de] ________ eqUipO liialiqtlvtrtte, le qie no t’rfl .— - plica q’ ~ i i~ ~1(0— q - o O u nos pare- ció ni jin o ni lógi(O el nuevo sa~ orificio ~i’ p~, uIlt’e’l —ando desde la Vuelul , Ctf,ttlta ~ ulelor boro Pro del C0lillo~ 1O 1) (11(1 iverde, el in6, en forma. u 1FO orno doméstico (-a- rrer-a tras çari-c.nl. Se le ftonó t~n la Vucklta a ~ ~~~ii,ii ‘, (‘~ dió galante mente el pr Inca PUO-’O tIc- la cari’: ra del e et’tte-. OeSpl1~ (10 haoer uit «nodriza» de Cual (-u ColIbató y a~er tamí eco jugó C’ipó todas sus posibilidades sacrificado se nueva- mente. ¿No dubiera sido mejor erar’- do Poblet p~:icló ttaee” que tan bolo le agliarcari ti-rO manteniendo en el grupo no caber ~~ trcs blanq~ti- verdes, itt is, Cuai ~ Capó, con lo que la i-ic ‘O’-i~, :10: clubs no corria iningún riesgo? ¡Triunfo iN a~ u ~iUii’, pero en tea lidad esto fr’é ~‘tuo ‘te Ja gi~ u supe- rioridad tndvidual do uit tiembles, no de la tóc.tlca de ~qn po seguida Si hubie~a habido ayer’ -~11 Møfltjllich algún conjunto de eub’ capaz d~’ 0provechar esta situacion que se pro- dujo en la primera vuelta, una eje toria segura y merecida, pudo ~i sar por el nesgo de verse fustrada. l3sto dejando aparte que nOS PUI’CCC que ~a va siendo hora que se deje a Ber- nardo Calió dar rienda suelta a toda 51,1 clase o en el caso de qu~ su ,au-- tuactón no responda a órdenes de eciuiipo sino a modestia y espíritu de sacrificio puramente personal, pedir- le al mallorquín que deje de pensar (Continúa en 2.’ página.) y la clasificad-un continúa tan nex- —o—— prealva COITLO antes, porque privó la (~n~ el Español rl Celta de V’go, iusrm’tlklad de marcador, el tom’~ y corno la mayoría había dictainhtia daca persistió y no hubo la menor ~io. .. con no POCO tenior, pues ui Cel. opción para el despegue. t~ ~os había- dudo medio di—gasto en Tuvo la jui-nada sus pinceladl1~de ‘Las (‘orts, venía (le vencer al Alié llamativo colorido, pei~o nada anas tico de Bilbao en Balaidos y se las que pineelladas. Por ejemplo, la vie había de entender con un Espaitol torta cP4 Barcelona en La Condomi- que habla flaqueado más de la cuen- na, minima y valiosa pues permite ta en la Ciuz Alta. a los azulgrana seguir a distancia En efecto, el primer tiempo fiié cJe. propicil a los que van deLate y tinte5 tan sombríqs para los blan- acusa de una manera clara que la quhazirles que casi rozaron lo trá. moral de las hueste$ de Pepe Sami- gico: no carburaba la línea medla. t.idr ya es algo mr’y frme y del la delantera acusó esa- desesperante todo satisfactorio. imprecisión de los dia.~ grises y, pam .- No fué enemigo f~ciI el Murca pa- colmo de niales, quedaba reducida a ra lo~ azulgrana y sólo se inclinó 1 cuatro a los dieciséis minutos de inI~ ante ellos por la mínima, después de ciado el encuentro. A duras pe~~as , haberse empleado con vérdadet-o en- pudo llegar el cuadro españolista con tusiasmo, pero el degarrolbo de un cero a cero al descanso ~., cuandO partido que ya estaba de antemano ya se mascaba la calilsti~fe, Felipa- tildado de difícil y su resultado fi-. reció Artigas, se sacó a lc’lucti el ge. lial no es como para que nadie se 1110 y los quc’ iban p:tia vettc’idos ‘asombre. Una ves más, l~ clase de fucu’oii j)0ileildO lo~ prt~elo~ talones. un histórico se impuso al entusiasmo crocténd~se. liaita ioi1tpci el hielo del tIc otro/que, aun siendo de indudable niai’caclor, roecisament- po~quben es. veteranía, nO entra en el grupo de taba ~irtuaiiiiciti’ 11 :hu~do número. los selectos que parecen predestina- Y ya en pi~rto entrisi, .100, Slfl temor dos a no pasar apuros a las ttti~ a’s’adrts cell:cas ., el -‘.t’gun- Salvó el Barcelona una no peque. do y último tanto (le la tat-de tito a ña dificultad y a tres puntOS del ruin-bat una VCtOitU d uicil, muy di líder puede aumentar sus (ininlos. fic’il. pc~o que dii ñ t iilj a l~’ uit i st~ aun cuando no sustentar un~ ccii puede tactitat’ de i,rtrnet acIda. fianza excesiva, pue~ las dificultade5 ~‘eco lb-itt dijo dii lo~ r’ 4utiiios le llegan tan perfectamente sincro. quE?, cuando h-~ cosi- lo ~alcn biep nizaulas que, a una en campo ajeno y ca imposible goliat llflClOfldO uso le sigue otra en Las Corts. Y la del dxClu~h\’0 de la cI~.t ~o mejor es próximo domingo lic es de .tquel1a~ piescindir de Clin y tuliar mano del como para fiarse ud can~pt~ pro- elitusitIsfliO .5 la Cu’~t’ L~ Y que por pie. .. cao ~O li~l1)l ganttlo lo que parecía Puro el Barcelona se ha endci-ez do ,inlposibl? ganar. y camina ya, pese al azote de 1 is Nos-olios tios sumamos tic plena a lesiones, con una firmeza digna de lo dklie p01 el vete :tao ‘~~CrOl IIO loa que es de desear perdure. teci1~co en los vesbu:rios. -o- !I’:~c dc---.conceitaot -laback-il . 1 el dulit o tIC la «fainh que ayer no-; falló, pt’eci-ualnetlt cuando t~pdos nOs habi nio-~ enc.ii’iiu do con su etc tui ¡a 111111 lina, o cu:iitlo Ifleiio’-i Uit enipitu’. U guisa de sonliente 1)1-01165- t 1 cO ¿. 1 u iiitl ~íi1tOfli” lCutibctuti ma lo sabc! E] s ibadell mcc lic’ el prd ,Jrno domingo al lider ~ (‘Oil la rnkina fa. cuidad :i- abu nclanct, do flUfl1C’litOS en ~s] ilvil-( aclor (loe ~L’ Ct (‘ e tpaz de e tl’gnse u los madi’idi tas sin la flleilOl_ coiishlc’i ación ~ í-ti ,.efulgeflte título. D~ niotiietito cot-r:mO-i un velo y oculten~r~ piadosamcntc el i e.’~bilón dli Cspet a de ruta rel~u~ 1 tau- ón de) OflCC ~1 ~ la CILIZ Al 1. La jornada fué pródiga en tanteos copiosos en los Campeonatos regionales de baloncesto DE TENIS El desarrollo ~1oba1 ce la joi’Iladt en ~a categoría de los uIS% tUVO a bien otorgar la rama a nue. (ints pi-e dicciones. Habíamos clicito que en ca- da U~O de los partidos qtie el ca,e’ darlo señalaba para la foc’lia de a\ ci era fácil señalar Un fa~orito lii cia de la innegable (te_lgLiaI(1~n~l ,t fuerz.as que en dichos ci)cUOiitr0~ ~e advortia. Pues bien. Alti e~ tau 1 resultados. con ~a abt-urn~1lorU el~.i cuenda de sus cifras dlemo~tralluo - - —O-—— que, en ekcto, la jornada anduvo 1 - 1-’uc~a de lo que nc L~n~o de apun tante faltado cte alicientel, lj putitO l~ ~ ~ (le 1 ~t 1, ictot’IU del Da t’celona de cttte pata deLta ta, ti tn-.lul’s oc Los Campeonatos de Cotaluna ~ ~ (tlcUi\000ITIOC) ~ i~J C(11) ‘otundicl~d venió el Madrkl a] i-eauLtado que, a simple vi~ta pat’(Ce . - Gijón P111.) O()ÍISPTVíU’ 1O7a~IaIn’ t’t ~ SU salit-se de la tónica ~ ¿iii em ta flOl coitdicion (le lÍ(ler (it’ it cofllpot ción, ~ nialiciad bajo l~ cual d1~Oili’1 10 la ,ioi E. Bruiz venció a Jaime ~os en primera cateq~rIa de~I1h(~eidO~ rite ~ iU~ (1 At cUCO ~ iijda 1Fué !adttt ola dE 1’ tilo cH 1) 6 h3; J. Aguiló a A. Castelló por 13 3, cTe ~~ cc,miciizos ci: Lg~ ui :nco ~ liargo. e1’deStO1lU~Cde ~-~ te ~tl@tt(”i’IO 6-2; E. C. Perearnau a F. Sayal por ~ cetO que dice Luen a la~clriO.~có. i~ a(liflttítimoS como pdi’feCtl’iiiClttC 6 4, 6-4: J. Mir a ,T~ Margets por 7-5, mo se mafltic’flcll cii su f[aqueia los posible, e~ el caíco de que Nsv ti-rete 6-4; J, iMinguella a M. Lermn por 6 2, se~-illktas. no fot’mase efl las filas del Lavcttno. ~l-4; E. Bruix a J, Ros por 6-2, 0-6, V ~‘l Oriodo, con un cuatro : Uno y ~~ sólO no jugó tau valioso cl~— 6-2, 2 ~, 6-2; señorita C. Tuficu a que no (‘ra nhtiy de espet~ar, por ha rnento,s’dflo (1110 faltó, tamb’ri e1 tn~ .~,eñorita A. Matbeu por 7—5. 6-8, 7-5; llaiso 11 cbelantci’a o~eteto-e «(‘elIge. tei.nac’ioflal E~stc’vr. En c’sis cc -~-‘ñorita T. Bartrolí a señorita Ib. lacia», ~e deshizo tlc~ii 1 \ ~tlenci~i que res. la ~‘ictoii~l de lo-i (o~tOtlO.-~ ha u.,’ Coll por 6-2, 6-3; señorita P. Lan-II comatiza .1 dar uro~- buda/os YO ziu]mitirse oolito la c’onsccu:ltciti hTgi- a señorita C. Gonzíltez por 6 ~, 8-6; alainian~es. ca ,de una desigualded (tu’ fU(’i,~,s Oil- . - - -, 1 fui) solci el Depot 111 0 (be Ja ( orn. ~ la cu’(l nada pudo It hetet’o fl~¿u ~ ~~cui 8 ~ t~tnc~li ~ \ictoi ° i~iii(;oi)i~~ ecU ~ ~ ~uir~1 f~i maciónqUe a~ er hubo cli~ ~çi~.}flt it p01’ 6-1, 13-4; M. Ibúñez a (3. Sclttlt i~tacón y así se e?.i lifa la dificul. el La~ PO,. 3-6, 6~2, 6 4; M. Rincón a M \ra 1 taui de bateador. lico por 6-4, 13-4; ~A. Castelló a J. Ri-~ Las cosas continúan tan cuVflfitsaS bas por 6-3, 64; Le Mali-e a 1. Re pa~’.i los (le atiiba como para 1o,~de flOil) por 6-O, 6-1. abajo E. S. Andrés Vendreif, lino do 1o~jugado. re~destacados cte estos ca peonat.O$ El Campeonato de Cataluña D E HOCKEY SOBRE PATINES EL ESPAÑOL SOLO LN CABEZA :: EL REUS BATIDO POR EL TJNION ~---~- ~ ~Una fase del enetiellíro ~tigado a~ ~ entt’e el Barcelona y el Centro CaSÓ- lico de Hospitalet. EQUILIBRIO Y CLASE EN EL CARTEL DEL MIERCOLES EN PRICE l’iio (le los tantos nIar(-ados en el CI1CUC~1i1LO jugado .entrc el E’~pañol - . )‘G.E.E.G. . Ya tenemos leader único. El Es- nes~Hizo ayer el Español una ~- pañol batiand~ netamente en su pis- pléndida actuación, batiendo con hol- ta tu máximo goleuador se ha erigi- gura al O. E. E. G. en una bella de- ~cbo(‘n el favorito del campeonato re- apostracidn de las posibl.liclades del gional, ya que ea el único equipo que club bareebonós esta temporada. Fué mantiene la máxima puntuació3, pn partido m~ybien llevado Por am- COfltaUdO por victorlaB sus actuacio. bes conjumo~ con la mayor correc- YOL~NGCICLONE rs TINTA SE~~S1

ÁNUNCIO& ejemplar: 40 cIa. Fundado en ~9O6 victoria del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ÁNUNCIO& ejemplar: 40 cIa. Fundado en ~9O6 victoria del

Redacción. A dm1’flistración yTalleres

DIPUTACION. 338BARCELONA (9)

TELEFONOS,

~Redacción . 55.854Administración. . 55.844

LOS RESULTAD(5SEspañol—CeltaMurci&—Barcelona

Ca~ttel1ón—SabadeUF Madrid—Gij&nAt Bilbao—SevillaOviedo—Valencia

Ceruñ~—At. AviaciónLA CLAsLFrCACI0N

Madrid 7 5 1~At. Bilbao 7 4 1At. Aviación 7 3 3- E~pañnl 7 4 0Barcelona 7 3 2Oviedo 7 2 3Coruña ~ 2 3

Va1enct~ 7 3 1Celta 7 2 2S&ar~e~ 7 ‘2 2Murcia 7 2 2Gijón 7 2 2Castellón 7 1 2,Sevilla 7 ~1 2

DE AYER2—Oo-—14—O4—O. 5—O4—1‘—O

ACTI~AL1 1~ 4 112 17 8 91 12 9 93 14 11 E~2 11 10 S2 12 10 72 6 11 73 9 10 73 12 1~ Ci3 8 10 (~3 9 11 133 1~~i14 134 9 17 44 8 17 4

Continuaron ayer mañafli y ~tavdeen ~as pis4as del Club de I~ SilU’JLGS partidos correspofldiefll

1es nsegundajornadade los XXXIlI~ai]~-peonatosde Cat~Luñade ‘ren1~~i~’n-do eai gran—nómero el público (1u~wdstió a aml~asse~ioncs.

El entu~ia~moe inter6s pw~stopOrtodos ica; participantes fué la ilotade~tacaclade la jorn~day si bVn 1~-dos los partidos ae re~oiv~eI’flI1C(flre~ativnnormalidad, dentij 21 pr(~iÓSt1c~çie probabifldadesde ceda »t~ia-dor, c1bbemo~destacarla ~-orp~ePllefl-te vk~torlade 1~iii~Barril ~‘tbo ~argoB~’uix.uno de loa más oaljfçado~:°gadore~de su re~,pectivacatego~ia

A~imiianod~bOiflosde~,taea~la ÍJ~tracio~i del �flcuei1~trO ugado poiE~Brui~y J. I~tc~,pruebade lo d~pu-t~adoque fiié �o~tcpartido en el quez’esultó vencerior el primer~inc~i uesde cinco «~e~s»emoeiofl~~te~.

D~trncea CO1tOU~tCiÓT1les t’e~~i1ta-doa regi~rpadosen esta ~.eguO~i~nadaque fueron:

M. V~d1ésvence a J. ~Turfle1 por4-~5, 1j4, C-1; ~J. M. Minguel]a aBayona por 6-1. 13 2; Ti. Ibánez a II.Ciii por 6-2, (3-1; J. Barrera a P. Ven-

tura por 6-2, 6 3: J. A. Ferrer aJ C~saflovaspor 6-3, 6-4, 62; FI. C.Perearnaua 1. Carnet por (i-4,.~~6,2-Ci; R. Barril a A. Bofili por 6-O,6-2; C. Albisu a O. Schilt por 8-6,

6-d: J. L1o~ensa J. Vidal por 6-O,6-2: L. Coma a J. Grau por 7 ~, 6-2;1. A~maratsa J~Romea p01’ G-4,6-4;fl. ksefl~io a .1. Sindreu por 62, 6-3:1. B~roil a J. Bruix ~or.2-6, 6-O, 6-2,IQ-8: J. Renoma R. Mencós por ~

El signo carac~QPi~tiCOde ~u diafué la amplitud e~nque lograrn~SOStriu.flfOS los ga.nadore.-,Cuatro p~rti-dos, cuatro guleada~..

ción, 10 que dice mucho y bien dcto,dc~asus actuantes-Pese a 1 ~ netavictoria. se vid un prir~çipiode grannivelación, ya que u’iicameflte teniael EapOñOJ el niarcador a i.~i fa~ora los 17 mintvtos, r’oj cuatro a dos.siendo en el segundo tiempo cuandoprofundizó más el campón cataluny se a’~eguróuna clara \ icwria. queera incierta en SUS COfli1eflZO~.

Demoetraron tanto el EsI)aflol co.mo el G. E. E. G., que tienen e~t~temporada buenoseauipo-, y en es-pedal dos ataques de enormes PO-sibilidades, corno lo demuestranSUS94 goles en lo que v~i de competi-CjÓfl. De toda

5 forni t~los e~pufloi~--tas moatrároiis(’ COlflC’ mejor coii.~un—to, mientros que a sus ndver~iario~so les vió faltos de lina ligazon y deuna moral ~jteQÇ~UipObatido ‘aibi4n-(lOSeposeedorde una clasemuy sim!-lar a 1ja~de su contrincante.

Le falta todavía al 13 E. E. G., f~jar Un defens:~tituldr, 1)U(~S0011 lOScam.bio.s entre Estragues y Ccli 11ninguno de los (1O~~« consolida e,jfl~lUso~1 extrenio iZqUiOi’(1~i Col! 1.no termina de acopi:r~.ea la graapareja Vailmajor. C-wla. es Un buenmeta, pero j~ambiénsu actuaciondeayer flO fU~IQ brillante (10 CitriS oca-sioTies, le colocaron doe, tantos deprincipiante, y es pOSiI)le que el

1ralterntl~idos~con Menté, le resulteperi uclicial.

Del Español ya licmos dicho quesu equipo e~un’~igran promeS~~,ejtrío BtilC~.l1t~respond(. SU promediode ocho tantos ~Or partido muestra

(Continúa en 2.~págü1L~

La más eopio~alogróla el Mongatsobre el Juventud.rreinta y un puntos de ventaji quebrindan una idea bastante fiel soPleeual (lebió ser el dominio de los StIb-ca1npel~)flCS.

El (alella obtuvo UR margon depuntos parecido— treinta — ~obrc unEspalto! que, como snpoflíaulo’q nofud adversario para los (le la c(~ta

El triunfo monos abultado fti~ el(101 f~~j(~~lu1,d,aunqueno por eHo (le—jo de ofrccerse la victoi-ia l,arl ola—iii.sta Conlo Una (le las más m~i 110—ria~s(le la jornada puestoque fué lartnic~tque se obtu~o efl ran~Ø*i~eno y, ~iCl(1flúS,frente U un equipo elCentro Católico— que ha pi-ob~tdOya‘.or ~upO(le los eofljUfltO~ 1)n~i’.(~1001—bbs riel momento.

Dii la clasificación, por (en5~’llen-le. ~i~e (‘~‘SU primei~puesto el J~~O-ec’lona, con utrL balance irle no pu d~

~..,el. iuas halagüeiio: ítCiS 1)a1t1105.rictoli (5. Todo iTldilPE’ a creer que IUge~~ta(le aquel hospitalet de li:tce emco 1eflipoiada~,que fué ~ainr,e~ii aulufrir una sola derroto.~luelflulir~(e:—

~e a6o el equipo azuigrana.El Mongat sigue pisúnclole los (a—

lone al Barcelona, (101 que ~~1ose veseparadopor un. punto, el pUlIto uuelos çostelioS perdieron. precisamf.nt’~,fieme a los barcelonistas, en Las(,oi,t~,.

_~•leuen(lOspUés, a bastantedistan-cia — (los puntos que SnIi cuatro se-giln la fórmula de clasificación (~uerige en fútbo’ — el Centro Católicoy el Juventud.Y, siguiendo a estos,un Pildl)O de tres equipos: Las-etano,Calella y C. C. TladsiJona, l~scuatesSOl()~llevan un punto de veata~aal

F.spañol. que ocupa en solitario, �~l~~ “~r de colista.

stóricos, como se ve~se h~~-

I ‘~ ~ ~adc>sa Un peligro cierto: La-yctano :‘ I’spauiol. Su~respectivas. posiciolicu t tondena i~iiialiroxinlacloil~ que 210 pUe(ie p01 1(15005 clue llenai

~ . e ints Ui(liiili(lBd a los lavetanetise~- . a gø~opunto separaal Layetallo (le!~Esanol,que e~COmO decir que los 1e~1 canu~e~~tóila iifl plinto d’ In cole.

¿Llegai~ka superar~eit, lElccjoflque haya posible iue (lo-’ clubs de

1 ~ dilatado y preclaro histot’ial 1 i1 loncostist,a 00010 Espaitol y Layeta-

Do l~ren mantenerse efl el grupo de~‘lo: a—.e~3

Si Iiubie~c’i1~o~.tl~dar una respU~ettjuzgando únicamentepor lo. que uno~,~tt.o equipo hicieron a lo laigo deç ~as seis joinadas, fui,-~-.iifleflt ~ ha-PiiUiii()S (le hacerlo eitti~ic1 1 lO ( 1 mrisilegro de los pesimi~rnos.

Pe~i~oes pronto lodavia lTd. 1 (sta—t,ioç~.i~ ç~i~Ul~5(lcfifllt iVOS. QU.~d~ti1aún ocho binadas por delante. Y alo iati~ode las mismas, tantO espa

(Ct~fltifliia ~‘n segundapágina).

I~oi-rOUChOS cofleOPtoS,a reui~’~flqu~ para el~“~‘-“~Oi2sSe anuncia, Ci!

Price, pareced~stifladl atenerun (KliO (1(.pott1v0y espectacular. Por elarmónico inetio como h~sido combtfla~l~el cartO1,~n ~ que se ~a.1vieru~’,jufltt) a una ~

0liiJ ‘6 (C’1ta Y a ufl eV idcnt~equi-librio e~.los COifll,dteuna gradIción en los Pi’-5~05que habrá deperini-tir a nuestios afior ita-do~ preseiieiar toda Itagama de pilgiles sobt(’el ring ile combate, porel iiitCr(~ 111(lUdabl(’ deUI! (iirU~’~lVO(le fOfldoque Va U oponer a dosde lo~mejore~ipesospb-lilas i11CiOIl tl~SCii (‘1 IflO-melito ptrseate ~,sobrOtodo porque, si la fot m~td~ lo~ q(xeacI()r(.~dilededUcir~~ede 51.45 ÚP ni,tsactU~Ci011e5(~stashun st-do en todos los qasos.alLanlent i4ttt.iSf~i(tOtiO~y bi-illantes ya que, sipor Un 1 idO las epetidasvictorias d e1 nuevo«hoflit)i~que Viene>), r1~orres, e’.tan (fi la flicifli’-ria de todos. Do (‘5 tilO-lbs cien o que Fenoy 1 1 1acabade señalirse a Itatención de los públicos de ni tt~tclara p01’ l:i potencia (1� u pt gaday la inagniNca 051 1111110 (~t1( ~.obrc (1ring proseOt a~ 1)0(11(1101) dectt .ipit)xin~adan1ciite 1(1 ifliSiilO, dentro deulla cscfl

ta de matices, (10 Nii~i o de3dolina. Sinioni OS 11(11)1100 1)C’i tlttiia-conocido y en (‘u~tfl~oa 1)0 ~~flt ligoy a Cicloile bastarul recordar qU(’el primero hace muy l)ocil~ -1~n-lati:~l-Logró un gran (xitø ante el mt~mepublico que 1~’vei-á a itt obla el filcoLes, Ciclofle ha paso~tdovictol a~-ementeel p~i~‘atlgi(, (101 pugili-tio l~palio poi~tierras poitugues’lS en eSto-iúltimos meses.

Se trata. pues, de U1I~reunión en

la que lo~ hombres patecen encon-tr.dse muy a punto y (lOe habrá iledar Lugar a encuenPo~liii reñidoSsotire e1 ring como i-qui ltbiU(i()S p~l-rfcell pre~eutarsest,bt0 cl papel,des-

~t icando podirosanientede entreellos,0)1110 i)Ueíle suponerse,el que ocupa~: pUesto ~lis honor en lc)~tcar’ebes~tlUe, adema~.do decidir una euestió-fl

1 ~e primar i~l entre dos honibr~squese han OflOCO tracio va e~corebates deti ¿,-~cendencia,j)~1~di’inducir seria—inr’te e] futuro (le! titulo n~iejonabudfoso pluma o, por Ip mOfle—. ia~pe

~i 15 que por el mismo h,i~SU de ti-1 ~ «se. —

Alio XL ; Número 718?IARIPA SUSCRIPCION

Me~Trlm Se.At~°

Local.,,,, 1050 315( ~ 126

pfovfn.a. ~ 31’54 ~í 126

EZt~8nj.° — 39’5( 75 15~

Ain&ic~, — 32 6 128

ÁNUNCIO& Segúii tarifa Precio del ejemplar: 40 cIa.o e

Fundado en ~9O6

Edtaidn de 1~noche

oLunes,4 de noviembre 1946

Valiosa victoria del~Barceloná en La, Condominay otra meritoria del Español en Sarriá -

El Sabadell falló en el Sequlol frente al Castellóu . . ~

El Torneó I~ternacio~nol de Aledrez en

- BarcelorníGran Premio Cinzuno

Bernardo Ruíz, y la U. O. Sais,triunfádores eñ el Trofeo -iaumard?eu

GeI~bert,Gual y-Sancho se clasificaron en I’ts pu~t’nde ~

GRAFICOS DE AYER EN SARRIA.—~ ~pafle1Ista ILernánde~~ unae~pectaeuIar-ijugada~ a~sado portre~acéltlco8». A ha derecha, Veflys«aclara» una pelota ante la acolItC-tMa de Borbolla. ~La pelota, ITUPUF’sada por ArtIgas, se çnela por vez

primera ~n la r~d‘ gallegas 1

F-: , lE ‘llOVl~4) ! ~ ~ 1 \ L~Hl~t---i!O i/’41[lCCdli, i ,ltonler~~(le j,~ -~~-

la (he l~>i~~ % la (Ii .~~ 1

, ~. nao de los 18 «.-ipriritt.» del llano.‘ Bernardo Re i. qtic reonitó ~yeneedot

Mañana, martes, llegaránlos primeros participantes

extranjeros 1- Una nueva ~ v

5liO~í-~iiiii 01)01ta- 1(IÓII debemos hoy aflOt~li’ a las illti—ellas i’dCil)idUs col! ~001 leo (le la 1 -

lebracioti en 1-lateolono dei Teiu~nInternacional (le a.1e(lrez y 6sta ela que ha iealizadu la casa CalziflOal establecer ii~t. t~t a a ~ etii~o queseró disputado ciii el (-itiulo celtainen, cuyo ~gesto honra 0deifl~~Ja1buena disposicióu de una firma queal deporte dc’tlica uu t Ial~te COn~l-derable de sus at Lii (lacio, Coiflel-cuales.

A.Sili~isfllo b)OderltOs nUfli~jUt quepara maiiana, moiti -~. se �-~peialallegada a Barcetolia (~ielos jutuidotes\Vade, canipeóti de N oeca Zelandattfl los afios L)43-l i ~ 43 •\ del in-glós G. \Vood, sub—camp.eón de 1 it- 1~lateri a cii eJ (60 iutu~

1,41U101_dt)!i(10 t4()bameflte rt’lei-ado p01 IliO&ii() 1PUnto en la cllsifi(’l(iófl del cainp ‘e—nato británico por el actual cdtup~ilCombo, cuya-

1>UfltlOlt. OF alcanzo ‘~1¡JUntos, siendo 3a tiC \\‘oocl de 7 y .1110(110, seguido de Abt.tli~tm W ~fl~er,~,Aiexanóer, C,olPnibik. Iit~ta liii tOl d ~de 13 clasificados.

tl’at-a dentro breve (lías so afiltil- ~ ~ pleituniente la fórinit]a de pleno ui~ e,ti foimlda que perniito ficado — .1)ia 1 - ‘ellel con do

cia igualmente la Ilegadit de ~os pir- «-ipi’tflls» imp1aflta(lll por la A. C. al público vel~al pelotón oc$io veces plena o& . ~ d~ u~1 u,-trar que 1tioil)Uflt(’S argentinos, suizos ~ lies - 1 \Jur i uich en su excelente organiza- lanzado cii l)U~(U du’ la línea de Ile- ~sobrabt ~o ‘tode~ o~ra ganar lablernelite holandeses.ecli lo uTUE’ e~te~~~ del Trofeo ,Taunitttidieu. Do ella gadi, al tiempo que P’UPt(-a Ja ocio- prueb t ‘J ~s.ditílriO ~i ~C id hubiet

.sui-gio 110 tan solo una grau carrera cion uI~las cazas con oste sistema man.t~rttdocli Ci pelotón de cabemTorneo ha de illcall/..ll ~-jri uluda i anivel internacionalno igualado lin~ta ~ tatnbi~nun gran vencedor.Pq~~-de clasificar por puntos tan solo a ~como t’t~~’íaioga-o, atternando enhoy en (-‘OTT’J)dt clo~Olgitea en F~pa-1 que ifldiSuUt1blOmdiit~BernardoIlli ti los itoiiibre~que entrau en el mistriO m ~ m~en‘ t ~ 171 ( on Poblet, lleganita delpuésd

0 las pasadts onftagra- 1 tite asel- el mós (-ompleto (01 (SU iflullUto, ciLatancia que 1)ara mayor 1 do ambo, .~ la v°-ta 001 pelotón enclones nacional y ynurdLb, 1 pitiel;a i)01 «uprints» (l(iC no ~‘S~Sin CfliOC!t~ll quizá pudiora dejarse en la úl tui t vue~talogrando pisar la

Anotamos taflIbitIli la aportacón~(llll)UigO para «t1priiltets» ti Jos que ~niedio minuto otro año, lo que o~li mcta ~,mbOs a escaso~segundosdelde la casaEstrella Azul, qui~l esta.~~ imligesta~ilas 1-ampas(le la Font ~garía todaria ~ más batllla. mismo. n~ic-ntta~Meo, como luegoblece un ‘premio de l)elt(vl SM,rl ser~dci (lat ~ EStU(liO, en. donde precisa- 1 ElIa desde luego no falto a~,ci’ en Costa. eta ule~califç,ido por pe~-derdisputado asinhisillo Qn (‘~t;l’ bintior- ~iflelite el oriolano ifoijó SU trjuflfo. ~Montjuieh por obra ~‘. gracia princi vtielta pien. L’adaniente para ayti-tante oci-’tamell ajediecsta, cuya ce-~ Y desde un punto de vista espec-t palmente del pinchazode uno de los tiar u-a ~-il ~ ‘j en la que Capó ~obObracitin -tisudra posiblemente Po!’ ~tacultir, la prueba no pudo ser me- ~favoritos, Miguel Poblet, en la Pri hizo casi te o• Mielti CtS Ruíz y Gua]esceflalio los -amplios saioflos del ~jor. A nuestro gusto una de las mís ~mera vuelta. Quedal-on a esperarle asegur i-o~’ 1 punt~iición del ~ansCírculo Artistico de ia ei»d~dd ~ llar- interesantesde cuantasse han corri 1 sus oornpaiL’los (lo O~UbPOCapó y y en real~del la india por clubs nocetona. ~ 1 de en la Expo.sició~por ej acierto Miró. El mailorquiti — eterflosacll- tuvo color iot el sir te dominio de]________ eqUipO liialiqtlvtrtte, le qie no t’rfl.— — — - — plica q’~ ‘ i i~~1(0— q - o O u nos pare-— — ció ni jin o ni lógi(O el nuevo sa~

orificio ~i’ p~,uIlt’e’l —ando desdela Vuelul , Ctf,ttlta ~ ulelor boroPro del C0lillo~

1O1) (11(1 iverde, el in6,en forma. u 1FO orno doméstico (-a-rrer-a tras çari-c.nl. Se le ftonó t~nlaVucklta a ~ ~~~ii,ii ‘, (‘~dió galante

mente el pr Inca PUO-’O tIc- la cari’:ra del e et’tte-. OeSpl1~ (10 haoer uit«nodriza» de Cual (-u ColIbató ya~ertamí eco jugó C’ipó todas sus

posibilidades sacrificado se nueva-mente. ¿No dubiera sido mejor erar’-do Poblet p~:icló ttaee” que tan bolole agliarcari ti-rO manteniendo enel grupo no caber~ ~ trcs blanq~ti-verdes, itt is, Cuai ~ Capó, con loque la i-ic ‘O’-i~, :10: clubs no corriainingún riesgo?

¡Triunfo iN a~u ~iUii’, pero en tealidad esto fr’é ~‘tuo ‘te Ja gi~u supe-

rioridad tndvidual do uit tiembles,

no de la tóc.tlca de ~qn po seguidaSi hubie~ahabido ayer’ -~11 Møfltjllichalgún conjunto de eub’ capaz d~’

0provecharesta situacionque se pro-dujo en la primera vuelta, una ejetoria segura y merecida, pudo ~i sarpor el nesgo de verse fustrada. l3sto

dejando aparte que nOS PUI’CCC que~a va siendo hora que se deje a Ber-

nardo Calió dar rienda suelta a toda51,1 clase o en el caso de qu~su ,au--

tuactón no responda a órdenes deeciuiipo sino a modestiay espíritu desacrificio puramente personal, pedir-le al mallorquín que deje de pensar

(Continúa en 2.’ página.)

y la clasificad-uncontinúa tan nex- —o——prealva COITLO antes,porque privó la (~n~el Español rl Celta de V’go,iusrm’tlklad de marcador, el tom’~ y corno la mayoría había dictainhtiadaca persistió y no hubo la menor ~io.. . con no POCO tenior, pues ui Cel.opción para el despegue. t~~os había-dudo medio di—gasto en

Tuvo la jui-nada sus pinceladl1~de ‘Las (‘orts, venía (le vencer al Aliéllamativo colorido, pei~onada anas tico de Bilbao en Balaidos y se lasque pineelladas. Por ejemplo, la vie había de entender con un Espaitoltorta cP4 Barcelona en La Condomi- que habla flaqueado más de la cuen-na, minima y valiosa pues permite ta en la Ciuz Alta.a los azulgrana seguir a distancia En efecto,el primer tiempo fiié cJe.propicil a los que van deLate y tinte5 tan sombríqs para los blan-acusa de una manera clara que la quhazirles que casi rozaron lo trá.moral de las hueste$de Pepe Sami- gico: no carburaba la línea medla.t.idr ya es algo mr’y frme y del la delantera acusó esa-desesperantetodo satisfactorio. imprecisiónde los dia.~grisesy, pam.- No fué enemigo f~ciI el Murca pa- colmo de niales, quedabareducida ara lo~ azulgrana y sólo se inclinó 1 cuatro a los dieciséis minutos de inI~ante ellos por la mínima, despuésdeciado el encuentro. A duras pe~~as

, haberseempleadocon vérdadet-o en- pudo llegar el cuadroespañolistacon

tusiasmo, pero el degarrolbo de un ‘ cero a cero al descanso~., cuandOpartido que ya estabade antemano ya se mascaba la calilsti~fe, Felipa-tildado de difícil y su resultado fi-. reció Artigas, se sacóa lc’lucti el ge.lial no es como para que nadie se 1110 y los quc’ iban p:tia vettc’idos‘asombre. Una ves más, l~ clase de fucu’oii j)0ileildO lo~prt~elo~talones.un histórico se impuso al entusiasmo crocténd~se.liaita ioi1tpci el hielo deltIc otro/que,aun siendode indudable niai’caclor, roecisament-po~qubenes.veteranía, nO entra en el grupo de taba ~irtuaiiiiciti’ 11 :hu~donúmero.los selectosque parecenpredestina- Y ya en pi~rtoentrisi, .100, Slfl temordos a no pasarapuros a las ttti~a’s’adrts cell:cas., el -‘.t’gun-

Salvó el Barcelona una no peque. do y último tanto (le la tat-de ‘ tito aña dificultad y a tres puntOS del ruin-bat una VCtOitU d uicil, muy dilíder puede aumentar sus (ininlos. fic’il. pc~o que dii ñ t iilj a l~’uit i st~aun cuando no sustentar un~ ccii puede tactitat’ de i,rtrnetacIda.fianza excesiva, pue~las dificultade5 ~‘eco lb-itt dijo dii lo~ r’ 4utiiiosle llegan tan perfectamentesincro. quE?, cuando h-~ cosi- lo ~alcn biepnizaulas que, a una en campo ajeno y ca imposible goliat llflClOfldO usole sigue otra en Las Corts. Y la del dxClu~h\’0de la cI~.t ~o mejor espróximo domingo lic es de .tquel1a~piescindir de Clin y tuliar mano delcomo para fiarse ud can~pt~pro- elitusitIsfliO .5 la Cu’~t’L~ Y que porpie. . . cao ~O li~l1)l ganttlo lo que parecía

Puro el Barcelonase ha endci-ez do ,inlposibl? ganar.y camina ya, pese al azote de 1 is Nos-olios tios sumamos tic plena alesiones, con una firmeza digna de lo dklie p01 el vete :tao ‘~~CrOlIIOloa que es de desear perdure. teci1~coen los vesbu:rios.

-o-!I’:~cdc---.conceitaot ‘ -laback-il . 1

el dulit o tIC la «fainh ~» que ayerno-; falló, pt’eci-ualnetlt cuando t~pdosnOs habi nio-~enc.ii’iiu do con su etctui ¡a 111111 lina, o cu:iitlo Ifleiio’-i Uit

enipitu’. U guisa de sonliente1)1-01165-t 1 cO

¿. 1 u iiitl ~íi1tOfli” lCutibctuti ma losabc! E] s ibadell mcc lic’ el prd ,Jrnodomingo al lider ~ (‘Oil la rnkina fa.cuidad :i- abunclanct, do flUfl1C’litOSen ~s] ilvil-( aclor (loe ~L’Ct (‘ e tpazde e tl’gnse u los madi’idi tas sin laflleilOl_ coiishlc’i ación ~ í-ti ,.efulgefltetítulo.

D~niotiietito cot-r:mO-i un velo yoculten~r~piadosamcntc el i e.’~bilóndli Cspeta de ruta rel~u~1 tau- ón de)OflCC ~1~ la CILIZ Al 1.

La jornada fué pródiga entanteos copiosos

en los Campeonatos regionales de baloncesto

DE TENIS

El desarrollo ~1oba1 ce la joi’Iladt

en ~a categoría de los uIS% tUVO abien otorgar la rama a nue.(ints pi-edicciones. Habíamos clicito que en ca-da U~Ode los partidos qtie el ca,e’

darlo señalaba para la foc’lia de a\ciera fácil señalar Un fa~orito liicia de la innegable (te_lgLiaI(1~n~l,tfuerz.as que en dichos ci)cUOiitr0~~eadvortia. Pues bien. Alti e~tau 1resultados. con ~a abt-urn~1lorUel~.icuenda de sus cifras dlemo~tralluo

- - —O-—— que, en ekcto, la jornada anduvo1

— - 1-’uc~ade lo que nc L~n~ode apun tante faltado cte alicientel, lj putitO

l~ ~ ~ (le 1 ~t 1, ictot’IU del Da t’celona de cttte pata deLtata,

ti tn-.lul’s ocLos Campeonatos de Cotaluna ~~ (tlcUi\000ITIOC) ~ i~J

C(11) ‘otundicl~dvenió el Madrkl a] i-eauLtadoque, a simple vi~ta pat’(Ce. - Gijón P111.) O()ÍISPTVíU’ 1O7a~IaIn’t’t ~SU salit-se de la tónica ~ ¿iii em ta flOl —

coitdicion (le lÍ(ler (it’ it cofllpot ción, ~nialiciad bajo l~cual d1~Oili’110 la ,ioiE. Bruiz venció a Jaime ~os en primera cateq~rIa de~I1h(~eidO~rite ~ iU~(1 At cUCO ~iijda

1Fué !adttt ola dE1’ tilo cH 1)6 h3; J. Aguiló a A. Castelló por 13 3, cTe ~ ~ cc,miciizos ci: Lg~ ui :nco ~liargo. e1’deStO1lU~Cde ~-~

te ~tl@tt(”i’IO6-2; E. C. Perearnaua F. Sayal por ~ cetO que dice Luen a la~clriO.~có. i~ a(liflttítimoS como pdi’feCtl’iiiClttC6 4, 6-4: J. Mir a ,T~Margets por 7-5, mo se mafltic’flcll cii su f[aqueia los posible, e~el caíco de que Nsv ti-rete6-4; J, iMinguella a M. Lermn por 6 2, se~-illktas. no fot’mase efl las filas del Lavcttno.~l-4; E. Bruix a J, Ros por 6-2, 0-6, V ~‘l Oriodo, con un cuatro : Uno y ~ ~ sólO no jugó tau valioso cl~—6-2, 2 ~, 6-2; señorita C. Tuficu a que no (‘ra nhtiy de espet~ar,por ha rnento,s’dflo (1110 faltó, tamb’ri e1 tn~.~,eñoritaA. Matbeu por 7—5. 6-8, 7-5; llaiso 11 cbelantci’a o~eteto-e«(‘elIge. tei.nac’ioflal E~stc’vr.En c’sis cc-~-‘ñorita T. Bartrolí a señorita Ib. lacia», ~e deshizotlc~ii1 \ ~tlenci~ique res. la ~‘ictoii~l de lo-i (o~tOtlO.-~ha u.,’Coll por 6-2, 6-3; señorita P. Lan-II comatiza .1 dar uro~- buda/os YO ziu]mitirse oolito la c’onsccu:ltciti hTgi-a señorita C. Gonzíltez por 6 ~,8-6; alainian~es. ca ,de una desigualded(tu’ fU(’i,~,s Oil-

. - - -, 1 fui) solci el Depot 111 0 (be Ja ( orn. ~ la cu’(l nada pudo It hetet’o ‘ fl~¿u~ ~~cui8 ~ t~tnc~li~\ictoi °i~iii(;oi)i~~ ecU ~ ~ ~uir~1f~imaciónqUe a~er hubo cli~ ~çi~.}fltitp01’ 6-1, 13-4; M. Ibúñez a (3. Sclttlt i~tacón y así se e?.i lifa la dificul. el La~PO,. 3-6, 6~2,6 4; M. Rincón a M \ra 1 taui de bateador.lico por 6-4, 13-4; ~A. Castelló a J. Ri-~ Las cosas continúan tan cuVflfitsaSbas por 6-3, 64; Le Mali-e a 1. Re pa~’.i los (le atiiba como para 1o,~deflOil) por 6-O, 6-1. abajo — E. S.

Andrés Vendreif, lino do 1o~jugado.re~destacadoscte estos ca peonat.O$

El Campeonato de CataluñaD E HOCKEY SOBRE PATINES

EL ESPAÑOL SOLO LN CABEZA :: EL REUS BATIDO POR EL TJNION

~---~- ~

~Una fase del enetiellíro ~tigado a~~entt’e el Barcelona y el Centro CaSÓ-

lico de Hospitalet.

EQUILIBRIO Y CLASE EN EL CARTELDEL MIERCOLES EN PRICE

l’iio (le los tantos nIar(-ados en el CI1CUC~1i1LO jugado .entrc el E’~pañol- . )‘G.E.E.G. .

Ya tenemos leader único. El Es- nes~Hizo ayer el Español una ~-

pañol batiand~netamenteen su pis- pléndida actuación, batiendo con hol-ta tu máximo goleuadorse ha erigi- gura al O. E. E. G. en una bella de-

~cbo(‘n el favorito del campeonatore- apostracidn de las posibl.liclades delgional, ya que ea el único equipo que club bareebonós esta temporada. Fuémantiene la máxima puntuació3, pn partido m~ybien llevado Por am-COfltaUdO por victorlaB sus actuacio. bes conjumo~con la mayor correc-

YOL~NGCICLONE

rs TINTASE~~S1