Nutricion en Hongos Protistas y Protozoos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Nutricion en Hongos Protistas y Protozoos

    1/2

    COLEGIO COMFATOLIMA

    N JULI SU REZ DE ZORROZ

    Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

    Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

    1

    Nombre: _____________________________________________ Grado: ____________Nutricin de bacterias protozoos y hongos

    Los protozoos y muchas bacterias, se alimentan de otros organismos y de partculas lquidas que encuentran en su medio.Su digestin es intracelular y las molculas grandes las ingieren por pinocotosis o fagocitosis. Las partculas pequeas, elagua y otros minerales, entran a travs de la membrana celular por smosis, difusin y transporte activo.

    Los HONGOS

    :

    Alrededor de 81000 especies de hongos se conoce en la actualidad.Presenta forma y tamao variables pero la gran mayora habitan en latierra. Son organismos eucariotas, es decir que sus clulas poseen unncleo definido.Nutricin en los hongos:Los hongos no hacen fotosntesis ya que crecen de clorofila. Sonorganismos hetertrofos, es decir que obtiene molculas orgnicas apartir de otros organismos. Pero ellos no ingieren alimentos sino quesecretan enzimas.Para esto los hongos digieren el alimento fuera de su cuerpo y luegointroducen las sustancias nutritivas por absorcin.La digestin externa es posible porque las hifas producen enzimas quedescomponen la materia orgnica en unidades pequeas.Los hongos y las bacterias se alimentan de materia orgnica en

    descomposicin y son los principales descomponedores del ecosistema.Los hongos son responsables de reciclar la materia orgnica muerta y poner sus nutrientes nuevamente a disposicin deotros organismos como las plantas.Estructura de los hongos la mayor parte de los hongos tienen filamentos ramificados largos de clulas llamados hifas. Lashifas forman una maraa o agregados que se denomina micelio.

    PROTOZOARIOS

    Pertenecen al Reino Protista. Son eucariticos, unicelulares y heterotrficos. Muchos son mviles. Hay aproximadamente45,000 especies descritas de protozoarios. Podemos encontrarlos en agua, donde juegan un papel importante en la cadenaalimentaria o en simbiosis con animales superiores o con otros microorganismos.Pueden visitar la siguiente direccin electrnica para observar fotos y pelculas sobre protozoarios.http://www.cellsalive.com/

    Importancia:Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgnica.Funcionan en el control natural de poblaciones microbianas, ya que se alimentan de varios tipos de microorganismos.Causan enfermedades a humanos y animales de importancia domstica.Estructura y funcinPoseen organelos que estn envueltos en el movimiento, la obtencin de nutrientes, la excresin, la osmoregulacin, lareproduccin y la proteccin.LocomocinHay 3 tipos de organelos responsables de la locomocin en protozoarios:Pseudpodosque son extensiones temporeras del citoplasma, generalmente encontrados en amebas. Estos tambin sonimportantes para capturar alimento.

    Flagelos son estructuras alargadas en forma de cabello que impulsan el organismo. Estas estructuras reaccionan asustancias qumicas y al tacto. La estructura interna del flagelo es similar en todos los eucariotes.Ciliosson estructuras parecidas a flagelos, pero demenor tamao. Estos organelos pueden cubrir lasuperficie total del protozoario o estar restringida auna regin en particular como la regin oral. Enalgunos organismos estos cilios se fusionanformando cirris, que pueden funcionar como patas.

    Alimentacin y digestinLos protozoarios autotrfico sintetizan su propioalimento, mediante el proceso de fotosntesis.Los protozoarios heterotrfico, por otro ladorequieren sustancias orgnicas pre formado del

    ambiente.La alimentacin holozoica es la ingestin deorganismos completos o pequeas partculas decomida. Estos poseen mecanismos para la captura de alimentos como las copas de comida y citostomas ("boca"). Luegode la ingestin de partculas, stas pasan a unas cavidades digestivas llamadas vacuolas de alimentos. Los desechos soneliminados por el citopigio.Excrecin y osmoregulacinEl organelo responsable de estas funciones en muchos protozoarios en la vacuola contrctil. La excrecin de productos dedesecho se puede llevar a cabo por la superficie de la clula. En la malaria se observa que algunos de los sntomas sonocasionados por los productos de desecho del parsito que son excretados y acumulados en la clula humana infectada.

  • 7/23/2019 Nutricion en Hongos Protistas y Protozoos

    2/2

    COLEGIO COMFATOLIMA

    N JULI SU REZ DE ZORROZ

    Licencia de Funcionamiento 1935 de Diciembre 04 de 2000

    Aprobacin del Plan de Estudios Resolucin No. 71002608 de 15 de noviembre de 2012

    2

    BACTERIAS

    La gran mayora son hetertrofas, es decir, se alimentan de sustancias orgnicas deotros seres vivos, segn su modo de vida, pueden ser:-Parsitas:obtiene alimento de otros seres perjudicndolos. Como la tuberculosis oel clera.

    -Saprofitas : viven sobre materia orgnica muerta o en descomposicin , puedentransformar las sustancias orgnicas del suele en sustancias inorgnicas , es decir ,son descomponedores , otras bacterias tienen gran inters industrial , ya que se utilizanpara hacer , yogur , queso o leche .-Simbiontes:viven asociadas a otro individuo con beneficio mutuo, pertenecen a estegrupo las bacterias que se encuentran en el aparato digestivo de muchos mamferos.Existen tambin bacterias auttrofas, capaces de fabricar sus propias sustanciasorgnicas a partir de inorgnicas. Por ejemplo, cianobacteriasDesde el punto de vista de los fines de aprovisionamiento de energa, las bacterias se

    pueden dividir en:litotrofas (del griego lithos = piedra): son aquellas que slo requieren sustancias inorgnicas sencillas (SH2 , S0, NH3,NO2-, Fe, etc.).organotrofas: requieren compuestos orgnicos (hidratos de carbono, hidrocarburos, lpidos, protenas, ......).

    ACTIVIDAD1. Saca las ideas principales de cada prrafo. (20punos)

    2. Consulta ejemplos de hongos, protozoos, y bacterias. (busca nombre, dibujo, caractersticas) (30 puntos)

    3. Realiza esta tabla en tu cuaderno y termina de rellenar con la informacin necesaria. (15 puntos)

    CARACTERSTICA

    NUTRICIN AUTTROFA

    NUTRICIN HETERTROFA

    Organismos que la presentan

    Presencia de clulas con cloroplastos

    Requiere energa lumnica

    Requiere energa qumica

    4. Lee lo siguiente: a pesar del parecido externo de los hongos con las plantas, los hongos son organismos

    hetertrofos que se alimentan de otro ser vivo, de sus partes o su desecho. En tu cuaderno escribe un prrafo

    que justifique la validez de esta afirmacin. (15 puntos)5. Soluciona el crucigrama con ayuda del texto de la gua. (20 puntos)