O Ganamos o Pierden

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 O Ganamos o Pierden

    1/1

    SBADO, 15 NOVIEMBRE 2008

    La decisin ms importante detu vida la tomas sin dartecuenta: cada uno de nosotrosdecide ser vctima o protago-nista de su propia existencia.

    En qu sentido?Por qu ha llegado usted tarde?

    No sabe usted cmo est el trfico!Lo ve? Usted podra elegir ser el protago-

    nista de su vida y decir: He llegado tardeporque me dorm; pude haberme levantadomedia hora antes y as lo har en adelante.

    Hombre... No se me ponga as.... Pero usted ha preferido ser una vctimadeltrfico. Asusted se siente inocente, otravctima de la circulacin, pero tambin asse priva de la posibilidad de rectificar. Elprecio de la inocencia es la impotencia.

    Esodgaselo a nuestrospolticos, direc-tivos, gestores, mecnicos, fontaneros...Esloquelesdigoprecisamentealosdirecti-vos de las empresas que asesoro. Para serparte de la solucin, tienes queasumirantesque eres parte del problema.

    Bastantes ya me culpan de cosas comopara que yo les d la razn!No me interesa la culpabilidad, ni el infier-no ni la redencin... Nada de eso. Busco laeficiencia, no culpables. Se trata de mejorar

    elfuncionamiento de lasorganizaciones, y si

    eludimos responsabilidades, no entendere-mos los problemas, y si no los entendemos,no sabremos nunca cmo solucionarlos.

    Entonces, yo debera...Olvdese del debera y concntrese en elpuedo. Usted puede elegir ser ms eficaz.Eso es todo. Hgase responsable, no culpa-ble de su aprendizaje. Si algo no funciona,usted reconoce la disfuncin; asume que

    puede corregirla y la corrige. Con naturali-dad, sin culpas, dramas ni aspavientos...Y si quieren mi cabeza? Cmo se ale-

    grarn mis enemigos si asumo errores!Peor ser para usted no verlos e intentarocultarlos sin corregirlos. Salgmonos yade la culpa-habilidad! Millonesde personasdesarrollandesde niosesa perversa capaci-dad de exculparse de todo que les propor-cionaun falsoalivioa cambio dela renunciaa ser protagonistasde supropia vida. Unni-o le dir: Se ha roto el juguete...

    Hombre, a veces se rompen...Cuando sienta la cmoda tentacin de lainocencia o quiera evitarla en sushijos, pre-gunte: Y t qu hiciste? Qu hiciste tcuando sabas que habra mucho trfico?.

    No me echar usted a m tambin laculpa de la crisis de las subprime!De nuevo pregntese: Qu haca yo cuan-

    do...?. Qu haca yo cuando haba benefi-

    ciosfciles?Qu poda hacer y no hice?,pe-ro,sobretodo:Qupuedohaceryo ahora?.

    Yo no soy responsable de Wall Street.Usted no es responsable de pero s es res-ponsable frente a...

    ...?Usted no es responsable de un cncer, pero

    s es responsable de qu hace frente a l.Del mismo modo, usted no es responsabledetodauna crisis,peros dequ hizo cuan-do pudo prevenirla y de qu hace ante ella.

    Asumirlo requiere calidad humana.Y grupal. La inteligencia hoy ya no es unatributo meramente individual: del mismomodo que un moderno ordenador tiene sutarea de procesamiento distribuida por to-da la mquina, una empresa moderna tienesu talento distribuido entre su equipo y nosloconcentrado en un centro de direccin.

    Uno ya no puede mandar como antes.Exacto! El lder anima a que cada uno asu-masu propiopoder;no imponeel suyo. Mo-tiva hasta lograr que cada cual sea el actordesutrabajo;aqueensayesinmiedoyrecti-fique cuando haga falta con naturalidad pa-ra saber sacar lo mejor de s mismo.

    Por eso hay empresas tontas y listas.Porque si usted me apunta con una pistolasi se limita a ordenarme desde el poder,puede obtener mi obediencia, pero no micreatividad, ni mi ilusin ni mi esfuerzo. Yresulta quelas nuevasindustriasdel conoci-miento lasque generan valor hoy requie-renese equipomotivado, ilusionado,creati-vo y cooperador: para la mera obedienciamecnica ya estn los robots industriales.

    Tambin hay cada empleado...A menudo son as porque les falta lideraz-go. Un buen lder, y no un mero capataz, escapaz de motivar, porque hace que cadacual saque lo mejor de s mismo y lo pone atrabajar en equipo. Un mal jefe se limita amandar,es decir,a conseguir queel otroha-ga lo que en realidad no quiere hacer.

    Esa definicin suena a perverso.Lo s: lo sufr bajo la dictadura argentina.En cambio, el lder logra que el otro hagamejor lo que en realidad quiere hacer, y as

    obtiene lealtad, ilusin y creatividad.Al final, todo depende de la coyuntura.En realidad, todo lo decide nuestra actitudantecada coyuntura. Si la la gente estesca-queada todo el da, escondindose para notrabajar,mirando internet y el reloj para lar-garse,se creauna economa de bajaproduc-tividad, de sufrimiento y pobreza mental y,al final, tambin econmica. Una empresaastiene jefes, un amo o muchos amos,perocarece de liderazgo. Y sin liderazgo, la co-yuntura siempre es mala.

    Sus recetas son... tan sencillas!Laclavenoestenlareceta,sinoenaplicar-la; adelgazar no depende de saber la dietaun par de horas sino de cumplirla todauna vida. El momento decisivo no es el demi consejo, sino cuando usted reconoce elerror,que se ha levantado demasiado tarde.

    Y lo corrige.LLUS AMIGUET

    Oganamoso pierden

    ARCHIVO

    Librmonosdeunavezdelaculpa-habilidad!

    LA CONTRA

    V C TO R- M. A ME LA I MA S AN CH S L LU S A MI GU ET

    Errar es humano, pero

    es ms humano todava

    echarle la culpa a otro.

    Por eso aprendemos

    culpa-habilidad desde

    nios, cuando el juguete

    siempre se rompe y,

    despus, cuando en el

    cole nos suspenden; y

    ya mayores, cuando lo

    hubiramos conseguido

    si no fuera por.... Cada

    da vemos como quienes

    s llegan a mandar son

    los mejores culpa-habili-

    dosos: por qu cuanto

    ms poder tienen y ms

    errores cometen menos

    responsables son y ms

    vctimas: de Madrid, Wa-

    shington, la mala pren-sa, la crisis mundial...?

    As aprendemos a vivir

    como meros espectado-

    res del partido de nues-

    tra propia existencia, un

    partido, por cierto, que

    al final o ganamos!

    nosotros o pierden!

    ellos.

    Tengo 48 aos: fui un nio serio que creca hasta que... empec a decrecer y a crear! Nac enArgentina y llevo 30 aos en EE.UU. Me doctor en Berkeley y fui profesor del MIT. Tengocuatro hijos de los que aprendo. En religin soy promiscuo: judeo-budista-cristiano-hind

    FredKofman,asesorde liderazgo; cofundadory presidentedeAxialent; colabora conHSM