4
 NUTRICION La Nutr ición humana es la obtención de nutrientes por los  humanos para obt ener los insumos necesarios que dan soporte a la vida. Los seres humanos somos omnívoros , capaces de consumir productos tanto vegetales como animales. Han adoptad o una serie de dietas que va rían con las fuentes de alimentos disponibles en las regiones en donde habitan e igualmente con las normas culturales y religiosas, estas van de las puramente  vegetarianas  hasta las principalme nte carnívoras. En algunos casos, las restricciones en la dieta de los seres humanos pueden conducir a un desorden nutricional , sin embargo, los grupos humanos estables se han adaptado a muchos patrones dietéticos tanto a través de la especialiación genética y convenciones culturales de manera de utiliar fuentes de alimentación nutricionalmente equilibradas. La dieta humana se refle!a de forma destacada en la cultura humana, y ha llevado al desarrollo de la tecnología de los alimentos . En general, los seres humanos podemos sobrevivir de dos a ocho semanas sin comida, dependiendo de la grasa corporal almacenada. La supervivencia sin agua generalmente se limita a tres o cuatro días. La falta de alimentos sigue siendo un problema grave" alrededor de #$ millones de seres humanos mueren de hambre cada a%o. La desnutrición infantil también es com&n, y contribuye a la carga mundial de morbilidad. '  (in embargo la distribución mund ial de alimentos no es uniforme, y la obesidad entre algunas poblaciones humanas ha aumentado a casi las pro porciones de una epidemia, dando lu ga r a complicaciones de salud y al aumento de la mortalidad en algunos de los países, y algunos paí ses en desarrollo.  En los Estados )nidos los *entros para el *ontrol y +revención de Enfermedades  *-* indican que el #/0 de los adultos estadounidenses mayores de /1 son obesos, mientras que el $$,20 tienen sobrepeso. La obesidad es causada por el consumo de m3s  calorías  de las que se gastan, con un aumento de peso e4cesivo muchos atribuyen a una combinación de comer en e4ceso y la insuficiencia de e!ercicio. CALORIAS (CERO CALORIAS) 56ué significa que un alimento tenga cero calorías7 Las calorías negativas, o cero, son las que 8queman9 m3s calorías de las que aportan, es decir, es una teoría basada en comer alimentos que tengan menos calorías que las necesarias para ser digeridos.  : c ontinua ción enco ntrar3s un a lista qu e incluye ' / alimento s que tie nen cero c alorías; <rutas, :r3ndanos ro!os, :r3ndanos aules, =oras, <resas, <rambuesas, =andarinas, +apaya, (andía, =ango, =elón, =ananas, =elocotón, :lbaricoque, +i%a, +omelo, Lima, Limón, >omates, ?erduras, :pio, @anahorias, Esp3rragos, Aemolacha, +epinos, +imientos picantes, *ol, *oliflor, Bróculi, *alabaa, Beren!ena, :!o, !udía verdes, Lechuga.

NUTRICION

Embed Size (px)

Citation preview

NUTRICION

LaNutricin humanaes la obtencin de nutrientes por loshumanospara obtener los insumos necesarios que dan soporte a lavida.Los seres humanos somosomnvoros, capaces de consumir productos tanto vegetales como animales.Han adoptado una serie de dietas que varan con las fuentes de alimentos disponibles en las regiones en donde habitan e igualmente con las normas culturales y religiosas, estas van de las puramentevegetarianashasta las principalmente carnvoras. En algunos casos, las restricciones en la dieta de los seres humanos pueden conducir a undesorden nutricional, sin embargo, los grupos humanos estables se han adaptado a muchos patrones dietticos tanto a travs de la especializacin gentica y convenciones culturales de manera de utilizar fuentes de alimentacin nutricionalmente equilibradas.La dieta humana se refleja de forma destacada en la cultura humana, y ha llevado al desarrollo de latecnologa de los alimentos.En general, los seres humanos podemos sobrevivir de dos a ocho semanas sin comida, dependiendo de la grasa corporal almacenada. La supervivencia sin agua generalmente se limita a tres o cuatro das. La falta de alimentos sigue siendo un problema grave; alrededor de 36 millones de seres humanos mueren de hambre cada ao. La desnutricin infantil tambin es comn, y contribuye a la carga mundial de morbilidad.4Sin embargo la distribucin mundial de alimentos no es uniforme, y laobesidadentre algunas poblaciones humanas ha aumentado a casi las proporciones de unaepidemia, dando lugar a complicaciones de salud y al aumento de la mortalidad en algunos de los pases, y algunospases en desarrollo. En los Estados Unidos losCentros para el Control y Prevencin de Enfermedades(CDC) indican que el 32% de los adultos estadounidenses mayores de 20 son obesos, mientras que el 66,5% tienen sobrepeso. La obesidad es causada por el consumo de mscalorasde las que se gastan, con un aumento de peso excesivo muchos atribuyen a una combinacin de comer en exceso y la insuficiencia deejercicio.

CALORIAS (CERO CALORIAS)

Qu significa que un alimento tenga cero caloras? Las caloras negativas, o cero, son las que queman ms caloras de las que aportan, es decir, es una teora basada en comer alimentos que tengan menos caloras que las necesarias para ser digeridos.A continuacin encontrars una lista que incluye 42 alimentos que tienen cero caloras:Frutas, Arndanos rojos, Arndanos azules, Moras, Fresas, Frambuesas, Mandarinas, Papaya, Sanda, Mango, Meln, Manzanas, Melocotn, Albaricoque, Pia, Pomelo, Lima, Limn, Tomates, Verduras, Apio, Zanahorias, Esprragos, Remolacha, Pepinos, Pimientos picantes, Col, Coliflor, Brculi, Calabaza, Berenjena, Ajo, juda verdes, Lechuga.DIETA PARA OBTENER UNA DIETA SALUDABLE Una dieta sana y equilibrada es aquella que permite que nuestro organismo funcione de manera ptima. Para ello, es fundamental que se base en alimentos que potencien el buen funcionamiento de nuestro organismo y eviten que aparezcan enfermedades relacionadas con la alimentacin, como la obesidad o los problemas cardiovasculares. Por esta razn, los expertos recomiendan que nuestra dieta forme parte de un estilo de vida saludable, que sea rica en alimentos de origen vegetal y fibra, y sea baja en grasa de origen animal, en dulces y productos excesivamente calricos. El presente artculo resea las principales caractersticas de una dieta saludable y presenta sugerencias concretas para el desayuno y la cena.QU DEBE CONTENER UNA DIETA SALUDABLE?Para que nuestra dieta sea equilibrada debe contener al menos dos raciones de verdura diaria, una en la comida y otra en la cena; de 2 a 3 piezas o raciones de fruta al da; de 2 a 3 raciones de alimentos proteicos al da (carne, pescado y huevos, de preferencia poco grasos), cereales o fculas ricos en fibra, tales como la pasta, el arroz o el pan integral o las legumbres; y evitar alimentos como el azcar, dulces como mermeladas ricas en azcar, bebidas azucaradas, bollera y pastelera industrial y alimentos precocinados.Otro de los aspectos que recomiendan los expertos es repartir la ingesta alimentaria a lo largo del da, y hacer por lo tanto 5-6 comidas diarias: desayuno, media maana, comida, merienda, cena y colacin despus de la cena. Ello favorece el autocontrol de la ingesta y la ansiedad y tambin reparte el consumo de caloras a lo largo del da.SALTARSE COMIDAS O NO CENAR PUEDE AYUDAR A ADELGAZAR?No hay ningn estudio que demuestre que saltarse alguna comida pueda ayudar a adelgazar. A pesar de que la base de cualquier dieta baja en caloras para el control del peso corporal es reducir la ingesta calrica, no est recomendado saltarse comidas para conseguirlo. Los expertos recomiendan no saltarse comidas y repartir bien la ingesta a lo largo del da, puesto que ello puede ayudarnos a controlar el hambre y la ansiedad.Saltarse comidas puede favorecer que tengamos hambre antes de la siguiente y, por consiguiente, que acabemos picando y comiendo algn alimento no recomendado. Por ejemplo, no cenar puede hacer que a la maana siguiente tengamos mucho apetito, o no merendar puede hacer que tengamos mucha hambre antes de la cena; y por tanto acabaremos picando algo antes de la cena, o desayunando mucho ms de lo habitual a la maana siguiente.

CENAR SOLO FRUTA O CEREALES CON LECHE AYUDA A PERDER PESO?La cena es la ltima comida del da, y es cierto que no debe ser una comida copiosa y abundante, sobre todo si vamos a acostarnos inmediatamente despus de ella. El control calrico de la cena es importante si queremos adelgazar. No obstante, sustituir la cena por algn alimento concreto -como fruta o leche con cereales-, puede contribuir al desequilibrio de la dieta, e incluso a un aporte excesivo de caloras en ella.Para hacerse una idea: un tazn de fruta con un pltano, 200g de uva y 2 peritas puede contener unas 400Kcal, las mismas que podra tener una ensalada verde con un huevo duro. Lo mismo puede pasarnos si sustituimos la cena por un tazn de leche con cereales. Si controlamos bien las cantidades, una taza de leche semidesnatada con 30g de cereales aporta unas 200Kcal, pero si sustituimos la taza por un tazn grande, el aporte calrico puede rondar las 400-500Kcal; de manera que estaremos ingiriendo lo mismo, o incluso ms, que si hiciramos una cena equilibrada.Adems, sustituir la cena equilibrada por estos alimentos puede hacer que disminuya la ingesta de verdura y fruta (en el caso de los cereales) y, por tanto, la ingesta de fibra diettica, cosa que podra aumentar el riesgo de estreimiento. Tambin puede provocar que disminuya la ingesta proteica, un hecho altamente importante en pacientes con riesgo de desnutricin o en personas con disminucin de la masa muscular. As pues, saltarse comidas o desequilibrar la dieta no ayuda a adelgazar ni a llevar una dieta ms sana.DESAYUNOS Y CENAS: SUGERENCIAS SALUDABLESEntre el desayuno y la media maana debemos consumir un lcteo (leche, yogur o queso) algn alimento feculento (pan, tostadas o cereales) acompaado -o no- por algn alimento proteico, y una fruta. Por ejemplo:Desayuno: caf con leche semidesnatada y bocadillito mini. Media maana: macedonia de fruta. En detalle: bocadillito mini de jamn cocido acompaado de caf con leche en el desayuno, y macedonia de pera y uvas a media maana.Desayuno: t con leche con 2 kiwis. Media maana: bocadillito con yogur lquido desnatado. En detalle: t con leche acompaado de 2 kiwis en el desayuno y bocadillito de jamn serrano con yogur lquido desnatado a media maana.Desayuno: caf con leche con sndwich de tomate y queso fresco. Media maana: yogur natural desnatado edulcorado con nueces. En detalle: caf con leche con sndwich de pan de molde de horno integral (sin grasas aadidas), con tomate, organo, aceite de oliva y queso fresco. A media maana, yogur natural desnatado con nueces.Desayuno: leche con cereales de desayuno. Media maana: manzana con yogur desnatado edulcorado. Procure escoger cereales de desayuno integrales y sin miel, azcar ni grasas aadidas.

CENA EQUILIBRADAUna cena equilibrada y ligera debera contener verduras crudas o cocinadas, alimentos proteicos magros (carne, pescado o huevos) y una cantidad moderada de alimentos feculentos (pan, pasta, cereales y legumbres). Consulte a su dietista-nutricionista sobre la composicin cuantitativa si est realizando una dieta controlada en caloras. Algunos ejemplos:Cena: pur de calabacn con merluza a la plancha. Postre: mandarinas. En detalle: crema de calabacn, cebolla y un poco de patata, aderezada con sal y pimienta negra, todo triturado. Merluza a la plancha. 2 mandarinas de postre.Cena: ensalada completa. Postre: mango. En detalle: ensalada con lechuga y brotes de cannigos, tomate cherry, remolacha y zanahoria con un huevo duro y 25g de avellanas. 2 tostadas integrales. Medio mango de postre.Cena: Verdurita al vapor o lku con pollo. Postre: meln. En detalle: berenjena, cebolla, zanahoria y tomate a tiras, cocinados al vapor o en lku, con pechuga de pollo a daditos. Dos rebanadas de pan integral. Meln de postre.Cena: Ensalada de tomate y ventresca de atn. Postre: pltano. En detalle: tomate de ensalada en rebanadas gruesas acompaado de ventresca de atn. Dos rebanadas de pan integral. Pltano de postre.