10

Click here to load reader

Nutricion en la adolescencia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nutricion en la adolescencia

Teresa Muñoz Villanueva

Dr. Ignacio Murillo

M-J 13:00-15:00

Page 2: Nutricion en la adolescencia

Adolescencia

La adolescencia es una etapa de transición emocional, física y educacional, en la que los niños buscan establecer su identidad.

Se produce usualmente:

-Niñas: 10-11 años

-Niños: 12-15 años

y dura 2-3 años. El primer cambio que se observa es el ‘empuje de crecimiento’ (crecimiento en todas direcciones). Las niñas pueden crecer 16 cm. y aumentar 16 kg. y los varones crecen 20 cm. Y aumentan 20 kg.

Page 3: Nutricion en la adolescencia

Los adolescentes requieren mayor cantidad de

nutrientes y energía, por eso deben consumir

alimentos ricos en ambos no alimentos que aporten

calorías vacías (gaseosas, dulces, etc).

Las chicas necesitan menos energía que los varones

ya que estos tienden a ser más activos, tienen mayor

masa corporal.

Page 4: Nutricion en la adolescencia

En los años prepuberales puede aparecer tendencia a sobrepeso,

en varones la producción creciente de testosterona y andrógenos,

origina un incremento significativo de la masa magra y en las

mujeres los estrógenos y la progesterona estimulan el mayor

deposito de grasa.

La evaluación del estado de nutrición de los púberes es en

función de su índice de masa corporal corregido por edad y

grupo étnico.

Page 5: Nutricion en la adolescencia

Necesidades Nutricias

Aumenta el requerimiento de vitaminas B, C y D; en cuanto a minerales aumenta el requerimiento de hierro y calcio.

En términos generales la alimentación debe ser:

Rica en hidratos de carbono complejos y fibra. Limitando el consumo de alimentos ricos en azúcar.

Baja en grasas saturadas y colesterol.

Adecuada en el aporte de proteínas de buena calidad

Moderada en el aporte de sal

Page 6: Nutricion en la adolescencia

Actividad física. El ejercicio en esta edad tiene efectos positivos sobre la

mineralización ósea futura.

Page 7: Nutricion en la adolescencia

Se deben evitar.

Alimentación a base de comida chatarra

Consumo de alcohol

Consumo de tabaco

Page 8: Nutricion en la adolescencia

RESUMENAdolescencia

La adolescencia es una etapa de transición emocional, física y educacional, en la que los niños buscan establecer su identidad.

Se produce usualmente:

-Niñas: 10-11 años

-Niños: 12-15 años

y dura 2-3 años. El primer cambio que se observa es el ‘empuje de crecimiento’ (crecimiento en todas direcciones). Las niñas pueden crecer 16 cm. y aumentar 16 kg. y los varones crecen 20 cm. Y aumentan 20 kg.

Los adolescentes requieren mayor cantidad de nutrientes y energía, por eso deben consumir alimentos ricos en ambos no alimentos que aporten calorías vacías (gaseosas, dulces, etc).

Las chicas necesitan menos energía que los varones ya que estos tienden a ser más activos, tienen mayor masa corporal.

En los años prepuberales puede aparecer tendencia a sobrepeso, en varones la producción creciente de testosterona y andrógenos, origina un incremento significativo de la masa magra y en las mujeres los estrógenos y la progesterona estimulan el mayor deposito de grasa.

La evaluación del estado de nutrición de los púberes es en función de su índice de masa corporal corregido por edad y grupo étnico.

Necesidades nutricias

Aumenta el requerimiento de vitaminas B, C y D; en cuanto a minerales aumenta el requerimiento de hierro y calcio.

En términos generales la alimentación debe ser:

Rica en hidratos de carbono complejos y fibra. Limitando el consumo de alimentos ricos en azúcar.

Baja en grasas saturadas y colesterol.

Adecuada en el aporte de proteínas de buena calidad

Moderada en el aporte de sal

Page 9: Nutricion en la adolescencia

Actividad física. El ejercicio en esta edad tiene efectos positivos sobre la

mineralización ósea futura.

Se deben evitar:

Alimentación a base de comida chatarra

Consumo de alcohol

Consumo de tabaco

Page 10: Nutricion en la adolescencia

MAPA CONCEPTUAL

Nutrición en la adolescencia

Necesidades nutricias

Aumenta el requerimiento de vitaminas B, C y D

Rica en hidratos de carbonocomplejos y fibra

Evitar azucares refinados

Adecuada en el aporte de proteínas de buena calidad

requerimiento de hierro y calcio

Actividades recomendadas

Actividad f fisica

Evitar

Comida chatarra y alcohol

La adolescencia es una etapa de transición emocional, física y educacional, en la que los niños buscan establecer su

identidad.