36
\o H2-}J. RAÍÍO BARCELONA - E.A.J.-l. o programa para el Domingo día 11 4e octubre •MM 8h.— 8h.©3 8Í1.15 )h. 30 8h.45 9h.~ .h.~ 12h.5C ti. 55 a.Ü5 13h. fc.3h.40 ¿]13h.-55 h.59 tl.-.« 14h.ü5 11.35 1 &.40 15h.~ 15h.ü5 15h.l5 i5n. 1.h.~ 1 h.10 h.15 80h.~ 20h.lÚ ¡1.80 h.40 ~ 21h.— 21h.25 •21h.3G i 22h.20 23ÍU30 .sical H.nacional Musical Publioitar tusleal Informativa asical emenina laical Informativa I c a l R.Naciónal usical Literaria Lsical Titulo de la Secc&án_xi. p a r t a ael programa Sintonía.- Carapanada3 desue la Catedral Concierto sinfónico , Emisión de Radio Nacional en Bar oelona. Información religiosa. Noticiarios. 1 tísica religiosa uía comercial. Solos de árgano Fin emisión. Sintonía.- Campanadas desde la Catedral. Servicio Meteorológico to t o n a l . Concierto de Banda Radio-f^mina ere Ja Boletín inforinativo. Teatro lírico español Emisión de Radio Nacional en Bar- celona. Conferencia religiosa do- minical. Canciones, por Tino Folgar.' blicitarii Guía comercial Sai la, día. Hora exacta.- "Efemérides rimadas*! ir ir atadas por Marta erth. Publicitaria Guía comercial Literaria «í Recortes de prensa iublicitarial Guía comercial musical . Literaria isical Musical frifcfl. i c i t a r i a Musical Informativa! asical aria isical Hora exactfi Public li Taurina y deportiva. R.Nacional isical publicitaria Disco del radioyente Comentario a trave's de las ondas. Continuación disco del Radioyente Selecto programa variado (atoa ligera (ffuía comercial Continuación xmísica ligara. Tonadillas, por Conchita Supervía y canciones por Esteban Guijarro Bpletín Informativo ereta Guía comere ial Miísica Ilavarra. 1 -rentos de "Nobleza baturra" y Creaciones de Carlos Gardel. Aires andaluces y miísica de Alben; Guía comercial. Crónica tanarina y resultados de- portivos de la jornada. Retransmisión desde Radio Nacional de Es en ¡vadrid . MiíaLea lírica. iia coruercial Bach Schubert Varios Varios . ü'ortuny Strauss Guerrero /arios .J. Prada Varios a. Losada Varios R.fijares Varios Varios n Lehar Varios z » Varios Discos Discos Discos Discos Locutora Disco Discos Discos J. Prad Discos Locutores Discos Locutor ¡Jiscos Discos »t *1 Discos

o H2-}J. - UAB Barcelona...Carlos Gardel. Aires andaluces y miísica de Alben; Guía comercial. Crónica tanarina y resultados de portivos de la jornada. Retransmisión desde Radio

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

\o H2-}J. R A Í Í O BARCELONA - E . A . J . - l .

o programa p a r a e l Domingo d í a 11 4e o c t u b r e •MM

8 h . —

8h .©3 8Í1.15

)h. 30

8 h . 4 5 9 h . ~

. h . ~

12h.5C ti. 55 a.Ü5

13h .

fc.3h.40 ¿]13h.-55

h . 5 9 tl.-.«

1 4 h . ü 5

11.35 1 & . 4 0 1 5 h . ~ 1 5 h . ü 5 1 5 h . l 5 i 5 n .

1 . h . ~ 1 h . 1 0

h . 1 5 8 0 h . ~

2 0 h . l Ú ¡1.80

h.40

~ 2 1 h . — 2 1 h . 2 5 •21h.3G

i 2 2 h . 2 0 23ÍU30

.sical H.nacional

Musical Publioitar tusleal

I n f o r m a t i v a

a s i c a l emenina l a i c a l

I n f o r m a t i v a I c a l

R . N a c i ó n a l

u s i c a l

L i t e r a r i a L s i c a l

T i t u l o de l a Secc&án_xi. p a r t a a e l programa

S i n t o n í a . - Carapanada3 desue l a C a t e d r a l C o n c i e r t o s i n f ó n i c o , Emis ión de Radio N a c i o n a l en Bar o e l o n a . I n f o r m a c i ó n r e l i g i o s a . N o t i c i a r i o s . 1 tísica r e l i g i o s a

u í a c o m e r c i a l . S o l o s de á r g a n o F i n e m i s i ó n .

S i n t o n í a . - Campanadas d e s d e l a C a t e d r a l . S e r v i c i o M e t e o r o l ó g i c o

to t o n a l . C o n c i e r t o de Banda Rad io - f^mina

e r e J a B o l e t í n i n f o r i n a t i v o . T e a t r o l í r i c o e s p a ñ o l E m i s i ó n de Rad io N a c i o n a l en B a r ­c e l o n a . C o n f e r e n c i a r e l i g i o s a d o ­m i n i c a l . C a n c i o n e s , po r T ino F o l g a r . '

b l i c i t a r i i Gu ía c o m e r c i a l Sai l a , d í a .

Hora e x a c t a . - " E f e m é r i d e s r imadas*! ir ir a t a d a s por Mar ta

e r t h . P u b l i c i t a r i a Guía c o m e r c i a l

L i t e r a r i a «í R e c o r t e s de p r e n s a i u b l i c i t a r i a l Guía c o m e r c i a l

m u s i c a l . L i t e r a r i a

i s i c a l

M u s i c a l

frifcfl. i c i t a r i a M u s i c a l

I n f o r m a t i v a ! a s i c a l

a r i a i s i c a l

Hora exactfi P u b l i c l i T a u r i n a y d e p o r t i v a . R . N a c i o n a l

i s i c a l p u b l i c i t a r i a

Disco d e l r a d i o y e n t e Comen ta r io a t r a v e ' s de l a s o n d a s . C o n t i n u a c i ó n d i s c o d e l R a d i o y e n t e

S e l e c t o programa v a r i a d o (a toa l i g e r a

(ffuía c o m e r c i a l C o n t i n u a c i ó n xmísica l i g a r a . T o n a d i l l a s , por C o n c h i t a S u p e r v í a y c a n c i o n e s por E s t e b a n G u i j a r r o B p l e t í n I n f o r m a t i v o

e r e t a Guía comere i a l Miísica I l a v a r r a . 1 -rentos de "Nobleza b a t u r r a " y C r e a c i o n e s de C a r l o s G a r d e l . A i r e s a n d a l u c e s y miísica de Alben; Guía c o m e r c i a l . C r ó n i c a tanar ina y r e s u l t a d o s d e ­p o r t i v o s de l a j o r n a d a . R e t r a n s m i s i ó n d e s d e Rad io N a c i o n a l de Es en ¡vadrid . MiíaLea l í r i c a .

i i a co rue rc i a l

Bach

Schubert

Varios

Varios . ü'ortuny

Strauss

Guerrero

/arios

.J. Prada

Varios

a. Losada

Varios R.fijares Varios

Varios n

Lehar

Varios z »

Varios

Discos

Discos

Discos

Discos Locutora Disco

Discos

Discos

J. Prad

Discos

Locutores

Discos Locutor ¡Jiscos

Discos

»t

*1

Discos

BARCO BAECELONA - E,A.J.-1.

Guía-índice o programa para el ¿towingo

ÜtlofrzYi

dia ihe octubre d e 1 9 4 2

Hora

i

2Eh.3S

'n.55

23h.—

— - - * • » • ii

Emisión

Literaria

Musical

Título de la Sección o parte del programa

Síntesis de la poesia lírica es­pañola. ¿studio de Concierto en Fa Venor üolo de piano. Fin emisión.

Autores

J .£ .Gippin

Liszt

Ejecutante

J . i i .Gippini

Pisco

(nfahe) 3

PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E . A . J . - 1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

DOMINGO, 11 Octubre 1 9 4 2

I f t f l l l l l l f f t l l l f l f l * l i i i i i l l i l f i M i i M l l

8 h . ~ S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADI0DIFUSI8N, EMISORA DE BARCELONA E A J - 1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o F r a n c o . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludo a F r a n c o . A r r i b a España .

- Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

8H.92 C o n c i e r t o s i n f ó n i c o : Música de Bach. (D i scos )

J^nvoco v u e s t r a p r o t e c c i ó n " , por Orques t a S i n f ó n i c a ,e F i l a d e l f i a . (dos c a r $ s )

o c c a t a y fruga", p o r Orques ta S i n f ó n i c a de F i l a d e l ­f i a . (dos c a r a s ) .

*Adagio de l a Tocca ta en Do Menor*, po r Orques t a S i n ­f ó n i c a de F i l a d e l f i a .

8h.l5jfcfCONECTAR COR RADIO NACIONAL EN BARCELONA) In formac ión r e l i g i o s a . N o t i c i a r i o s ,

8h , 30 Música r e l i g i o s a . (D i scos )

Pg>r Coro Madr iga l I r m l e r .

Ora P ro Noble" f Co ra l de S c h u b e r t . ¡1 señor e s mi p a s t o r " , de S c h u b e r t .

8h ,40 G u í a l a o m e r c i a l .

8h ,45 So los de ó r g a n o . ( D i s c o s )

/ ^ T o c c a t a en Do", de Bach, p o r Webber. $4vazi f a n t a s í a en Do Menor", de Bach, p o r Webber.

P o r Coro • i » * • • • • "

, alegre, oh bienaventurado", de Falk. uz del Señor", de Koch.

9h,— Pamos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN EMISORA DE BARCELONA KAJ.l. Saludo a Franco. Arriba España,

l2h,--Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR-\ CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco,

Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España,

>/ m Campanadas desde la Catedral de Barcelona,

y - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL,

- ii - oi¡t>hi) Concierto de Banda, (Diecos)

Y HCádiz* Serenata, de Albeniz, por Banda de la Legión. x MCaetillaH, Seguidillas, de Albeniz, por Banda de la Le« K gión. J**MAire variado sobre un tema suizo", de Mohr, por

Banda de la Guardia de Paris. (2 caras)

Y/ "Marcha eslava*, de Tschaikowsky, por Banda de la Guar­dia de Granaderos de Londres» (2 caras)

MHADlO-PÉMIlíAH, a cargo de Mercedes JFortuny.

(Original hoja siguiente)

'ÍFSVINA <v>Mv¿) := ~; s:

qué

r r l

Entr an us ,s

1 4

gunr t a z ooao me i dad pue 3 er.

ntas t r r s P f á c i l vari e l honor,que la Ihtempe

ucen el mundo que

Lones del momento por Mercadee Fortuny

r cuando se reúnan t r e s o cuatro perdonas,el t e n a ie i n sp i r a an le c í f t i c s da lae accionas ájanse«Que

ppr os «era» en such?* boca»,que a s í descienden a l a i n ju s t i c i a , echándo le a volar ,coco «i faera algo d e l e s -v ai or •

cado,que tan funestas consecuencias puede t r a e r 3 ce* de blanoura inmaculada! Qué poco cues ta

io,y qué d i f í c i l pueda aer luego r e s t i t u i r -

era*,rafe- *n te ,es tas o r i t t c a e de l a person*» a jenas ,ee ee e jeroe,con ha r ta 1 iferasta,pues «aa palabra,pueda ser a l -

r o y e c t l l qua h i e r e an un corazón causando la muerte«La 0 j a ló lo» t emerc ra r ioa , s i no causan de momento l a muerte,

pr ^rIda*,que quedan sangrantes,enaombrsoiendo a ento respetada*

sobre u¡ 1,debemos sospesar núes-*r qué g j roa lmi l l tud puedan tener ,porque es muy

ro ya es i «ibis recogerla** aso pasa con l* # la mordacidad o la : igs raaa ,han ianaado a

lo t r i t u r a ,de s t ruyendo f^tfi siempre asa t esoro a tentó costa cr**r ,pu*?st;o que fuá f ruto á% una vid? entera» láuohop e e c r i t e r e * han publicado «abi?.s enseñanzas sobre e l tan ds¿ezax*a

deleznable pecado de l a aaladicanc El gr?n e s c r i t o r munalei Xzicazpeae ikeepears ,e l autor de tantas obras-dramaticas que han,sobrevivido am los

9pzT ex t r r i ' r i t o * y su* ba i lesas , supo i»mbien zahe­r i r <ipn su plumr,convertida an * * t l í e t e , e s o s locuaces a intemperantes j u i -

>frutos de l i maledicencia,destacándole c : í l i eve . e roso , aque l l a s del Ótelo,un* de tue pa* esplendentes obraa tque dicen. a s i ; a L a bue-| of$n,aal en e l hombre como an la majar, es e l mas va l i o so t e so ro

•as.Quien roba e l dinero t r r abata una casa f ú t i l , a l g o que es algo y ue hoy ñor pertenece y mañana es d* otro duefto;pero el que nos roba

s i tuen nombradnos deppoje de u | don que a é l no ie apraveaha,mientras «a nosotros no* dej* pobres . 'Ta tas son lae palabras de Shakespeare , tan

b i a s y j u s t a s , qua l as d4biars1.es e scu lp i r e terna menta en nues t ros cora-tonas«i

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LAS JÓVENES

feini: de lo* pasto* es opea que muchas perdonas no i e g r a n . I n e e n e i -ementi contraen lp»s f?ecione*en un mohín de desagrado o de enfado, da

ib%idad o de jub i lo .Fe haldicho y' aa sos t iene que e l ges to es oom-emento de 1* palabra,da 2 a ln; l sx idn da vas l a voz .Pero sa confunda e

?rpre t \ mal y se i lepa a l abuso«Ea frecuente ver a l a s jovenoi taa mo-dar na «, especialmente, que * 1 oonv*r&**r hacen toda muerte de muecas y v i a a -j«e,alzando l a s -ajas,moviendo ,arrugando e l en t r ece jo , en su afán ie llamar la atención.Y olvidan l o fúnd?mental:que ese g e s t i c u l a * vano,no r e s u l t a elegante como presumen,*! es d i s t i n g u í do, ni una modalidad de gen-tes ou l t t f que 1 rac lbldo una-educación euparior y enmarada y t i a a a x t a a -t i enen rece s o c i a l . \

1 er debe ser expresivo,pero sobrio.Une mueca de desdén,de oonmise-bian de*t*csdMo exagera r e n prop^roi in a la causa ,es Aaas a t roz y

que palatafe.Blen aa dice i* un a r t i s t a que au expresión supla r e logio que pueda hacarae de au l abor ,da su a r t a

a ensayar la en l a r i d a d i a r i a . lene da d i s t i ngu ido , a s e l de novar i o s l a b i o s das -as p a l a b r a s , a i f rasear .^0 es boni to ni de buen

fectación pur?\de l a qua debe hu i r l e a toda cos t a , porque ooloca manta er. i s i tuaoloh desaired* a i perder e l equi i ibr io .Tampo-orig-j levantar lo** ojos a l o la io ,adoptando poseo de ha-

_.ntloa o del c ine . u idsr esto-? i a t a l l a s t iene importancia, extraordinaria ,máxime para aque­

l l a s jóvenes que «s í n i c i a i en la vida y san l a s que mas consul tan r e s p e c ­t o han de conducirse correctamente.Las muecas o los ges tos exagera­ron propios de personas b i s .ucadas.Son tan censurables como e l

sn*T deaacompasadamente,haciendo aspavientos.La mesura en todo , e s e l mejor a t r a p t i v o s o c i a l .

pa lab ras :e s e l mev io.Pero no hay

t ro . to qua nada «esur< ante «ü. deolr gusto im

o

0<li*ln) > *

w.

(°ara radiar sita anuncio aireas de la Sección Literaria.;

i r »

i i v

Vi.

I

(Para radiar asta anuncio después la facción M t e r a r i a . )

, , ^ofBdtiei »ch MUu« diversidad 6.

(Para radiar asta anuncio al f i . de l a emisión Hadioíamina.-

Radiase un diaco deapuee de dar el

primer anuncio y otro disco también dea*

puéñ de radiar el segundo anuncio»

O'jtofe) Sección l i t e r a r i a . Colaboración

D O L O R Poeefs da Car man da Thous

Yo ta quiero,Dolor,que estáe conmijo da «ida haca tanto tiempo,torturándome; antes qua aborrecér te l e bendigo. Pues ta envía a l Señor,sigua probándome*

Maestro da templanaa y da paciencia: t i enseñas a sufrir cal lando,al alma, basta elevarla a la suprema esencia da soportarte,con estóioa calma*

Tú fundes l igerezas ,ve le idades , r i sas , locara* y anhelos s in cuento, y hacas surgir maffnífic*s verdades del sublima c<risol del sufrimiento*

Yo v iv í muchos años,-por contraste , -ignorando tranquila tu existenola; y a l cebarte en mi cuerpo,me enseñaste l a admirable virtud de la paciencia*

flo ere* malo,Dolor.Tu acción redime los seres que en tu yunque se han forjado; bajo e l Imperio de tu ley sublima,

cuantas almas,por t i , s e haorán salvado* Yo te quiero,Bolor«Sigue clavando

tus garras en mis carae#*unque me veas la sangre gota a gota destilando* Pues te anvia a l Señor, bendito seas*.*»

SANTA TERSSITA DEL NI O JESÚS Poesía de Luisa PÍTBZ Andrea.

Bel los ojos amorosos blancas,rojas,olorosas* de mirsda dulce y fina Y del c i e l o lluevan f loras en sus labios oandorosoa y cantan los ruiseñores hal l* e l alma luz divina* arpegladas melodías*

Al doliente desvalido Y s i inclinan los luceros, compasiva esparce rosas , olvidando aua senderos, a l i v i o del que ha sufrido, ante tantas melodías. x

CONSULTORIO FEMEUIÜfO

Para Ana Te l l . tfanreea* Precisamente otra querida consultante preguntando lo que u».t6<i,as hoy

conteatada*0{^a lo que a e l l a l e digo y tome nota pux^ su caao.La sacudo muy efusivamente*

• • •

Para Paquita Julia* Baroelona Las consultas solo se contestan por radio •Disculpare que no lo haga por

carta como desea,pues es medida general aunque manden s a l i ó para la con­tentación* Me dice usted que continuamente le salen granitos en su linda erra y desea usted que le dé una formula para eliminarios*La formación d* dichos granitos,regtiarmente,obedece a un ©a«auo mo¿;oo«o,que requiere un trabamiento médico* Pin embargo,un raméalo ef icaz y s enc i l l o contra lo* c*sos benignos,es emplear abluciones cor. a*?ua de salvado,agua bórica o infusión de tila.Tambien dan buenos resultados lavados con leche o con jugo de limón y sgu&. 1 emplea una de asios medios, y & verá como le dssapa* reosn esos granitos que tanto le preocupan •Quedo • sus cariñosas órdemee*

Para í l o i s a durillo.Barcelona Tenga resignación y no haga de una gota de agua un mar procelosotüeied

misma fué culpable del enfsdo de su novio,por no saberla comprender,ya **e que tan pundonoroso es y ISL quiere tanto#Si au carácter es algo exaltado y cuslquier cosa l e hace ser quisqui l loso,vea da conseguir a a lo futuro, ousndo se le pasa eae enfado de ahora,lo que juzgo sera pronto,el conse­guir que cambie y se modifique,lo que lograra oon la persuasión de su ca­riño .espere y ya ver4 qué pronto vuelva a luoir al sol an e l c ie lo da su vi&*i*migmita mía.

Para Dolores Vil*.jo*ana f8urla;3uria tmfle*8aa Andrea ¡(Aludías Figueras, Gerona y Dolores Rovira*He recibido sus trabajos l i t e r a r i o s que aeran lai­do* con sumo gusto y radiados aquellos que por sus méritos y dimensiones ae presten para e l lo ,que esparo sean todos,mis queridas amigas y colabo­radoras .Peclban mis afectuosos saludos muy oordlalmente*

(ofolu) 1 Señora , se f io r i t a : Reno* terminado por hoy n u e s t r a Sección Radiofestina, r e v i s t a pera l a mujer, d i r i g i d a por l a e s c r i t o r a Mercedes Fortuny y pa t roc inada po r fflTlDAPSa PüCH . P laza de l a Universidad, 6 . Jasa que recomen­damos muy espec ia lmente a l a s señoras .

- III -fnhl \o

\ l 2 h . 5 0 Opereta . (Discos)

VFragmento de "El encanto de un v a l s " , de S t r a u s s , por Orquesta I n t e rnac iona l de Conc ie r to .

X l 2 h . 5 5 Bo le t í n informativo*

w 13h.05 Teatro l í r i c o español . Fragmentos Guerrero "LA FAMA DEL TARTÁNERO"i

de la zarzuela del Mtro. (Discos)

T ^"Salida de Juan León", por Marcos Redondo y Coro. \^ "Romanza", por Marcos Redondo.

y"Limpia como el agua clara", Dúo, por Pérez Carpió y Faustino Arregui*

y "íío quiero verla", Romanza, por Faustino Arregui.

y>"£)UL Soy de Vejer", por Pérez Carpió y Hernández. ^"Tengo celos", Dúo, por Perer Carpió y Faustino Arregui.

)("Dueto cómico", por Pérez Carpió y Hernández. >C"Las cobijas", Ronda, por Hernáudea y oro#

^13h.20 (CONECTAR CON RADIO NACIONAL EN BARCELONA). Conferencia reli­giosa dominical.

X 13h.40 Canciones, por Tino Folgar. (Discos)

ti

.qtííta*; de Wayne

^ P r i n c e s i t a " , de P a d i l l a . ^ "Mi n iña" , de Guetary.

^ G i t a n a a l t i v a " , de P i l l á n .

^ 1 3 h # 5 5 Guía comerc ia l .

c£Í3h.59 San to ra l d e l d í a .

lA^iyér Hora exac ta . "En t a l d í a como hoy. • • • Efemérides r imadas, por José Andrés de Prada .

(Or ig ina l hoja s i g u i e n t e )

&n XAJ j JJ1A UtJMU ?.\J1

11 de oc tubre , de 1*916

U

"ES NOMBRADO PROFESOR D; JULIO ROÍ ERO DE TORRES"

LA ESCUELA DE PINTURA

NA

iJulio Romero de Torres, el de la plaza del Potro, el cordobés que ponía en BUS lienzos soles de oro, el pintor de las mujeres de oscuros y grandes ojos, el de las carnes modernas que tiemblan de duelo y gozo reflejadas en sus lienzos con maravillas de tonos; "cantor" de coplas finas, caiktador del "©ante jondo" maestro de los pinceles, artista c mo no hay otro* ••Julio Romero de Torres el de la plaza del Potro'. Bajo su sombrero ancho -sevillanisimo toldo-asomase altiva frente que enmarca un cetrino rostro; tiene en su cara atavismos de sarraceno, de moro, y una luz de creación en el iris desús ojos. ¿Que es su "Musa gitana" mas que un ¿urísimo trozo del alma andaluza?¿Que es aquel su lienzo famoso de "El retablo del amor" mas que un triunfal y gozoso canto a la vida?¿Y que es su "Rivalidad", dos torsos de mujer, inigualables, mas que un himno prodigioso a la pasión?¿Y su "Carmen"? ¿Y "El pecado?,y aquel otro cuadro tan lindo"Las niñas de la Ribera"? Son todos, tod03 sus lienzos, pedazos de un sol, que es fuego y e3 oro, y un cielo que es todo azul y un melancólico fondo que hacen de ellos maravillas no igualadas. Fué famoso y bien mereció tal fama el que en la plaza del Potro de su Córdoba querida pintó con pinceles de oro mojados en luz de luna é impregnados del hondo sentir de un artista que no tuvo rival en otro*

1 1 oer

(ufaht) $ IV -

It

y* 14h.05 Obras i n t e r p r e t a d a s por Iffartha Eggerth. (Discos)

"T^Norma" "ojos puros que encan tá i s" de B e l l i n i . <L^TJna voz hace poco" de "El Barbero de S e v i l l a " , deRossini

/\f Se rena ta" , de Schubert . >¿>Ave María" , de Schuber t .

X n ú e i c a c o r a l s e l e c t a . Fragmentos de "Los Maestros Cantores" , de Wagner, por Coro y Orq.. de l a ópera de l Estado de B e r l i n .

v (Discos) A"Escena de l a i g l e s i a " ^ " D e s p i e r t a que se aproxima e l d í a " .

Y 14h*35 Guía comerc ia l .

Y 14*u40 "Recortes de p rensa" , f a n t a s í a de imágenes mundiales, por Antonio Losada.

(Original hoja siguiente)

13

RECORTES DE PREHSA,

fantasía de imágenes mundiales,

por

ABTOHIO LOSADA

(Selección musical del autor)

TITTXLOS DE LOS DISCOS:

Marcha, SEVILLANAS IMPERIO, El GALLIBERO,

SOUSSA

JARDIB DB TJ8 TEMPLO CHIMO,

LATIDOS DEL CORAZOH,

MHJUETTO,

PRIHCESA DE LA CZARDA

JUAH EL FLAUTISTA

SI ULTIMA ROMAHZA,

por Imperio Argentina -canción humorista por orquesta BKMORS*

Oro.* sinfónica. (EETELBY)

fox por orquesta PLABTACIQB

Bocherini

Vals, por Bohemios Vieneses

por ORQUESTA SRA1T CASIBO

por RAFAEL MEDIHA

DIA DE RADIACIOB,

domingo, dia 11 de octubre, a las tres

-1-

Locutor.** Señores radioyentes', curiosidades mundiales a BUS oídos, casos extraordinario», noticias sensacionales, variedad musical... Veinte minuto* de dinamismo radiofónico,

Locutora.- Recortes de Prensa. Radiación motero 18* - 11 de octubre de 1942.

Locutor.- RKJOKjá RE PRENSA feüIDO 238 PAPEL RECORTADO) j

Locutora.- Empezamos.

Locutor.- Estampa.

Locutora.- Un patio andaluz, unas arcadas alrededor; Un dosel de geranios y cláreles, pregonando por doquier el colorid* dt España. Un pequeño sutidor coquetea con los rayos del sol... El sel sonríe y le acaricia.

Locutor.- T la música, en un arranque garboso, ebrio do Vesos y man** «anilla, nos trae el eco de la tierra sevillana. ••

SONIDO.- U1Í0S MOMENTOS EN j$¥¿ SEVILLANA» IMPERIO.

Locutora.- En Sevilla, eran una nota tiplea loe •zapateros de rincón* Esos hombrecillos oon gafas resbaladizas, caladas en la intá de Xa naris, esos tipos oon grandes bigotes y gracia >r arrobas, que en tana entrada, «n uqíinooncito', remen -iban zapatos por «nos picaros reales.••

Locutor.* Xa época moderna, con su afán de estilizar las oesas y los ambientes, trajo una nueva-ley. El Ayuntamiento ordeno* que desaparecieran todos los zapateros de viejo, para que las calles sevillanas tomaran mejor aspecto.

Locutora.- Pero uno de ellos, logré esquivar la orden; Alfonso Carri­llo, que tenia Instalado su puesto en un rincón de la calle García Reres y Plaza de las Mercenarias, en el barrio de ten Bartolomé.

Locutor.- Era tan popular su nombre, tan gracioso su tipo y ocurren­cias, que llega a ser visita obligada por todos los ex-trajneros y turistas. Asimismo, apareóla fotografiado en postales de propaganda de la cludadf

Locutora.-Alfonso Carrilo ha muerto a la edad de 7* años, a primeros de la presente semana.

Locutor.- Oon ello, Sevilla ha perdido una nota típica y tradicional

Locutora.-Entre rasgueo de" guitarras y clamor de castañuelas,"mas de una lagrima ha resbalado en memoria al ultimo "zapatero de rincán".

SONIDO.- UROS MOMENTOS MÚSICA XILOPQN Y TEMPLO CHIMO

Locutor*- Recortes dt Prensa, en exclusiva para sus radioyentes^ se coiaplaoe en ofreoerlfs nuevos informes sobre la celebre Gran Muralla de la China;!»

a>

Locutora.- ?Ho le han hablado a uatad da la poesía da un claro da luna bajo al cíalo oriental?

Locutor,- Loa chinos, expartos en ritos y leyendas, han hacho un ©locausto a cuanto les rodea: la luna, las estrellas, las" flores... Esta sensibilidad imaginaria, ha dado lugar a las mas originales inspiraciones poéticas. Cuentan que,.

Locutora,- ....Cuando el Emperador TSIH SZS TÜANG TI, planeaba la ' construcción de la Oran Muralla, se le presentó un ermita­ño, desconocido por todos, que llevaba sobre los hombros una piedra de tamaño descomunal... En tono ceremonioso les dijo,..;

Locutor..»* • Hermanos... So y un mensajero del Oran Espirita, que habla en los pieos del líttialLaya.. ,£1 os envía está roca* Pulverícese y póngase Un grano de su polve. mezclado tfon cada cube de cal que haya de sujetar la» piedras de la Gran liuralla* que se extenderá desde el Ocfceano en direc­ción sudoeste, hasta que ~~loswalbafilles hayan terminado #1 ultimo grane de esta roes**»"

Locutora** Su f i en esta leyenda es tan grande, que hoy dia, pese a que la fortificación está desmoronada por muchos costados* ningún chlcno se atreve a entrar por estas aberturas Im­provisadas.;. Todos dan un rodea de muchos kilómetros, para penetrar ptOr la puerta de la muralla, oreada por el gran espiritu..e

Locutor*- •#«que según ellos les contempla desde las oscuras cumbres

del Himalaya*

SONIDO;- 1BJSXCA EN F T UNOS MOMENTOS XCLOEOH y LATIDOS D E L CORAZOH

Locutora*- VARIEDADES MODERNAS??

Locutor*- Recortes de Prensa, ojos y oídos de un espectador, recoge

pera ustedes unos chispazos de gran actualidad...

Locutora*- Dentro de un momento***

Locutor*- ...un instante.9/jt .

Locutora»- ..un segundo,../ Locutora.- Ustedes ya sabrán que las chinas americanas han lanzad."

un nuevo color de carmín para los labios... Ya no estilan el rosa amoratado, se trata de un ion. muy nueVo...

Locutor*- El color marrón* Marrón para labios y cejas, según las ninas da Hueva York, Juega estupendamente eon el cabello rojizo o caoba» (GONG)

Locutora*- La popular artista Celia Gamea, en breve contraerá matri­monio oon un medico de San Sebastian, (GONG)

** -- A* t

Locutor,- £1 primer fosforo de azufre s . fabricó en er afio 1329 (oouc* • «• »

Locutora*- Para fritar las nolestias que producán al andar, loa sapatods ortopédicos, un medico de LYOH lia inventado «na lancina de acero, con efectos de auelle. que colocada en el talán, faoilita el morimiento del pié* (OONG

Locutor,- 3o ha declarado un Violento incendio en un teatro do Buenos Aires, donde actuaban los artistas del cinema francés JÍADELEIKB OZÜUX 1 LOUIS JOÜVBT -

Locutora*- Amóos estaban en el escenario planeando la próxima obra', cuando de pronto so prendió fuego en la puerta de entra­da al"misa©, quemándose los amarres del telón metálico, que cayendo oon violencia dejo" encerrada a la pareja en el escenario envuelto os llamos.

Locutor*- Pudieron librarse del siniestro milagrosamente?

SONIDO* • USOS MOHEHTOI XtJSIGA SI PRIMER P» XILOFÓN - EL GALLIHcSO »

Locutora*- Segor locutor*..Ho so asuste, ni se sobresalte* Best usted para quoneje de darse tono*«.Lea»

Locutor,* ?<4ue quiere usted que lea?

Locutora*- *sta información» Solo «1 titular.••Yo le esplicaró #1 resto»

Locutor»- Pues dice*..dice»..EL BOUBRE XS EL ANIMAL MAS TORPE BE LA CREACIQH... Oiga. Indirecta no eh?

Locutora.- '"So es indirecta, se trata solamente de que un medico alemán ha publicado una información en la que demuestra claramente que* en sus primeros silos, el hombre es muoho isas torpe que un insignificante blcliito.

Locutor»- Ja¿f Ja/*..?Va usted a haclrme creer que un elefante seria capas de bailar de puntillas EL ESPECTRO DE LA ROSA?

Locutor.- Ho* J?erQ..?aeria usted capaz de nadar a las pocas hosas de haber nacido?

Locutor»- ITo...Sin embargo»».

Locutora»- Sin embargo a los dos meses no era usted capaz de oorrer por el caBfco ni subirse a una escalera de mano#

Locutor»- Pero a los diez afios ture un diploma de buena conducta!»

Locutora»- Usted olvida el trabajo que les costó a sus padres conse­guir que usted diese unos pasos sólito por el comedor. en caaibio, un potrillo, desde el primer momento, corre y sabe mantener el eq ilibrio por si solo» Por instinto pro­pio y a las pocas horas de haber nacidof los patos y los pelicanos nadan & la' perfección y los osos saben encara­marse en una escalera...

Locutor»- He ha convencido, pero yo he ganado: los hetíbres no somos animales»

«

-4* 0>//*/Y¿) f* SONIDO MÚSICA EN PTP XXX6J0N T MIEUETTO

Locutor.- Así escribe la historie,..

Locutora.- El Oonde de Villamediana, tenia la costumbre de asistir diariamente a m$sa de siete en una Ilgesia de Atoaba, Un dia, dio limoaaa a un pobre que habla en la puerta. El mendigo le contesta:

Locutor»- "Acabale de saear un alma del purgatorio*.

Looutora.- El conde, diariamente fué entregándole monedas y el mendi­go repetía siempre lo mismo, hasta que el noble le advirtió"

Locutor.- tEstas seguro que todas osas almas han salido ya del purgatorio*

Looutora»- Sin duda alguna* Xa el olelo están todas!

Locutor.- Pues ahora devuélveme ol dinero que ya del olelo no las han do ochar...

SONIDO.- waiGxmm XIOPON

Looutor»- Sonoros, Xa brújula de RECORTES DE PRENSA sonso un nuevo dootino: YISNA»

SONIDO»- Unos momentos primor termino VALS.

Looutora»- So ha encontrado* en el teatro de la Opera de Viena, un documente do la segundo mitad del Siglo XVIII, que noo da «esa muestra do las costumbres teatrales de la época:

Locutor.- Se recompensaba coa un Hurla un «alto en el agua o bien un salto desde una altura considerable.••

Locutor-*- Por na garro taso, una bofetada o un chorro do agua, so cobraba una peseta oon cincuenta céntimos...

Locutor.- En cambio ol que daba el garrotazo o la bofetada trabaja­ba de baldo, porque, según los Empresarios, ya tenian bas­tante con la satisfacción de apompar al prójimo»

SONIDO.- UNOS MOMENTOS MJSICA EN PRIMER TERMINO XXM JUAN PLAUTISTA

Locutor.- Antes do terminar, Rara el archivo de ustedes, Recortes do Prensa los ofrece unas ráfagas de RUMOR Y CARICATURA!

Locutora»- Entro rateros.

Locutor.- *para quohas comprado osa revista do modas? * — - . -

Looutora.- Para saber on ojio parto vaa a llevarse los bo l s i l lo s y no trabajar a c iegas . . . (908$

Locutor*- Olga señorita•••/fcu perro ae ha mordido/

Loeutora«<» 2* Incorregible* Estoy tratando de hacer de el un perro

Jim iftOfH

Locutora,- , .rcgetariano y no puedo conseguirlo, (G02K$

Locutor,- Modas para el próximo inriernoS

Locutora,- El «árido dice a su mujer;

Locutor,* Querida Buperta» • ,fMe liases el faror de a* oantar «as?

Locutora,- Si yo no canto, • • Be que llevo una radio instalada en el

sombrero, (SOUG)

Locutor,- EL DISCO SELECTO•

Locutora,- Una cancioii para todos ustedes, una melodía que RECGRJSS DE PREUSA ha selecionada y que íes dedica como fin de su emisión numero 18,

i

Locutor*- Homoa ««cogido hoy una melodía inspirada en Un tena di TCHAHEOWaEET, "mi ultima romanía », Interpretada por Rafael Medina.

SONIDO.- DISCO m PRINCIPIO A FINAL*

Locutora,- Señoree radioyentes, en la seecion EL DISCO SELECTO, han oído ustedes MI ULTIMA ROMANZA, inspirada en tinte**, del

e&n compositor ruso THAIKOWSKy» interpretada por Rafael dina*

SONIDO*- MARCHA,

Locutora.- Ha terralnado la emisión RECORTES BE PRENSA,

Locutor*- por Antonio Losada*

Locutora.- Esperando haya sido de su agrade", nos despedíaos de ustedes hasta el próximo domingo a la misma hora, si d o s quiere,

Locutor.- Muy buenas tardes*

Locutora*- ecortea de Prensa

y i y ¡ I fea «

^ 1 5 h . — Guia comercial .

15h.05 Disco del rad ioyente .

(Detal le hoja s iguiente)

DISCO SOLICITADO A LAS 15.07 H.

(Iljhh*) %Q

530) P-€nj5¡te»JFURIw Tangui l lo , por E s t r e l l l t a Castro aoomp. de Orq.

Disco s o l i c i t a d o por Pepita Lerón.

577) P q fcUATRO VIDAS" Fox rumba, por Orq. Montoliu. por Rafael Medina.

AUTORES.

SÁNCHEZ D2S LEÓN.

CARRERAS.

581)

Disco solicitado por lá niña Russo Chias.

B "PREGUNTA" Fox, por Elsíe Bayron, con Luis Rovira y su Orq. SALINA.

DURAN ALSMANY.

Disco s o l i c i t a d o por Juan López y Esposa*

276) P $("ARRULLO DE ÜMOR» FOX, de "EL POBRE RICO" por Rafael Medina y su Orq.

^ D i s c o s o l i c i t a d o por Cosme y Ana» M ¿ * w ^ « ^ k M Wr»J¿w^~

535) P By SUCEDIÓ EN KALOHA" Fox, por Rafael Medina y su Orq, KIKNER,

J . BOLütr.

Disco s o l i c i t a d o por I sabe l de López.

50) P ^^ESTUDIANTINA" Vals jter Orq. Marek freber. WALDTEUFEL

Disco s o l i c i t a d o por Rosa Rabasó 7 Bmelia Pasarr ius .

• • é(HLk VIUDA ALEGRE" V a l s , por Orq. Marek Sfeber. LEHAR.

Disco s o l i c i t a d o por P i l a r P inos , Luis P inos , José M§ Col l y Manuel Pérez .

Disco s o l i c i t a d o por Sra. Juanita

57*0 P BJTON MADRIGAL" Fox, por Roberto Van y Orq. B izarros .

29) ZoV*VALS SERENATA" para Orq. de cuerda. TSCHAIKOWSKY.

Disco s o l i c i t a d o por Pepi ta Lluro.

52) G W E L ENCANTO DE UN VALS" por Orq. Internacional de Concierto . O.STRAUSS.

Disco s o l i c i t a d o por M. Soriano. "PEER GINT" Suite. por Orq. John Barbi-

rolli. 300-301) G S" La mañana"

" Muerte de Ase"

"Danza da Anitra" "En la mansión del r^y de la montaña"

Discos solicitados por Ana Pérez, y E. Montarull. 206) G S "EL CABALLO DE BRONOf" Obertura, por Banda

Estrellas Plateadas.(2caras)

Disco solicitado por Camilo Herran.

168) G S "LA GIOCONDA" Danza de las Horas, por Orq. Sinfónica de Boston.(2 caras)

Disco solicitado por Gloria Clara.

7)BisG S"LA FLAUTA MXGICA" Obertura, por Orq. Sinfó­nica B.B.C.(2caras)

GRIBO*

AUBER.

PONCHIELLI.

láOZART.

Disco solicitado por José M» Serra*

COMSflTARIOS A TRAVÉS DE LAS ONDAS

LIBRO YI-EJC

POR ENRIQUE RODRÍGUEZ MIJARES

«/&/uJ 2*

a

A antiguo arcón lo relegaron,y durante varias generacio­

nes no hubo quien supiera de su existencia.Un dia,alguien de la

casa sube al desván,da con el mueble polvoriento y carcomido,le-

varita con curiosidad la tapa,y atisba el vol'umen agazapado en

uno de los rincones.Orugiente y frió al tacto,rugosa la cubierta

de pergamino,rotas las abrazaderas,con amarillez de enfermo,con

el papel como Humedecido y pronto a quedai'se entre los dedos,pre­

gona ancianidad y olvido•El carácter de la letra,grande y grueso,

hace que semejen moscas prensadas,cogidas de sopresa entre las

hojas,al cerrar en otro tiempo el libro^En él procura leer el

curioso,pero su lectura a forzosa lentitud es regulada; que las

voces para él nuevas de puro viejas,y la ortografía anticuada pó-»

nenie d i f i cu l t ades a que se entere de corr ido de cuanto el ve tu s ­

to cronicón re la t a^Pres to se cansa de l a atención a que e l lo l e

obl iga ,y como no ha l l a gusto,por carencia de amenidad e i n t e r é s a

sus o jos , lo abandona de nuevo,y sobre el grave arcón de nogal pa-

l i d e c e aun más l a cubier ta de pergamino. A l l í se queda como cosa i n s e r v i b l e . ! Ni s iquiera t i ene

láminas con que d i s t r a e r a l o s chicos*

Pasado algún tiempo,cuando uno de estos l l ega a mozo,se

apodera de é l , y se l o vende a un l i b r e r o de lance por anos ocha­

vos.Lo pone és te eifc el pues to ,a l a i r e l i b r e , y el l i b r o vie jo

s ien te consuelo a l calor del so l ,o>: t i r i t a s i e l v iento lo azo ta .

Entre los demás del montan,no infunde respeto su faz apergamina-

da,su aspecto venerable y austero.Establecen tacto de codos,y no

paran hasta ponérsele encima,ahogándolo.i;o le reconocen el abo­

lengo.Fortuna que gusta de filosofar,y por esto cree saber que

todo en el mundo tiene un término#

Y así es.llega el dia en que pacienzudo rebuscador -un

viejecito con corbata de tirilla y gabán de color de café y cue­

llo de terciopelo azul- le libra paulatinamente de aquella carga,

y cuando queda al descubierto,lo c^ge con fingida indiferencia,

mirando a hurtadillas la portada,y en ésta el año y el lugar en

que fué impreso,volviendo a dejarlo con aparente sosiego#simula

proseguir la búsqueda y remirar lo visto,y haciendo un gesto de

disgusto,como quien no encuentra lo que desea,hace intención de

marcharse,y con mentida frialdad pregunta por el precio de aquel

libraco.Halla ocasión el vendedor de desprenderse del ejemplar,y

lo cede por unos reales*

Inefable gozo es el del deconocido cuando queda dueño del

cronicóntAl doblar la esquina,donjinarse más,fuera exigirle dema­

siado sacrificio,y aguijoneado por impaciencia de bibliófilo y

erudito,se detiene y lo curiosea sonriente y emocionado.Al ha­

llarlo tan intacto,revienta de contento.Si alas tuviera,no llega

antes a su casabe encierra en el cuarto de estudio,y devora más

que lee en las páginas que son eco de edades lejanas.A las pupi-

i

las le asoman lágrimas por hallazgo que le envidiaran sus compa­

ñeros de academia,cuando se enteren.Y el libro viejo,al sentirse

< ^

suavemente acariciado y con tanto respeto leído,lo paga poniendo

a la vista de aquel anciano inquiridor olvidados pormenores que

esclarecerán puntos aun a ventilar,y que ratificaran ^tros pues­

tos en tela de juicio por historiadores severas que sólo a la

evidencia documental se rinden*Ante suerte de tal naturaleza,

bendice al cielo el erudito entusiasta•Toma notas,y anticipada-

mente saborea el éxito que le espera cuando dé a conocer,comen-

tándolas,las noticias que le proporciona el libro,las hojas del #

cua l dobla con mimo,con devoción de cosa san ta ,y aun l l e g a un

momento en que no puede más* sus l a b i o s t rémulos depos i t an un

ósculo en^quel las páginas r&gosas y como humedecidas,que t a n t a s

cosas d icen,que t a n t a s cosas ponen en su lugar*

La a l e g r í a que l e domina l e saca de q u i c i o y l e pone mmmwm

nerv ioso .L«ego ,e l t r a b a j o l e r i nde .Su cabec i t a de c a b e l l o s sedo­

sos con vis lumbres de p l a t a acaba por ser vencida por e l sueño.

El l i b r o an t iguo b r í ndase gustoso por almohada*

Y dormido como un bend i to se l o encuentran l o s sobr imi -

l í o s , a s í que vuelven de l a escuela»Oon l a b u l l a que arman, le 4 e s -é

piertan; pero ya aquella noche se acuesta sin tomar colación. De

la cama no se levanta: un enfriamiento le irá extinguiendo la vi­

da*

Aun en la lucidez de juicio,exclamar

— ICuántas cosas acabo de poner en claro l

los que están en torno suyo,creen que delira,y lo arropan

con ternura y respeto*

J >4*

4 — I Si s u p i e r a i s qué be r r inche se van a l l e v a r algunos i

| Que s i don Rodrigo,que s in don Cppas,que s i e l moro I i u z a / / c e -

r r o j o s ! I lio, señor i

-.- Sosiégúese u s t e d - l e dicen quienes l e ve lan .

— Verdad ¿ qué se os importa a voso t ros de es to?

Y se c a l l a para siempre.A l a s pocas h o r a s , se muere como un

Justo

21 discípulo predilecto es el encargado por la familia

de revisar los papeles del viejecillo estudioso.Da con las nQ-

tas postumas y con el libro viejo,en que aun se advierte la

presión de la cabecita de sedosos cabellos con vislumbres de

plata.El libro, se lo reserva para sí; las notas las publica

al poco tiempo con su nombre.Esto le abre de par en par las

puertas de la Academia,y con el doble título de investigador

y discípulo amado del difunto, ocupa la vacante \xe éste de-

Jara

En agradecimiento ofrece a la corporación que reclamó

el concurso de sus luces el libro viejo,el venerando croni­

cón de cubiertas de pergamino,el cual pasa a un estante alt^

de la biblioteca, de d^nde sale únicamente una vez al año, en

el mes de agosto,para ser sacudido con unos zorros.

Y en estos azotes confía para llegar más pronto al

trance final.

v ^ ^ ^^-r\ ^T^>

- VI -c*l»h*) 2S

^ i s i ó n / d \ s d e eV^ampo^díel Club ¿te F u t b Q ^ B a r c ^ o n a / ^ do de f ú t b o l 1* Dimis ión de L i g a . ffl^^OHJMX&üjA^

V*"En l a Alhambra", S e r e n a t a de ¿ r e t ó n , p o r Orques t a X8h.— S e l e c t o programa v a r i a d o : (Discos )

l a Alhambra", S e r e n a t a d S i n f ó n i c a de Madr id . (2 c a r a s )

Va l s e s de Chopin» po r Al f redo C o r t o t . ip¡u*ij

^ " " V a l s ns 5 en La Bemol Mayor" V " V a l s nfi 6 en Re Bemol Mayor" y "Vals n$ 12 en Fa Menor

l ^ " F a u s t o " , f a n t a s í a , de Gounod, p o r Orq.. Marek Weber (2 ¿ y c a r a s ) yO 'Canc ión t r i s t e " , de Tschaikowsky, p o r Orq, V i c t o r de

^ Dalón» J l f^Hvimor is t ica" , de Tscha iko*sky , po r Orq. V i c t o r de Salón

V * A l b o r a d a d e l g r a c i o s o " , de Have l , p o r Orq. S i n f ó n i c a ^ de Minneapol Í8 (2 caraw)

^ " S e r e n a t a c a l l e j e r a " , de S i e d e , po r Gran Orq. de l a I ópe ra d e l E s t a d o de B e r l í n ,

^Nf^Danza j a p o n e s a de l a s l i n t e r n a s " , de Yoshitomo.

S e r e n a t a " , de Volkmann. JL^"E1 v u e l o d e l moscardón" de Rimsky-Korsakow, p o r Orq.

S i n f ó n i c a de Ch icago .

^ " V a l s t r i s t e " de* S i b e l i u s , p o r Orq. S i n f ó n i c a de Chicago

19h .— Música l i g e r a : (Discos )

^ " E m b r u j o g i t a n o " , p a s o d o b l e , de O u n i l l , po r Orq. E s p a ñ o l a . J ^ M e c a c h i s , que guapo s o y ! " , c h o t i s , de F u s t e , " M

^ " C u s n t a n l a s v i e j a s " , t a n g o , de P i e r r e , por Orq. Canaro JÜ^El j a r d i n d e l amor", v a l s , de Canaro y P e l a y , p o r Orq .Canaro

r

V l 9 h . l 0 Guía c o m e r c i a l .

1 9 h . l 5 C o n t i n u a c i ó n : Música l i g e r a : (Discos )

-\"Dame un beso" , c a n c i ó n , de R i v e r a , p o r Imper io A r g e n t i n a . V " P a r a t í " f c e n c i ó n , de M o l t ó , po r Imper io A r g e n t i n a ,

V*A l a o r i l l a d e l j a i m a r " , b o l e r o , de Espe rón , p o r R a f a e l Medine ^ ' S e r e n a t a de amor", fox l e n t o , de Esperón, p o r Ra fae l Medina.

A " E 1 v i e n t o se l o l l e v ó " , p a s o d o b l e , de Qu i roga , p o r R a f a e l Me­d i n a .

VHQue Dios t e ampare" , zambra, de Qui roga , p o r Maruja Tomás.

^ " O l a s d e l Danubio" , v a l s , de I v a n o v i c i , po r Orq . Bohemios V i e n e s e s .

"Sa ludo a V iena" , v a l s , de Wiede, p o r Orq.Bohemios V i e n e s e s .

" L u i s i t a " , son rumba, de Gonzá lez , p o r Q u i n t e t o Cubano. )^"Lua de amor", son rumba, de González , p o r Q u i n t e t o Oubano.

^ " Z a p a t i t o s de c h a r o l " , c a n c i ó n de Q u i r o g a . po r Conch i t a Pique >C"Me da miedo de l a l u n a " , b u l e r í a s , de Q u i r o g a , p o r "

- VII -

")C" e t e rna enamorada", fox rumba, de Algueró, por Grq.Bizarros ^ " S i g ú e m e ^ " , son cubano, de Alguéro, por Roberto Van y Orq.

20h.— T o n a d i l l a s , por Conchita Supervía . (Discos) XH Soleá" , de Prado. ^ P a n d e r e t a andaluza" , de Fus t e .

Canciones, por Esteban Gu i j a r ro . (Discos)

X"Adiós t r i g u e ñ a " , canción de V i r g i l . "Granadinas" de "Emigrantes", de Bar re ra y C a l l e j a .

X"20h. 10 B o l e t í n in format ivo . %

V 20h.20 Opereta: Fragmentos de l a obra de Franz ¿ehar , "LA VIUDA ALEGRE", i n t e r p r e t a d o s por l o s a r t i s t a s , Mary I s au ra , Amparo Albiach, Vicente Simón, tenor cómico, Pedro Vida l , Llimona, Oya, G i l , Sánchez, Yebra, Coro y Orq. (Discos)

(8 ca ras pequeñas)

><20h.35 Guía comerc ia l .

^20h.40 Música Navarra. (Discos) y "Estampas" de Ormaechea, por los Bocheros. (2 caras)

M

- Fragmentos de "Nobleza Bat&rra", por Imperio Argent ina . (Disc

y " C a n c i ó n de l P i l a r " , de Ribera . X*E1 c a r r e t e r o " , de Gómez,

- Creaciones de Carlos Gardel . (Discos)

V"Aque l tapado de armiño", tango, de Delf ino. v " ^ e l l y " , v a l s , de Bates*, Q . ^ \- í<w u/ift r 4*

J^21h.— Hora e x a o t a . - 2£ Aires Andaluces: (Discos)

Obras de Pont de Anta, por Banda Municipal de S e v i l l a .

Xf lCodoba", Fandangui l los . y"Huelva l a Ca rce l e r a " .

t^"En un Cor t i j o andaluz" , 4* "Escenas camperas" y "La s a e t a " , P a s a c a l l e sobre s a e t a s .

Por Gracia de Tr ianai

YWE1 Aperaó", b u l e r í a s , de Aguero p $ r 0rq. ^/"Luna l u n e r a " , zambra , de Rubio, por Orq.

~-^r"Fandangos","una g u i t a r r a aga r ena" , 1 *^ ttada^oz. • )C"Buler ías" , "de Caña f ina? de O r t i z , por ^*r~^

- Música de Albéniz , por Leopoldo Querol. (Discos)

^ " T r i a n a " , de l a Sui te I b é r i c a . "Navarra" , de l a Sui te I b é r i c a .

21h#25 <Guía comerc ia l .

21h.30 Crónica t a u r i n a y r e s u l t a d o s depor t ivos de l a jornada.

(Or ig ina l hoja s i g u i e n t e )

- V I I I -

21h .45 RETRANSMISIÓN DESDE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA EN MADRID.

H.20 M a

Y*1 22h«20^úaica lírica, por Rogatchewsky. (Discos)

•Alborada" de MS1 Rey de Is"t de Lalo.

Por M* Kurenko.

X "Vals de Musette" de "La Boheme", de Puccini» y09t X "Romanza" de "Mignon", de Thomas. P( 22h#30 Guía comercial* M , yiV22h. 3* "Síntesis de la poesía lírica española": Romances Pronte-^Ar ri*08. (31* Oonf.) por José Enrique Gippini.

(Original hoja siguiente)

Cnh°/vi) zy

I !

SIHTESIS DE LA POESÍA LÍRICA ESPAÑOLA

&*&*&&&&&&&&&&&*,

Romanos* fronteriaoe.

*m*t$its*$*tft*t«m$t

31 Conferencia, »or

aa»g9???»?»»»»»?ag?»»

José Enrique Gipeimi

gflMbBCqwC¿fcflMb

(»lhhi)ñ 1

% , * & < * * * & * -

Bl Roawuaoero ae dietingue por temer urna eingular nobleza hietoricaien

la fromtera de arañada resurge,deepuee de mas de doa aigloa de olvido,la en

presa de la reconquista,que duramte claco largaa centuriae habla sido la

otra oapltal de eepafia,au gram colaboración en la hiatoria de la cristiandad:

eata es la guerra cantada en los romancea fronterizos y moriscos,los omalee

per eeo aparecen revestidos de la maa honda significación nacional.

Loa romancea moriscos son romanóse compuestos por los cristianoa desde

el punto de viata moro.El de Reduan ea famoso en la literatura por au arrogan­

te dialogo y au lujo descriptivo. Es de antigüedad considerable,al menea en

au primera mitad,pues provienm del recuerdo de un infructuoao ataque que en

1407 dirigió contra Jaen.lfohamed 711 de Granada acompañado del alcalde Reduan.

£ate,el mejor caballero granadino,cayo muerto ante loa muroe de la ciudad

combatida.

ROMAHCE M BEOTJAír .

-Qeduam,bien ae te acuerda

que me díate la palabra

que me darlaa a Jaén

en una noche ganada.

Reduan,si tu lo cumplee,

daréte paga doblada,

y si tu no lo cumplieres

desterrarte he de Granada}

echarte he en una frontera

do no gocea de tu dama.

Reduan le respondía,

sin demudarse la cara:

-Si lo dije no me acuerdo

maa cumpliré mi palabra.

Reduan pide mil hombrea,

el rey cinco mil le daba.

Por eaa puerta de Blvira

sale muy gran cabalgada.

!Cuanto del hidalgo moro,

cuanta de la Jregua baya

cuanta de la lanza en puño,

cuanta de la adarga blanca,

cuanta de marlota verde,

cuanta aljuba de escarlata

cuanta pluma y gentileza

6'fr/n) 3o

t

cuanto cabellar de grana

cuanto bayo borceguí,

ouantl laso que le esmalta

cuanta de la espuela de orot

cuanta eatribera de plata !

foda es gente valerosa,

y experta para batallai

en medio de todos elloa

•a el Rey Chico de Granada.

«iranio Isa damae morasf

de laa torres de la Alhambra*

tía reina mora, su madre,

de eata manera le habla*

~Ala te guarde,mi hijo,

llahoma raya en tu guarda*

y te vuelva de Jaén

libre ,sano y con ventaja .

la ciudad de Alhema,muy internada en el reino granadino,fue eorpremdlda

per el marques de Oadi«,D#Rodrigo Ponoe de león,le noche del 2P de febre

yo de 1482 9gracias a la pericia de eacalador y al arrojo de un vecino

de Cerrión»Juan de Ortega,quien sin ser sentido,echó la eaoala al oaatl

lio de la oiudad y entró el primero en el{loa oriatianoa ganaron deepuee

las callea de la población con grandes trabajos y la defendieron de dos

ataquea del rey de Granada,empeñado en recobrar la gran perdida sufrida

en su reino*

El romance que canto esta hazaña eatuvo muy de moda en el siglo XVI en

que fue objeto de varias glosae. I* el tiempo de au gran boga,la melodía

con que ae cantaba fue acogida por loa principales vlhuellstae oorteeanee

íterariamente eage romance ea también famoso en el extranjero*

noKAHOE m %K wsmmstA m ATJUPA .

Paseábase el rmy moro

por la oludad de Granada

deade la pu*rta de Klvlra

haata la de Vivarrambla.

Cartaa le fueron venidaa

como Alhema era ganada*

tAy de mi Alhemat

Las cartaa echo en el fuegof

y al mensajero matara?

(l*¡IO¡Hl) SI

eohb nano a eue cabellos

y laa ana *artaa meeaba

Apebee de la mila

y en un caballo cabalga*

por al Zacatín arruta

eubl<khabia a la Alhambrat

mandb tooar sus trompetas,

sus aflmfllaa de plata,

porque lo oyeaen loa morca

que andaban por el arada.

lAy de mi Alhama!

Cuatro a cuatro, cinco a cinco,

juntado ae ha gran compaña*

Allí hablb un viejo Alfaquí,

la barba bellida y canal

-¿Para que noa llamas, rey,

a que ful nuestra llamada?

-Para que aapala, amigos,

la gran perdida del Alhama»

!Ay de mi Alhema!

-Bien ae te emplea, buen rey,

buen rey, bien se te empleara}

mataste loa benoerrajjes.

que eran la flor de Granadal

cogiste los tornadizos

de Obrao*a la nombrada»

Por eao merecen, rey,

una pena muy doblada,

que te pierdas tfc y el reino

y que se acabe Ornada*

!Ay de mi Alhema!

Bl romance de Don Bueee ae canta hoy en el fforoeete de Bepafle, aal cerno

entre loa ;)udloa de Marruecos y de Oriente* Kn otra redaoclbn poaterler

ae canta en toda T.spafimf pero muy especialmente en üatalufia y Andalucía»

Una balada análoga estfe dlbulga^a también en Alemania, ftulsa y Holanda,

en loa palaea aaeandlnavoa y en varioe eslavoa» Derivan to*ae eets veiw

alones, aal como el romance de Don Bueao, de una antlgda balada Alemana

perdida, que fufe sacada del poema de JTudrun, aunque loa críticos alema­

nas la creen Inspiradora del mlamo» Bate poema, escrito a principios

(A/*AO 3*V

*

del siglo Xlll, famoso al lado de los fflbeluniroe, COMO la Odisea al par

de la Iliada, nos cuenta de la joven princesa KUdrun que, fiel a su prome­

tido, sufre con firmesa incebrabtable el cautiverio ^e trece afloe y los me«

los tratos que le dlt la reina (Jerlinda: el hambre9 los trabajos serviles,

el ir entre la nieve y los helados vientos del Mar del líorte a lavar la

ropa de su opresora* En esta faena de lavandera le sorprende la llegada

del hermano llliertador, y ella, en un arranque de alegría, arroja al mar

las ropa» de la odiosa reina.

El romance de Don Bueso refleja, mucho mejor que las taladas hermanas,

las aventuras y el carácter de ese fiejo poema, su amálente heroico de

honor caballeresco y de guerra entre dos pueblos.

Romance de Don Bueso • • • • • * •

Lunes era, lunes,

de Pascua florida,

guerrean loa moros

los campos de Oliera.

!Ay campos de 01ivaf

ay campos de irana,

tanta buena gente

llevan cautivada!

(Tanta buena gente

que llevan cautiva!

y entre ellos llevaban

a la infanta ñifla;

cubierta la llevan

de oro y pedrería,

a la reina mora

la presentarían*

-Toméis vos, señora,

esta cautivita,

que en España toda

no la hay tan bonitaj

toméis vos, señora,

esta cautivada,

que en todo tu reino

no la hay tan galana*

-!fo quiero yo, no,

a la cautivita*

que el rmy es mancebo,

la emamorarla*

Ho la quiero, no,

a la cautivada,

oue *1 rey ea manoefco,

me la enamorara •

«Candadla, señora,

oon el pan al horno,

allí dejara

hermoeura el rostro}

mandadla, señora,

a lavar al rio,

allí dejar*

hermosura y lirio»

Paños de la reina

va a lavar la ñiflaf

lloviendo, nevando,

la oolor perdíat

la ñifla lavando,

la ñifla torciendo,

aun hJben no amanece

loa peños tendiendo*

tíadruga Don ftueeo

al romper el día

a tierra de moros

a ¥usoar amiga*

Hallbla lavando

en la fuente friai

-mita de ahi, mora,

hija de judia,

deja a mi caballo

1»e*er agua limpia*

-!Reviente el caballo

y quien lo traía!,

que yo no aoy mora

no hija de judia,

alno tina cristiana

que aquí estoy cautiva*

4III! oh que lindas manos

en el agua fria!,

¿al venis, la niña,

en mi compañía?

!oh que tlañoas manos

as al agua clara?,

¿si queráis, 1» niña,

venir en compaña?

-Coa un hombre aolo

yo a fe no na lrlaf

por los altos sontas

miedo te tendría*

«Juro por mi espada,

mi aspada dcrlda,

da no hacerte mal,

mas que a hermana mia*

«Pues ir, caballero,

da fcuen grado irla.

¿Pafloe da la reina

yo quk loa haría?

«loa de grana y oro

tr-elos, vida mía,

los da holanda y plata

al rio echarlas*

7 digas, la ñifla,

la ñifla garrida,

¿has de ir en laa anoaa

o has de ir en la silla?

«Sentare en las ancas

que es más honra mla#

tomóla Don Bueso,

a anca8 la sufcia*

Tierras van andando,

tierras conocía»

tierras va mirando,

dfe en llorar la ñifla*

«¿Por uk lloree, flor,

por quh lloraa, vida?,

(maldígame Dios

al yo mal te haría

«!ay oampos ds (Trama,

ay campea de Oliva,

veo loa palacios

donde ful nacida!

Cuando el ray mi padre

plant6 aul esta oliva,

I

él aa la plantaba

yo aa la tenia,

mi madre la reina

bordaba y coala,

yo como chiquita

la aada torcía,

mi hermano don Buaao

loa toroa corríat

yo como chiquita

la aguja enhbbaraba,

mi hermano don Bueeo

caballo» domaba.

«{Abrid puertea, madre,

puertas de alegría,

por traeros nuera

traigo vuestra hija!

-!Si me traea nuera,

aea bien reñida!

Para aar mi hija,

fqub descolorida!

«¿Qué color, mi madre,

qué oolor qusria,

ai haoe aiete afloa

que pan no comía,

alno eran loa berrea

de una fuente fría

do oulebraa cantan,

caballea bebían?

!Si no eran loa berroa

de ag"as amargas

do oaballoa beben

y oulebraa cantan!

íralgame Dioa, valga,

y manta Varia!

!Ay oampoa de Grana,

ay oampoa de Oliva! —-

Cfift*/**) 35 ^

^f¿&>

//Jf¿ tthfft

\

X K

- i i -

22h.55 " E s t u d i o de Concier to en Fa MenorM, de L i s z t , solo de

23h.— Damos por terminada n u e s t r a emisión de hoy y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho, s i Dios q u i e r e . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas noches, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RA­DIODIFUSIÓN, EMISüríA DE tíAííCELONA EAJ_1* Saludo a Franco» Arr iba España»