19
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Noviembre, 2014 2014 Proyecto final de Nutrición. Tema: Mi Papilla, Ecuador. Docente: Adriana Hernandez Santana Estudiantes: Yadira Estefania Alvarado Moncayo (13349) Andrea Raquel Muela Negrete (14206) Victor Samir Vedia Quispe (14085) [TYPE THE COMPANY NAME]

Nutricion

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto final de Nutricin.

1. NDICE

1.NDICE12.RESUMEN EJECUTIVO23.INTRODUCCIN3Objetivos34.DESARROLLO4Cuadro 1. Porcentaje de desnutricin de la poblacin.4Grafico 1. Incidencia de la desnutricin crnica sobre peso y talla de nios menores de 5 aos55.CONCLUSIONES.96.RECOMENDACIONES97.LECCIONES APRENDIDAS98.BIBLIOGRAFA109.ANEXOS12Anexo 1.12Anexo 213

2. RESUMEN EJECUTIVO

El Gobierno Nacional del Ecuador desarrollo el programa Mi Papilla, con el objetivo de disminuir la desnutricin infantil en el ao 2000, dirigido a nios de 6 meses a 2 aos como un alimento complementario para una buena transicin de alimentos lquidos a slidos.El programa Mi Papilla redujo el porcentaje de desnutricin aproximadamente un 13% en ocho aos, especialmente en las zonas rurales de Ecuador, debido a su alta calidad de nutrientes y su alta aceptacin por las madres.A pesar de los excelentes resultados obtenidos fue suspendido en el ao 2010, debido a problemas polticos y sobre todo a una mala logstica, comunicacin y falta de capacitacin hacia el personal que promocionaba el producto Mi Papilla.El plan de mejora para el programa PANN 2000 que se plante en el informe tiene como nfasis tener una mejor comunicacin sobre el producto que se utiliza hacia todas las familias, capacitando de mejor manera el Ministerio de Salud Pblica a las madres de los menores Es por ello que se identific los problemas y posibles oportunidades de mejora del programa PANN 2000, adems de desarrollar un plan mejora al programa PANN 2000.

3. INTRODUCCIN

La desnutricin segn la organizacin Accin contra el hambre 2014 es el resultado fsico del hambre. Es una enfermedad devastadora de dimensiones epidmicas, que padecen 55 millones de nios y nias menores de cinco aos en todo el mundo. Es el resultado de la escasez de alimentos o de una dieta inadecuada. Al ao causa la muerte de ms de 3,5 millones de nios y nias (Kliksberg 2006). En pases subdesarrollados como el Ecuador es el causante de que muchos nios especialmente zonas rules no posean la talla ni peso adecuados, tambin incide en el desarrollo cognitivo un sistema inmunolgico deficiente por ende predispuestos a padecer muchas enfermedades (Martinez et al 2008).

Por este motivo en el ao 2000 el Gobierno Nacional del Ecuador desarrollo el programa mi papilla y mi bebida, con el objetivo de disminuir la desnutricin infantil. Segn el Ministerio de Coordinacin Social 2012, el porcentaje de desnutricin ha bajado un 13% con este programa. El cual es un alimento complementario para nios de 6 meses a dos aos, que aporta 275 kcal por porcin el cual costa de 10g de protena, 6g de grasa y el 100% del requerimiento diario de hierro, es excelente para la transicin de alimentos lquidos a slidos.(PANN 2000).

El programa mi papilla fue cancelado en el ao 2010, debido que este fue mal orientado en los hogares a quienes el gobierno entregaba, este era proporcionado a adultos mayores a nios de ms de dos aos, etc. Por tal razn se propone capacitar al personal de los centros de salud, a las madres a que concienticen la importancia de una alimentacin adecuada durante los primeros 1000 das de vida del nio, y que el producto no sea desviado a otros miembros de la casa, ya que esta formulado especficamente para esta poblacin. Se propone retomar el programa PANN 2000 ya que se logr reducir un gran porcentaje de desnutricin infantil, se presume que con las capacitaciones se tendr gran xito en especial en el sector indgena que es el ms vulnerable

Objetivos Identificar los problemas o posibles oportunidades de mejora del programa PANN 2000. Desarrollar un plan mejora al programa PANN 2000.

4. DESARROLLO

Un problema muy grande en Ecuador que ataca principalmente a la zona rural, a familias de escasos recursos humanos, entre otros es la desnutricin y desnutricin crnica, en especial a menores de 5 aos.El programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas estableci un ranking de los pases con desnutricin en el cual Ecuador se encuentra en el nmero 54, el cual tena el 1990 un porcentaje de desnutricin de 24%, este porcentaje con programas de nutricin dirigidos a nios menores de 5 aos madres lactantes se redujo a un 13%.

Cuadro 1. Porcentaje de desnutricin de la poblacin.RangoPasPorcentaje de poblacin que padecieron desnutricin en 1990-92Porcentaje de poblacin que padecen desnutricin en 2004-06

1Repblica Democrtica del Congo29%75%

2Eritrea67%66%

54Ecuador24%13%

76Tnez