129
1 INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGiA Y CAMBIO CLIMATICO CONTRATO: INECC/A0-00912019 CONTRATO PARA LA PRESTACl6N DEL "SERVICIO ADMINISTRADO OE COMUNICACIONES Y SEGURIDAD" QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGfA Y CAMBIO CLIMATICO, REPRESENTADO POR EL C.P. JUAN LUIS BRINGAS MERCADO, EN SU CARACTER DE TITULAR OE LA UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N Y POR LA OTRA, LA EMPRESA DENOMINADA "UNINET", S.A. DE C.V., REPRESENT ADA POR EL C. JORGE MANUEL RODAS RUiZ: EN SU CARACTER DE APODERADO; PARTES A QUIENES EN LO SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "EL INECC" Y "EL PRESTADOR" Y CUANDO ACTUEN DE MANERA CONJUNTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO "LAS PARTES", AL TENOR OE LAS SIGUJENTES, DECLARACIONES Y ClAUSULAS: DECLARACIONES ( 1. "EL INECC" DECLARA: 1.1 Que de conformidad con los articulos 3" lracci6n I y 45 de la Ley Orqaruca de la Admin1strac16n PUblica Federal; 13 de la Ley General de Cambia cumauco. 14 de la Ley Federal de las Enndades Paraesta!ales y 1de su Estatuto OrgAnico, el lnsliluto Naccnal de Ecolog[a y Cambia Chmatlcc es un organismo plibhco descentralizado de la Administraci6n Pliblica Federal. con personalldad jurtcrca. patrimomo prop10 ¥ autonomia de gesi16n, sectonzado en la Secretarfa de Media Amb1ente y Recursos Naturales. 1.2 Que de conformidad con los erncuios 18 y 20, fracc,6n VII de la Ley General da.C-::C--"C Cambia Chmatico y 25 Fraccrcn XV del Estatuto Organico del lnstrtutc Nacrcnat d Ecologia y cambo Chmatrco, asi como del oficio rcmerc RJJ 100.-028 de fecha O de febrero de 2015. ermhdo por la Djrectora General del INECC, los contratos qu ;; incidan en el patrlmon10 de "EL INECC", pueden ser suscrilos por el Titular de I ( Umdad Ejecufiva de Administraci6n. ;.' 1.3 Que requiere de los servicios de "EL PRESTADOR" con el objeto de contratar I prestaci6n del "SERVICIO ADMINISTRADO DE COMUNICACIONES SEGURIDAD". 1.4 Que medrante carAtu!a de certihcacrcn de disponibilldad presupuestal nlimero 0073. de fecha 21 de marzo de 2019 suscnta por el C.P. Juan Alberto Chavez del Valle, C"" Director de Recursos Ftnancieros, se acredna que se cuenta con las fondos & suficientes para cubrir el importe de1 servicio objeto del presente Contrato en la parnda presupuestal No. 31701 "SERVICIOS DE CONDUCCl6N DE SENALESANAL6GICAS Y DIGIT ALES" del presupuesto autorizado para el presente ejercicio fiscal, bajo la clave presupuestal nlimero 2019.16.RJJ.3.B.01.00.005.E015.31701.1.1.9.0.

O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

��1

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGiA Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECC/A0-00912019

CONTRATO PARA LA PRESTACl6N DEL "SERVICIO ADMINISTRADO OE

COMUNICACIONES Y SEGURIDAD" QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, EL

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGfA Y CAMBIO CLIMATICO, REPRESENTADO POR

EL C.P. JUAN LUIS BRINGAS MERCADO, EN SU CARACTER DE TITULAR OE LA

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N Y POR LA OTRA, LA EMPRESA

DENOMINADA "UNINET", S.A. DE C.V., REPRESENTADA POR EL C. JORGE MANUEL

RODAS RUiZ: EN SU CARACTER DE APODERADO; PARTES A QUIENES EN LO

SUCESIVO SE LES DENOMINARA COMO "EL INECC" Y "EL PRESTADOR" Y

CUANDO ACTUEN DE MANERA CONJUNTA EN EL PRESENTE DOCUMENTO "LAS

PARTES", AL TENOR OE LAS SIGUJENTES, DECLARACIONES Y ClAUSULAS:

DECLARACIONES

( 1. "EL INECC" DECLARA:

1.1 Que de conformidad con los articulos 3" lracci6n I y 45 de la Ley Orqaruca de la

Admin1strac16n PUblica Federal; 13 de la Ley General de Cambia cumauco. 14 de la

Ley Federal de las Enndades Paraesta!ales y 1• de su Estatuto OrgAnico, el lnsliluto

Naccnal de Ecolog[a y Cambia Chmatlcc es un organismo plibhco descentralizado

de la Administraci6n Pliblica Federal. con personalldad jurtcrca. patrimomo prop10 ¥ autonomia de gesi16n, sectonzado en la Secretarfa de Media Amb1ente y Recursos

Naturales.

1.2 Que de conformidad con los erncuios 18 y 20, fracc,6n VII de la Ley General da.C-::C--"C

Cambia Chmatico y 25 Fraccrcn XV del Estatuto Organico del lnstrtutc Nacrcnat d ��

Ecologia y cambo Chmatrco, asi como del oficio rcmerc RJJ 100.-028 de fecha O

de febrero de 2015. ermhdo por la Djrectora General del INECC, los contratos qu �;;

incidan en el patrlmon10 de "EL INECC", pueden ser suscrilos por el Titular de I

( Umdad Ejecufiva de Administraci6n. ;.'

1.3 Que requiere de los servicios de "EL PRESTADOR" con el objeto de contratar I

prestaci6n del "SERVICIO ADMINISTRADO DE COMUNICACIONES

SEGURIDAD".

1.4 Que medrante carAtu!a de certihcacrcn de disponibilldad presupuestal nlimero 0073.

de fecha 21 de marzo de 2019 suscnta por el C.P. Juan Alberto Chavez del Valle, C"" Director de Recursos Ftnancieros, se acredna que se cuenta con las fondos & suficientes para cubrir el importe de1 servicio objeto del presente Contrato en la parnda

presupuestal No. 31701 "SERVICIOS DE CONDUCCl6N DE SENALES�

ANAL6GICAS Y DIGITALES" del presupuesto autorizado para el presente ejercicio

fiscal, bajo la clave presupuestal nlimero

2019.16.RJJ.3.B.01.00.005.E015.31701.1.1.9.0.

Page 2: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

,-.Q .J

> �

0

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGiA Y CAMBlO CLIMATICO

CONTRATO: INECCJAD-00912019

1.5 Que madante onco nllmero UGD/409/874/2019 de fecha 02 de abnl de 2019, la

Unidad de Gobierno Digital en la Secretaria de la Funmon Pllbhca, dictamina coma

favorable desde el punto de vista tecnicc la ccntratacicn del servrcro objeto del

presente contrato.

1.6 Que el presente contra to se adjudic6 drrectamente a "EL PRESTADOR", de acuerdo

con lo establecido en las arucnos 134 de la Constituci6n Politica de los Estados

Unidos Mexrcanos. 26 fraccion Ill 40 y 41 traccon Ill, de la Ley de Adquelcrones.

Arrendamientos y Servicios del Sector Pllbhco, 71 y 72 Iraccicn Ill de su Reglamento

1.7 Que con fecha 15 de abril de 2019 se llev6 a cabo la Segunda Sesi6n Extraordinaria

del ccrmte de Acqueicones. Arrendarruentcs y Servicios del INECC, sesi6n en la cual

el comne en pleno aprob6 la prcceoence de la ccntratacon del servicto objeto del

( presente contrato, a naves del procedimiento de AdJudicaci6n Directa

1.8 Que mecante once n(lmero RJJ 600 0000196 de fecha 15 de abril de 2019, el C.P.

Juan Luis Brmgas Mercado, Titular de la Unidad EJecullva de Admirnstract6n notif1c6 a la

empresa "UNINET", S.A. DE C.V .. la adjudrcaclcn de la ccntratacicn del "SERVICIO

ADMINISTRADO OE COMUNICACIONES y SEGURIDAD", par resultar � ser el

proveedor que cumph6 con todos las termmos, especificaciones y requisites '

establecidos en las Termlncs de Reterenea y ser la propuesta econcrrucamente mas

solvente, con lo que se obtienen las mejores condtciones para "EL INECC", par lo

que le solicita se presente a firmar el contrato respective conforme a lo establecidc e,c::c--- el primer parrefo del articulo 46 de )a Ley de Adquisiciones, Arrendamientos Jt: l

Servicios del Sector Publico. �<.! Q :, 3� OS

1.9

I

Que de conformidad con el artlcu!o 14 de la Ley General de Cambia cienanco. 1 .. � <(-;}, traccen II de la Ley Federal de las Entidades Paraestata!es y 5• del Estatuto Organic �� (/)?. del Institute Nacional de Ecologia y Cambia crsnanco, Ilene su domicilio en la Ciuda :5if _ ii,

de Mt'lxico, y que, para todos las efectos del presente instrumento, sefial 1 especfficamente el utncado en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines numero 4209, Coloni lj1 "' Jeromes en la Montai'ia, Alcaldfa Tlalpan, C6digo Postal 14210. �Iii �•

2. "EL PRESTADOR" DECLARA:

2.1 Que es una Sociedad An6nima de Capital vanabe, constrnnda de conformidad con las

leyes mexicanas, tal como se desprende de las Escri\uras Pllbllcas mimeros 106, 300

de fecha 26 de juhn de 1995 y 106, 936 de fecha 13 de octubre de 1995, ambas

levantadas ante la fe del Lie. Homere Ofaz Rodnguez, titular de la Notaria Pllblica

nllmero 54 del Drsmto Federal mscntas en el folio mercantil nllmero 200,279 del�

Registro Publico de comerco del Oistnto Federal, instrumentos en los que se hizo

z

Page 3: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

I\

>

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGiA

Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECC/AD-009/2019

constar, respectivamente, su constituci6n y cambio de denominaci6n de "Red Publica

de Datos Unity" S.A. de C.V. a "UN/NET" S.A. de C.V.

2.2 Que como se desprende de la Escrilura Pubhca numero 106, 300 de fecha 26 de julio

de 1995. a que hace referencia la declaraci6n anterior, tiene como objelo social entre

otros, prestar el servicio de valor agregado de Transmisiones de Datos por

Conmutaci6n de Paquetes, mediante la conducci6n de sefiales a traves de la red

publics telef6nica, la red digital integrada y de las estaciones lerrenas autorizadas a

"TELMEX" o por media de cualquier otra red autorizada par la Secretaria de

Comunicaciones y Transportes; la fabricaci6n y/o produccion, compraventa,

irnportaci6n, exportaci6n, dislribuci6n y comercio en general de productos

relacionados con la comunicaci6n.

2.3 Que se encuentra registrada en la Secrelaria de Hacienda y Credito Publico, con el

Registro Federal de Contribuyentes UN/951013RC1.

Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se2.4 identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor por

el lnstituto Nacional Electoral, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el -

presenle instrumento, tal como se desprende de la Escritura Ptiblica numero 71, 208 de fecha 01 de febrero de 2012, otorgada ante la le de! Lie. Luis Alberto Perer'I---- Becerra, Titular de la Notaria Publica nurnero 26 del Distrito Federal, mandato que ��! la fecha no le ha sido limitado ni revocado, lo que declara bajo protesta de deci

< 11�� :i

verdad. a!' � ..,"' .. 'A� Wol 'l.. II)

2.5 Que nose encuentra en a1guno de 10s supuestos previstos en 10s articu1os 50 y 60 d 0�J en g la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico, como lo hac '�i - � constar mediante escritos de fecha 16 de abril de 2019 y que cuenta con capacida ul" :I para contralar y obligarse a realizar el servicio que requiere "EL INECC", asi com

0 i!i � con el equipo, material e instalaciones y con todos los elementos tecnicos, humano :!:: 1 IE

y econ6mlcos necesarios para su realizaci6n. Bi �

2.6 Que para las efectos de lo previsto por el artlculo 32-0 del C6digo Fiscal de la

Federaci6n y de conformidad con la regla 2.1.31 de la Resoluci6n Miscelanea Fiscal C para 2018, publicada en el Diario Oficial de la Federaci6n el 22 de diciembre de 2017 C- y que entro en vigor el dla 01 de enero de 2018, presenta opinion del cumplimiento

de obligaciones fiscales folio nurnero 19NA6631660 de fecha 02 de abril de 2019, en

el cual se acredila estar al corriente con las obligaciones relacionadas con la'

inscripci6n al Registro Federal de Contribuyentes, la prestaci6n de declaraciones y no

tener registro de creditos fiscales firrnes a su cargo, por lo que se emite opini6n

positiva.

3

victor.gomez
Rectángulo
Page 4: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

a�M �

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGIA Y CAMBIO CUMATICO

CONTRATO: INECC/A0-00912019

2.7 Oue le fueron entregados oportunamente los "Tlirminos de Rcferencia" en donde

se descnbe en forma clara y detallada el servicrc que requrere "EL INECC", los

cuales, para todos los efectos legales conducentes, se agregan como Anexo No.1

del presente contrato, formando parte integrante del mismo.

2.8 Que uene su comicrhn en lnsurgentes Sur, nUmero 3500 piso 4. Coloma Pef\a Pobre,

Alcaldia Tlalpan, C.P 14060. Ciudad de Mt'lxico, rmsmc que senara para que se le

practiquen las notificaciones. aun las de caracter personal, las que sururan todus sus

efectos legales mientras no sef\ale por escnto otro distinto, para todos sus fines y

objeto de este Conlralo.

3. "LAS PARTES" DECLARAN:

ONICO.- Que de conformklad con las anteriores dactaraciones "LAS PARTES"

reconocen su personahdad [uridtca y aceptan la capacidad legal con la que se ostentan

sus representantes, asi como las facultades de los mis mos, por lo que se encuentran de

acuerdo en someterse a las srgu1entes:

CLAUSULAS

PRIMERA.- "EL INECC" encomienda a "EL PRESTAOOR" y este se oblrga a llevar a cab �t?9 la preetecen del "SERVICIO ADMINISTRADO DE COMUNICACIONES Y SEGURIDAO" ��j ff de conformidad con los "Tl!rminos de Referencia", (Anexo No. 1). que forman part

rntegrante de este contrato para todos los efectos leg ales a que haya lugar, tenit'lndose aqu ;j.,

por reprocucdc como sl a la letra se msertase y en donde se describe en forma clara �"'�

1 l

rJ)

detallada et service que se obliga a realizar "EL PRESTADOR" , -.�

Ullj > ! En caso de existir discrepancia entre la convocatoria a la licitaci6n ptlbllca, la rnv1tac16n � :ii ;

cuando menos Ires personas o la solicitud de conzacon y los tt'lrminos del present i=bP � contrato, se observara Jo dispuesto en la fraccrcn IV del articulo 81 del Reglamenlo de I . '"j Ley de Acqulsiclones. Arrendamientos y Servicios del Sector Ptlbllco

SEGUNDA - El nnpcrte de la contraprestacKin por la reahzaci6n del serviclc objeto de este C conlrato abertc de conformklad con el art[culo 47, lracci6n I de la Ley de Adqulsicones. Z­ Arrendamientos y services del Sector PUblico, es por un monto minima de $2,458,414.80

(DOS MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL CUATROCIENTOS�

CATORCE PESOS 80/100 M.N.) IVA INCLUIDO y un monto maxima de $3,690,000.00

(TRES MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) incluyendo el

lmpucsto al Valor Agregado.

Page 5: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

Page 6: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

- . > {

�i' jJ_

zi (/J Iii �1

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOG[A

Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECCIAD·009/2019

TERCERA.- La canlidad total a que se refiere la clausula SEGUNDA se paqara a mes

vencido a "EL PRESTADOR", de confmnudad con los servcios efectivamente prestados.

prevra comprobaci6n, verificaci6n y aceptaclon del rmsrno por "EL INECC", con base en lo

estatnecdc en el punto "Facturaci6n dcl Scrvicio" de los "TE!rminos de Referenda",

(Anexo No. 1), y cuando se haya otorgado la hberaci6n tecuca correepondente de acuerdo

con las leyes y otspoeelones jurtorcas aphcables

"LAS PARTES" marnfiestan de comUn acuerdo que el pago ccrresponoiente al service

motive del presente contrato, sera 1110 y en moneda naclonal, por lo que bajo ninguna

orrcunstancia el importe del service pactado podra aumentar durante la vigencia del

presente contrato.

Dichos pagos se reahraran a traves de transferencia electr6nica, mediante el Sistema de

Admirnstraci6n Fmanciera Federal (SIAFF), dentro de las 20 dias naturales posteriores en

que "EL PRESTADOR" presente el Comprobante Fiscal D1g1tal (CFO), y se realice la

noeracon tecmca correspondente por pa rte de "EL INECC".

Una vez que el Comprobante Fiscal Digital (CFO) correspondente sea presentado a "EL

INECC" para su cobro. este procederA a su revision y en caso de tener errores o

denclenctas. los uevcjvera a "EL PRESTADOR" dentro de los 3 (tres) dias nabues

siguientes indicando por escnto cuales son las deficiencias que se deben corregir, conforme

a lo prevlsto en el articulo 90 del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento.,•-,,,,--- y

Serv1C10s del Sector Pllblico. <8� &l

Conforme a lo establecdo en el uumo parrafc del articulo 84 del Reglamento de la Ley d ";;� �

Adquisiciones, Arrendam1enlos y Servcros del Sector Pl.lblico, "EL PRESTADOR g mamuesta en este acto su conformidad que hasta en tanto nose haya emitido la liberaci6

I tecruca a los servicros objeto del presente contrato, los rrusmos no se tendrfin p

aceptados. iolu�·l W;<(

7.. • ,.

11

CUART A.- De conform id ad con lo establecido en el art[culo 48 de la Ley de Adquisrcicnes �

Arrendamientos y Servicios del Sector Pl.lblico, para garantliar el cumprementc de todas y

1

cada una de las obllgaciones denvadas del presente contrato "EL PRESTADOR" se obllga

a presentar dentro de los 10 [dlez) d!as naturales contados a partir de la fecha en que se

suscnbe el mismo, una nenza par el 10% (djez por ciento) del monto pactado en la clfiusula

SEGUNDA del presente contrato, sin incluir el lmpuesto al Valor Agregado

Oicha fianza debera ser expeoda de conformidad con lo establecido en los artlculos 29,

fracci6n Ill y 48 de la Ley de Tesoreria de la Federacrcn por una 1nst1tuci6n mexicana

detnoamente autorizada, a favor de "EL INECC" y estera vigente hasta quo se fmiquiten

s

Page 7: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

-

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOG[A

Y CAMBIO CLJM.i.TICO

CONTRATO: INECC/AD·009/2019

todas y cada una de las obligaciones derivadas del presente instrumento a cargo de "EL

PRESTAOOR", decendo contener las siguientes declaraciones.

A) Que la fianza se otorga atendendc a todas las estrpulaccnes contenidas en el

presente contralo,

B) La mdlcacion del importe total garantizado con nUmero y letra;

CJ La informaci6n ccrrespondente al numero de contrato, fecha de firma, asi coma la

especmcacion de las obligaciones garant1zadas:

D) Que la flanza estarA vigente durante el cumpllmiento de la obnpacon que garanllza

y continuara v1gente en caso de que se otorgue pr6rroga al cumpllmiento del

contrato, as[ coma durante la substancacon de todos los recursos legales o de los

pncos que se interpongan y hasta que se mete resotccon defimtiva que quede firme,

emuca por autondad competente,

( E) Que para cancelar la nanza, sera requisite contar con la constenea de curophmento

total de las obllgaciones contractuales;

F) Que la instrtuci6n afianzadora acepta expresamenle someterse a lo previsto en la

Ley de tnsutucrones de Seguros y Fianzas; �

G) Que la garantia no sera exig1ble a la vista, stno condicionada al tncumohrnentc del

contralo por "EL PRESTADOR", seglln lo determine "EL INECC" de acuerdo con

lo convenido en las clausulas Sexta y sepuma del presente contrato: y

H) Por cualquer mod1f1eac16n que se realice al contrato "EL PRESTADOR" se obhga

a recabar el endoso mcdiflcatnric a la p61iza de lianza, garantizando los extremos

de la misma ·o.-•,

,---

!3" tl Conforme a lo seiialado por el artfculo 91 Ultimo parrato. asi como por la fracc16n II y �� ';/;

Ultimo parratc del articulo 103 del Reglamenlo de la Ley de Adquisiciones, Arrendarruent ''' � l,i'l

y Servicios del Sector Pilbltc0, las modmcacrcnes en monto, plaza o vlqencra del present 3�§ :3

1

contrato, conllevara ol respective ajuste de la flanza otorgada para su cumplimiento, el cu !>�} (/J t;

( deber.i formahzarse en el convenio modificatorro correspondiente, en donde se deber "'<'i: t

diez dlas naturales contados a parur de la firma del citado convenio mocmcetono. �- �.

eslipular el plazo para la entrega de la ampliaci6n de dicha garantla, sin que exceda de lo 8'g! !

Una vez cumptcas las obligaciones de "EL PRESTADOR" a satrstaccion de "EL INECC"

la o el serador pUblico facultado de este, proceder.i mmediatamente a extender la

constancia de curopnrmentc de las obhqac.cnes contractuales para que se de frucc a los

trilrnites para la cancelacion de la garanlia paclada en esta ctaueuta. conforme a lo

depuesto por el artlculo 81 del Reglamento de la Ley de Adquisicmnes, Arrendamientos y

Servicios del Sector PUblico.

QUINTA.- La vigencia del presente contrato para efectos de su ejecuci6n y cumplimiento,

inicia el 16 de abril de 2019 y conclulril el 31 de diciembre de 2019

6

p; •

Page 8: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

=,

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGiA YCAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECCIAD-009/2019

SEXTA.· "LAS PARTES" convienen que el presente contra to podni ser rescindido en caso

de 1ncumpllmiento de las obligaciones pactadas y al respecto se establece que cuando "EL

INECC" sea el que determine su rescsion. esta se reanzara de conlormidad con el

procedrmiento establecido en la clausula sEPTIMA, sr es "'EL PRESTADOR" quien desea

rescindirlo, sera necesario que obtenga sentence etrutlda por el 6rgano junscaccrcnar

competente, en la que se declare drcha rescrsion. como lo dispone el artfculo 54 de la Ley

de Acqurs.cones. Arrenoamentos y Servicios del Sector PUblico y segundo perratc del

articulo 98 del Reglamento de la Ley de Adqueicrones. Arrenoanuentos y Servrcms del

Sector Pubhco.

Las causas de mccmpnnuento que pueden dar lugar a la rescison del presente contrato

son las siguientes:

\ 1.· Que "EL PRESTADOR" suspenda m1ustif1cadamenle el servicio conlratado o no lo

preste en los terminos pactados en este instrumento o conforme a las

espeoncaciooes convenidas y precisadas en los "TCrminos de Rcfcrcncia", (Ancxo

No. 1). el cual forma parte integral del presente contrato:

2..

3.-

•-·

5.-

Que "EL PRESTAOOR" se rueque a olorgar datos e mrormes al personal

cormsrcnacc por "EL INECC", para realizar labores de lnspeccrcn y supervision a los

servicics contratados,

Porno realtzar el servicto objeto del presente contrato, en forma elicienle y oportuna,

Por ceder, traspasar o subcontratar la totalidad o parte del servicio contratado, sm

consentimiento por escnto de "EL INECC";

Si es declarado en concurso mercantll ode acreedores, o cualquier situaci6n am\log,c-cc--

que afecte su patnmo .

, ••

..,mo <oi

6.- Cuando se compruebe que hubera proporcmnado 1nformact6n falsa, o haya actuad � l ;::

con dolo o mala le, en alguna lase del procecmentc de aoludcacen del contrato, e '.'i "

su celebraci6n o durante su vigencia; �� f.l

retarde o no este en aptitud de prestar el servicro conlratado,

"<l >\ 7.-

8.-

Que con mo!ivo de conflictos laborales ode cualquier Jndole, "EL PRESTADOR' c'iJ 00 ti =>

En el case de que "EL INECC" no efec!Ue el pago en un plazo de 20 (vemte) dla 81L\ �

naturales contados a partir de que "EL PRESTADOR" le enlregue el Cornprobant "z-'j'••

Fiscal Digital {CFD1) correspondtente, previa prestaci6n del servicio contratado; y ' , l"l

9.- En general, por el incumplirniento de cualquiera de las cbliqacmnes pactadas en est '

acto a cargo de "EL PRESTADOR" o la mctiservanca de este a las leyes ylo

dlsposjciones jurldtcas apllcables con relaci6n al presente contrato.

Page 9: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

SEPTIMA.- "EL INECC" podrA rescindir admmistrativamente el presente contrato en caso

de incumplimiento de las oblqactcnes a cargo de "EL PRESTAOOR", en cuyo supueslo,

el procedimlento podra irnciarse en cualquier momento, una ve.c: que se hutnere agotado el

monlo limi1e de aplicaci6n de la pen a pactada en la clausula OCTAVA, de conlormidad con

'

Page 10: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

{gl

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGiA

Y CAM BIO CLJMATICO

CONTRATO: INECC/AD-009/2019

lo dispuesto por los artfculos 53 primer pflrrafo de la Ley de Adquelclones. Arrendamientos

y Servicios del Sector Pubnco y la parte Imai del primer parrato del artfculo 96 de su

Reglamento Si previamenle a la determinaci6n de dar por rescncioo el preseree conlrato,

se preslaren los servicms en la fonna y tenntnos convenidos, el procedmlentc de rescmon

inicmdo quedara sin efecto, prevra aceplaci6n y venncaccn que por escntc ermta "EL

INECC" senalando que continua vigente la necesicad de los rruamos. aplicando, en su

case, la pena convencional a que se refiere la ceaoa Clausula OCTAVA, come lo establece

el tercer oarrato del arnculc 54 de la Ley de Adqrnslciones, Arrendamientos y Servicios del

Sector Ptlblico. Asmtsmo. conforme a lo drspuestc en el primer ptirrafo del art[culo 98 del

Reglamento citado, cuando el lncumphrnlenta de las obhgac1ories de "EL PRESTADOR"

no derive del atraso a que se refiere la citada clttusula OCTAVA, sino de otras causas

estaolecidas en el presente conlrato, "EL INECC" podrtt irscrer en cualquier momenta

posterior al incumplimiento, d1cho procedjmento de rescisi6n

El prccenmenro de resciscn se uevara a cabo conlorme a lo sigu1ente:

1. Se iniciara a parnr de que a "EL PRESTADOR" le sea comunicado per escrito el

incumplimiento en que haya incurrido, para que en un terrruno de 5 (cinco) dlas

hebrles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas

que estme pertmentes, L

2. Transcurrklo el termnc a que se retere el p1\rrafo anterior, "EL lNECC" contara

con un plaza de quince dlas para emitir una resolucion fundada y motrvada en la

cual determine dar o no per rescmdldu el presente mslrumento; dentro de d1ch, _

resclucion rtebera considerar los argumentos y pruebas que "EL PRESTADOR Jt} hubiere hecho valer, y

3. La resoluci6n ermece por "EL INECC", debera ser notrncaca a "E S�

PRESTADOR" denlro de las 15 (quince} dias a que se refiere el lncrso ntlmero "'�i

de esta ctausuta

( En caso de haberse determmado la resceien del presente contrato, "EL INECC" formula

el Imiquitc oorrespondiente dentro de los 20 (vemte) dias naturales contados a partir de I

fecha en que se noutque la rescisi6n, a efecto de hacer constar los pages que deba

efectuarse y demas cucunstancias del caso

Cuando durante el procedimiento de rescrsicn "EL INECC" aoverta que dcha rescision

del presente contrato pudiera ocasionar algtln dano o afectaci6n a las funciones que nene

encomendadas, podra de1erminar no darlo per rescindido. En es\e supuesto, elaborara un

dictamen en el cual justiflque que los «noectos econ6micos o de operaci6n que se

ocasionarfan con la resceion del contrato resultarian mas pequcnciales que el no llevarlo a

cabo. S1 se determina no dar por rescindido el presente contrato, las partes celebraran un

converno mcdncator:c, atendiendo a lo dispuesto por los dos ummcs perratos del articulo

52 de la Ley de Adqueicones, Arrendamientos y Servicios del Sector PUblico, a fin de

Page 11: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

��

Page 12: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

·•"'

�_1'' w

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGiA Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECCJA0-009/2019

establecer otro plazo que penrnta a "EL PRESTADOR" subsanar el mcumplimiento que

hubiera mouvado el ntco del procedimiento, de acuerdo a lo previsto en los parratos cuarto

y quinto del articulo 54 de la referida Ley y el segundo parratc del amculc 92 de su

Reglamento

OCTAVA.- "EL PRESTADOR" conviene en pagar a "EL INECC" cuando le sea imputable

por concepto de pena convencional y/o deducclones al pago, el 1 % (uno por ciento), del

monto total a que se refiere la clausula SEGUNDA, sm ncurr el «npucstc al valor agregado

ode la parte proporocnat del producto, bienes o prestaci6n de los services. no entregado,

segUn sea ef caso, con base en lo establecido en los puntos denominados "Entrega de

modificaclones a los servicios o Nuevos Requerimienlos, Tabla 12. Tiempos Para

ModificaciOn De Servicios O Nuevos Requcrimicntos" y "Penas Convencionales,

Tabla 15. pananaactones Adicionales" de los "Termlnos de Referencia", (Anexo No.

1 ).

La pena convencional se aplicara por atraso en el cumptementc de las fechas pactadas

para la entrega del produclo menes o la prestaci6n de los servicios con las espec1!1cac1ones�

y terminos senetaoos en los "TE!nninos de Referenda", (Anexo No. 1), pactadas de

oontorrmdad con lo dispuesto tanto en el pnmer p.irrafo del articulo 53 de la Ley de -

Acqurserones. Arrendamientos y Servicios del Sector PUb!1co y 96 de su Reglamento, as[

como los articulos 1840 y 1844 del C6digo Civil Federal y la seccron de Vl.3.6 Penas convcncionales de las ponncas Bases y lmeamientos en Malaria de Acqursicooes. _ .. --

Arrendamientos y Servicios del lnstitulo Naconat de Ecologia y Cambia ClimBtico, por cad a �lij uta natural de retraso que exceda al plaza eslipulado en el mismo ��!

t;�

Los pages del servicio contratado quedarfin condicionados, proporcionalmente, al pago que �ii "El PRESTADOR" deba efectuar por concepto de pen as convencionales por atraso, en el ��l (/)

( entendidc de que, si el contrato es rescncoo. no procedera el cobra de drctcas penas ni la �<l -

contaoneaeon de eslas al hacer erecuva la garant[a de cumplimiento, en temuoos de lo

dispuesto en el segundo pfirrafo del artlculo 95 del Reglamento de la Ley de Acquistcones,

Arrendamientos y Servicios del Sector PUbhco

"I" > 7. ,l,

En caso de presentar los servicios de manera incompleta, en forma drstmta o deficiente a

lo establec!do en los "Tl!rminos de Referencia (Anexo No. 1), se le epncara a "EL

PRESTADOR" deducciones al pago, de conformidad con el art[culo 53 Bis de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de! Sector PUbhco y la secci6n de Vl.3.6 C Deduclivas de las Polrticas, Bases y Llnearruentos en Malena de Adquisiciones, V Arrendarruentos y Servicios del Institute Nacion al de Ecologia y Cambio Chmfitico y lo�

establecido en los puntos denominados "DlsponJbllidad De Los Servicios, Tabla 13.

Niveles De Disponibilidad De Los Servicios En Operacl6n" y "Ticmpos de Atenci6n

Page 13: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

Page 14: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

�i�

£

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOG[A Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECCIAD-00912019

Para Soportc Y Soluci6n De Peuas, Tabla 14. Tiempos De Atenci6n Para Soporte Y

Soluci6n De Fatlas" de los "T6rminos de Retcrencte". (Anexo No.1)

La suma de todas las penas ccnvenccnales o el total de deducciones al pago o su

aplicaci6n conjunta no debera exceder el importe de la garantia. es decrr, no excedera. en

ninglln caso. el 10% [diez por ciemo) de la suma total convenrda en la mancicnaca cl a usu la

SEGUNDA de este contrato. sm mcknr el impuesto al valor agregado; si esta conoeen

llegara a presentarse, ello sera causa de resceioo de acuerdo con lo establecido en las

ctausutas SEXTA v SEPTIMA.

NOVENA.- Conforme a lo dispuesto por el articulo 54 bis de la Ley de Adquisiclones,

Arrendarmentos y Servicios del Sector Pllblico, "EL INECC", sustentftndose en el dictamen

a que hace rerereoca el primer parratc del artlculo 102 del Reglamento de dicha Ley, podra

dar par terminado anucpadamente el presente contrato, cuando concurran razones de

mteres general, o ben. cuando por causas [ustmcadas se exlinga la necesidad de requerir

los serviclcs onginalmente contratados y se demuestre que de contmuar con el

cumplimiento de !as obhgaciones pactadas, se ocasionarla un danc o perjuicro al EstadoY\

o se determine la nulidad de los actos que dreron ongen al presente contrato con motivo de

la resotuccn de una 1nconformldad o mtervencon de of1c10 ermtida por la Secretarla de la ,

Funcrcn Pllblica, en cuyos supuestos, previa sollcitud de "EL PRESTADOR" que electll

en un plazo maxmo de un mes contado a partir de la fecha de la terminaci6n anticipada

del presente contrato, "EL INECC" le reembolsara los gastos no recuperables que este . ----·-

haya realizado, siempre que los rmsrnos sean razonables, esreo debidamerl!ttJ�

comprobados y se relacionen directame�te con la prestacen del servicio objeto

presente con\rato, dentro de los 45 (cuarenta y cinco) dfas naturales contados a parts-

la sollcitud fundada y documentada de "EL PRESTADOR", en termrnos de lo dispuesto

.,�

" .S.i

el mencionado arnculc 102 del Reglamento de la Ley de Adqursiciones. Arrendamiento X�l" I Serv1c10s del Sector Pubhco. �11

DECIMA.- De acuerdo a lo crspuesto per el articulo 55 bis primer parratc de la Ley

Adqurstciones. Arrendamientos y Servicios del Sector Pllbhco. cuando en la prestaci6n d

servicio se presente caso fortuilo o causa de fuerza mayor, "EL INECC", bajo s

responsabilldad y sustentandose en el dictamen a que hace referencla el prrmer pftrrafo del

artfculo 102 del Reglamento de drcna Ley podra suspenderlo, en cuyo caso Unicamente

pagan,'! la parte del mismo que hubiese sido efectivamente prestada.

Cuando la suspensi6n obedezca a causas imputables a "EL INECC", prevra petrcion y '

justificaci6n de "EL PRESTADOR" que efectue en un plazo maximo de un mes contado a

partir de la fecha de la suspension, "EL INECC" le reemborsara las gastos no recuperab!es

que se originen durante el nempo que dure dicha suspensi6n, siempre que sean

Page 15: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor
Page 16: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

a laboral O ccnnnuence de trab I>D1e

z! • man ten er a salvo a "EL

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOG[A

Y CAM BIO CLIMATICO

CONTRATO: INECC/A0-00912019

razonables. esten detndarnente comprobados y se retacicnen directarnente con !a

prestaci(m del service objeto del presente contrato, dentro de los 45 (cuarenla y cmco) dias

naturales conlados a par1ir de la sokcltud fundada y documentada de "EL PRESTADOR"

en ternnnos de lo drspuestc en el mencionado artfculo 102 del Reglamento de la Ley de

Adquisiciones, Arrendamientos y servtcios del Sector Ptibhco.

En todo caso, se pectara per "LAS PARTES" el plaza de suspension a cuyo termtno,

podra sucrarse la lermmact6n anticipada del contrato.

DECIMA PRIMERA.- "EL INECC" des,gna coma responsable de admlnistrar el

Conlrato, verificar su cumplimiento y responsable tE!cnico a la Lie. Susana Victoria

Alvare7 Gonzillez, Directora de Tecnologlas de la lnformaci6n y como supervisora a

( la Ing. Edith Trejo Alvarez, Subdirectora de Procesamiento, Almacenamiento y

Respaldo Central de C6mputo

DECIMA SEGUNDA.- "EL PRESTADOR" no podril subcontratar, ni transferir o ceder a terceras

personae los derechos y obllgaciones denvados del presente contrato, ya sea los correspondrentes

a una parte o a la tctancad del service objeto del rrnsmo a excepci6n d� los derechos

de cobro que a su favor se generen, en cuyo caso requenra la autonzaci6n

prevta y por escntc de "EL INECC".

DECIMA TERCERA.- "EL PRESTADOR", reccnoce y acepta ser el Urnco patr6n de lo g -�-, y cada uno de los trabajadores que intervienen en el desarrollo y ejecucen para la entr iii del servicto objetc del oresente conlra\o, cualquiera que sea la modalidad bajo la que g!,'li

contrate (laboral, c1v1I, mercanht u otra f1gura) liberando a "EL INECC", de cualq �:,;

( responsabilidad directa, indirecta, sohdana, sustnuta ode olro lipo, por lo que se oblig

INECC", de cualquier problem

que se presente "EL JNECC" en ningUn caso sera ccnsideradc como patr6n sohdan 1J

susntuto 1!,t ! _1,1:1 izl:

Por tal monvo, en case de que los empleados y el personal contratados por ...,

PRESTADOR" llegaran a padecer enfermedades o nesgos profesmnales, de cualqu

mdole. conforme a los articulos 472 a 515 de la Ley Federal del 'rraberc. queoara

U,,r,ncamen!e a su cargo cubm las indemnizaciones y eemas prestaciones prewstas por la

En caso de que "EL INECC", fuera crtado o emplazado a cualquier procedimiento e admirnstralivo o [urisdlccjonal. con molivo de las rectamacrcnes o demandas presentadas�

por el personal de "EL PRESTADOR", este ultimo queda obhgado de man era mmedata a f "'-

"

Page 17: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

,l

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOG[A Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECC/A0-00912019

atender dicha situaci6n ya solventar econ6mica, tecmca y legalmente en todos y cad a uno

de sus traeutes, sacando en paz ya salvo a "EL INECC". Asmerno. "EL PRESTADOR"

le reembolsara a "EL INECC" todos los gastos que. en su caso erogue con motivo de los

reforidos prccederaentos.

Por lo que respecta a nesgos y smrestros por daiios a empleados de "EL INECC" y lerceros

que los acompatien, ya sea en su persona, vehiculos u objetos de su prcpreoao.

ocasionados por los trabajadores de "EL PRESTADOR", los pagos de incemmaacicn y

demas responsabilidades a que se refieren los artlculos 1910 al 1937 del C6d!go Civil

Federal, queoara umcamente a cargo de "EL PRESTAOOR"

OE.CIMA CUARTA.- "EL PRESTAOOR", exenta a "EL INECC", de toda responsab1lidad

de caracter civil, penal, mercantn, fiscal. aomnustrauva y de cuaiquier otra indole que

pudiera denvarse como consecuencia orrecta o mdrecta de los servictos objero de este

contrato.

OE.CIMA QUINTA.- "EL PRESTADOR" se compromete a responder de la calidad del

servicio objeto del presente instrumento, asl como a asumir cualquier responsab1hdad en

que hutnere mcurndc en los terminos senataocs en el presente conlrato, de conformldad

con lo previsto por el segundo pareafo del artlculo 53 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector PUblico

l�s2--

.:o·f

DE.CIMA SEXTA.- "LAS PARTES" corwieoen en que los derechos mherentes a li,l propiedad intelectual sabre los productos o servlcos queen este caso se contralen s [•!."''''

propiedad de "EL INECC", de conformidad con lo drspueetc en el articulo 45 naccoe �� 0

( de la Ley de Adqursicicnes. Arrendarmentos y Servicios del Sector PUblico yen caso -��

violaciones en matena de estos derechos la respcnsabrbdad sera seglm sea �( c�so [Ii cada parte; "EL PRESTADOR" tencra derecho al reccnocmentc de su parncipacion e ; i'· los productos que en su caso se generen por la prestaccn de los servsaos obretc d t'.:l!i� presente contrato y cede en todo caso a "EL INECC", los derechos patrimoniales que I -;;

pudieran corresponder u otros derechos exclusivos que resulten, los cualeb'>'f--'j;-

invanablemente correspcnderan a "EL INECC", de oonformidad con lo estabecoo en los

"TCrminos de Referencia", (Anexo No. 1).

"EL PRESTAOOR" se obliga a contar con todas las licencias de uso del software que £ llegaren a u\1lizar para la prestaci6n de los servcics de implementac!On y de soporte'

tecnlcc. objeto del presente msmmentc jurid1co durante toda su viqencta. por lo que

asumiran la responsabthdad total en caso de que por el uso del software se vclen de rec hos

derivados de patentes, marcas o registro de derechos de autor, en relaci6n al uso de

"

Page 18: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

��)

��1 lnformaci

T\

INSTITUTO NACIONAL OE ECOLOGiA Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECC/A0-009/2019

sistemas tecmcos, procedimientos, drscosmvos. partes, equipos, accesorios y herrarmentas

que utace ylo proporciones para cumplir con el objeto del presente mstrumento

En caso de llegarse a presentar una demanda en los terminos establecidcs en el parrato

anterior, "EL INECC" rouncara a "EL PRESTAOOR", para que tome las medidas

pertmentes al respecto, "EL PRESTAOOR" exime a "EL lNECC" de cuaqmer

responsabilidad y quedando obligado a resarcirlo de cualquier gasto o costo comprobable

que se erogue por dicha sltuaccn.

DECIMA SEPTIMA.- En caso de que una de "LAS PARTES" determine que ta informaci6n

objeto de este contrato tenga el caracter de reservada o contdencat de conformidad con

las dispos1c1ones aplicables en materia de Transparencia y Acceso a la tntormacen Pllbhca

( se lo ccmumcara por escntc a la otra, precisando el fundamento y plazo de reserva

aplicable, a efecto de que se proceda a clasaftcar la informaci6n que corresponda y que

obre en sus archivos. "EL INECC" se obhga asmusmo a comurucar por escrito a "EL

PRESTAOOR" cualquier modificaci6n en la clasificacion o plazo de reserva.

Por su parte "EL PRESTADOR" ccmumcara a "EL INECC" cualqurer solicitud de/\

1nformaci6n que reciba y que se refiera a la Intcrrnaccn que se genere como resullado del

presente conlrato

Cuando "EL PRESTAOOR" enlregue documentos que contengan informaci6n �.,A

confidencial, reservada o comercet a "EL INECC" debera senararro por escrito, !�i sustenlilndolo en las cnsposlclones le gales aplicables, a efecto de que "EL INECC" anahce §� la mtcrrnaccn que recbe y la clasilique en temmos de la Ley General de Transparencia �.,

Acceso a la intormacon PLJbhca y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a I ,., 6n Pllblica

'e

" •

)·[>�

"EL JNECC" proteger.! los dates personales que "EL PRESTADOR" prcporcicne par

cumphr con los "T(!rminos de Referencia", (Anexo No. 1)", de conrormidad con la Le

General de Protecci6n de Datos Personales en posesion de Sujetos Obligados.

w�• <•

DECIMA OCTAVA.- "EL PRESTADOR" sera el Unico responsable por la mala ejecucon

de los servicios, as[ como de! mcumpnnuento a las obligaciones previstas en este

1nstrumento cuando nose ajuste al mismo, al igual de los dal'ios y perjurcrcs que ocasione C- con motive de la no prestaci6n de los servrclos por causas 1mputables al mismo, una C­ cerceme reahzaci6n de los mismos o por no realizarlos de acuerdo con las

eepeclncecones conterndas en el presente contrato, as[ como aquellos que resultaren �

como causa dlrecta de la falta de pence. dolo, descuido y cualquier acto u omisi6n

Page 19: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor
Page 20: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGiA

Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECCIAD-009/2019

negligente en su ejecucion, satvo que el acto por el que se haya oriqmado hubese sido

expresamente y por escrito ordenado por "EL INECC".

DECIMA NOVENA.· A fin de dar cuoipiumento a lo dispueslo por el artlculo 80 cuarto

pArrafo del Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servrcms del Sector

P(ibhco "EL PRESTADOR", se obliga a cumplir con la inscripcion y pago de cuotas al

lnstrtutc Mexicano del Segura Social durante la vigencia del contrato. debiendo entregar a

"EL INECC", la ccnstancas de curronrmento.

VIGE.SIMA.- Que para los efectos de lo previsto en la PRIMERA de las Reglas para la

obtencion de la constancia de siluaci6n fiscal en matena de aportaciones patronales y

entero de descuentos, pubucaoas en el Diano Ohcral de la Federaci6n el 28 de [unlc de

2017, y en terminos del art[culo 32-0 del C6d1go Fiscal de la Federaci6n, "EL

PRESTADOR", se obliga a presentar copia de la constance de snuaccn fiscal ante el

lnstltu\o del Fondo Nactonal de la Vivmnda para los Trabajadores (INFONAVIT}, en la que

se desprenda que se encuentra al comente en las obligaciones que senate el art!culo 29

de la Ley del lnstituto del Fondo Nacional de la vraeooa para los Trabajadores

VIGESIMA PRIMERA.-De acuerdo con lo dispuesto por los artlculos 77, 78 y 79 de la Ley

de Adquisiciones, Arrendarruentos y Servicios del Sector Pllblico, "LAS PARTES" en

cualquier momento podran iniciar el proceduruento de ccnceacion por desavenencias

denvadas del cuoipfcnento del presente contrato.

VIGESIMA SEGUNDA.· Cualquier monncacon que se reance al presente contrato, d

I conslar por escrito, debiendose eoeervar lo drepuesto en los arncuios 52 de la L '" Adqurstclones Arrendamientos y servcros del Sector Publlcc y 85, 91 y 92 d :,\

Reglamento, seglln resulte procedente. Dichas modncaciones surtir.:\n electos a pa ,!i la fecha de su htma ode la que establezcan las partes en los instrumentos que al efec �}l suscnban. ��l

l';,1i

zii:1

VIGESIMA TERCERA.· "EL PRESTAOOR"' para efectos de lo dispuesto en los arli �

57 de la Ley de Adqurstmones. Arrendarrnentos y Servicios del Sector Pllblico y 107 d'

Reglamento, se obhga a propcrc'cnar la mformacmn, documentaci6n y todos los datos

informes, queen su momento le requrera la Secretaria de la Funci6n Pubhca y/o el 6rgano

lnterno de Control de la Secretarfa de Medio Ambiente y Recursos Na1urales. con motivoe

de tas audrtortas, visitas e inspecciones que le practiquen relactonadas con el presente

Page 21: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

\

""'""°

INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGiA Y CAMBIO CLIMATICO

CONTRATO: INECCIAD·009/2019

rnstrurnento, asi como de su ejecuci6n, desempeno. grado de cumphmiento y demas

ceccnstenctas que estimen pertinentes dichos entes fiscalizadores

VIGESIMA CUART A.- Para la nuerpretacen y cumphmiento de este contra lo y para todo

aquello que no este expresamente esnpcraoc en el mrsmo, "LAS PARTES" se someten a

las leyes apllcables y a los tribunales competentes del ruero federal, estos Ultimas con

domrcmc en la Ciudad de Mexico, renunciando al fuero que pudrera corresponder!es en

virtud de cuafqurer otro uormcrho o vecmdao o por cualqrner ctra causa

Enterados los contratantes del contenido, fuerza y alcance legal del presente contrato,

manifiestan su voluntad de obligarse en los termlnos prescritos en el mismo, firmfindolo por

tripltcado en la Ciud d de Mflxico, el dfa 26 de abril de 2019.

PO "EL NECC"

.P. JUAN L NGAS MERCADO

ad Ejecutiva de

C. JORGJ>MANUELlROQAS RUIZ

Apocfera o \

\

UC. SUSANAVICTORIA'ALVAREZ

GONZALEZ

oeectcra de Tecnologlas de la

tntormaoion

(

ING. ED1TH€o ALVAREZ

Subdirectora de Procesamiento.

Almacenarmento y Respaldo Central de

Compute

""' ........ OU< nm:crncN CDMcaroHOCH N. OONlMTO HO. IHCCCJAD .....,.,, Cfl '""""' rNT...- fl INSfflUTO ""'""'.... "" <COLOG!A •

CA....., CUl&ATICO Y lA""""""' [)["°"""""' "UHIN[T". �A. OC C.., P""" I A P<lrOTl,("n< on ""OVK:>O ADKl.1$TOAOO O< <OKUN1CACIOl"S Y

S<GURKW)". curo •1<lOOTO MiNIMo CS >OR (A '""""""' <IC ,,�,,..1uo IDOS IM.l°"U CUATJIOCl<IOTOO ClNCl.l<HTA Y <>COO IIL CUATAOCICHTOS

CATOO£< !'<SOS ... , .. »-".I ... Ol(OLUIDo> Y LOI MOKTO <.- .,....._.. (TR<S IM.LON .. $USCl<HTO$ """""" 1111. .. $01 ... ,... ""I

IHCl.!J'm<>n CL .. ,uuTO .... VALOR AGS [GA!l[l

�OiGU"l"IVAO .. ci"*',c,,::·:;: MIUN-ros JUR! ,cos

" ··-

Page 22: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

*- S

INECC

INSTITUTO NACIONAl

1)1,_ �COLOCIA Y

CA.MBIO CLIMAllCO

"Servicio Administrado de Comunicaciones y Seguridad"

Tilrminos de Referencia

URKlad Ejecutiva de Adminlslrao6n

Dorooot6n de Tecnologf3'l de la lnfomiaGIOO

05 de abol ool 2019

' Ed•� Tl<ljO Al,,ar,1,z

ubdo,..,.O<a .i. Proc,o,amionlo

ArnaceNm!Ont

=o y R

.o

.&

.pnlo Ce111ral de

Page 23: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC , .. ,,,.. � ""�""'

UNJDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

a.·····':,,,_,�

ot l<<><oc<H

"""'" ( I 1u•T" (l

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformaci6n

Subdrrcccron de RedP'i, lnfraestructuray Tclccomur11<.d<-1ur,p<;

Contenido

rermin05 de R11f1mmcia .....••••.................................•••••••••••••.••.....................••.......••••••...........•..•.••••• l

Un/dad Ejecutiva de Administrac/6n ......................••......••• . ................••••••••••.••.•••••............................ 1

Dlreccl6n de Tewologias d11 la lnform11ei6n .•...•.••••••••••••...............•••••••............•••........................••..... 1

Hombre dcl servicio 6

Antecedcnt•s 6

Ob]et(vo 6

Alcance 6

Vlgcncia 1

DescripciOn y Caracterlstlcas del Scrvicio 1

Seguro por Slniestro o Robo 11

ApartadoA ll

Servicio adminlstrado de lnfraestructura de Enlace Ethernet y MPLS 11

Caractcristicas Tiicnicas En laces Ethernet 12

Ubicaci6n de Servicios Ethernet 12

Enlaces VPN- MPLS 13

Ubicaci6n de Servicios MPLS 13

Servicio de En laces MPLS 14

Servicio Emergcnte de Enlaces 15

Apartodo 8 16

Servi do de Conecti11idad de Acceso a Internet... . IG

Ataques De Tipo Negaci6n De Ser11iclo Distribuido Para En lace De Internet 17

Mitigaci6n de ataque DoS/DDoS en progreso. . .. . . . t&

Asignaci6n De DJrecclonamiento IP LAN/WAN............................ .. 18 lntercamblo Con Otras Redes. . 18

Equipamiento. . 19

lnfraestructura . . .. .. . . 19

Conexiones Locales O Naclonales De lntercambio De Tr.ilifico (Peer In Cs). 19

Apartado C......................•••.•..............................................•................................................... J9

Servicios De Conectividad 19

Switch De Core 21Especificaclones Tecnicas

Funcionalldades de redundancia . Administraci6n Capa 2;....... . .. .

Capa 3; .

MPLS.

...... n . 21

...........•.•.......•....•..... 22

. •........ "22

. ..............•.... 22

Multicast 22

Priorizaci6n de Tr.iliflco. 22

Seguridad . . .. 12

1Pv6........ .. . 22 �

Densidad de Puertas................................ . 22

Car antia.......................................... 23

Compatibil(d.:i� : . . . . . . 23 ,,,-:;:-

Switch De msmbucren 23 C::,­ "P•clficadoo,s ,,caicas . . . . . . M

Page 24: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC , .. ,,,.. � ""�""'

UNJDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Page 25: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

De las funcionalidades de redundancia

AdministraciOn

.

Capa 2 23

Capa 3 23

Calidad de Servicio 24 Seguridad....... 24

Multicast 24

Garantia 24 Compatibilidad....... . 24 Switch De Acceso. . . . . 24 Especificaciones T,knicas 24

Administraci6n 24 Capa 2

Calidad de Servicio .

Segurldad 25 Multicast 25 Garantia .. .. . . . . . . 2s Compatibilidad.... .25

Servicio De Red lnalilmbrica 25

Administraci6n 26

Soporte de Aplicaciones 26

Segurldad 26

Especificaciones de Wireless 26 Plataforma de Monitoreo .26

Administraci6n de fallas 27

Administraci6n General . . ... 27

De,aempei'io 17

Seguridad 27 Oespliegue de informaci6n 28

Servicio De Mantenimiento Preventivo De Switches 28

Servicio De Mantenlmiento Corrective (Restablecimiento De Servicios

lnterrumpidos)

30

'"'mv,o •woH<L

n<•r�"-"""'"''�•"• "-"

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tccno/ogfos de la lnformaci6n

Sulx:11r1K.cl6n de Rede,;, lnfraestructura y roiccomuracacoros

( 0 >\Apsa:::i��o 0;·:,;:;;;;�·r��-;�·�i6�·0�-E��·i�;�·p�;�i�d·�;;·o�·i·iNE"CC:::·.:·::::::::::::::::: ;:

Equipamiento mfnimo requerido para soporte de equlpos para cada uno de los sitlos

q

indicados en el punto anterior. .31 Particularidades de la lnfraestructura de equipos de conectividad LAN 32

lnforme Mensuat... 32

Apartado E 33

Servicios De Telefonfa IP 33

Administrador De Llamadas De Telcfonia IP 3� 1

Especlflcacioncs TCcnicas Minimas De Los Oateway Para Cada Sitio Remoto 6

Dispositivos con funciones de Gateway tipo A 36 Dispositivos con funciones de Gateway tipo B do telefonia IP (Estados de la Repllblica)

se ;�;�;�;:,;·;:;;;.��;; ;;;: ::. ::: ..: ::. :. :. ::: .. ..: :: : : --�,

Page 26: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

�.,.,,

Page 27: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

f\,

'D"l'"U<'"Jl,oK">•>'"'"' <"'BIO rn�•r,t4

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogias de la Jnformaci611

Subd,recct6n dP Rffies, lnfraestructura y reccomorucccones

Aparatos Tetef6nicos IP (Internet Phones), cl lNECC requiere 3 tipos de tel<ifonos IP de base:......... . . . .. . . . . . . . 37 Aparatos Telef6nkos IP B.\sicos. .. . . . . . . . . . . . . .. . . . 37 Aparatos Telef6nicos IP Ejecutivos - PLUS..................... 38

Plan De Marcaci6n Y Numeraci6n . . 39

Apartado F .........••••••....••••••••................................................................................................... 39

Sistema de Cableado Estructurado 39 Subsistema de Cableado Horizontal 41

Cableado Horizontal 41

Cables y conectores para el cableado Horizontal 41

Canalizaci6n dentro de los edificios 41

Area de Trabajo 41

Jacks modulares tipo RJ-45 42

Placa de montaje 42

Cordoncs de Lfnea 42

Cordon cs de Parchco {patch-cord) 42

Subslstcma de Administraci6n 42 Los Patch Panel's..... . . . . . . .. 42 Suministro De Ups............................................ . 43

Apartado C.....••••••...•••...•.•.•...........................•••.•................................................................•.••. 43

Servicios Administrados de Operadora Automlitica Biisico lntegrado al Servicio

Telef6nico 43 Caracterfsticas Generales del Ser vlclo........ . 44

Area de Monitoreo y Calidad en la Atenci6n 44

Capacitaci6n 44

Servicio de lnfraestructura 45

Capacidad de reportes 45

Servicios Administrados De Videoconferencia 46 Especlficaciones TEicnicas . . . . . . 46 Aceptaci6n del serviclo. .. .. . . . . . .. . .. . 48 Afectaci6n del Servicio 49 Restabledmiento del servicio. 49

Servicio Administrado De Videociimaras 49

Espccificaclones Tecnicas so Grabadora de video en red...................................... . . . .. 50 C.imara de Red Fija para exterior (Tlpo 1) .. . . 50 Climara de Red Fija para interior 50 Consola de Control par,1 Ciimaras Domo. .. . . . . 50 Centro de Control y Monitoreo . . . . . . SO

Equipo y Mobiliario 51 � Consideraciones Cenerales 51

Comunicaciones Unificadas st Arquitectura de Comunicaciones Unlflcadas . . . . 52 � Funcionalldades de los servicios de nUmero Uni co 53 Z::., Funciom,lidades de los servicios de Mensajerfa lnstantanea S<

vt P�glna 4 d" 83

Page 28: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC ,....,m«Q

u•mOC•

.".•

"''"' UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

DirccdOn de Tccno/ogios de la lnformaciOn

""""'""''""' suboeecceo de Redes, lnfraestructura y Tclccomunrcaaones

Funcionalidades de colaboraci6n (audio y datos). . . . . . .. 55

Funcionalidades del servicio de Video ll11mada punto a punto (colaboraci6n por 11fdeo)

ss Consideraciones Adicionales de la Arquitectura de Comunicaciones Unificadas56

Director lo Telef6nico Corporative .S.6

Centro De Operaciones De Red ....•......•......................•........................................... 56

MESA DE AYUDA {MA) •........................................................................................ 58

Monitoreo Continuo (MC). . 59

Modelador De Triifico Y Anii1isis De Contenido {Mtac) 60

Tablero De Mando Operativo Y Tablcro De Man do Estrategico 61

Repositorio De lnfotmaci6n 62 ( Tiempos Para La Atenci6n De Fall as 64

lngenleros En Sitio 64

Niveles de Servicio 67

Ent reg a lnicial De Servicios. . . . 67

Ent reg a de modificaciones a los servicios o nuevos requerlmientos. . 67

Disponibitidad De Los Servicios 68

Tiempos De Atenci6n Para Soporte Y Soluci6n De Fallas 70

Penalizaciones Convencionales 77

Cantidad de/ Servicio ••••••.•...............................••••........................••....••..•••..••••••••.•••••••.......•. 7'J

Facturacidn de/ Servicio 81

Propuesta Econdmica 81

(

Page 29: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC ,....,m«Q

u•mOC•

.".•

"''"' UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

DirccdOn de Tccno/ogios de la lnformaciOn

-

Page 30: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTAACl6N

'

N>r, f�!O �A<t<>�" ....... o •• ,.

u"­'"""""

Direcci6n de Tecno/ogias de la lnformaci6n

sobnreccon de neoes, lnfracstructura y TDlocornuril<.d<'..1unes

Nombre del servicio

Servi do Administrado de Comunicadones y Seguridad

Antecedentes

Actualmente cl INECC cuenta con el "Servicio Administrado de Telecomunicadones" que se

proporciona al edifido sede ya sus Laboratorios, para realizar tanto sus actividades adjetivas coma

sustantivas a fin de cumplir con su mandato de Ley.

El Servicio Administrado con que cuenta actualmente el INECC , se consldera una de las mejores

opciones de contrataciOn, debido a que la persona prestadora del serv!clo se encarga de dot;ir,

!mplernenlar, configurar y poncr en m"rcha todos y cada uno de los componentcs{ •

telecomunicaciones, asi como posteriormente realizar el mantenimiento preventivo y correctivo, de

ser necesarlo la susliluciOn de 111 infraeslructura por una completamente nueva.

Objetlvo

El lnstituto Nacional de Ecologi11 y Cambio Clim>itico, tienen la necesidad de contratar los "Servicios

AdmlnJstrndos de Comunicaciones y Seguridad" que se describen a contlnuaci6n con un proveedor

especializado que implemente, opere y 11dministre la red integrada de servicios adminlstrados para

voz, datos, seguridad, videoconforencia y acceso a internet.

Actualmente el INECC cuentan con una red de Telecomunicaciones que cubre las necesidades de

coneclividad en sus sitios distribuidos {edificio sede, los Laboratorios y CONACUAJ, los servidos que

se proporclonan " traves de la red son: transporte de voz, datos y videoconferencia de manera

convergente, mediante protocolo IP, con tecnologia "Multi Protocol Label Switching" (MPLSJ.

El objeto del presente proyecto es dotar 111 INECC de los servlcios de telecomunicaclones que se

describen a continuaci6n con un proveedor especializado que implemente, operey administre la red

!ntegrada de los servicios adminislrados para voz, datos, seguridad, videoconferencia y acce\ � m1ernet.

Los vohJmenes a los que hacen reforenci11 las tablas y el contenido de los diversos Apartados del

presente anexo correspondcn a los volUmenes considerados inicialmente para el presente proyecto,

toda vez que se lrata de un contrato abierlo y estos podrian ser modificados en funcl6n de las

necesldades del servicio. par11 cuyo caso se 11plicar3n los costos fijos unitarios que correspondan,

todos los volUmenes lnlciales se resumen en el cuadro denominado ''VolUmenes y requerimlentos

iniclales". En caso de presentarse inconsistenci11 entre las tablas y/o contenidos del presente anexo

con la tabla denominada ''VolUmenes y requerimientos iniciales", prevalecer3 lo establecldo en la

referida tabla "VolUmenes y requerimientos iniciales",

Al -�

x

oveedor adjudicado deber3 suministrar al INECC el Servicio Adminlstrado de Comun!caclones y

conltato abierto. c

urldad tal y como se detalla en este documento, durante la vigencia del contrato, a trav<!s de un

� "•'""''"�

-

Page 31: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

"""' """"""".

'

,

' "" '" """" C•%LQ "'""'<0

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfas de la lnformaci6n

Sul:xl,rocci6n de Qed.-s, lnfraestructur d y T elecornunirnnonPS

Se establr.cen las cantidades minimas y m;iximas que conforman los requerimientos del servicio

espedficado, en los lugares de entrcga designados.

El Servicio podra cxtenderse a solidtud del INECC conforme al articulo 52 de la Ley de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Pllblico.

El proveedor adjudicado deb era prcsentar un documento firmado por su represent ante o apoderado

legal, en el que indique cu31es seriin las condiciones de los equipos que estar;i suministrando.

Los servidos tendr,in que ser entregados en las siguientes ubic21ciones:

No. Calle Colonia C.P. Alcaldfa Ciudad

Blvd. Adolfo Ruiz Cort Ines Jardines en

14210 Tia I pan Cludad de

' No. 4209 ta Montai'ia MUxlco

Progreso No. 3 Santa

04010 Coyoacan Ciudad de

Catarina Mexico

Av. lnsurgentes No. 2416

---

Copilco el

Bajo

04340 Coyoadin Ciudad de

Ml>xico

Vlgancla

La vlgenda sera a partlr del 11 de abrl1 al 31 de diclembre de 2019.

Descrlpcl6n y Caracterfstlcas del Servlclo

Las caracteristicas det presente servicio se componen de los siguientes "Apartados":

o Apartado A. Servido administrado de lnfraestructura de enlaces MPLS y Ethernet: Servido

Administrado de enlaces de comunicaciones que consistira en una red melropolitana y una

red nacional en las ciudades cap it ales de cada Esta do.

o Apartado B. Servicio Corporativo de lntcrnet-Servido Administrado de enlaces de Internet

en los diferentes sitios del lNECC. (\

o Apartado C. Servicios de Conectividad LAN: Servicio Administrado de conectividad de z,

datos y video, a !raves de equipos de comunicaci<'in que permitan la integraci<'in de los.s1ti

del INECC.

o Apartado 0. Servido de Administraci<'in equipos propiedad def INECC -Servicio de

Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos de comunicaciOn, para integrarlos en la

Red.

o Apartado E. Servicios de Telefonia IP-Servicio Adminislrado de telefonia IP y telefonla

integral.

o Apartado F. Servicios del sislema de cableado estructurado-Servido que contempla las

interconexiones de soluciOn para aquellos sitios que sean reubicados o falte alg •

componente de infraestructura para proporcionar el servicio. •

o Apartado G. Servicios de aplicaciones avanzadas - Servicio Administrado de nuevos servid •

Videocaimaras, Servicio de ColaboraclOn, Monitoreo Especializado de Redes. ,E"'

P gma 'ti� 83

Page 32: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

,_

Page 33: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

,.,,.,.,o ,,,..,., •• "'«otoc,., <A•'llroul�AIICO

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N'

Direcci6n de Tecnologias de /a /nformaci6n

Subd11eco6ri dP Rf"dp<;, lnfraestrnctura v terecomuncacronos

"EL PRESTADOR DE SERVICIO", sera el responsable de re11lizar la conexi6n, configuraci6n y puesta en marcha de toda la infraestructurd de Comunicacioncs, equip;imiento y servicios contenidos en

los Apartados A, B, C, O, E, F y C en todos los sitios solicitados.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberfl de considcr,ir que el tiPmpo de implementaci6n que el lNECC prev9, ser.i bajo las sigulentes etapas:

, 1• Etapa (

· 2• etap.i

,3• Etapa

· 4• Eta pa

o lera. Etapa · Tiempo de instalaci6n, implementaci6n y pruebas de infraestructura de enlaces.

o 2da. Etapa ··Tiempo de instafaci6n, implementaci6n y pruebas de cquipamicnto WAN, MAN,

'-AN.

'"' Jra. Et apa - Tiempo de instataci6n, implementaci6n y pruebas de Servicios.

c, 4ta. Etapa - Tiempo de Activaci6n de los servicios al 100 %, al menos las que actualmente estiin en operaci6n, que deberii ser minimo al inicio del contrato.

i:tRESTADOR DE SERVICIO" deb,mi presentar carta compromiso lirmada pot su represent ante tegal,

diahte la cu al se compromete a cumplir con las eta pas establecidas en el pflrrafo anterior sin costo para el lNECC esto con et fin de garantizar la continuidad de los Servicios.

Considerar que "EL PRESTADDR DE SERVICIO" durante las diversas ctapas que imp1ican la migraci6n y{o

'transferencia de tos servicios y durante todo el proceso de lnstalaci6n, desplicgue e

implementaci6n, deberii garantizar bajo cualquier modalidad, que no se presente interrupci6n del

servicio, y deberii garantizarse la continuidad de la operaci6n hast a finalizar la fase d"(\;pleme�taci�

..Jiii"' .JJII' 1' - u." P�l'

Page 34: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

., -

"'"- "< «'">I'"O<�"""• "�" C."OK) <U�Ul<O

UNIDAD EJECUTIVA OE AOMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformaci6n

Suboncccjon de ucces, lnfraestructura v teiecornerececores

sin que esto implique un costo adicional para el INECC, y que el tiempo de entrega de los servicios

operando al 100 % tendrfi como fecha maxima las 00:01 horas del dfa 29 de mayo de 2019, eel INECC, en

caso de no tener el 100% de la continuidad de los serv!cios actua1es aplicara las penas convencionales

de acuerdo a las Penas Convencionales.

"EL PllESTADOR DE SERVICIO", deber;i de reali�dr un mantenimlento preventive por el periodo de

ser11icio de toda la infraestructura lnstalada, adem;is de los equlpos que est.in en operacicin o hayan

sido actualizados en el INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.i sei'lalar en su propuesta tecnica, un plan de trabajo para la

migraci6n de cada uno de los sitios con los que actualmente cuenta el INECC, considerando que el

plazo requerido para la conclusion de la migraci6n de los sitios que actualmente operan en la red hacia

la nueva red no deber;i de exceder los meses establecidos de lmplementaci6n a partir de la fecha de

Adjudicaci6n.

Toda la infrae�tructura de comunicaciones LAN, que "EL PRESTADOR DE SERVICIO" utilice para ofrecer

el servicio de vo2, datos, seguridad y video al INECC deber;li considerar los accesorios necesarios para

su instalaci6n en el que soporte los equipos propuestos.

"EL PRESTADOR DE SERVlCIO" deberfl coordinarse con el lNECC para delinir las prioridades y tiempos

de la implementaci6n de los servicios.

Tras la notificaci6n del fallo "EL PRESTADOR DE SERVICIO" se obliga a entregar un plan de trabajo de

implementaci6n en los 10 dias posteriores, siendo el documento de referencla formal para la aplicacl6n

de las penas convencionales, atendiendo los plazos sei'lalados en el presente documento.

"EL PRESTADOl'l DE SEl'lVICIO" deber;i entregar junto con el Plan de Trabajo de lmplementac16n:

Actividades para desarrollar por sitio, con su duraci6n en dfas y los recursos humanos a utilizar, para la

inslalaci6n de su propia infraeslruclura y servicios, conteniendo en las etapas anteriormente descritas, ( al menos lo siguienle:

o Suministro e inslalaci6n de infraestructura y equipamiento.

o lnslalacl6n del medio de transmisi6n.

o Prolocolo de pruebas de media y de desempefio.

o lnlegraci6n y configuraci6n de las servicios con los equipos de conmutaci6n.

o Pruebas dft funcionalidad.

o Puesta en operaci6n, asi como, todas aquellas actividades que se requieran desarrotlar par la

naturaleza de las servicios a proporcionar.

El INECC podr;i solicitar a "EL PRESTADOR DE SERVICIO" sin coslo alguno las siguienles servicios que

ya se encuentran en operaci6n:

o ApartadoA.· Cambios de domicilio, asi como configuraciones, en base a las necesidadG

de ta operaciOn. ;

o Apartado B.- Cambios de domicilio, esr como configuraciones, en base a las necesidades

de la operaci6n.

o Apartado c.- Cambios de domicilio, configuraciones en general, Cambio de Equipos,C

-"' " P,g�

,,,

Page 35: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

c<OL°""' •

r Di

INECC '""""'o ""''"" ,M

<At•- CLIV'l.-0

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfas de lo lnformaci6n

SutxJ11ecc16n de Rede,,, lnfr dPSlrurtura y T.. recomuruceclones

o Apartado D.- Cambios de domicilio, configuraciones en general, Cambio de Equipos.

o Apartado E.- Cambios de domicilio, configuraciones en general, Cambio de Equipos.

o Apartado F.- Cambios de domicilio, cambios en general, Cambio de domicilio de UPS,

mantenimientos del cableado estructurddo y por dafios en general. o Apartado G.- Asistencia y Soporte T,knico.

Los cambios de domicilio que se efectUen durante el perlodo de contrataci6n de los seivicios con las mismas caracterfslicas de operadOn serfln aproximadamente hasta 1 en el edificio sede y 2 en los otros

sitios por el periodo de vigencia contratado.

"EL: PRESTADOR DE SERVICIO" deberfi seiialar en su propucsta tecnica, los recursos humanos, materiales y todos los elementos necesarios para llevar acabo la lmplementaci6n de los servicios.

"EL PRESTAOOR OE SERVICIO" deberai seiialar en su propuesta tknlca, que demuestre que cuenta con

la infraestructura de comunicaclones para realizar la intetconexl6n de los servicios de la actual red de

comunicaciones y los nuevos servicios implantados, asegurfindose en todo momcnto, de la continuidad

operativa integral, asi mismo, deberai usar todos los componentes nccesarios tales como tarjetas,

licencias, enlaces extras, cables, entre otros, mediante la soluci6n propuesta, considerando las

prioridades en sitios.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" serai el responsable de la interconexi6n de Jos servicios de la actual red

de comunicaciones y los nuevos servicios lmplantados asegurfindose en todo momento de la

continuidad operativa integral, asimismo, debetfi contemplar todos los componentes necesarios tal"s

como (tarjetas, licencias, en laces extras, cables, etc.) mediante la soluci6n propuesta, considerando IM

priori dad es en sitios.

"EL PRESTA DOR DE SERVICIO" serai res pons able en todo momento de la continuidad operativa integral

de los servicios actuales que tiene el INECC, asi como que sea transparente su mlgraci6n y que en

ningUn momento dejen de operar las comunicaciones de voz, datos y seguridad en toda la red,

considerando prioridades en sitios. Esto implica que "EL PRESTADOR DE SERVICIO" scrai el conta�to

tecnico Unico para la recepci6n de los servicios de la red actual de comunicaclones por el tiempo( 2

se llev" a cabo la migraci6n de los servicios y la cancelaci6n de la red de comunicaciones actual.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" entregara un respaldo a INECC cuando este lo requiera o a miis tardar

Ires meses antes que el t6rmino de la vigencia del contrato, de la configuraci6n total del servicio del

proyecto de la red a detalle, tales como la base de datos de los usuarlos de telefonfa <:<1n todas las

funcionalidades y configuraciones, asl como las configuraciones de todos los equipos de, datos

concctados a la red, configuraciones de puertos, VLAN, entre otros. Esto con el fin de no interrumpir la

operatividad de en su caso un cambio de Proveedor adem.is deber;i dar todas las facilidades tecnicas,

al rc,ferido nuevo proveedor de los servicios para migrar listos al tlirmino del contrato, asi como

interconectar nuevas redes que se solicite, sin costo.

H EL PRESTAOOR DE SERVICIO" entregara a mas tardar en 30 dfas hfibiles posterlores al tiirmino del

pcriodo de implementaci6n por sitio, en medio impreso yen CD medlante formato de documento de

soft Office y en formato PDF, la memoria t6cnica de la infraestructura instalada por sitio para

porcionar los servicios, la cual deberii contener al menos los sigulentes datos:

agrama General de la interconexi6n de la Red � E

Pi{in�e 83

Page 36: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

o,

.. . I INMUEBLE PSTN

' a

INECC •a,r,,u,o •• Ol>SAl

... f<Ol<>C••' <AMO<O W�•T""

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologias de ta lnformaci6n

Sutx:l1reu.16n de RedP'i, lnfraestructura y l elccomurncauone,,

o Oiagramas por sitio de la lnterconexi6n de la infraestructura utilizad.i, con los equipos del

INECC.

o Descripci6n del media de transrnisi<'in utilizado por "EL PRESTADOR DE SERVICIO" para cada inmu<1ble.

o Descripci6n de la lnfrae!.tructura y equipamiento instalado para ofrecer los serv,c,os, incluyendo los datos tCcnicos de cada enlace {Tipo de servicio, ancho de banda, Direcciones IP, Oiagrama de Configuraci6n, entre otros).

u lmpresi6n de los resultados de los protocolos reallzados para las pruebas del media de

transmisi6n y de los servicios de Internet.

o " EL PRESTADOR DE SERVICIO" considerar.ii en su propuesta tlicnica el tipo de inmueble para

su mayor referenda a fin de identificar cada servicio como se muestra en la siguiente tabla, asi

( como, para las tablas 2, 3, 4 y S.

•• • • • •

1.'¢ • ••w,

TIPO DE SERVICIO

CANTIDAD ANCHO

ID ETHERNET MPCS INTERNET SERVICIOS o, t,,.·

. ".. MPLS E BANDA

: INTERNET

s; N/A Si (90 MB) a Princi al

Nodo No

N/A Si {SO MB)

10-50 Primario MBPS

Nodos No

Remotos N/A

No ' SMBPS

El Prestador de Servicio dcbcr.ii de presentar res manuales de especilicacioncs tecnicas y/o fichas

t8cnicas del hardware de voz, datos, seguridad, video y software de todos los componentes de los

servicios administrados ofertados, en los que se especifiquen claramente cuando menos todas las

caracterfsticas mfnimas solicitadas, y que garanticen la continuidad de los servicios de manera

ininterrumpida.

Segura por Siniestro o Robo

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.ii, para en caso de s1mestro contar con una p61iza de Seguro,

para garantizar la reposici6n de toda la infraestructura de comunicaciones mediante la que presta los

servicios objeto de este contrato y en caso de robo de los cualquier equipo instalado con previa acta

levantada ante el Ministerio Po.iblico lo repondrJi sin costo alguno para el lNECC y "EL PRESTADOR DE

SERVICIO" absorber.ii el deducible; en caso de un accidente provocado por el usuario este pagara el

costo del equipo instalado y absorber.i el deducible.

ApartadoA

Servicio administrado de lnfraestructura de En lace Ethernet y MPLS

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.ii manifestar en su propuesta t8cnica, que cuenta con la

infraestructura para instalar, configurar y poner en marcha los enlaces Ethernet/MPLS para conectar

los diferentes inmuebles del INECC de modo transparente y sin afectar la operacl6n de los serv'

actual es.

•,

Page 37: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor
Page 38: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

.. """'�"",

:

INECC '"' turn ""'"" (A"...,WM,r.-�

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRAC16N

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformacl6n

Subd1rncc,6n de Red<'<;, jnfraestructura yTelecomumcaciones

Caracterlsticas Tecnicas Enlaces Ethernet

Los enlaces Ethernet deber.in ser disefiados para los inmuebles queen su caso defin" el lNECC, por lo

que es necesario que la infraestructura de cada enlace que se proporcione se d<i fisicamente hasta la

Ultima milla por Fibra 6ptica, con el fin de garantizar el servicio y dar mayor respuesta (mica de

atenciOn. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" entregar;i el servicio con interfaz fisica RJ-45, para tos casos

de la tabla 2 y la tabla 3 de este Apart ado A.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" entregara los enlaces punto a punto que determine el INECC con

interf.icus tJpo RJ-45, full dUplex, ademas de considernr los switches necesarios para su interconexi6n

a la Ethernet, listos para proporcionar los servicios, de acuerdo a las tablas 2 y 3. Los enlaces tendran

una capacidad dual de hasta IOOOMbps, con el ancho de banda requerido en la tabla 2 y tabla 3 en

promedio por enlace. Sin embargo, si el INECC, dependiendo de la demanda de informaci6, 1

transmitir, podrfl requerir que la capacidad del ancho de banda crezca o disminuya, "EL PRESTADvR

DE SERVICIO" realizara dicho lncremento o disminuci6n del ancho de banda, considerando no rebasar

la suma total por cada afio de cada enlace; el incremento o disminuci6n de ancho de banda se

solicitara 15 dfas h;ibiles antes de la activaci6n del servicio sin cos to alguno para el INECC.

Se requiere de una red de multiservicios IP que brinde los siguientes aspectos de calidad por otden de

criticldad del servicio:

o Voz Sobre IP

o Datos Crfticos

o Video

"EL PRESTADOR DE SERVfCIO" presentara en su propuesta tecnica los pianos y esquemas que definan

daramente, en su caso, los siguientes puntos:

o Topologia de la red, incluyendo el tipo de infraestructura qu11 utilizan.

­rro

Las medidas de seguridad.

de Servicios Ethernet

I f, bla 2 Enlaces Ethernet I

Para los conceptos que en su caso sean adicionados a solicitud del INECC y que correspondan a ta

tabla 2, se deber;i tener un esquema de redundancia para instalar, configurar y poner en marcha, la

interconexi6n entre los inmuebles que correspondan del INECC.

• •

Nada <jUC CancMtta

Cccrdenad ••

•proximodu

Punu. B Coordancdc• Aprcxlmadas

Anc�a d• llanda Man,ual

la Punt� A Norto O<><t• Na rte Oeste

lleque,ido

1 0 0 0 0 0 0 0

Pig1n8 l2 de83

Page 39: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

,! �

<l•c.llMO •A<<o••t OC<CQ<O<!H

CAM.I{> W��l!«.

Direcci6n de Tecno/ogfos de lo lnformaci6n

Subd1ren;-16n n .. RP<ie<.. Inf, de,,lru<.tura y Telecor11ur11<.dc1or1e,,

Enlaces VPN- MPLS

Se requiere con tar con servicios de en laces bajo el protocolo MPLS {multiprotocol label switching) para voz, datos, seguridad y video requeridos para 111 conformaci6n de la red metropolitana y nadonal

{MPLS).

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii considerar en su equipamiento, la administraci6n remota,

administraci6n de versiones firmware como Uttima versi<'in y sus actualizaciones, administrad6n de

confJguraclones.

El INECC cuenta con nodos centrales y nodo remoto en el area metropolitana.

( 09ntro del servicio de red VPN {Red Virtual Priv"d") MPLS, �EL PRESTADOR DE SERVICIO" dcbera de

consider;ir los enlaces digitales, el equipamiento y los recursos necesarios para suministrar el servicio

hasta el punto de demarcaci6n de red LAN, en el cuarto de telecomunicaciones proporcionado por el

INECC, para la operaci6n de la red.

El INECC podrali solicitar cambios, altas y baj»s de rutas est.iticas o diniimic"s, asi como tambien cambio

de direccionamiento IP en la parte LAN, o cualquier otra configuraci6n de los ruteadores y/o switches,

sin costo alguno para ella, con eese e. Las necesidades de la operaci6n del Programa el cual contempla

cualquler hora del d[a durante fa vigencia del contrato.

Se requiere de una red de multiservicios IP que brinde los siguientes aspectos de prioridad:

" Voz o Datos Crlticos o Datos Normales

o Video o Datos mejor esfuerzo

d• B�r,d� t.toru.u�I

UQfidD p•rn edund�=•�

,,:,., ••o<id•d•• ;.,,," ••mo;., d• .:"o,do coo '• ,o:d,"d do '"•'"m�o,.°a.,

Se requiere la instalaci6n, configuraci6n y puesta en marcha, de los enlaces MPLS que se describen en

la tabla 5 que se encuentran en el .ire a metropolitana, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii saber que

los porcentajes para los anchos de banda de las calidades de servicio para cada uno de los enlaces

debar.in ser din.imicos conforme a las necesidades del INECC.

El INECC podr.i hacer los ajustes que considere necesarios en los porcentajes de calidad de servicio para

los anchos de banda por cada enlace. � �

Ubicaci6n de Servicios MPLS /'-.....?--

Tablas Enlaces MPLS

INECC '

Page 40: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

l�,,�_"''·_"U' �-�

'""'"'"" �·""'"' D••< �"o"t"{H-"l'"'�''M.:<>

Direcci6n de Tecnolog{as de la lnformaci611

Subd1recu6n de> Red es, lnfraestructura yTelec:omurncacrones

!E'.:'.".'1-• C.P. ;" -Alcoldra ' •'

Cludad �

"' ' ­"'­' et­­­ •

Blvd. Adolfo llui, CortlnH No. 420�

P"'l;IIOSO No. J

Av. ln•u,yent"" No 1416

Jardine• en la Monull�

Santa Catarina

Copilco el Bajo

14l10

,0

�40

�10

Tlalpan

Coyo=in

C<>y<>=tn

Ciudad do M,xleo

Cludad de Mt•lco

C!udad de Mixico

Servicio de En laces MPLS

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberil serialar en su propuesta tEicnica, que cuenta con la

infraestructura necesaria y el personal callficado para entregar los en laces de comunicaclones en las

Jocalidades sefoaladas de los inmuebles, de conformidad con lo estabtecldo en la tabla de punto� y porcentajes. (

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberfl seiialar en su propuesta tiicnica, la persona que serfl el

responsable de coordinar todas las actividades a desarrollar, para proporcionar en condlciones <'iptimas los servicios de comunicaclones solicitados.

"EL PRESTAOOR DE SERVlCIO" se obliga a poner a disposici<'in del INECC, el reporte diario, mensual y anual de las mediciones que se detallan a continuaci<'in:

o Disponibilidad del servicio o tiempo en el que el servicio se encuentra en operaci6n mensual.

o Utilizaci6n de ancho de banda.

o Porcentaje de utilizaci6n de CPU en los equipos de los sitios principales.

Los servicios proporcionados en este aparlado deberiin de contener los siguientes aspectos:

o Dar continuidad operativa a la lnterconexi<'in de los inmuebles del INECC, ("Nodos" en lo sucesivo), utilizando tecnologfa Multiprotocol Label Switching "MPLS" lncrementar,

considerando la convergencia tecnoJ6gica existenle, los scrvicios de voz, datos y video sobre una misma plataforma de comunlcaciones.

o Gestionar de manera eficiente y efecliva los recurses de la VPN para mejorar las condiciones operativas de las aplicaciones del INECC.

o lntegrar servicios de voz, datos y video, en los nodes de la VPN. (

o Mejorar el rendimiento de los recurses de comunicaclones con base en Acuerdos de Niveles

de Servicios (SLA's, por sus siglas en ingl6s), tiempos de respuesta, uso de ancho de banda y priorizaci<'in de aplicaciones.

o Contar con una red lo suficientemente diniimica y robusta que permita atender las

necesidades de servicios de comunicaciones actuales y futuras del INECC.

Los serviclos requeridos, se describen a continuacl6n:

"EL PRESTADOR OE SERVICIO" deber.i proporclom,r en cada Noda de, acuerdo con la tabla S, el

servicio de conectividad entre sitios a traves de una VPN independiente construida en una

arquitectura de MPLS (Multiprotocol Label Switching del Internet Engineering Task Force IETF RFC

3031/3032) basada en la recomendaci6n internaclonal del Network Working Group RFC 2547, sobre

una infraestructura pUblica con soporte al protocolo de enrutamicnto BGP. En este contexto, serii su ponsabilidad:

veer Jos medias de comunicaci6n as[ como los componentes activosy pasivos de comunicaciones

ada Nodo de acuerdo a la tabla 2, 3, 4 y 5, ilEL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.i cumplir con el

serviclo admi"''"ado, ''"'id•""'•:•"•"•, o ,o ,.,,. ••do

Page 41: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

�E'

INECC 'o"c""«<'�>1".0'<�>A'°'""'" <A"OKl (t,�AH<O

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformaci6n

subnrecocn de Red es, lnfraestructura y Terecomurucecrones

tuber/as, tegistrosy materiales necesarios directamente relacionados con sus equipos y conexiones

entre ello,; y los institucionales, asf como los contactos necesarios para la alimentaci6n electrica, tierras ffsic,1s, que garant!cen la continuidad de la operacicin de los servicios, reparando cualquier

desperfecto que ocasione en la ejecuci6n de los trabajos. o Encilrgarse del envlo, instalaci6n, activaci6n, afinaci6n, puesta en marcha, mantenimiento

preventivo y correctivo, administraci6n de garantlas, adminlstraci6n de aclivos y soporte

tecnico de los componentes de la soluci6n.

o Enrutar y Transporlar la informaci6n del clienle de puerto LAN a puerto LAN usando las

facilidades de transpotte de paquetes, a traves de una VPN, sobre el esquema de MPLS. El

esquema puerto a puerto ser.ii de red de ;!irea local en todos los casos y estos depender.iin de

la soluci6n propuesta por "EL PRESTADOR DE SERVICIO". o Proveer y garantizar, con base en los requerimientos de ancho de banda y los SLA's

establecidos, el tr.iifico de las aplicaciones que se transmita por su infraestructura. o Considerar un esquema de atenci6n para cambios de domicilio, ampliaciones de anchos de

band a e incremento de nuevos nodos que requiera el INECC.

o Considerar esquemas de atenci6n, para cambios de ubicaci6n de infraestructura

de telecomunicaciones dentro de un mismo inmueble por necesidades de remodelaci6n de

lnmuebles del INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" debera proporcionar e instalar el equlpamiento de comunicaciones

necesario para el acceso a la VPN, capaz de realizar funciones de ruteo y/o switcheo, conforme a las

tabfas 2, 3, 4 y 5.

Para la puesta en operacl6n del servicio, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;!i considerar como

parte de su propuesta 1ecnlca, las adecuaclones que se requleran en los sitios.

Las facilidades que tendr.ii El Prestador de Serviclo, previo acuerdo con el INECC durante la vigencla

del conlrato para el desarroUo del proyeclo ser.in:

Facilitar al personal de soporte el acceso a las instalaciones del INECC.

o Concctarse a las redes de area local del INECC para reclblr el tr.iiflco de datos.

o Usar la energla el9ctrica disponible en los Nodos del INECC para energizar el equlpamiento con el que se proveer;!i el serviclo siendo responsabilidad de "EL PRESTADOR DE SERVJCIO"

el acondicionarla y mantenerla de acuerdo a sus necesidades en los equlpos que insta ai'4.

Servicio Emergente de Enlaces El INECC podr;i requerir Servicios Emergenles de lnterconexi6n de Comunicaciones para gar ntizar

la disponibilidad de transmisi6n y recepci6n de la informacl6n consistente en el disei'io, suministro,

instalacl6n y puesta en operaci6n de los equipos de comunlcaci6n provisionales necesarios para

interconectar el en lace por cualquier medic en los inmuebles del INECC quc se requieran cambiar de

sitio durante la vigencia del contrato, de manera que se puedan migrar los serviclos de voz, datos.

seguridad y video que esten operando. en un tiempo m;!iximo de 3 semanas, exclusivamente ser;i

P"'a cambios de inmuebles que lleve a cabo el INECC, con el mismo equipamiento y enlace del

inmueble inicial. �

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;i proporcionar e inslalar el equipamiento de comunicacion s l

provisional necesario para los serviclos emcrgentes con la finalidad de no intcrrumpir las funcion

de los usuarios, mientras se va cambi�nd� el enl,.ce definitive.

tagin�deM

Page 42: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

'"''"l<I

INECC ,_<l>tOH> ••«OS<l

<>C «<>lO<.!S '

ti ru;11co

UNIOAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnofogias de la lnformaci6n

Sulxfaeu:t6n d<> Red es, lnfraestructura y l elecornurucucronos

Cuando sea requerido por el lNECC, "EL PRESTAOOR DE SERVICIO" deber.i proporcionar sin costo adicional apoyo en consultas tecnicas relacionadas con lo� equipos instalados.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" serfl responsablc, del traslado del equipo de comunicaciones al

inmueble definitivo y de cambiar al 100% los servidos de voz, datos y seguridad, sin costo adicional para el INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" debera tener el equipo necesario de comunicaciones para enlazar el

nuevo inmueble, para llevar acabo la migracicin de los servidos del inmueble inicial al delinitivo, para

agilizar este servicio se recomienda que el enlace provisional sea conectado con microondas con

frecuencia libre o alguna otra tecnologia que pueda brindar el mismo servicio, sin perder la

conectividad.

Apartado B

Servicio de Conectividad de Acceso a Internet El INECC requiere la conectividad inicial de acceso a internet centralizado de acuerdo con la distribuci6n de la tabla siguiente:

Ethernet MPLS e Internet

INECC

Diagrama de Alto Nivel

---··---.-·---·-..... ...---.- ....-

• ·=-,

.•.

' . !• /"'

Page 43: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor
Page 44: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

c"

D"O","co"t'a°<.""","'"" <•�= ""'""�

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

DirecciQn de Tecno/og(as de la lnformaci6n

SulxJ1reu.t6r1 de Rede,,, lnfr de,,t,uc.lur" y Teleromurncac1ones

At11ques De Tipo Neg;,ci6n De Servi do Distribuido Par11 Enlace De Internet

Para los enlaces, "EL PRESTAOOR DE SERVICIO" contemplarfl en su propuesta tccnica, la seguridad

de la red en cl sitio en t<'irminos del presente Ap11rtado.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" debcra contar en su infracstructura con un mecanismo para

dctcrminar en forma automiitica el comportamiento an6malo del servicio y mitigar actividades

malidosas hada ef INECC, un sistema de gesti6n de amenazas que realice una inspecci6n profunda

de paquetes, que permita al INECC redudr de manera riipida e inteligente las amenazas a la

seguridad y contra cualquier situaci6n desconocida que trate de agotar el ancho de banda o los

recursos de la red.

El sistema realizar>'i el an>'ilisis del llujo d" tr>'ilico buscando patron"s de tr>'ilico anormales que

indiquen la pres.,ncia de un ataque tipo DDoS.

El sistema detectarii cuatquier condid6n an6m11la, el tr>'ilico d"ber>'i ser filtrado y descartar todo el

trafico daflino, dejando pasar s61o el tr>'ifico legitimo h11cia la red del INECC para ser entregado a su

destino final; durante todo este proceso, los servicios publicados en Internet deben permanecer

siempre disponibles.

El an>'ilisis del tr>'ifico, la det.,cci6n de anomalias y el proceso de mitigaci6n de ataques de tipo DDoS

se debe llevar a cabo en esta soluci6n, el objetivo es que el proceso de mitigaci6n del tr>'ifico de

ataque se real ice en una zona s"gura antes de llegar a la red de usuarios del INECC.

�EL PRESTADOR DE SERVICtO" deber>'i integrar un esquema detallado de esta solucl6n indicando los

elementos que la integran, asi como la descripci6n de los procesos de aniilisis de informaci6n,

detecci6n de anomalias y mitig11ci6n de ataques.

Deber>'i monitorear en ti.,mpo real a la r"d piiblica, las enlaces que integre "EL PRESTADOR

DE SERVICIO". Debera de monitorear por lo menos las siguientes variables;

o ICMP

( 0 Paquetes IP fragmentados

0 Paquetes IP NULL

0 Paquetes IP con direcciones privadas

0 Segmentos TCP NULL

0 Segmentos TCP RST

0 Segmentos SYN

0 Triifico por partes o total �

Debera detectar por lo menos los siguientes tipos de ataques o nuevos que surjan durante la vigencia

del contrato, sobre l11s interfaces, subredes tales como Zombie attack, PPS Flood attack, Non-

UDP/rCP/ICMP Protocol Flood, UDP Flood, ICMP Flood, HTTP Flood, DNS Malformed, ACK Flood, SYN

Flood, FIN Flood ToS Flood, Chargen (Character generator), Hogging CPU.

Deberii tener nlveles de alarma o umbrales que slrvan para la deteccl6n de ataques, a � granularidad definida por objeto monitoreado.

Monltorear actividad sospechosa que pueda slgnificar alg(m ataque de virus o gusanos. Monitore11r '

activldad "Dark IP" �

-;l�., de 03

Page 45: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

"''""'° �.c,o.,, "c•'"'""''"r'"n",•'A"rn

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/og(as de la lnformaci6n

Subdrrccclon de Redes mrraescucture yTelec-.om,1nrcac1ones

Detl!ctar anomalias DDoS y amen:uas de dia cero antes de que lmpacten en los servicios. El

monitoreo y la detecciiin de amenazas.

Detectar zombis para clasificar una IP como zombi y con la opciOn de conocer um, lista de zombis

acti11os dctectados

MitigaciOn de at>1que OoS/ODoS en progreso.

La mltlgaciOn de un ataque de OoS debe ocurrir una vez que es !dentificado per el operador, notificado al cliente, y autoriz,ido por este. El operador ejecutarti la mitigacicin, la cual conslste en

ellminar todo el trafico an<'>malo y/o del ataque y permit it el tratico legJtimo det cliente. Nose permite

la Auto mitigaciOn ya que puede 11fectar el trafico legitimo del c1iente. (

En el caso de que se tenga confirmaci6n de un 11t11que detectado sobre el enlace, subred o activo dcl

cliente, a traves del servicio de "Clean Pipes", se tendr.!i la capacidad de ejecutar un11 mitigaciOn

apropiada para el tipo de 11taque DoS/DDoS en progreso.

El anlllisis dcl trafico, 111 detecci6n de anomalias y el proceso de mitigaci6n de ataqucs de tipo DDoS

se llevar.!i a cabo fuera de 111 infraestructur11 del INECC, el objetivo es que el proceso de mitigaciOn del

tr.!ifico de at11que se re11lice antes de que pueda llegar a la red del lnstituto.

Durante la rnitigacicin, el triifico sera desviado para limpiarlo, bloqueando o eUrninando sOlo y

Unlcamente el trafico ancimalo o ileg11I, el triifico normal o legal podr.!i seguir usando los recursos del

INECC.

Cuando se Ieng a la confirm11ci6n de que el ataque ha terminado, el flujo de los datos debera seguir

su curso normal haci11 el INECC.

Asignacl6n De Direccionamiento IP LAN/WAN

El INECC cuenta actualmente con una red homotogada clase B. IP v4, por lo que no es necesario que

se proporcionen direcciones IP's en la LAN, a reserva de que el lnstituto determine la necesidad �el

USO de direcciones IP de "EL PRESTADOR DE SERVICIO", el INECC lo solicitar8 con quince dfa( "

antlcipaci6n. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii considerar la actualizaci6n de IP v4 a IP v6 que

al momenta lo requlera el INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" dcberii proporcion11r todo lo necesario para el equipamiento y

cableado para la puesta en operaciOn del servicio.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii tener la facultad de 11signar las IP address WAN en los puertos

seriales en el ruteador a utilizar.

lntercamblo Con Otras Redes.

El Backbone de Internet serii de alta capacidad, exclusivo para el tr.!ifico de Internet y no compartir

el tr3fico con otros protocolos.

� .PRESTADOR DE SERVICIO" contarii con una infr11estructura de red necesaria para proporcionar

'ti ••�i�doDNS �CO

�'• ""''"""'•M

Page 46: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

'""" o,O •A<ol"••• '" «o«,u•, <•�O<O <U""K0

UNIDAD EJECUTIVA OE AOMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologias de la lnformaci6n

Subdirecc1(m dP RP<ip<;, lnfrne<,tfuctur,i yTelecomurncacioncs

Equipamiento.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;\ instalar el equipamiento necesario ffsicamente, con una

infraestructurn conforme a la capacidad total de cada enlace, mismo al que dar;i mantenimiento

preventive y corrective conforme a las necesidades del servicio administrado de acceso a Internet.

Los enlaces de internet tendr;in equipo instal,ido de ruteo para recibir el servicio de internet:

o Se proporcionara una interface con puerto Ethernet 10/100/1000 base T.

o Memoria flash, l'IAM y capacidad de procesamiento para soportar la conectividad maxima de

ancho de banda, proporcionando la informaciOn que sustente este requerimiento.

o Manejarii la conversion de direcciones de red (NAT), el protocoto DHCP yet protocolo VRRP

u hom61ogo.

( o Rendimiento de conmutaciOn, necesario para cubrir el ancho de band a miiximo.

" flcndimiento de Backplane para cubrir to necesario para el ancho de banda.

o Protocolos de paquetes WAN.

" BGP para enrutamiento de escala Internet.

o "EL PflESTADOfl DE SEflVICIO" serii el responsable del triimite y asignac1on del sistema

aut6nomo para el uso del protocolo BGP, asf mismo, ser.i responsable de la configuraci6n y

puesta a punto de los seovicios de Internet.

o "EL PRESTADOfl DE SEAVICIO", para el INECC un pool de 4S direcciones IP pUblicas

(homologadas), para ser utililadas en aplicaciones y servicios que pueden ser consultados

desde internet.

lnfraestructura

Se requiere quc "EL PAESTADOR DE SERVICIO" cuente con mUltiples Peerings de internet de alta

capacidad, en al menos tres ciudades diferentes y presente un esquema indicando las ciudades

don de se ubican las salidas.

El Backbone de Internet deb er ii ser exclusivo para el triifico de Internet y no com pa rte el tr8flco con

otros protocolos.

{ Conexiones Locales O Nacionales De lntercambio De Trafico {Peerin Gs)

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" presentar;i un plan de trabajo que contemple la instalaci6n de los

seovicios; las pruebas de interconexiOn deberiin realilarse JO dfas antes de la conctusi6n del periodo

de implementaciOn, para que et INECC di& el visto bueno y manifieste su satisfacci6n del serv&d , a

m.is tardar lS dias antes de la puesta en mare ha.

Apartado C.

Servicios De Conectividad

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.i entregar el equipamiento de la lnfraestructura LAN, MAN y

WAN, que permit it! la interconexi6n de inmuebles, asf como para el aseguramiento de los seovicios

de telefonia IP, el aumento de la disponibilidad de la Red, el desempet'io, la seguridad, y ademiis

garantiur la conexi6n bajo el protocolo TCP/ IP de los serv!cios del INECC.

El INECC es el encargado de proporcionar el espado en cada sitio, donde "EL PRESTADOR D

SERVICIO" instalara todo el equipamiento necesar!o para la nueva infraestructura.

PAglna 19de

Page 47: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

Col. Del Carmen

M8xico o, Coyoaciin,

Alcadia

.

• ·-;· OD- :

'

INECC '"""'"o �•«o""

U"'"''"""'"'''''"µ"""

UNIDAO EJECUTIVA OE AOMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfas de la lnformaci6n

Subdneccron de RPde<,, lnfr aesiructura y Tulccomurncacrones

El INECC es el encargado de brindar todas las facilidades para que "EL PRESTADOR DE SERVtCIO"

proporcione los trabajos en los espacios de los MOF e IDF en cad11 inmueble.

El INECC podr.i utilizar los puertos de acceso de la soluci6n del proveedor para interconectar equipos

de la Red LAN a discreci6n, de acuerdo a sus necesidades sin afectar el desempei'io de la red, sin

costo adicional.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" ser;i responsable de la instalaci<'>n, configuracl6n y puesta a pun to de

la nueva infraestructura para soportar las aplicaciones del INECC. Asf como del mantenimiento

preventivo minimo una vez por ario y mantenimiento correctivo conforme a las necesidades qua se

presenten durante la vigencia del contrato.

I "EL PRESTADOR DE SERVICIO" proporcionara una carta firmada por e1 representante legal, don .. e

avale que tiene el 100% de soporte tecnico del fabricante en Mexico, garantizando la soluci6n

a ofertar para este tipo de proyectos integrales de voz, datos y video.

"EL PRESTA DOR DE SERVI CID" debar ii contemplar en su propuesta tecnica el diserio de un esquema

que permita la migraci6n de los servidos de voz y datos de forma que los servicios actuales no se

interrumpan en nlngUn momento.

"EL PRESTADOR DE SERVJCIO" integrara los equipos de comunicaci6n de forma transparente sin

afectar los servicios actuales de voz, datos y video.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deb era contemp1ar en cl periodo de contrato que podrii cambiar los

equipos de conectividad que permit an mejoras de rendimiento de la red, tales como switcheo virtual

en equipos de core o distribuci6n. Asi mismo, actualizaciones de los modelos propuestos.

Tabla 6. Requerimientos de Switches LAN

INECC

·-. � ::, 9. f-1"1 I �- .. Switches r­­r­ POe Distrlbuci Core Acces

CiudBd . Criti

c!da

Sflio Domicilio , "' , '"

"' 'Point

L· • ..;; ,. d

4 4

Blvd. Adolfo Ruiz

Cortinas

Ciudad de

Mexico

Oficinas No. 4209, Col. 0 is 0 0

Central es Jardin es en la

Montai'ia, Alcaldfa

Tlal an CP 14210

Progreso No. 3,

' ts

Cludad de , Laboratori

0 ' 0 0 0 '

Page 48: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

• ':,;'.,., -

-�'"

Page 49: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

,

7-_,_\

INECC '"'"'"m ••,"'""' "' «o<uoa ,

"""'° "'"' "' <>

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/og(as de la lnformaci6n

�ulx!irecci6n de RedP'<, lnfraestnx.turd vrerscomurscaconos

Coyo,.can, CP

04100

Av. lnsurgentes

No. 2416, Col.

Ciudad de CON AGUA

Copilco El Baja, 0 0 0 0 0 0

M&xico Akaldfa Coyoacan, C.P.

04340

Nota: Es importante aclarar que la tabla anterior, est.\ dimensionada para cubrir los servicios

de telefonfa IP en todos los sitios,

"EL PRESTA.DOR DE SERVICIO", contemplarfi en su propuesta t<icnica, tao cantidad de equipos necesarios

para que se entreguen los servicios de voz y datos requeridos en el Apart ado E y G.

Switch De Core

Especificaciones Tecnicas EL PRESTA.DOR DE SERVICIO deberd lncluir Switch de Core, capa 2 y capa 3 en el cuat se debera

transportar aplicaciones de voz, datos, seguridad y video. Para el sitio principal se tendra l switches

Core, donde los procesadores dcberan estar en modo activo-activo sin disminuir el rendimiento mfnimo

del equipo.

Debera incluir la memoria RAM necesaria que soporte el buen funcionamiento del sistema, en caso de

llegar a superar el 70% de utilizaci6n," EL PAESTADOR DE SERVICIO" deberi!i incrementar la misma sin

costo para el INECC.

Los m6dulos deberi!in tener caracterfsticas de Jnsercl6n Hot-Swap, que permita introducir o remover

componentes estando la unidad en plena operaci6n, como lo son m6dulos de puertos de servido,

procesadoras, fuentes de pod er y vent ii adores.

Funcionalidades de redundancia El equipo deb era de prove er redundancia en las fuentes de pod er. Al fallo de una Fuente de Poder/U�

redundante(s) debera sostener la operaci6n normal de la unidad.

En caso de presentarse una fall a de alguno de los procesadores de los switches, los m6dulos de servicio

deberi!in mantener su operaci6n continua y normal en ambos equipos, es decir, todos los puertos

integrados en la virtualizaci6n deberan permanecer funcionales entre si, manteniendo el control la

procesadora que quede en modo activo.

Al fallo de una tarjeta procesadora, el equipo mantendra sus fund ones transparentes para los usuarios,

medlante la funci6n de un criterio de procedimiento redundante.

El equipo deberi!i de contar con actualizaciones del sistema operativo, sin lnterrupci6n de la operaci6n,

cada vez que salga una nueva versi6n, durante la vigencia del Contrato.

Page 50: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

<'"><'"«'O"H'et<�><"V"'"' <AMOl<'<U�.,IC�

UNIOAO EJECUTIVA DE AOMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogias de la lnformaci6n

Subd,rPCCKJll de Redes, lnfrnestructura yTclecomur11Ld<.IOflp<;

Administracicin

La unidad debera confi9urarse por medio de un puerto de consola para la gesti6n de comandos CLI.

De igual m,mera, la unidad deber;li configurarse por medio de una sesi6n de Telnet para tener acceso al Command Line Interface del equipo.

El software del sistema y el de los m6dulos de servicio deber;\ poder ser migrado a nuevas version es de

manera remota y local dentro de las instalaciones del cliente.

Capa 2:

La soluci6n debera de contar con soporte de direcciones de MAC. Debera de permitir la creaci6n de

VLANS ( Deberfi soportar configuraciones de Per Vian spanning Tree.

El equipo deber;i de contar con mecanismos de segurid,id que permitan la protecci6n de los ilrboles de spanning tree.

Capa 3:

El equipo debl!r.i l!ontar con un soporte de rutas de 1Pv4 y de 1Pv6.

El equipo contarii con la versl6n de hardware y s!stema operativo mas reciente por parte del fabrlcante.

MPLS

El equipo debera d" contar con soporte a MPLS, en caso de que la propuesta no contenga equipo de ruteo par,i el trafico de MPLS, de ser necesario para su cone�i6n.

Multicast

El equipo deberii contar con soporte de funcionatidades de multicast.

Priorizaci6n de Trafico

El equipo debera priorizar el trafico ee las calidades de servicio establecidas por el INECC. I

Seguridad

El equipo deberii tener la capacidad de brindar la seguridad de acceso a la red para autenticaci6n de

los usuarios y perrnltir;i re'llizar el proceso de autentlcaci6n de rnanera loc'II o "tr aves de servidores de

a utent ifica c i6n.

El equipo deberii contar con protecci6n en contra de ataques de neg,ici6n de servicio ODoS, que se

rl!fiere a la aplicaci6n de lista de acceso b;lisica en sus diferentes variantes en el equipo.

1Pv6

El equipo deber.i contar con soporte de 1Pv6, asf misrno deber.i de incluir un stack dual de IPv4/tPv6

1'" caso de ser requerido por el lNECC). .

Oen -�d de Puertas

La unidad debera de soportar configuraciones de puertos para fibra Optic a y ethernet.

Page 51: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

i:«

,osos«moo,<.�...•,.A,<•O•<t

"�""', ueldlCo

UNI DAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologias de la lnformaci611

Subdirecd6n de Redes, lnfraestructura yTclecomurncacionos

Garantfa

"EL PAESTADOR DE SEAVICIO" deber;in presentar escrito en el que manifiesten que la garantfa de los

equipos utili:zados para la prestaci6n del servicio perdurar;i durante la vigencia del contrato.

Compatibilidad

"EL PRESTADOA DE SERVICJO" deber;i entregar jun to con la propuesta t&cnica, un escrito del fabricante

del equipo en el que garantice que los equipos propuestos cumplen con las caracterfsticas soticitadas en el presente Apartado.

"EL PRESTADOJ:l DE SERVICIO" en su propuesta tEicnica deber;i proporcionar los puertos defibra 6ptica,

asf como el cab lea do de interconexi6n y las ubicaciones seran proporcionadas por et INECC en un piano

que especifique los IDF de los nodos principales.

Switch De Distribuci6n

El switch LAN, se refiere a un conmutador de datos con soporte de conmutaci6n (Switching) y

enrutamiento (routing) de paquetes en cap a 2 y capa 3. Debera ten er funciones avanzadas y estar listo

para transporlar aplic>1ciones de voi, datos y video sob re IP.

Especific>1ciones Tecnicas

El equipo debera df'I contar con al menos 24 puertos 10/100/1000 Base Tx autosensados, cuatro de estos

puertos deber.in soportar tf'lcnologfa de 1000 Base SX para conexiones de servldores por lnmueble, asf

como los puertos o m6dulos necesarios de fibra 6ptica para la interconexi6n de los IDF's.

El equipo debera de contar con soporte a desempei'io a velocidad de cable.

De las funcionalidades de redundancia El equipo contara con redundancia en fuentes de pod er interna con tecnologla hot-swap y balanceo de carga o fuente externa.

Administraci6n

La unidad debera poder configurarse por medio de un puerto de consola para la gesti6n de comandos

CLI.

De igual manera, la unidad podra configurarse por medio de una sesi6n de Telnet para tener ace{,'

Command Line Interface del equipo.

El software del sistema y el de los m6dulos de servicio deber.in ser migrados a nuevas version es d

manera remota y local dentro de las instalaciones del cliente.

Capa 2

El equipo soportar.i direcciones de MAC Debera de permitir la creaci6n de VLANS

Debera soportar configuraciones de Per Vian spanning Tree

El equipo deber.i contar con un soporte de rutas de 1Pv4 y de 1Pv6. Adem.is de esto deberai

Capa 3

sopcrte • ,,o,o,o,o, a,'""• � \/)'

P.:igm�23dQ8:'l

Page 52: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

Page 53: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

c

'"'"'""' •.c•o<>t P[ «O\.oGF• ,

<ON'IO<ll""-!<CO

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologias de /a lnformaci6n

Sutx:l1rocd6n de Red"", lnfraestructura y Telecomurncactones

Calidad de Servicio

El equipo debera priorizar el trafico de las calidades de servicio establecidas por el INECC.

Seguridad

El equipo debera tener la capacidad de brindar la seguridad de acceso a la red para autenticaci6n de

los usuarios y permitir;i realizar el proceso de autenticaci6n, de manera local o a traves de servidores

de autentificaci6n.

El equipo debera contar con protecci6n en contra de ataques de negaci6n de servicio DOoS, que se

refiere a la aplicaci6o, de lista de acceso b:isica en sus diferentes variante's en el equipo.

Multicast

El equipo contara con soporte de funcionalidades multicast.

Garantia

"EL PRESTADOA DE SEl'IVICIO" deberi!in presentar escrito en et que manifiesten que la garantia de los

equipos utilizados para la prestaciOn del servicio durante la vigencia del contrato.

Compatibilidad

MEL PRESTADOA DE SERVICtO" debera entregar jun to con la propuesta tecnica, un escrito del fabricante

del equlpo en el que garantice que los equipos propuestos cumplen con las caracteristicas solicitadas

en el presente Apartado.

Switch De Acceso

El switch Acceso se refiere a un conmutador de datos con soporle de conmutacfOn (switching)

y enrutamlento (routing) de paquetes en capa 2 como mfnimo, Usto para transportar aplicaciones

de servldos de voz, datos y video.

Ademfis, contara con tecnologia de PoE compatible, para los servkios de telefonia IP.

Especilicaciones T<?cnicas (

El equlpo deber'1 conlar con al menos 24 puertos 10/100/1000 Base Tx autosensados, cuatro de estos

puertos deberfin soportar tecnologia de 1000 Base SX. Ade mas, el equipo deber'1 de contar con soporte

mini mo a dos puertos de l Gbps, y un m;iximo de 4 puertos.

El equlpo deber;i de contar con soporte a desempei'io a velocidad de cable.

Referente al PoE, el equipo deber;i soportar al menos 24 puertos con PoE+ con las fuentes de poder

intern as del equipo.

Adminlstraci6n

La unidad deberil configurarse por medio de un puerto de consola para la gesti6n de comandos CLI.

gual manera, la unidad podr;i configurarse por medlo de una sesi6n de Telnet para tenet acceso el

Q!and Line Interface del equipo.

ftWare dcl sistema y el de los m6dulos de servicio deberfin podcr migrarse a nuevas versiones de

manera remota y local eenere de las instalaciones del cliente. �

.Al,,f

,._ �

-

24de8l

Page 54: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

..snnno �m""" "' <<"'-"""' ""' "' < "' """"

UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnolog{as de la lnformaci6n

Su00irecd6n de Redes, lnfraestructura y Telecornumcacones

Capa 2 El equipo deber;li soportar direcciones de MAC Debera permitir la creaci6n de VlANS.

Debera soportar configuraciones de Per Vian spanning Tree.

Calidad de Servicio

El equipo deberti priorizar el traifico de las calidades de servicio establecidas por el INECC.

Seguridad

El equipo deberal tener la capacidad de brindar la seguridad de acceso a la red para autenticaci6n de

los usuarios y permitiril realizar el proceso de autenticaci6n de manera local o a trav&s de servidores de

autentificaci6n.

El equipo deber.li contar con protecci6n en contra de ataques de negaci6n de servicio OOoS, que se

refiete a la aplicaci6n de lista de acceso b.lisica en sus diferentes variantes en el equipo.

Multicast

El equipo contar.li con soporte a funcionalidades de multicast.

CaranUa EL PRESTADOR DE SERVICIO deber.lin presentar escrito en el que maniffesten que la garantia de los

equipos utllizados para la prestaci6n del servicio durante la vlgencla del contrato.

Compatibilldad "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.lin presentar escrito en el que manifiesten que la garantfa de los equipos utilizados para la prestacl6n del servicio durante la vigencia del contrato.

Servicio De Red lnaf.limbrlca. El INECC requiere una solucl6n de red lnal.limbrica de alto rendimiento, la cual integrar.li a la red aquellos

lugares que requiera el INECC, o aquellos donde no sea posible lnstalar un servicio de red IP con

cableado estructurado, facilitando la conexi6n de dispositivos m6viles o fijos asf como de los

dispositivos que integren la soluci6n, para que resulte viable llevar a cabo las funciones por patte del

personal del INECC al disponer de movilidad dentro del .lire a de alcance de la soluci6n, as[ como brlndar

um, rfipida respuesta de integracl6n a equipos. �

El INECC requiere que los usuarios cuenten con movil!dad ininterrumpida a traves de tecnologfas:; o t<'icnicas que resulten aplicables, de acuetdo al perlil asignado al usuario en los Servicios de voz,;fatos

y video.

Solucicin centralizada de red inal.:imbrica con AP con tecnologfa mfnimo 802.IP/b/g/n o superior. La

solucicin propuesta estara basada en un controlador central y mC!ltlples AP los cuales soporten QoS,

VoIP y video.

Se considera que cl cableado de datos, pucrtos de switch para conectar el controlador y los equipos

AP's a la infraestructura del lNECC sera instalada por "EL PRESTADOR DE SERVICIO"�ivamente para los equipos requeridos. {'-.....&f\Jj

Paglna ZS de0

Page 55: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

J�····

.

IO>!HU!O •A<>O.O<

l>HCOloO!-.

<A''"'0<!"!A'H:�

Direcci6n de Tccno/ogfas de la Jnformad6n

scocnrccoon de Rcdcs, lnfraosttucturayTelecomurnc.anoof'S

La soluci6n deber;i dotar de los APs que resulten necesarios, previendo la capacidad de mancjar hast a

30 usuarios concurrentes de voz, datos y video IP en un AP.

La soluci6n contara con certific11ci6n Wifi.

Administraci6n

La administraci6n de los Access Point, serii auto detectable esto es, un AP nuevo debe tomar su

configuraci6n del controlador central.

Deb er ii proveerse una administraci6n centrnlizada para las configuraciones de la solud6n, asi tambien para la actualizaci6n de versiones de sistema operativo.

( Se debcrfln soportar esquemas de redundancia Activo -Pasivo para el controlador central.

El controlador centralizado contara con tm minimo de dos interfaces 10/ 100/ 1000 base TX conexi6n a la LAN, que podra ser ubicado en el nodo concentrador para el INECC.

parn la

Deberfin cslar configurados para tener acceso a equipos tales como PC, Smartphone, Tablet cualquier

equlpo que se pueda cone<:tar de manera inaliimbrica.

Deberfi de administrar la solud6n completa inal;\mbrica que detecte cualquier anomalfa en los

Servicios.

Cada usuario que se conecte debera de autentific,.rse al inicio de la sesi6n para poder integrarlo a una

11 ..ta de perliles de usu,.rio, misma que tendra pri11ilegios de servlclcs de colaboracl6n unificada.

En la solud6n centralizada el usuario podra conectarse sin perder la conectividad entre A P's (roaming).

Soporte de Aplicadones Se requiere que la solud6n soporte aplicaciones de voz, sean identificadas y transportadas con calkl�d de serviclo por los equipos inalfimbricos. (

El equipo contarfi con la capaddad de configurar perfiles de QoS tanto estiiticos como din.lmicos para

usuarlos lndi11iduales de la red inalfimbrica.

Segurldad El equ!pamiento contar;i con soporte a VPN y 802.1 x para autentificaci6n de los usuarios de la red inal,mbrica.

El controlador centralizado contarfi con una solud6n de portal cauti110 para accesc de invitados a la red.

specificadones de Wireless

( oporte a IEEE 802.11 a/b/g/n o superior, misma que deber>i considerar las actualizaciones durante el

. �a de Monitoreo

Plata Herramienta de Monitoreo y Administraci6n de <!quipo de Telecomunicaciones basada en arquitectura

,Uoo<o·=Nlao,. � �C . . IM26de03

;a' , • ,

,,

Page 56: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

""">"<<",,"o'c"ou"'""'" <""""'"''"••�<>

Direcci6n de Tccno/og(as de la tntormacian

Subdnecclcn de ococs, lnfraostructura y Telecomunocd<.lor!PS,

La hcrrmnicnt11 de monitor<"o y administraci6n deber estar en un modelo de frame work de red de

gesti6n de telecomunicaciones (est11 herramienta puede ser proporcionada a travCs del NOC).

La herramienta contarai con una base de datos como repo�itorio central de la informaci6n

proporcion,ida por todo el equipo de telecomunicaciones. Sera capaz de recibir la informaci6n de monitoreo en tiempo real del aquipo de telecomunicaciones y procesarlo internamenle para

su monitoreo y creaciiin de reportes.

La herramienta de administraci6n soportara los equipos de telecomunicadoncs en IP v4 y 1Pv6.

( El clienle de die ha herramienta se soportarii en mUltiples sistemas.

Administradc"in de faUas

El sistema deberii 11dministrar las fallas en el equlpo de telecomunicadones redbiendo 11larm..s Asf

mismo, deberii monitore11r constantemente pariimetros.

Tendrfi la facilidad de agregar potiticas de eventos, en caso de suceder un evenlo deberii alertar al

usuario final vfa email. Tambi6n contarii con capaddad de agrupar mUltiples cvenlos en uno solo

(correlaciOn). la herramienta deberii crear reportes de los eventos redbidos.

Administracic"in cenerer

Dcbcrii agrupar mUltiples dispositivos en zonas y/ o ubicadoncs para fiicil acceso a la administraciOn de dichos elementos.

Conlarii con un proceso de autodescubrimiento de la red el cual podrii ejecutarse de manera peric"idica

para descubrir nuevos elementos de red. Dicho ptoceso podrii agenciarse de manera periiidica.

Dcscmperlo

Mediante las estadfsticas de tiempo real que se tecompilen de los equipos de telecomunicaciones, la

( herramienta seri capa:i: de generar report es con di cha infotmaciiin.

Ademis, deberii monitorear constantemente el equipo de telecomunicaciones

descmpeiio de la sotuci6n.

Seguridad

la herramienta deberii administrar la seguridad de los equipos de telecomunicaciones incluyendo los siguientes Apartados:

o Configuraci6n de listas de acceso a nivel de capa 2 y capa :S.

o Configuraci6n de limitaci6n de ancho de banda.

o ConfiguraciOn de VLANs.

o Respaldo de mUltiples configuraciones de los equipos de telecomunicadones. o Programaci6n de respaldos de conliguraciones.

o Programaci6n de respaldos de imiigenes de software de sistemas operativos de mUltiples dispositivos.

Page 57: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Page 58: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

"G'.� �{;:: ·f ��

'o",; "o<'o"X"<>'<"••,<T,""" <•"""' ,, , •• ,""

Direcci6n de Tecno/og[as de lo lnformoci6n

Subdire<.U6n de ROOe,,, lr,fl destruci:UI d y Telocumur11<.dCion<">

Despliegue de informaci6n

La herramienta de monitoreo contarfi con un despliegue gralico de la informaci6n de1 equipo de

telecomunicaciones.

Apartado D

Servicio De Administraci6n De Equipos Propiedad Del INECC

Al lnicio del servicio administrado de la presente licitaci6n, el INECC podrii requerir que los equipos

propiedad del Institute se lntegren en la soluci6n requerida.

El INECC podr;i requerir los servicios administrados de mantenimiento preventive y corrective i , infrae�tructura de equipos de conectividad LAN que son de su propiedad, considerando los siguiem"s alcances que se mendonan de manera enunciativa mfls no limitativa:

o Proporcionar el servicio administrado de los equipos de conectividad LAN indicados, en la Tabla

siguiente:·

0

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber! proporcionar:

u El mantenimiento corrective a los equipos de conectividad LAN, lndicados en la Tabla anterior,

en el memento que el INECC lo requiera.

o Soporte tecnico y recolecci6n de report es a tr aves de una mesa de ayuda para todos los equlpos

de conectividad LAN.

Control del inventario de la infraestructura de conectividad LAN propiedad del INECC.

Restablecimiento de servicios interrumpidos, mediante la aplicaci6n del servicio! '•

Mantenimiento Correctivo a todos los equipos de conectividad LAN mediante el esquem e

sustitucl6n.

Elaborar estadfsticas de los servlcios requeridos con Jos reportes personalizados a traves de un

inform• mensual.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" debera presentar un Plan de trabajo que contemple como mfnimo el

protocolo para la recuperaci6n de servlcios interrumpidos en equipo de conectividad LAN, este plan

debera describir en forma detallada los tiempos de atenci6n para cada actividad durante la

recuperaci6n de servicio.

Con la finalidad de homogenizar Jos servicios del INECC, los equipos que debera de proporcionar "EL

PRESTADOR DE SERVICIO", deberain ser reparados.

�n,;,.;o De Mantenimiento Preventivo De Switches

objeto de mantener en condiciones 6ptimas de operaci6n la infraestructura de equipos de

conectividad LAN de Comunicaciones, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber! proporcionar un servicio

de mantenimiento preventive, durante el primer af\o de servicio a cada uno de los equlpos de

oo"octi,idad <AN eesernes en la Tobia,, ol servlclc ccesrseente '" la limpio,a,

Page 59: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

""'"'"'o H,rn,,.-. ,n,,�"o"ro""'-'"""'."�"

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnolog{as de la lnformaci6n

Subdnecoon de Redes, lnfraestructura y Tetecomunlcacionos

de operaci6n y el intercambio de partes en mal estado que pudieran Uegar a impedir el adecuado

fundonamiento del equipo.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" entregar.i una propuesta detallada, de los servicios a realizar en c,1da

uno de los equipos de conectividad LAN, indicando los dias, fechas y horas que le corresponda a cada

una de las Unidades Responsables.

A petici6n del INECC, "EL PRESTADOR OE SERVICIO" deber.li realizar el mantenimiento preventivo y

correctivo en dias y/o horas no haibiles, para evitar interferir en las actividades de las Unidades Responsables, sin cos to adicional para el INECC. A peticl6n del lnstituto se podr.i realizar en dlas y horas inh.ibiles.

( El personal asignado por "EL PRESTADOR DE SERVJCIO" durante las actividades de mantenimiento preventivo, deber8 estar debidamente identificado.

El JNECC a tr aves de la DTI yen coordinad6n con "EL PRESTADOR DE SERVICtO" generar.i el programa de Mantenimiento Preventivo, y este to reatizar.i de acuerdo a lo planeado, y s61o podr.!i posponerse con la autoriuci6n queen su caso otorgue ta DTI, previa solidtud, de ser asf, estos cambios seriin sin costo adidonal ni responsabilidad para el INECCC.

A la conclusi6n de cada servido de mantenimiento preventivo, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;'i elaborar y entregar a la DTI un reporte en hoja membretada que contenga el visto bueno de personal de la DTI a plena satisfacd6n del servido otorgado. Este reporte tiene la finalidad de soportar el pago correspondiente mensual y asegurar que se haya otorgado el servicio correspondiente, o blen de la operaci6n de los equipos de conectividad LAN.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" se obliga a mantener la infraestructura de equipos LAN en condidones de fundonamiento y aplicaciones al menos en los mismos niveles de operad6n con los que fundonaba previamente a la prestaci6n del servicio.

( sr por causas imputables a "EL PRESTADOR DE SERVICIO" resultara danado atgUn componente del equipo de conectividad LAN de forma pardal o total durante el mantenimiento preventivo o en su defecto al instalar y restablecer su operaci6n, <iste no presenta los niveles de funcionalidad originales. "EL PRESTADOR DE SERVICIOH se obtiga a sustituir por completo el equlpo, por otro de las caracteristicas mfnimas indicadas, en un tiempo no mayor a 2 horas, posterlores a la determinad6n del daflo yen lo establecido en el punto anterior sin cos to adicional para el INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" se obliga a que el personal que asigne para la prestad6n de los serv'i 10s, deber.i contar en todo momento con los materiales de limpieza, herramientas de apoyo, equipos de medici6n y pruebas necesarios, suficientes y en buenas condlciones de operacl6n y calibraCi6n que requiera para brindar un servicio en 6ptimas condiciones, estos insumos debar.in estar induialos en el oosto de los mantenim!entos preventlvos y nose generar;'i un costo adidonal para el INECC por tales conceptos.

�EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.!i anexar a su lnforme Mensual de Actividades un resumen de los

servidos de mantenimiento preventivo realizados, en forma impresa y 6ptica, asi como una copia � cada uno de los reportes de servido de mantenimiento preventivo que se hay an ejecutado. La entre a se har;'i cinco dias hiibiles posteriores a la conclusi6n de los servidos de mantenimiento preventi o I

� P�,;ilna 29dg

-

Page 60: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

"''"'�' '

'"'"'"'� "''"'"" ,"'.-........ c,tJ,WIW

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogios de la lnformaci6n

Sulx:l,reccion dP RPdes, lnfraestructura y Teecomoracccones

correspondientes. Estos informes deberfin de orden11rse con respecto al programa de actividades

previam,rnte acordado. Es requisite prcsentar el informe para efectos del p1190 de la facturaciOn

mensual correspondiente.

Serviclo De Mantenimiento Corrective {Restablecimiento De Servicios lnterrumpidos}

Con el objetivo de mantener la continuidad de los serviclos de datos mediante los equipos

de conectividad lAN, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" debera restablecer los servicios interrumpidos

de acuerdo al slgulente procedimiento:

1. La identificacl6n de falla (interrupci6n de servicio) de un equipo sera recibida por la Mesa de

Ayuda vfa telefOnica, correo elcctr6nico, o vfa web en el sistema que "EL PRESTADOR DE

SERVICIO" disponga para tal efecto, dicho levantamiento del reporte sera via personal y la[ ·1

asignar.li y estar.li autorizada para realizar esta actividad.

2. Los lngenieros de Soporte de la Mesa de Ayuda procumran resolver la faUa por 111 cual se reporta

el equipo en un tiempo m.liximo de 20 minulos, identificando en el sistema, si despu,i!is de

transcurrido ese lapso, el problema no ha sido solucionado, debera canalizar el seivicio con un

lngeniero de servtcie.

3. La Mesa de Ayuda generara una "Orden de Servicio" para todas aquellas solicitudes que no se

puedan resolver vfa telef6nica, con la cual canalizara al lngeniero de Servicio, desplaz.lndose a

las instalaclones de la Unidad Administrativa correspondiente en donde se encuentre el equipo

dafiado.

4. Con la finalidad de agilizar y recuperar el servicio lnterrumpido, el lngenicro de Servicio, llevar;i consigo equipos de conectlvidad LAN necesarios con las caracteristicas mfnimas solicitadas en este Apartado.

S. En caso de que la reparaci6n de la falla demore mas del tiempo sefialado en el punto anterior, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.li proporcionar al lNECC un equipo de soporte de iguales o superiores caracterfsticas minim as en sustltucl6n temporal.

6. El tiempo m.iximo que podr.i permanecer en operaci6n el equipo de conectividad LAN temporal no ser.i mayor a 5 dlas h.ibiles.

7. Las fallas en los equipos ser;in atendidas por "EL PRESTADOR DE SERVICIO" en las instalacio� .. s

donde sea requerido el servrcrc del INECC (en sitio). Por ningUn a circunstancia se permitlf ,I

retiro total o parcial del equipo dai'iado de las lnstalaciones de la Unidad Administrativa aun cuando se hay a sustituido por un nuevo equipo de las caracterlsticas indicadas.

e. Cuando el servlclc haya sido recuperado, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" llenara el

correspondiente reporte de servicio debidamente requisitado, la calidad del seivicio otorgado

ser;i ev.tluada y validada con la firma por parte del usuarJo, enlace lnformatico o represent11nte

de la DTI en la orden del servlclc, asf como por el personal tCcnico de la empresa, lo cual

garantizar;\ que el equipo fue atendido.

Las acciones que realice "EL PRESTAOOR DE SERVICIO" para el restablecimiento de los servicios de

atos aplicar;i a los equipos de conectividad LAN, materla de esta licitaci6n que presenten fallas, que

r,limpidan su normal funcionamiento, durante todo el tlempo de vigencia del contrato, y deberoin

atendidos de acuerdo a los nlveles de servicio est!pulados, considerando tiempos de soluciOn, dis nibilidad y cobertura.

Las tareas de restablecimiento de los Servicios se realizarfm en las instalaciones del INECC de cada

mantenimiento correctivo deber.i estar debldamente ldentificado. (\i ; ��

....

�����inmueble. El personal asJgnado por "EL PRESTAOOR DE SERVICIO" durante las actividades de

vt

Page 61: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

f

INECC "o,"«"l">'l_o "'••<"'""' °''"•"'«l">l�Q

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologfcrs de la lnformaci6n

Subd1reccJ6n dP APdP<;, lnfraP�tn,ctura y Terecomonceooncs

En los ca sos en que la fall a del equipo de conectivid11d sea irrepar;,ble y determinada por el diagn6stico

correspondiente, como dafio irreversible, indisponibilidad de refacciones, cambios de ingenierfa u

obsolescenda, "EL PAESTAOOR DE SEAVICIO" deberil reali,:ar el remplazo definitivo del equipo,

debiendo cumplir como minima con las caracleristica!< solicitadas. Podr.i efectuar reingenierfa o

actualizaci6n siempre y cu11ndo garantice et buen funcionamiento de los servicios y previa autorizad6n

por escrito del INECC. Asi mismo la sustituci6n ser.i evaluada por l>1 DTI, en cesc de aceptarse, se le

informarfi por escrito sobre dicha autorizaci6n, indicando la acci6n que procede sobre el componente

remplazado. Para efectos de reingenieria estos se otorgarfin sin costo alguno para las Unidades

Aesponsables del INECC.

El INECC recibir.i las recomendaciones de "EL PAESTADOA DE SEAVICIO" par>1 dar a los equlpos las

mejores condiciones posibles de operaci6n,y depender.i del INECC la adecuaci6n de los sitios y oficlnas,

sin embargo, no ser.i motivo para dejar de atender reportes de servicios. En los casos de reincldencia

de fall a de las mismas caracteristicas a la generada con anterioridad por la mis ma causa, se ltegar-' a un

acuerdo para resolver conjuntamente la problematica.

No se permitiriin reparaciones parciales como una soluci6n proporcionada por "EL PAESTADOA DE

SEAVICIO", en cualquiera de los equipos de la Tabla 6 y el listado proporcionado al "EL PAESTADOA DE

SEAVICIO", sustituyCndose por equipo nuevo y con las caracteristicas mfnimas indicadas en este

Apartado y deberii ser la misma marca durante la vlgencia del contrato, para homogenizarlos equipos

en el INECC.

Si por causas de una falla el equipo de conectividad LAN, "EL PAESTADOA DE SEAVICIO" requiere para

su soluci6n, actualizar el firmware, software de operaci6n, que soporten esta opci6n para poder atender

los requerimientos de operaci6n y desempefio, "EL PAESTADOA DE SEAVICIO" deber.ii llevar a cabo las

actualizaciones correspondientes, sin costo adicional para el INECC. Para tal actividad "EL PAESTADOA

DE SEAVICIO" deberfi presentar por parte del fabricante una carta donde indique que dicha

actualizaci6n estii vigente, indic?irli que aUn se cuenta con soporte en software por lo menos durante

la vigencia del contrato, debiendo operar correctamente de acuerdo a la configuracl6n e Interfaces del

( ,equipo de conectividad LAN. En los casos en los que el fabricante del equipo haya dejado de

proporclonar soporte en hardware y software por obsolescencia o por falta de refacciones, "EL

PAESTADOA DE SEAVICIO" deberii en su defecto, realizar la sustituci6n total del equipo de conectivldad

I.AN correspondiente a las caracteristicas indicadas o superiores.

"EL PAESTADOA DE SEAVICIO" deberli asegurar contar con equipamiento mfnimo para sustituci6 fallas

en sitio, y en el nodo principal. Podrlin resguardarse en las correspondientes oficinas de lo

representantes del INECC correspondientes. El objetivo de este equipo mfnimo es el de recuperar los

servicios en su caso interrumpidos de forma mils eficiente en estas Unldades Administrativas de

cariicter prioritario y de suma importancia para el lNECC.

Equipamiento mfnimo requerido para soporte de equlpos para cad a uno de los sitios indicados en el

punto anterior.

Page 62: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

D( l<OLO<;I\,

' '

INECC IHSTil<tTO "("''"

«�...,rn�,,.<o

UNIOAD EJECUTIVA DE ADMINISTRAC16N

Direcci6n de Tecnologias de la /nformaci6n

Subd1reu.16r1 de Red,,,., lnfrnPStnictura y Telecomcnlcacionos

Puerto de Fibra 6pt ic111000 Base-SX

Telefono IP E�cutiv os Plus

TelCfono IP Ejecutiv•• ts Tell>fonos IP B>isicos ,o Puntos de Acceso In al3mbricos 4

-

"EL PRESTADOR DE SERVICJO" deberfl asegurnr el equipamiento indicado en los puntos anteriores,

durante la vi gene la del contra to. Dlcho equiparnientotendra que ser renov;,,do por razones de fall a cada

que sea utilizado para sustituirlas en un plazo no mayor a 2 dfas h>'ibiles.

Particularidades de la lnftaestructura de equipos de conectividad lAN

A la condusi6n de cada servicio, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deb era elaborary entregar al INECC

reporte en hoja membretada de la empresa que contenga la hora de recepci6n del reporte, la

dcscripci6n del problema, la hora de atenci6n, las actividadcs realizadas, el estado que guardan los

servicios y los equipos, y la hora de soluci6n del problema. Adcmiis, deberii especiftcar si alglln equipo

y/o componente fue reemplazado durante la intervend6n, detallando en caso ser temporal, el tiempo

estimado de devoluci6n del equipo. Este reporte deberfi contener el visto bueno de la DTI.

El INECC en cualquier momento durante la vigencia del contrato podrii solicitar a "EL PRESTADOR OE

SErlVICIO" anillisis de desempeilo de los equipos de conectividad LAN en los nodos que presenten

problem as de triifico y tiempo de respuesta de las apUcadones sin costo adidonal para el INECC, misma

que se integrar;i al sistema de monitoreo de la soluci6n global.

lnforme Mensual

Con el objetivo de mantener informada al JNECC sobre el desarrollo de las obligaciones de "EL

PrlESTAOOR DE SERVICIO", este debera presentar, dentro de los diez primeros dias h3biles de cada

mes, por escrito yen forma 6ptica un lnforme de Actividades en el que debera de considerar para

cada mes, al menos el reporte de lo siguiente:

o Relaci6n de equipos de conectividad LAN cublertos

" Estadisticas de la operaci6n de la Mesa de Ayuda. ( o Sintesis de mi'lntenimiento preventivo realizado (lo" que correspondcn al periodo d .u

realizaci6n.

o Copia de los reportes de mantenimiento preventivo (los que corresponden al p,eriodo de

su realiuci6n).

o Sintesis de recuperad6n de servicios interrumpido". o Copi" de los reportes de recup,eraci6n de serviclos Jnterrumpidos.

o Valor de disponibilidad para cada uno de los nodos establecidos como Continuidad de Operaci6n, asi mismo las causas de no cumplim!entos.

a Probtemiitici'I que se haya presentado para la entrega de servicios, asi mis mo sugerencias y de soluci6n.

Recomendaciones sobre la infraestructura de telecomunici'lciones que considere "EL PRESTADOR DE SERVICIO".

"EL PRESTAOOR DE SERVICIO" debera anexar el lnforme Mensual de Actividi'ldes a la factura

correspondiente de cada mes para revisi6n por parte del INECC. Con base en est<! informe y la

informaci6n con que cuente el personal del INECC que darfi seguimiento al ccntrato derivado de la

presente licitaci6n, por conducto de Ja CTI determlnarii el debido cumplimiento en la prestacl6n de los

�;��

Page 63: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

..•.•

INECC ,"

•,',,

< cl'oU,',O,...

•,,•,"<lN••

" "'"'"' �

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Dirccci6n de Tccno/ogias de la /nformaci6n

SuW1recc,6n de cooos, lnfr.mmuctura y Tclccomunicaciooes

servicios y determinar;i si "EL PRESTADOR DE SERVICIO" se ha hecho acreedor a pen as convencionates.

(Los que corresponden al periodo de su realizaci6n).

Apartado E

Servicios De Telefonfa IP El INECC cuenta con un serv,c,o administrado de Telefonia IP tipo cluster's con caracterlsticas

especiales de configuraciones y funcionalidades especificas por cada servicio telef6nico, que del>e de

considerar "EL PRESTADOJ:l DE SERVJCIO" en su propuesta tecnica.

La solucicin debar.ii de integrar las comunicaciones IP tanto en voz, datos, video, asi corno la movilidad

de los servicios, integrando aplicaciones y funcionalidades.

"EL PRESTADOR DE SERVlCIO" deb,m\ do realizar cursos de capadtaci6n para los usuarlos finales, sob re

el manejo de los te18fonos, estos seran programados en grupos que definira 111 INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" implementara las mismas o semejantes configuraciones y

funcionalidades del sistema de administraci6n telef6nica actual, con el fin de no impactar la operad6n

que tiene actualmente el INECC y se cumplan con los tiempos requeridos.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" considerara todos los perfiles especificos de los usuarios de Telefonfa IP

actuales, mas los nuevos que se integren.

"EL PRESTADOR DE SERVIC10" debera atender las solicitudes de Servicios, tale,; como altas, bajas,

consultas, reubicadones, fallas, etc. a partir de la fecha que se establezca en el plan de trabajo.

El INECC podr.i solicitar servicios de telefonia IP basados en software para PC, que estarfln configurados

para realizar llamadas por la red y salidas a I" PSTN. Los TelO,fonos IP basados en PC soportarfln

el marcado desde Outlook en la lista de contactos.

Los te18fonos IP basados en PC soporl,.riin la ldentificaci6n de llamadas ligadas a la base de datos de

los contactos del Outlook, es decir, cuando una Hamada entre al TelO,fono IP basado en PC, deberfl ten er

la capacidad de identificar el caller ID e ir a la base de datos para buscar al contacto, en caso de que

este se encuentre, mostrar.i en la pantalla el nombre de la persona que corresponda al Caller ID.

El te18fono IP basado en PC soport,.r;i por lo me nos las siguientes funcionalidades:

o Transferencia

Conferencia

" Mute o Cover

" Call Pick Up o Hold

o Call Park

o Filtrado de llamadas

o lntercomunicador

o Log de Uamadas entrantes, salientes y sin contestar

Page 64: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

'

Mexico Col. Del Carmen

'"'""'� �,cou,,., "..

""'"'"

''°<", "td

'rn·o

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/og[as de la lnformaci6n

'o.ubdirecci6n de cccos. lnfraostructura y Telecornurn�actones

"EL PRESTADOR DE SERVICtO" deberii de instalar los tellifonos que ser'1n repartidos en los diferentes

inmuebles mediante un pl,,n de trabajo que el INECC le entregarii a "EL PRESTADOR DE SEAVICIO".

"EL PRESTADOR DE SEJ:IVICIO" deberii contemplar en su propuesta tlicnica el !ouministro de la

infraestructura necesaria para brindar servreres de Telefonla IP, este servicio ser.i utiliu1do en cad11

edilicio del INECC," tr aves de los telt5fonos IP lnstalados en cada puesto de servicio, como se describe

en la siguiente:

Tabla 7. Relacion por tnmueble de Servicios Administrados de Talefonfa

�lcrit/�dad S!t!o:

Ciudad de Blvd. Adolfo Ruiz M9xico Cortinas

(Oficin;os

Teltifonos Conmutador IP .-• .,. ..._. PBX-IP

Gateway

'"'" 'No. 4209, Col.

Centrales) Jardin es an la

Montana, Alcaldia TlaJ··an CP 14210

'" ' Gateway+ M.

lxEI Supervivencia

Ciudad de ' Progreso No. 3, lxEl

Coyoac.in, Atcadia ,o Coyoacan, CP

. 04100 . . .

NOTA: La d1stt1bucl6n de tlpo de tet<ifonos por s,t,o se le entregara al • PRESTADOR DE SERVICIO " que rasulta ganador.

NOTA: Para efectos de esta Tabla. la definici6n del tCrmino G11teway � M. Supervivancia, se refiere al

Gateway m.lis el m6dulo de supervivencia. con la linalidad de contar con las funcionalidades b.lisicas para operar an cad a inmueble.

La infraestructura de Telefonfa IP deber.li soportar las caracterislicas tecnicas de los te19fonos( instalar an los Edificios del lNECC.

Los servicios de troncales dlgitales pueden entreg11rse de acuerdo 111 disefio de c11da "PRESTADOR DEL SERVICIO", presentando el diagrama cortespondiente.

El serviclo permitir.li la recepci6n de llamadas que procedan de fuera del Sistema de Telefonia IP, permitir.i al establecimiento de Jlamadas hacla la Red PUblica (PSTN pot sus siglas <1n ingl9s). Asimismo, permitir.li tr.lifico de llamadas entre los edificios del lNECC.

Administrador De Llamadas De Te!efonfa IP

soluci6n deber.li ofrecer como mfnimo el soporte de los siguientes servicios:

Procesamiento centrali2ado.

dministraci6n centraliiada.

o Gateways distribuidos.

o Soporte de telefonos IP.

'-' Soporte de telefonos IP en software.

o Soporte de t elefonos anal6gicos.

Page 65: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

Page 66: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

x

.

,.,,.,um""'°'''' ., «oL<l<.<, •

<••'"'"�''"''""

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogias de la lnformaci6n

Subdnecclon de neocs, mtracstructura y Tnlccomu111cau,m""

o Soporte de extensiones SIP, IP.

o Soporte de 902.3af en todos los tehlfonos IP.

o Encripd6n de exlremo a extrema en te19fonos IP. AES-128

o Soporte las troncales. EL PRESTADOR DE SERVICIO interconectar;i las troncal es Piiblicas en

conjunto con el pro11eedor, con el fin de transmitir la comunicaci6n al exterior PSTN.

El Admlnistrador de llamadas de telefonia IP deberai cumplir como mfnirno con las siguientes

caracteristicas:

o La arquitectura deberai estar basada en un arreglo de un Administrador de telefonia IP con

procesamiento de las llamadas y administraci6n centralizada en un nodo concentrador y con

capacidad de distribuir en los sitios remotos dispositivos gateways, utilizando el protocolo IP,

o Debera estar formado por un controlador de tlamadas central al cual se le podran asociar

gabinetes con funciones de Gateway con espacio para alojar extensiones IP y SIP, o consistir de

un solo sistcma que realiza ambas funciones.

o La comunicaci6n entre el controlador de ltamadas central y los gateways del sitio central se

realizarfl a travi!s de la red de datos WAN y de igual modo, los gateways para cumplir la

capacidad solicitada se conectaran por TCP/ IP mediante puertos 10 { 100 { 1000 BaseTX, en el

caso de requerir conectar localidades remotas, los gateways se conectaran por IP mediante la

WAN.

o La Administraci6n de las extensiones en los gateways remotos deber;l realizarse Unicamente en

el nodo concentrador.

n Debera contar con la capacidad de sincronizar la informaci6n de configuraci6n con los gateways

remotos en el momento que el administrador del sistema lo requiera. No se deber,i requerir

configurar las extensiones en ambos sitios.

o El Sistema Operativo del Administrador de Ila mad as de Telefo nia IP debera est ar basado en una

arquitectura abierta y estandar, de preferencia basada en slstema Operativo Linux o Unix.

o Debera consideral'$e la Ultima versi6n de software de procesamiento de llamadas disponible en

el mercado, dicho software debe incluir soporte de los protocotos de red ISDN. QSIG, IP, SIP.

" Debera administrarse de manera local y remota. La administraci6n del sistema debera ser via TCP{IP.

( o Capacidad de manejar los planes de numeraci6n internacionales de acuerdo a la recomendaci6n E.164/1.331 de la ITU-T.

o Los registros de COR para tarificaci6n debar.in ser enviados a traves del protocolo IP,

garantizando mediante el uso de protocolos a nivel de la capa de la aplicaci6n que los registros

de los datos son enviados y recibidos correctamente.

La redundancia requerida en el nodo concentrador para el Administrador de Llamadas de telefonia I\ deber ser la siguiente:

Debera incluir como mfnimo redundancia en el procesador principal, de man era que ante la piirdida del

procesador activo entrar;i autom.iticamente el procesador de respaldo. El procesador de respaldo

debera sincronizarse con el procesador principal en tiempo real, de maner,1 que, en caso de falla del

procesador principal, el tiempo de recuperaci6n dcl procesador de respaldo sea inmediato, sin tlempo

de retardo, capaz de recuperar todos Jos servicios de telefonia en caso de que suceda lo anterior. De

esta form a todas las llamadas act iv as al momenta de la fa Ila no deben perderse.

La Redundancla entre los Servidores de Telefonia IP debe soportar redundancia.

�' �

Page 67: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC ,,,nw«> •"<-" UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

v

n'",'"'""'o'"

<"'"''"o

Direcci6n de Tecnologias de la lnformaci6n

Subd1rocc1011 de Red,,.;, lnfraestructura y Tclccomurnc.d<.1onp<;

Cabe rnencionar que la redundancia debe permitir que ante la perdida de uno de los s11rvidores de

telefonia IP ninguno de los servicios anteriores se vea afectado en su operaci6n.

Especificaciones T<!cnicas Minimas De Los Gateway Para Cada Sitio Remoto

Una plataforma distribuida con procesamiento centrallzado, en operaci6n de equipamiento con

funciones de Gateway para las localidades remotas, las cuales en un inicio deben permitir una

migracl6n transparente de la red y los sistemas de telefonia actuates a un esquema de telefonfa IP

convergente, para lo cual a continuaci6n se describen las necesidades de los gateways remotos.

Dispositivos con funciones de Gateway tipo A

Los Gateway tipo A, seriin para todos los sitios sede de la red.

" Los cambios y modificaciones en el Gateway se realizarfln en cualquier sitio y las actualizaciones hacia el gateway seriin realizadas en forma calendarlzada y automfitica o manual cuando se sincronicen los sistemas nuevamente.

o Se acepta que se realicen configuraciones individuales para los gateways para los par!imetro,;

de extension es o tr6ncales, tales como la manipulaci6n de dJgitos, de DIDs 6 planes de marcacl6n

de salida toda la conliguraci6n se debe realizar en el mismo Gateway o del sitio central.

o La adminlstracl6n del Gateway serii realizada a traves del Software de Administraci6n del

Administrador de Llamadas de Telefonfa IP Central.

o Soportar;li los mlsmos aparatos telef6nicos anal6gicos e IP que utiliza el Administrador de

Liam ad as de TeJefonia IP Central.

o La adminlstraci6n de las extensiones y funcionalidades telef6nicas podr.iin darse de alta y

configurarse desde el sitio central sin la necesidad de estar en el sitio remoto, es decir, aunque

se pueda reallzar la configuraci6n en el sitio remoto, no debe ser exclusiva esta forma.

o Una extensi6n ublcada en el sitio remoto (gateway remoto) no debe ser necesario darse de alta

en ambos sitios, con darse de alta en una sola localidad debe ser suficiente.

o La conexi6n al Admlnlstrador de Llamadas de Telefonia IP, debe realizarse mediante un puerto

Ethernet mediante el protocolo TCP/IP, el procesamiento ser!i centralizado, es decir el Gateway

remoto deber;i conservarse como extensi6n del Adminlstrador de Llamadas de Telefon'( •p

Central, excepto en los ca sos de p<!rdida del en lace en donde el gateway deberii tenercapac, .d

de operaci6n aut6norna.

o Debe incluir operadora autom!itica per localidad remota.

o Debe incluir servicio de a nuncios por localidad remota.

o El Gateway soportarfl m6dulos de extensiones anal6gicas y ttoncales anal6gicas, es decir, como

FXS 6 FXO via software, debe soporlar m6dulos de troncales digltal es El 6 Tl configurables vfa

Software.

o El Gateway remoto inctuirfl el software necesario para soportar Seleccl6n de Ruta Alterna.

En los sitios remotos, los Telllifonos IP basados en PC deben tener la capacidad de operar en dos modalidades:

Para trabajo en la oficina. - Con el control y el audio usando la multimedia de la PC.

'"la trabajo remoto. - Para aquellos casos en donde el ancho de banda es reducido y la calidad de la

vo:r.C5<:... deteriora, el telllifono IP basado en PC tendr.ii la capacidad de manejar toda la llarnada vfa la

,ome,,ado,a.

- Q·, "•"""''" ro

Page 68: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC os,mu,<> -,<O(>�., UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

.

"0',-,o"W"')-�"U"'�".,1'0

Direcci6n de Tecno/ogias de la lnformaci6n

SulxJ.,eu.,611 de Red.,..,, lnfr de<.lructura y T eiecomcmcecrones

El arreglo dcl administrador de las llamadas JP del nodo concentrador con cada uno de los gateways

remotos permitirii un nivel de autonomfa que permita personali�ar los servicios por localidad, como

minima dcbe mancjar:

o Anuncios por cad a una de las localidades, es decir los anuncios de la localidad rcmota ser,I local,

es dccir, no deben viajar hasta el sitio central para escuchar tos anuncios

o Miisica en espera, 111 igual que los anuncios, seriin locales.

Soporlarii capacidad de servicio Nocturno, debido a la geograffa del pais exrseen diferentes horarios

entre el norte y el sur del pais, es por eso, que cada localidad accionar;i sus servicios nocturnos de

acuerdo a la hora local de cada sitio.

Dispositivos con funciones de Gateway tipo B de telefonia IP {Est ados de la AepUblica)

Para los sitios remotos en los Esta dos de la Acpublica se requiere un Gateway

El Gateway remote tendrfl capacidad de sobrevivcncia local, para que, en caso de falla de la

conectividad al sitio central, el Gateway pueda funcionar como disposilivo independiente y administrar

sus propios recurses de Telefonia, en caso de falla del enlace o conectividad al Sistema de telefonia IP

central, deber;i conservar las siguienles funcionalidades como minima:

o Los anuncios deberiin estar disponiblcs.

o Cobertura de la Hamada hacia ta PSTN en caso de que lo tenga.

o Se requiere que el plan de marcaci6n se conservarii y las llamadas se enrutar;in sobre la red de

telefonia pUblica cuando est as no puedan ser enrutadas a traves de la red IP.

o Grupos de bUsqueda (Hunt Groups).

o MUsica en espera.

o Los cambios y modificaciones en el Gateway se realizar;in en cualquier sitio y las actualizaciones

hacia el gateway seriin realizadas en forma calendarlzada y autom;itica o manual cuando se

sincronicen los sistemas nuevamcnte.

o Una extensi6n ubicada en el sitio remoto {gateway remoto), no debe ser necesario darse de al ta

en ambos sitios. podrii realizar la administraci6n de forma central.

o Oebe incluir operadora aulom;itica de manera local.

( o Oebe incluir servicio de anuncios de manera local. o Oebe incluirservicio de mUsica en espera de manera local. El gateway remoto incluir;i el software

necesario para soportar Selecci6n de Ruta Alterna

o En los sitios remolos, los Telll!fonos IP basados en PC deben ten er la capacidad de operar en dos modalidades: r

o Para trabajo en la oficina. - Con el control y el audio usando la multimedia de la PC.

o Los teliifonos IP basados en PC soportar;in el marcado desde distintas aplicaciones.

o El Tell!fono IP basado en PC soporlarii la identificaci6n de Uamadas

Servi do De Telefonia IP

Aparatos Telef6nicos IP {Internet Phones), el INECC requiere 3 tipos de tell!fonos IP de base:

o Tetl!fono IP B;isico

o Telefono IP Ejecutivo

o Telefono IP Ejecutivo - Plus

Aparatos Telefonicos IP B.isicos

Los tell!fonos IP B.isicos, cumplir.in con las siguientes funciones mini mas:

Page 69: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

" '

C:

INECC '"'" '"'� "'<''"" CA'""-"'("l'W"A'IKt>

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfos de la lnformaci6n

Sut:d1recu6n u., Rede,, Jr,fr de,,truc.tura y Telecomumcacrcnes

" lncluiril pantalla de mini mo 100 X 155 pixclcs monocrom,'itico o superior.

" Allavoz de dos vias.

" Mfnimo 2 botones dinamicos.

" Mfnimo incluiri'i 2 lfneas de apariencia de Ila mad a.

" 2 puertos 10/100/1000 BaseTX de switch !ntegrado al telCfono para conexi6n a la red y el otro puerto a la conexi6n a la PC del usuario.

o lncluira al menos los sJguientes botones fisico o contextuales en el aparato telef6nico para funciones de: transferencia. conferencia, colgar, Ultimo nUrnero marcado, espera, control de

volumen alto y volumen bajo. o lncluir.i lndicador de mensaje en espera.

o Alimentaci6n al telefono mediante el cableado estructurado de datos o E.J.1.2 Aparatos Telef6nicos IP Ejecutivos

o Los telefonos IP Ejecutivos, cumplir.!in con las sigulentes funciones mlnlmas:

• lncluir Pantalla a color VGA como mfnimo dl!bera soportar 6 lineas de apariencia de

llamada. Soporle de Altavoz de dos vfas.

• Botones de navegaci6n.

• lncluira minimo 6 botones diniimicos o contexluales lncluira indicador de mensaje en

espera.

• lncluirli al menos los siguientes botones ffsicos o contextuales: volumen, mudo, registro

de llamadas, contactos, altavoz, diadema.

• lncluira switch Ethernet con dos puertos 10 / 100/ 1000 baseTX. lncluir;ii soporte al

estiindar PoE 802.Jaf.

• lncluir.!i soporte del est.iindar 802.lx para control de acceso en la red bas ado en puerto. De manera que el te19fono y la PC conectada a dicho telC!fono sean autenticados de

manera separada, reciban diferente perfil de QoS y polfticas de seguridad y puedan

comunicarse entre diferentes VLANS. • lncluirfl soporte del estflndar LLDP.

Aparatos Telef6nicos IP Ejecutivos - PLUS

o Los telC!fonos IP Ejecutlvos - PLUS, capaz de integrar video llamadas, videoconferencias e· ·e ellos, cumpllriin con las slgulentes funciones minimas: I

• lncluir PantalJa a color VGA como mfnimo, deber;ii soportar 6 lfneas de apariencia de

llamada. Soporte de Altavo:,; de dos vias.

• lncluirfln mfnimo 6 botones dirnimicos o contextuales lncluira indicador de mensaje en

espera.

• lncluir;i al menos los siguientes bolones fisicos o contextuales: volumen, mudo, registro

de Uamadas, contactos, altavoz, diadema.

• Soportara mfnimo 100 regislros de llarnadas.

, lncluira capacidad para prograrnar bot ones contextuales en idioma espano1.

• Soportarfl un rn6dulo externo para teclas prograrnables o funcionalidades prograrnables en

el equipo

lncluir;ii switch Ethernet con dos puertos 10/100/1000 base TX.

lncluirfl soporte al estaindar PoE 802.Jaf. Soporte de SIP. lncluir;ii soporte del est.iindar 80 2.1 x para control de acceso en la red bas ado en puerto. De

man era que el te19fono y la PC conectada a dicho te19fono sean autentlcados de rnanera

separada, reciban diferente perfil de QoS y polfticas de segurldad y pueda�rnunicarse

entre diferentes VLANS. �

,:,,,., , ,, . ; P� �d<oBl

c

Page 70: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE AOMINISTRACJ6N

D £

'""'"'Q �""'"'' <",'

>o'<•

oO.o(

e">",

A'""'

Direcci6n de Tecno/og(as de la lnformaci6n

SUWlrPU ton dP R<>de,,, lnr, dt''>lrU<.tura y Telecomorucaciones

Pl11n De Marcaci6n Y Numeraci6n

"EL PAESTAOOA DE SERVICIO", dcberil considcrar en su propuesta t6cnica un Plan dOI Marcaci6n

Uniforme entre todas las extensiones del �istema (sean IP, 11irtuales, an1116gicas, por software, etc.), que

incluya a todos los sitios a nivcl Metropolitano, esta informaci6n se proporcionarai con la base de datos

actu,11, la cual debera ser compatible 100% con la plat11forma del software que esta operando con la

soluci6n a ofertar, esto con el fin de asegurar la continuidad de los servicios en tiempo y forma.

Apartado F

Sistema de Cabfeado E�tructurado "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii contemplar el sistema de cableado estructurado necesario para

interconectar los servidos voz/ datos. pero si fues<' necesario que algUn servicio no est9 funcionado el

'"PRESTADOR DEL SERVICIO" deberii instalarlo sin costo para el INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii considerar en su propuest11 los nodos requeridos por el INECC

por conceplo de:

o Reparad6n de cu11lquier dafio o desperfecto en el sistema de cableado estructurado actual, que

se requiera para poder activar los servicios.

o Requerimiento de reubic11d6n de nodos actu11les p11ra pod er activar los servicios.

o lntercone�i6n entre 111 infr11estructura propiedad del INECC y la infraestructura proporcionada

por "EL PRESTAOOR DE SERVICIO". o Aquellos que sean solicitados por el INECC.

Para la instalaci6n del crecimiento en el sistema de cableado, que en su caso se requiera, "EL

PRESTADOR DE SERVICIO" considerarii lo siguientes requerimientos:

o "EL PRESTAOOR DE SERVICIO" considerar;i el sistema de cableado estructurado con

certificaci6n de la categoria que el INECC solicite y que soporte para UTP un ancho de banda

minimo de acuerdo a la categoria solicitada por 9sta, los inmuebles motivo de este contrato se

( detallan en la tabla siguiente:

Tabla a. No dos Solicitados Por Sitio.

Sitios Oomicillo No dos

Sede Blvd. Adolfo Ruiz 0

Cortinas

No. 4209, Col. Jardines en

la Montafia, Alcaldfa Tlal-an CP 14210

0Estas c11ntidades y ubic11ciones est.in sujet11s a las necesidades y requerimientos que demande el

INECC.

"EL PRESTAOOR DE SERVICIO" proporcionarll todos los racks o gabinetes de comunicaciones en caso

de ser necesario, en el caso de que nose tenga espacio en los IDF' s actual es de los inmuebles del INECC,

con las siguientes caracteristicas minimas:

o El tamafio del gabinete y la cantidad de racks serll conforme a la soluci6n de "EL PRESTADOR DE

SERVICIO" y la cantidad de servicios de voz y datos solicitados en et sitlo. � o Cumplir con la norma internacional EIA /TIA. -,............._

P&glna39de

-

Page 71: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE AOMINISTAAC16N

,s,noU!O •A«O•A<

o'","'

"""'°'"'""'

''"o

Dirccci6n de Tecno/ogias de la lnformaci6n

Subdncccfon do pedes, lnfr &''>lructura y Ieiecomcnlcaclones

o Tendrfl Jos accesorios; charolas necesarias de la soluci6n, multi contactos con interruptor

independiente, extractor de aire, barra de tierra de cobr.1.

" lncluir.i cl sistema de UPS dentro de los gabinetes o algUn otro dispositivo que se contemple en

Id soluci6n.

"EL Pll:ESTADOR DE SERVICIO" "er,i responsable de cualquier faUa del servicio actual, al memento de la

instalaci6n e implementaci6n de los servidos, reparando en ese memento la fall a generada.

Es importante seiialar que el cableado estructurado deb er.Ii ser enttegado y certilicado con los criterios

vigentes en el INECC, con el fin de no generar gastos adicionales en la infrJestructura.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" cumplirai con Jos esti\ndares de Cableado de Telecomunicacione• , Edificios (ANSI/TIA/EIAJ que en su caso determine el INECC para garantlzar la certificaci6n que corresponda:

El alcance del sistema de cableado estructurado consistirai en el suminislro e instalaci6n de todos los

elementos necesarios para crearlo como se describe, en su caso:

1. Cableado horizontal con cable de la categoria que el INECC solidte y que soporle para un ancho

de banda mfnlmo de acuerdo a la categoria solicitada por esta, entre los distribuidores

intermedios {IDF's) y distribuidor principal (MOF) y las aireas de trabajo.

El sistema de cableado serai colocado por instaladoresde cab lea do de comunicaciones certificados para realizar dicho trabajo. De igual forma toda la tuberfa, escalerilla, registros, etc., serain instalados por personal tecnico certificado.

Todos los materiales suministrados para el sistema de cableado estructurado ofertado seran totalmente nuevos, libres de todo defecto o corrosi6n y deberan ser del mismo fabricante para asegurar su compatibilidad y 6ptimo funclonam!ento.

Sera de una sot a marca en to dos sus componentes que se requieran para la certificaci6n, de la categ�-;a que el INECC solicite para la parte de UTP. 1

Soportar;\ la comunicaci6n mediante paquetes de voz, datos y video IP, basados en tecnologfa Ethernet

10/100/1000, asi mismo, deber;li soportar el estaindar de la IEEE, 802.3af para alimentaci6n electrica de equipos en la red Ethernet, asf como permitir la intcrconexi6n de equipo activo compatible para redes de area local ClAN) en edificios.

El cableado y tuberia ser.i soportado e instalado de manera apropiada y limpia. Todo el cableado y tuberia expuestos en cuartos de equipo deberain correr paralclosa la estructura del edificio o en ;lingulos apropiados,

Cualquier instalaci6n que pudiera dai\ar la estructura det edificio, o que pudiera interferir con otros

sistemas, duetos de aire acondicionado, canales del techo o tuberias ya existentes; serain revisadas y reparadas por parte "EL PRESTADOR OE SERVICIO".

Al termino de la instalaci6n de cableado "EL PRESTAOOR DE SERIIICIO" entregar.i pianos donde se

id ntifique y localice cada uno de los nodos, pruebas de rendimiento del cableado e acuerdo a los

( ;W,�Bl

Page 72: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIOAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

"' '"''�"",

�ET\!

'"'"'" ° '<"'"" c,.,.,B f"�AUrn

Direcci6n de Tecnologfas de lo lnformaci6n

'i1,bd1rea:t6n de Redes, lnfraestructura y reecomurscoconos

est.indares de la categori11 que el INECC solicite en et cableado horizontal (lmpresos y en forma

electr6nica).

Subsistema de Cab1eado Horizontal

El subsistema horizontal o cableado horizontal es la parte del sistema de distribuci6n que 1mlaza

la terminal vertical (B>1ckbone) del sistema con las ulidas de informaci6n.

Cableado Horizontal

El cableado horizontal estara compuesto por un cabl" individual y continuo que conecta el punto de

acceso y el distribuidor de piso (IDF} m.is cercano, del lado del usuario en Jack RJ-45 el cuaJ estarfl

montado en un,, placa frontal que a su vez debe ir montada en una caja aparente que se fijara al muro,

del lado del distribuidor (IDF) se rematarai en paneles da parcheo de la categoria que el INECC solicite y

que soporle para UTP un ancho de band a minimo de acuerdo a la categorfa solicitada por O!sta.

Se dcbe considerar una tirada de cable para pod er habilitar el servrcrc, se requiere que al tel<!fono IP se

conecte la Computadora Personal correspondiente, en el caso de s6fo existir el equipo de c6mputo

deber.ii incluir el cable UTP de la categoria que el INECC solicite al aparato telef6nico.

La maxima tongitud para un cable horizontal sera de 90 metros con independencia del tipo de cable. La

suma de los cordones en el area de trabajo mas los patch cords o jumpers mais cables de equipos o

cordones en el cuarlo de telecomunicaciones no deben sumar mas de 100 metros.

Cables y conectores para el cableado Horizontal.

Se utilizara cable de par trenzado {UTP) de la categoria que el INECC solicite, que garantice un ran go de

respuesta en frecuencias de acuerdc a la categoria solicitada, y que soporte para UTP un 11ncho

de banda minimo de acuerdo a 111 c11tegoria solicitada por llista, con etiqueta de ldentificaci6n de contactos.

El c6digo de color que utilice en la instalaci6n de todos los nodos en todos los sitios durante la vigencia

del contrato debera ser basedo en TS68A.

Canalizaci6n dentro de los edificios

La ducteri11 que se instalar.i debe ser del tipo conduit pared delgada y canal eta pliistica segUn apliquc,

con diiimetros de la tuberia de 11cuerdo a la norm11 EIA/TIA 569, para el cable UTP. Tambi<!n se permitira

el uso de charolas par11 la distribuci6n de grandes volUmenes de cable dentto de un mismo edificio.

La trayectoria y di.imetros de la canalizaci6n se deberain definir de comUn acuerdo con el

cad11 uno de los sitios en el momento de la instalaci6n.

Are11 de Trabajo

El area detr11b11jo estai asociado al concepto de punto de conexi6n. Comprende las inmediadones ffsicas

de trabajo habitual (mesa, silta, zona de movilidad) de los usuarlos. El punto que marca su comienzo en

lo que se refiere a cableado es la roseta o punto de conexi6n (Jacks modulares tipo RJ-45).

Para todos los nodos que se instaten en todos los sitios, las rosetas o puntos de conexi6n se instalar;in

a una distancia no mayor a 3 metros del lugat donde se encuentre el dispositivo a co nectar siendo este

un teloifono IP, AP, PC's o cualquier otro dispositivo quc se conecte al sistema de cableado

estructurado.

lg�del4

' �..., ...... _ 4

Page 73: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

<��- OM<!U!O �"""" I>[ <COLOo+,,

rn� UN:C Direcci6n de Tecnologias de la lnformaci611

SulxJ1wu.16n de RP<iPs, lnfraestructura y l erecomumcscones

En el aimblto del eree de trabajo se encuentran los equipos activos def usuario tales como telefonos, AP

y computadoras. Es aqui donde se cubrira la distdncia entre el dispositivo de terminal y una salida de

informaci6n.

Jacks modul11res tipo RJ-45

Jack de la categorfa que el INECC solicite que garantice un rango de respuesta de rrecuencres de ancho

de banda mini mo de acuerdo a la categorfa solicitada por Csta, que pcrmlta la entrada a plugs de 2, 3 y

4 pares en forma indistinta sin present;ir deformad6n. Que tenga la capacidad de configuraci6n con c6digo de conectoriU1ci6n de color T56BA y T56BB, que soporte calibres de cable tanto 24AWG como

22AWG.

•la-ca•de -monta

•je con varias ventanas fseg(m el lirea de trabajoJ, elaborada con phislico de alto impa

Icto,

con cubre tornillos y etiquetas montados sobre la misma placa. las placas deberan aceptar los jacks

modulares descritos anteriormente sin necesidad de adaptador.

Cordones de Linea

Los cordones de Hnea permitlr;\n la conexi6n de los dispositivos de terminal con las salidas de

infotmaci6n y tienen que cumplir con las siguientes caracterlstlcas:

o lncluirii al menos un cord6n por nodo instalado.

" Cordones de cable de cob re UTP que sean arm ados y certllicados de fiibrica

o Categoria que el lNECC solicite que soporte un ancho de banda minimo de acuerdo a la categoria

solicitada por esta.

o Equipados de conectores RJ-4 5.

o Deberan ser de J mis. de longitud miiximo.

Cordones de Parcheo (patch-cord).

Los cordones de parcheo permitiran la conexi6n de los dispositivos actives y los paneles de conexi6n

IDF y MDF, y tienen que cumplir con las siguientes caracterfsticas:

o lncluira al menos un cord6n por nodo instalado

o Cord ones de cable de cobre UTP que sean armadas y certificados de flibrlca ' o Categorla que el lNECC solicite que soporte un ancho de banda minimo de acuerdo a la categoria

soticitada por Csta.

o Equlpados de conectores RJ- 4 5

o Deberiin ser de J mis. de longitud maximo.

Subsistema de Administraci6n

Los elementos incluidos en este sistema son entre otros:

Los Patch Panel's

Los paneles servlriin para permitir la conexi6n de los cables de servicios de voz y datos provenientes de

las estaciones de tmbajo y donde apliquen. Deberiin cumplir con las siguientes caracteristicas: u De 24 6 48 puertos I ipo RJ- 45

o Categorfa que el lNECC solicite para transmisi6n de seftales de acuerdo a la calegoria solicitada

---i!---•0• esta. er,tmontaje en rack eslandar de 19"

o Areas de escritura frontales para identificaci6n de puertos

o Area de escritura frontal para identificaci6n de Panel

,\(;\I ; Pigln.a 42 de 81

Page 74: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Page 75: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

z

,s,11wi<> �"'""" u, «<><OW • «w .. O<UW<TK<>

Direcci6n de Tecno/ogios de lo /nformaci6n

SulxJ,rpcrlOfl de R<"d!"S, lntreestructura y Telecomurncoclonos

o De una unidad de rack de alto

o Condidones elCctricas y acometidas

"EL PRESTADOR DE SERVICIOS" en su propuesta tecnica tomar,i en cuentll 1 .. s siguienle!.

consideraciones en cuanto al suministro eliictrico para la infraestructura de comunicaciones utilizada

para pre star el servicio.

El INECC Unicamente proveerfi las facilidades para que, desde la acometida principal del suministro

11IVctrico en cada uno de los sitios, "EL PAESTADOR DE SERVICIOS" realizari!i el cableado el<lctrico

necesario hasta el site {MDF o IDF) de comunic11ciones

( "EL PESTADOR DE SERVICIOS" proporcionara el centro de cargas switch y todos los insumos elO,ctricos

necesarios para suministrar energia electrica polari::r.ada, regulada y con respaldo de por to menos 15

minutos a plcna carga a la infracstructura de comunicaciones utili::r.ada para prestar el servicio, de

acuerdo a lo solicitado en el Apartado de UPS.

Suministro De Ups

"EL PRESTADOR DE SEJ:lVICIO" debera instalar, implementar y configurar la infraestructurn para

protecci6n de energia (UPS) para los MDFsy IDFs de los no dos principalesy remotos del INECC en donde

"EL PJ:lESTADOJ:l DE SEJ:lVICIO" inst ale cl equipo ofertado.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO • considerar.i el centro de cargas, swit ch y todos los lnsumos el<ictricos

necesarios para suministrar energia electrica polarizada y regulada.

Apartado G.

Servicios Administrados de Opt1radora Automiitica Biisico lntegrado al Servlcio Telef6nico.

El INECC podr.i solicitar el servicio de Operadora autom.itica la cu al debera tener ta infraeslructura que

soporte un Centro de Contacto, para el servicio de atenci6n de llamadas telef6nicas al pUblico a traves

de las operadoras de atenci6n telef6nica del INECC, tiene la necesidad de a tender adecuadamcnte a los

usuarios externru; de las Unidades Administrativ,is del INECC.

El servicio podra contemplar todos aquellos inmuebles que tengan troncales digitales pUblicas (P$'.(_N),

el cu al la grabaci6n ser.i centraliuda, con la finalidad de controlar las llamadas telef6nicas locales

la red telef6nic,i pUblica.

Es import,inte sei'ialar que la grabaci6n de vo::r. ser.i por pa rte del INECC y "EL PRESTADOJ:l DE SEJ:lVICIO"

proporcionara los mecanismos /software, hardware) para la realizaci6n de la grabaci6n centrali:i:ada, asi

como la edici6n de mUsica de espera.

Bajo los siguientes aspectos:

o J:lecepci6n de llamadas de entrada a traves de un DID o el nUmcro 01 800 propiedad del INECC.

o Capacidad para atender 1,000 llamadas diarias mfnimo cntrantes.

o Capacidad para atender 4,000 llamadas dlarlas maximo enlrilnles.

Page 76: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA OE AOMINISTRAC16N

or'"''-"�"<

----..

M«MO HA<'<><>l

C,�O,OCUl' •• 0,:1>

Direcc:i6n de Tecno/ogias de la lnformaciOn

sutorreccion de Rede,, lr1fra...,truc;tura y T eiecomeraceccocs

Carm:tcrfstic,is General es del Serviclo

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.i soportar la capacidad, para atender llamadas diarias en cada

Centro de Contacto en caso de ser necesario, y que �•m solicitado por el INECC, deber;\ considerar lo siguiente:

1. El INECC proporciomml los nUmeros telef6nicos de informaci6n general o cua[quier otro que

indique el tnstituto, debar.in ser procesadas las llamadas por la infraestructura implementada para el IVR, ACD y CTI.

2. El INECC proporcionar;i los datos y conceptos de la informaci6n que deberan considerarse en

cad a una de las mascaras, y esta deberii ser elaborada por "EL PRESTADOR DE SERVICID".

3. El INECC proporcionarai el manual de informaci6n en formato Word o Power Point.

4. EL PRESTADDR DE SERVICID" presentarii escrito en el que manifieste tener la capacidad de

soportar de inicio 10 estaciones de trabajo para la atenci6n de llamadas en sitio solicitado r el INECC.

S. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" proporcionarii para cada estaci6n de trabajo, el software,

dispositivos del servicio tales como diademas tipo USB, asl como la puesta en marcha del

servicio, el INECC proporcionarii el equipo de c6mputo.

6. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" proporcionani 1 estaci6n de trabajo equlpada, adicional" la� de

la a tend On, a fin de supervisar el servicio.

7. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii tener fa disponibilidad de la lnfraestructura telef6nica.

8. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" tomara como llamadas abandonadas todas aquellas que los

clientes cuelguen sin ser atendidos por un ejecutivo, sin importar el tiempo de espera, en este

sentldo, es importante resaltar que solo se aceptarii un porcentaje miixlmo del 5% de llamadas

abandonadas.

9. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" presentara escrito en el que manlfieste que cuenta con un

Sistema capaz de administrar el trafico de llamadas recibidas de este programa de manera

automfitica.

10. Respuesta interactiva de voz. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" prestarfi el servicio de menll de

llamadas para canalizar por tipo de atenci6n y de programa.

Area de Monitoreo y Calidad en la Atenci<'in

1. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii tener en la infraestructura el monitoreo y evaluaci61 .e

Ila mad as que tenga la capacidad de almacenar las ll'lmadas.

z. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" grabarii las llamadas conforme a una solicitud via correo del

INECC 48 horas de antidpaci<'in {en caso de ser requerido).

3. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" debera proporcionar un directorio del personal autorizado y capacitado para resolver los diferentes problemas en caso de que se tuvieran que escalar a lg Un problema con el servido.

C'lpacitaci6n

1. "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii capacitar al person"! del INECC, en Jos ptocesos

relacionados con las actividades del sistema para su control. z. El INECC apUcarfi una evaluad<'in al final de la capacitaci6n con el fin de verilicar el

aprovechamiento de esta.

�f��RESTADOR DE SERVICIO" dara acceso al personal del INECC, en sitio o vfa electr<'inica a la maci6n generada del proceso de atenci<'in telef6nica.

1

Pliglm, 44 d� 83

Page 77: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC "P'T ",<'o",'c0c",.","""'" '"'""' u ,�., ,co

UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfas de fa lnformaci6n

Subd1reu.16!1 <.fa Rede!,, lnfraestructura yTelecornun1<.dC1nn,..,

Servicio d<> I nfraestructura.

Los servicios de infraestructura scrain prestados durante el tiempo que requier11 el lNECC el servicio, de

11cuerdo con fas condiciones establecidas entre el INECC y "EL PRESTAOOR DE SERVICIO". Estos

servicios podran solicitarse en cualquier momenta durante la vigencia del Contrato.

Capacidad de reportes.

"EL PRESTADOJ:l OE SEJ:lVICIO" podr.i entregar en su infr11estructura los siguientes informes:

1. lnforme diario, semanal, mensual y consolidado final del flujo de llamadas, considerando como

minimo lo siguiente:

o Fee ha de atenci6n de llamada

o Hora de atenci6n de llamada

o Cantidad de llamadas recibidas

o Cantidad de llamadas rechazadas

o Cantidad de llamadas abandonadas

o Porcentaje de llamadas abandonadas

o Ticmpo promedio de duraci6n de llamadas (hh:rnm:ssj

o Pel"1'lonal ma>ximo utilizado por hora para dar atend6n

o Tiempo promedio para contestar llamadas

o Ni11el de Servido

o Promedio de llamadas redbidas/atendidas por hora

2. lnforme diario, sernanal, rnensual y consolidadofinal de la demanda de servidosy flujo de llamadas,

considerando corno minimo lo siguiente:

o Fecha.

o Tipo de solicitud y cant id ad por tipo.

o Tipru; de solicitudes. o Reporte general.

J. lnforrne semanal, rnensual y consolidado final del personal que prest6 los servicios, considerando

lo siguiente: ( o Fecha.

o Nombre.

o Login o usuario que utili�aron.

o Hora de entrada.

0 Hora de salida.

0 Horas trabajadas.

4. Estadfsticos que contengan como minimo la siguiente informad6n:

" Volumen del tra>fico de llamadas por hora. o Usuarios atendidos por los promotores que llaman I total de llamadas recibidas u Personas que llaman y que se enteraron del Programa por medios impresos I total de

llamadas recibidas. o personas que llaman y que se enteraron del Programa por medios electr6nicos I total de

llamadas recibidas.

" Personas que llaman y que se enteraron del Programa por radio /total de llamadas recibidas.

O Personas que llaman y que se enteraron del Programa por otros rnedlos / total de Harnan

reclbidas. � :

.,, - P'91na45d

Page 78: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIOAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACJ6N

M!IMO ""QH"

t">'�"O''l'�"<'c"!"�l,y1..;o

Dirccci6n de Tecno/ogfas de /a lnformaci6n

subnrcccco de Rede,,, Inf, aestrcctora y Tetecoroumcocoocs

Servicios Administrados De Videoconferencla

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" implement,mi el servicio de videoconferencia de alta definicicin pun to a

punto y punto a multipunto en los inmuebles del INECC ubicados en la Ciudad de M,xico, hacia

conferencias rmcionales e internacionales via Internet.

Es lmportante sei'ialar que derivado de que la soluci6n de videoconforencia se encontrar.li en los sitios

indicados en la Tabla 9 se recomienda que el equipamiento de esla soluci6n sea en el nodo

concentrndor.

El INECC requiere que los servicios de videoconferencia se,m suministrados llave en mano, es decir,

deberfi incluir todo lo necesario en equipamiento, instalaci6n y puesta en march a del servido.

Los servidos seran requeridos de acuerdo con la siguiente distrlbud6n:

Tabla 9. Servidos De Videoconferencia

INECC

fl ,Equlpode��- • ,- ,-,-,. j

� V!deoconferendas 2 �· Softwue de Sistema de -·,

?, Pantallas por Equ!po ;; Videoconferencla V!deoconforcncla { L ..-;. I ;:n=fi. LCD ,- " . '� "'· .

Olldnas c.,•,a,,,,,•,•�------<-----'-----1--- , , Laboratorlos o o o

Centro de DatosO'�---�----•�---�---- O _

La videoconferencia deber;\ tener la calidad de servicio necesaria para transmitir y recibir el trafico

sobre la red en los diferentes enlaces, misma que deberfi de evitar congelamientos, cortes, ruidos, voz

robotizada, entre otros, de ser asi, ·el "PRESTADOR DEL SERVICIO" deberii de realizar lo necesar!o para

solucionar la falla y en caso necesario sustituir los equipos por unos iguales o de cuacterfst' '5

superiores. ' Especilicadones Tl!cnicas

EL PRESTADOR DE SERVICIO deberii garantizar el ancho de banda y la calidad del servicio de acuerdo

con lo establecldo en cada inmuebl<1 que tenga el "Servicio de Vldeoconferencia".

" MCU de videoconfer<1ncia

Et INECC requiere un sistema multipunto para video centralizado que deber,i ser instalada en

el nodo concentrador del servicio, disponible en todo momento, donde se int<1rcon<1ctarfi con

los usuarios internos y externos de videoconferencia mediante en laces con eenexlen Ethernet

y/o MPLS e Internet d<1I INECC con la capacidad suficiente para soportar una sesi6n de

videoconferencia simultiinea.

El equipo MCU deberii contar con la capacidad de programar vidcoconf<1r<1ncias futuras mediante reservaciones o establecer conferendas de manera espontiinea.

El mantenimiento preventivo y correctlvo del MCU para su correcta operaci6n serfi

esponsabilidad de "EL PRESTADOR DE SERVICIO".

Page 79: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

"O<"<'"«."L'°O<""""> "' "' v ""'°"'�"''°

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformaci6n Subdlrccci6n de nodes. introcstroctum ylck,comunicocioncs

El MCU tendrfi la capacidad de transmitir presentaciones realizada,. en Microsoft Power Pointy

de transmitir las im;igenes desarrollad "" por una PC conectada a alguno de los equipos de la

red de videoconferencia U>,ando el protocolo H.239 en tiempo real.

El equipo MCU tendrfi la capacidad de incorporar a una videoconferencia a los tellifonos del tipo ejecutivo- Plus con capacidad de generar videollamadas a traves del protocolo JP/SIP.

o Software de Administraci6n

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" proporcionarfi acceso al software de adm1nistraci6n del MCU via

red desde un equipo de c6mputo propiedad del INECC. La programaci6n de las videoconferencias estarfi a cargo def INECC una vez que "EL

PRESTADOR DE SERVICIO" realice la capacitaci6n necesarla sobre el funclonamiento del

( sistema de .ii menos l per>.onas que designe el INECC.

o Servidor de grabaci6n y streaming

El servidor de grabaci6n deberfi tener una capacidad de disco interno de al me nos 500 GB para

almacenamiento de contenido de grabaci6n y soportar al menos 3 sesiones slmultfineas de

grabaci6n.

o Administrado via web.

El servicio de videoconferencia contar;i con la funclonalidad de grabar las sesiones de

videoconferencla multipunto en alta definici6n {720p@l0 fps), para su acceso posterior bajo

demanda a travl!s de la red utilizando visualizadores estfindar como Windows Media y Real

Player y via los sistemas de videoconferencia operando en los puntos finales (endpoint), con

capacidad de llevar a cabo streaming en directo, el equipo contarfi con la capacidad de grabar

videoconferencias, que se conectara localmente al MCU desde donde se programarli la

grabaci6n de las sesiones.

Adicionalmente, el grabador serli accedldo vfa remota por IP para la adm1nistraci6n de su

contenido.

El servidor de grabaci6n y streaming serii lnstalado por pa rte de ilEL PRESTADOR DE SERVICIO"

en un nodo concentrador. (

o Gatekeeper

Equipo de comunlcaclones requerido para controlar y administrar las sesiones de

videoconferencia, con capacldad de asignar anchos de banda por llamada, definlr �nas,

autorizar el acceso de los sistemas de videoconferencia a una sesi6n, asignar la mejor ruta par "'

el establecimiento de la llamada, mantener el estado de las sesiones activas y gene.i..r el

registro de las llamadas efectuadas.

Se requiere que este equipo tenga la capacidad de registrar todos los equipos de la soluci6n de

videoconferencia dentro de la red del INECC, asi como para las sesiones exlernas solicitadas.

o Firewall de video

Dispositivo de comunicaciones que permila establecer una sesi6n de videoconferencia segura

con algiin sitio fuera de la red interna del INECC mediante internet, soporte el registro

de terminales con H.J 23 y/ o SIP, que tenga la capacidad de realizar NAT Transversal. Se requiere que este equlpo tenga la cap11cidad de S puertos como mfnimo par,i recibirsesiones

provenientes de internet de diferentes resoluciones.

Cliente de videoconferencia por softwar<1

Page 80: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfos de Jo Jnformoci6n

Subd1reca6n de pedcs lnfracsuuctura y relecomumcacones

Aplicaci6n para ser instalada en equipos de c6mputo de escritorio o laptop con sistema

operativo Windows y MAC, con la capaddad de conectarse a um, videoconferencia via los protocolos H.323 y SIP, que permita la transmisi6n de una irnagen de alta rrsoluci6n de 720p via el est.lndar H.264 y de audio de alta calidad, con soporte def estfmdar H.239 para la transmisi6n del contenldo del equipo de c6mputo, que incluya una c.imara web y una diadema

con micr6fono y auriculares que permitan la transmisi6n del audio y video con las caracteristicas requeridas.

<> Cliente de videoconferenda por hardware

El sistema de videoconferenda requerido en cad a sitio constar.i de un c6dec (no basado en PC),

una camara, un control remoto inalfimbrico, un monitor para la visuatizad6n del video y

contenido transmitido, micr6fono digital y un cable para transmitir el contenido de una Pc; 1

tiempo real, asf como de todos los cables que se requieran para su correcto fundonamiento,

<> CODEC

Soporte para operar con dos monltores, en donde en el primero se mostrarii el video remoto y en el segundo el video local o el contenido enviado o recibido.

o Camara

Podra so1icitar Ciimaras del dpo PTZ (Pan- Tilt - Zoom), Zoom 6ptico de 12x, resolud6n minima 1080p, 30 fps.

Movimiento de la c.lmara y zoom controlado via inalBmbrica a traves del control remoto del sistema con operaci6n automiitica del foco, luminosidad y contraste.

o Monitoreo

Se deberB integrar a la soluci6n un monitor a color de panel piano {flat panel) de tecnologia LEO.

o Micr6fono digital

o Cable para transmisi6n de contenido

El servicio incluira los cables requeridos para su conex,on de una PC con el �istema de

videoconferenda para la transmisi6n de contenldo en H.239.

o Control Remoto

Control remoto para el acceso a todas las funciones del sistema.

Aceptaci6n del servido

El servicio de videoconferencia se dar.l por aceptado en una localidad al cumplir la totalidad de las condidones slgulentes:

o El switch de videoconferencia (MCU) se encuentra instalado y se tiene acceso a su software

de administraci6n.

o Se pueden generar videoconferendas multipunto entre equipos internos sin presenlar congelamienlos en la imagen y cortes en el audio.

o Se pueden genera, videoconferencias con sitios en internet.

o Se puede generar una videoconferencia slmultiinea.

�- - ; -ig 48de 83

Page 81: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

." '"''""'-'""'·""'.'"'""' """"' ""'"" �

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/og{as de la lnformaci6n

Sulxfaect.Kln dP RP<l"", lnfraestructurn y Telecomunicaciones

o Los clientes de videoconferencia por softw11re pueden conectarse a una

videoconferencia con IJ calidad de audio y video requerida.

o El gatekeeper se encuentra operando con las funcionalidades solidt,.das.

o El sistema de videoconferencia de 111 localidad puede participar en videoconferencias

mullipunto en la red VPN-MPLS del INECC con la catidad de audio, video y transmisi6n de

contenido solicitad11.

Afectaci6n del Servicio

El Servicio de Videoconferencia se considerara alect11do en una localidad al presentarse una o mas de

las condiciones siguientes:

o Nose tiene acceso al software de administraci6n de! switch de videoconferencia(MCU)

o Las videoconferencias multipunto con sistemas de videoconferencia internos presenten

congelamientos en la imagen y caries en el audio.

o Nose pueda generar vidcoconfercncias con sitios en internet.

o Nose puedan genera, una videoconferencia simultfinea.

o Nose puedan grabar videoconferencias o nose cuenle con el acceso a las sesiones grabadas.

o Los clientes de videoconferencia por software no puedan conectarse a una

videoconferencia con la cal id ad de audio y video requerida.

o El gatekeeper nose encuentre opcrando con las funcionalidades solicitadas.

o El sistema de videoconferencia de la localidad no pueda participar en videoconferencias

multipunto en la red VPN del INECC con la calidad de audio, video y transmisi6n de contenido

solidtado.

Restablecimiento del servicio

El servicio de videoconferencia se tomarfi como restablecido en una localidad al cumplirse la totalidad

de las condiciones siguientes:

o Se tenga acceso al software de administraci6n del switch de videoconferencia (MCU)

o Las videoconferencias rnultipunto con sistemas de videoconferencia internos no presenten

congelamicntos en la irnagcn y cortes en el audio.

o Se pucdan gcnerar videoconferencias con sitios en internet. I o Se pueda generar um, videoconferencia simultfinea.

o Se puedan grabar videoconferencias y se cuenta con acceso a las sesiones grabadas.

o Los clientes de videoconferencia por software pueden conectarse a una videoconferencia

con la calidad de audio y video requerida.

o El gatekeeper se encuentra operando con las funcionalidades solicitadas.

red del JNECC con la calidad de audio, video y transrnisi6n de contenido solicitada.

Servi do Administrado De Videocfimaras

El INECC podrfi requerir sistema de grabaci6n de video "n ,.,d {NVR}, con tecnologfa de protocolo de

Internet {IP), que permita visualizar, grabar, reproducir y administrar imaigenes y vld.,os digilates, de

forrna continua y simultfinea, con cfirnaras IP mega pixel de alta definici6n, ubicadas en los inrnuebles

del INECC en espacios definidos, que nos permitan a traves del monitoreo en tlempo real, vlsualizar

eventos en caso de contingencias o actividades fuera de lo com Un, a fin de contar con informaci6n veraz

que permita la correcta torna de decisiones.

Page 82: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

Page 83: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

.

O'"<"c"co"x'o"<',;">"'"" <.,<0,orn�M«;o

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologfos de la lnformaci6n

SuW1reu.16n dP Redes, lnfraestructura yTclccomumcacror,es

Especificaciones Tecnicas

Grabadora de video en red.

La grabadora de video en red {NVR), debe cumplir con las siguientes c"ract<1risticas:

• La propuesta debe induir la cantidad de NVRs necesarlas y con la misma capaddad de puertos,

para cubrir el total de las camaras requeridas por sitio.

• lncluir la licencia para el soporte del total de las cflmaras requerid11s por sitio.

• lnclulr las licencias respectivas de sistema operative y base de datos.

• Compatible con caimaras IP fijas mega pi Ke I de alta dcfinici6n.

• Compatible con cam ams IP con movimiento horizontal, vertical y zoom [PTZ), mega pixel de alta

definici6n.

• Adrninistraci6n y rnonitoteo de forrna local.

• Gula de instalaciOn y manual de usuario irnpresos.

• Guia de instalaci6n y manual de usuario electr6nicos en CD.

Camara de Red Fija para exterior {Tipo I)

• Cllirnara de red mega pixel fija para exterior, dfa/noche, video de alta definiciOn (HD) con

tecnologfa basada en protocolo de Internet {IP), con las siguientes caracteristicas:

• Camara tipo profesional o mini dorno, con rnontaje en plafon, tee ho o rnuro, segiln facilidades de instalaci6n.

• Gufa de instalaciOn y manual de usuario irnpresos.

• Guia de instalaci6n y manual de usuario electr6nicos en CD.

Camara de Red Fija para interior

Camara de red fija para interior, dial noche, video de alta dcfiniciOn (HD) con tecnologfa basada en protocolo de Internet (IP) con las siguientes caracteristicas:

• Mini domo con rnontaje en ptaf6n, techo o rnuro.

• Cuia de instalaci6n y manual de usuario impresos.

• Cufa de instalaciOn y manual de usmuio electr<>nicos en CD.

• Camara de Red tipo Domo PTZ para exterior

Camara de red tipo domo con movimiento horizontal, vertical y Zoom (PTZJ para exterior, dfalnoche, video de alta definiciOn (HD) con tecnologfa basada en ptotocolo de Internet {IP), con las siguientes caracterfsticas:

• Cllimara tipo dorno, con facilidad de rnontaj<1 en plaf6n, techo, muro, poste o esquina, segUn

facilidades de instalaci6n.

• Guia de instalaci6n y manual de usuario lmpresos.

• Gufa de instalad6n y manual de usuario electr6nicos en CD.

Consola de Control para Clirnaras Dorne

Consota de Control (Joystick) para carnaras PTZs, por edificio con las siguientes caracteristicas:

• Compatible con las ciimaras PTZs propuestas

Que permita la selecciOn de cfirnara PTZ a ser visualizada

e permita movimiento horizontal y vertical de la ca mar a

e permit a movimiento zoom de la cfimara

Centro de Control y Monitoreo

El centre de control y monitoreo, es el area ubicada dentro de las instalaciones que el INECC indique al

lnlcio de la vigencia del contrato, en la cual se instalarllin los equlpos de administra()·n del sistema;

- -

-

P�glna 50dQ 113

��

Page 84: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

""""'"""''

MJI <u!� """"'Ai

'""""' rn ..AT,CO

UNIOAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologias de /a lnformaci611

SUbd1recci6n de i'<ede',, lntreestructura vretecomoraccccoe,

UPS, tableros prlncipales, monitores, grabadores, controladorcs, racks, consola de monltorco y cquipo necesario para su fundonamiento.

Se debe disefiar considenrndo la mejor distribuci6n de tos equipos, acorde a la dimensi6n del area asignada, permiti&ndo al operador monltorear.

Equipo y Mobiliario.

Para el funcionamiento del Centro de Control y Monitoreo, se deber.i contar con el equipo y rnobiliario adecuado para su correcta operaci6n:

Estaci6n de Trabajo "CCTV"

• EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.i instalar el software de administrad6n en una PC que el

INECC disponga para uso exclusivo, para la administraci6n y monitoreo del Circuito Cerrado de

Tetevisi6n, donde serfi instalado et software cliente para el mon!toreo.

• Software cliente para monitoreo local y remoto de las grabadoras NVRs.

Pantalla de Monitoreo

• Una pantalla plana con tecnotogia LEO Full HD.

• Puerto SVGA compatibh1 con estaci6n de trabajo "CCTV" y Servidor de Aplicaciones para el Control de Accesos.

• Sistema de montaje para pared o techo, de acuerdo al espacio don de vaya a instalarse

Consola de Control

• Hardware y software para despliegue y control de monitores {VGA), con capacldad de switching y utilizando dos mo nit ores principales.

• Dimensionada de acuerdo a la cantidad de monitores de NVRs, Servidor de Aplicaciones y Es tad ones de Trabajo de CCTV, que sean inslalados en el MDF.

Conslderaciones Generales

"EL PRESTADOl'l DE SERVICIO" debe entregar to dos los sistemas instalados y funcionando acorde a los

conceptos generales y objetivos que se buscan de cada sistema, por lo que cualquier dispositlvo I perif<!rico, component<> de software o hardware, en cada uno de los sistemas no contemplado en est as

especificaciones, pero sin el cual los sistemas tecnol6gicos no puedan funcionar, deberan ser

proporcionados e instalados por eJ "EL PRESTADOR DE SERVICIO", sin costo adidonal para el INECC.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.l notificar mediante escrito dirigido al INECC, la conclusi6n d� trabajos de instalaci6n acompaiiado de la(s) memoria{sJ t<!cnica(s). ty

El INECC procederii a verificar la memoria tecnica, corroborando que la informaci6n contenida en la misma sea acorde a la instalaci6n efectuada, para hacer el documento de recepci6n a entera salisfacci6n.

Comunicaciones Unificadas

El INECC podrii solicilar al "EL Pl'lESTADOR DE SERVICJO" el servicio de comunicaciones unlficadas, que cubra las caracteristicas descritas a continuaci6n:

Debera ofrecer facilidades de comunicaci6n en tiempo real, combinando servicios de telefonia,

mensajerfa, nllmero Unico, colaboraci6n de datos y video sobre la red IP para perm!tir un manejo

control de comunicaciones avanzadas. �

Pagln� SJdQ

Page 85: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

'""""'o •wo•«

<•<<"""'"""''"'""�"""'n

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRAC16N

Direcci6n de Tecnologfas de /a Jnformaci6n

SubrJ1rP<X:16n de Redes, lnfraestructura y reecomumcocrcncs

"EL PRESTADOR DE SEAVtCIO" dcbera inctuir todo cl licenciamiento y hardware necesario (servidor o

servidores) para la correctd opcraci6n del sistema de comunicaciones unific"d"s propuesto y su

correcta integraci6n con la inlracstructurn de voz y datos propuesta.

El sistema de comunicaciones unificadas soporlarii las c,iracteristicas que se des,:riben a continuaci6n.

Arquitectura de Comunicaciones Unificadas

La propuesta deberii soportar Jicendamiento para:

• Servicios de mensajeria unificada.

• Servicios de nUmero Unico.

• Usuarios de Mensajeria lnstantiinea.

• Usuarios de colaborad6n (audio y datos). Los usuarios solicitados deberiin tener acceso a , , serviclo, y se podr;in realizar accesos simuttaneos.

• Capaddad de Usuarios de Videollamada punto a punto.

• Usuarios para dispositivos m6viles (blackberry, iOS, android, Windows Mobile). La mezcla se definir;i con "EL PRESTADOR DE SERVIClO".

• Diademas compatibles con las aplicaciones.

• C.limaras Web compatibles con las aplicadones.

El sistema de comunicaciones unificadas debera ser 100 % compatible con cl sistema de telefonia IP. G.4.1.1 Funcionalidades de los setvidos de mensajeria unificada:

• Correo de voz y mensajes de fax.

• lnterfaz Unica para poder tener acceso a: Mcnsajes de voz, Mcnsajes de correo

electr6nico.

• Debera permitir la gesti6n de los diferentes mensajes (al menos contestacl6n.

reenvio, agregar notas, guardar, eliminar)

• Los mensajes de voz deber;in ser almacenados directamente en el servidor.

• Debera ser compatible con el directorio del slstema de telefonfa y con Active

Directory de Microsoft. • La aplicaci6n de mensajerfa unificada deber;i ser accesada de diferentes formas (

como:

c-l:

Cliente lnstalado en PC, web browser, celulares, tablets, entre otros.

• Debera clasificar los mensajes de acuerdo con su origen (voz, fax, correo electr6nicoJ.

• Escucha de mensajes de texto a voz.

• BUsqueda de usuario por nombre.

• La aplicaci6n de Mensajerfa Unificadas debcra soportar la integraci6n con los siguientes

servidores de correo electr6nlco:

" Microsoft Exchange 2010 o superior

o Compatible con IMAP4 email Server

, La aplicaci6n de Mcnsajeria Unificada deber;i integrarse con los siguientes dientes de

correo electr6nico:

'-} � o Microsoft Outlook 200::S o superior La mensajeria unificada para usuarios, con una aplicad6n centralizada que proporcione servicio a usuarios a nlvel metropolitano y nacional, opcrandosc y

administr.indose desde los sitJos principales, que permlta la integrad6n de los servicios de correo de voz. � �,;C

1�ew

'

Page 86: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

u, '°°'°"'"""'

"""�"' � """' <A,tl,J<, "tUAII<(>

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnolog(as de lo lnformoci6n

Subdirecci6n de I led cs, lnfracstructura yTeleu,mun1cd< iOflPS

Se busca un,i Arquitectura Robusta que con temple la ciudad de Mexico e interior

de la Repllblica, que sea Modular y Flexible, basada en estilndares que permitan

el crecimiento para nuevos usuarios, asl como para nue11as aplicaciones, tales

como correo electr6nico y Servidor de Fax, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" debe

soportar la Mensajerfa Unificada, siendo 100% compatible con

la lnfraestructura del sistema telef6nico.

uEL PRESTADOR DE SERVICIO" deber�n soporlar un esquerna de mens11jeria

unificada, indicando claramente la arquitectura y sistema operative propuesto,

en el entendido que ser;i su responsabilidad la administraci6n del servicio y que

al menos proporcione a los empleados funciones de buz6n de voz avanzada,

envio telefonia en PC.

( El INECC podr,\n requerir una soluci6n de mensajeria unificada de Ultima

generaci6n, que permila al usuario acceder a sus mensajes en cualquier

momento y lugar, para lo cu al todos los mensaje,; de voz, fax o correo electr6nico

tendr.in disponibilidad a traves de telefono m6vil, mediante la capacidad texto a

voz, o en el escritorio de una computadora o via Web de manera remota,

implementando esquemas de seguridad, deber.i ser compatible principalmente

con Outlook de Microsoft, sin embargo tambiCn podrii integrarse con otros

sistemas de e-meu como son: Lotus Notes, Novell GroupWise, Qualcom Eudora

Pro, Internet Explorer v Netscape.

La propuesta de soluci6n deberii contar con Operadora Automfltica para el INECC, esta operar;i en los

Nodos Principales, deber;i permitir configurar cada buz6n con distintas funciones para

el proce�amiento de llamadas. Dependiendo de los derechos del usuario, las llamadas entrantes podr;in

ser presentadas con un menU personalizado de opciones que se podrfln predefinir con alguna de las

sigulentes acciones:

a) transferencia a telo\fono m6vll/oficina de su domicillo

b) transferencia al INECC /asistente

cJ permitir que la persona que llama marque otra extensl6n

d) permitir que la persona que llama envfe un fax

e) permitir que la persona que llama busque al abonado llamado

La propuesta de soluci6n deberii permitir al usuario el activado o desactivado de su buz6n ya sea a

traves de su a par a to telefonico o por medio de una interfase web y el INECC podr,\ definir capacidal es

de buz6n para perfiles de usuario.

La propuesta de soluci6n integrar;i la facilidad de operadora autom,\tica contando con un saludo

personalizado del INECC, por cada sitio que tenga troncales (PSTNJ, que podrii variar de acuerdo con el

horario y fecha del dia.

Funcionalidades de los servicios de nUmero Unico

El INECC podr;in solicitar la funcionalidad de nUmero (mica, la cual tiene ta funcionalidad de permitir al usuario configurar el tratamiento de llamadas lndlvidualmente enlre sus diferentes dispositivos

y aplicar las normas de enrutamiento basadas en:

• ldentificaci6n del llamante.

, Hora y dia de la semana, para gestionar y desviar la Hamada seglln proceda.

PAglno 53 d

- "·

...

Page 87: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA OE ADMINISTRAC16N

'"

'"'"'"0 ""''""" n<A,"""''<"l"<'"'"�'.1', ... �

Direcci6n de Tecno/ogfas de la lnformaci6n

sutorrcccco de Re,J.,.,, l11frde,,trurtura y Telecomunicacioncs

Dcber>'i contar con l11s siguientes caracterlsticas:

• Permitir enrutar IJs llamadas a distintos dispositivos (m6vil, buz6n de voz, compaiiero, nUmero externo, etc.)

• Permitir prograomar m.is de una tlsta para el filtrado de llamadas.

• lnteractuar con un dlrectorio unificado que permite al usuario identificar, llamar y filtrar a los interlocutores.

• Capacidad de busc11r informaci6n en los siguientes directories:

n Dircctorio de IP PBX (incluyendo entradas personales de los usuarios).

o Directories corporativos (Active Directory).

o Contactos person11les de Outlook.

• Los usuarios podr:in tener un nUmero Unico en el pl11n de numeraci6n del sistema de telefoni11:

Al reclbir una llamada entrnnte, timbr11rii el tel<\fono fijo y el m6vil {terminal telefo! ,

in,.tiimbrica) a la vez, por Jo que podrfin decidir con tod" libert"d qu<i te16fono utilizar par11

responder a la llamada.

• La funcion,.lid"d de nUmero Unico debar.ii ser compatible con los dispositi11os celul11res de modo

dual disei1"dos conforme a los estiindares industriales de Wi-Fi/SIP.

• El usuario podr.ii utilizar el tel<ifono m611il (celul11r) de modo du,il, en modo GSM cuando no este

en l,is inst,.!aciones del INECC yen el modo Wi-Fi cu11ndo est<\ dentro de las instalaciones del

INECC. El te18fono de modo dual se deberfi registrar 11ulom.iitic11mente en la arquitectura Wi-Fi

del INECC y establecer autom:iticamente la ll11m11da por Wi-Fi para evitar loscostos de llamadas

" celul"r cuando el usuario m6vil se encuentre dentro de las inst11l11ciones. En cualqu!er caso,

incluso si tienen cobertura Wi-FI, los usuarios podrfin est,.blecer las Uamadas por GSM cuando

se" neces,.rio y siempre podr:lin recibir tlamadas por GSM.

• "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber,i incluir en su propuesta una aplicaciOn ejecut11ble en

dlspositivos celulares du11I {Wi-Fi y GSM) que permita a los usuarios tener un Unico dispositi110

para la mo11ilidad interna y extern", con un Unico nUmero, una Unic11 interfa:z de usu,irio.

Ademiis, deberfi 11provech11r l11s principales funciones que brlnda el sistema de telefoni,.. La

aplicaci6n debe dar priorid11d 11 111 c11lidad de 110:z, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.ii indic11r

cuiiles son las termin11les homologad"s par,i brindar este servicio.

Los servicios disponibles para usuarios con dispositivo miivil DUAL son:

• Acceso " 111 interfaz de mensajerfa unlficada (consult11 y gestiOn de mens..jes de voz, correo etectrOnico).

• Autenticaci6n de usu11rio.

• GestiOn b.iisica de llamadas (llamadas entrantes, ll11m11d11s salientes, conferencias, desvfo, I ra nsfere nci11 ) .

• Activar el modo Empres11rial: 11cti1111 111 dispositivo m6vil las funcionaUdades corporativ11s de

telefonfa y comunicaciones unificadas.

• Activar el modo Personal: desactiva las funclonaUdades corporativ11s y 11ctiv11 las particulares. • Estado de disponibilidad

ionalidades de los servicios de Mens11jeri11 lnstant.iinea

l11 11plicaci6n de mensajerfa lnstantiinea debe ser segura y 11udit11ble.

be tener un11 interfaz gr.iifica 11migable, intuitiva y fiicil de usar y que informe en tiempo real

los diferentes est ados de presenci11.

• La presencia debe utillzar iconos y col ores p11r11: o Presencia en lfnea; o Presencia en llamada telef6nica;

I •

Page 88: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

"'""'0""'

INECC " '"" ° """"""" "''"!(> c, 1•·,,rrn

UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tccna/og(as de la lnformaci6n

Suodrreccion de nodes lnfraostructura y Teleu}lnurnc�ctones

" Presencia en Video llamada;

oConectado, desconect>1do, ocupado, en linea, fuera de lfnea, temporalmcnte fuer,i de linea.

• Adicionar invitados a la sesi6n de chat.

• Crear listas de contactos.

• Crear grupos de contactos. • Gener11r un correo electr6nico desde la misma lntetfaz grafica.

• Generar una Hamada telef6nica desde la misma interfaz gr.ifica.

• Generar una videollamada punto a punto desde la misma interfaz grafica.

• Generar audio conferendas desde la misma interfaz grafica.

• La aplicaci6n de mensajerfa instant.inea podra estar disponible durante una sesi6n de audio conferencia o video llamada.

Fundonalidades de colaboraci6n (audio y datos).

• Conferenclas sobre dernanda, que perrnite a los usuarios inidar una conferencia yen cualquier

momenlo ir agregando partidpantes de la list a personal de contactos 6 por llarnada a cualquier

nUmero (intemo o externo).

• Conferencia Reservada {conference rooms), donde el usuario pueda crear un nUmero a rnarcar y un c6digo de acceso para que los usuarios notificados puedan integrarse a Ja conferencia reservada.

• Conferencia Planificada, donde el usuario puede programar una conferencia para una fecha,

hora y duraci6n en especffico.

• Crear un lider {moderador) que gestione la conlerencia.

• La apllcaci6n dcbe generar autorniiticarnente invitaclones por correo electr6nico a los

participantes incluyendo: la fecha, la hora, el nUmero para llarn.ir, el c6digo de acceso.

• Los usuarios podr.in conseguir acceso a la conferencia y controlar su participaci6n en la rnisma a

travtis de 6rdenes de DTMF.

• Debe permitir iniciar um1 sesi6n de video.

• Durante una conferencia, el parlicipante podrfi adjuntar cualquier dase de documento a la sesi6n. Este documento debe es tar disponible para ser descargado por los dem;is participantes de la conferencia en cualquier momenta.

• Durante una conferenda, el participante podr;i iniciar una presentad6n Web y permitir moslrar

documentos como Word, Excel y PowerPoint. En esla funcionalidad los dem.is participantes no

podr;in tener control ni acceso sobre los documentos moslrados, s6lo podr;in vertos.

, Debera compartir aplicaciones (Word, Excel, PowerPoint) entre los participantes y la capa

de visuatizar, cambiar 6 mod iii car los documentos compartidos en tiempo real.

• Deberfi permitir cornpartir todo el escritorio 6 una aplicaci6n

Funcionatidades del servicio de Video Ila mad a punto a pun to (colaboraci6n por video)

• Deberti controlarse desde el cliente Unicode comunicaciones unificadas.

• Desde las sesiones de conferencia de audio, mensajeria instantiinea o datos compartidos en curso, se podrii poder afladir video.

• El sistema deber.i mostrar el "estado de video" de otros contactos. La indicad6n �rara: oSi el contacto tiene capaddades de video oSi el contacto ha autorizado la sesi6n de video

• La soluci6n debe ser compatible con: <>Cliente de video integrado con soporte de Alta Definici6n.

oPuntos finales de video existentes SIP, H323 y H320, como salas de video o sistcrnas � escritorio de video, para pod er conectarse y compartlr el video. •

_ -: P,91na 55 de

Page 89: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

A _AC

"''"'"o""'""'

""'"""'°'"""'-"'�""' '"'

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformaci6n

Subd1rea.16'1 de RPdpc;, lnfraestructura yl crccorrcmceccoe,

oUnidadesde control de video multipunto para establecer sesiones de colabornciOn de video multipunto.

<>Video par a par {P2PJ con cliente de video integrado en la GUI de usuario.

Consideraciones Adicionales de la Arquitectura de Comunicaciones Unificadas

La soluci<'in de Comunicaciones unificadas soportara el hardware (Servidores con Multimedia) y licencias necesarias para la correcta operaci6n e lntegraci6n con la plat11forma del sistema detelefonfa

y la red de datos. Asi mismo considerar.:i:

• El aprovisionamiento, instalaciOn, administraci6n, configuraci6n y puesta en operaci6n de

comunicaciones unificadas en el nuevo Centro de Monitoreo Especializado

• Soporle tecnico en sitio cuando sea neces.irio para operar los servicios de comunicaciones

unificadas. (

• Soporte a problem a!> o incidencias dcl servicio de comunicaciones unificadas.

• lmplementaci6n de nuevos servicios de comunicaciones unifkadas a solkitud del INECC.

El sistema considerado tendr,i 121 capacidad del manejo !>lmultiineo y eficicnte de aplicaciones de vo.<.

datos y video, asi como contar con el hardware necesario para su diglt21lizaci6n y paquetizaci6n.

La soluci6n ofertad21 por "EL PRESTADOR DE SERVICIO" debe ofrecer servicios de telefonfa integrados

a un sistema de Gest I On de Telefonia IP Centralizado.

Directorio Telef6nico Corporativo

El INECC podr;'i solicltar el servicio de directorio corporativo, el cual podr,i conlar con acceso desde los

telefonos IP y softphones, en todo el sistema a nivel metropolitano, "EL PRESTADOR DE SERVICIO"

deber,i lmplementar un sistema de Directorio institucional que se actualice autom;iticamente al

modificar o lngresar un nuevo usuario telef6nico con la extension, nombre complete, puesto, inmueble,

des de el conmutador a un servidor de aplicaci6n via web para tos usuarios.

El INECC podr;'i solicitar cambios de configuraci6n o presentaci6n del disei'io web de ta apticaci6n sin

costo alguno con el fin de mantenerla actualizada.

Centro De Operaciones De Red.

Se requiere que "EL PRESTADOR DE SERVICIO" proporcione servidos de monitoreo y control del

rendimiento de todo lo relacionado con la red voz datos y video, este sistema integral nevera las

eventualidades en cualquier capa del modelo OSI, a fin de mantenerla en condiciones <'iptimas

de operaci<'in tale, como el hardware, aplicaciones software, bases de datos, ancho de banda, seguridad

entre otros, contando con equipo y software especializado que pueda proporcionar una soluci6n

preventiva y/o correctiva, integrando la metodologia denominada ITIL {Information Technology

lnfrestructure Library), y deber;'i eslar certificado bajo normas internacionales 15020000-2005 e

15027001-2005, debiendo describir las siguientes responsabilidades:

1. Detecci6n, notificaci6n, resoluci<'in y escalamiento de incidentes.

2. An.ilisis, diagn6stico y resotud6n de causa raiz de problemas.

3 ldentificar, categorizar y mantener un control estadistico de causa raiz de problemas.

Monitoreo ptoactivo de evenlos.

Admlnistracl6n de configuraci<'in de equipos a gestionar {activad6n de agent es SNMPJ.

e\(jsiones peri6dicas y planeaci6n de c>1pacidad para emitir recomendacion_es de re-

configuraci6n. � I 7. Control de flujos de aplicaciones con base en polfticas de calidad de servicio.

_ Pagina56d<>83

Page 90: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

l,;f

-- ,,, E!

Page 91: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

�(\,i

'"''"""' �"""" <°>'f""""'w"""�',,.m

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfos de la lnformaci6n

succnecceo de ROOes, lnfr de,,lrU<.lur.; y Telf'<"ornun1cac,ones

8. Establecimiento, lmplementaci6n y gesti6n de SLAs y SLOs.

9. Elaboraci6n de los reportes de niveles de servicios.

10. Gesti6n y seguimiento de solicitudes de servicio.

11. lntermediaci6n de adminlstraci6n con "EL PRESTADOA DE SERVICIO" de acceso WAN.

12. Aislamiento de faUas.

13. Personal de mantenimiento en sitio.

14. Admini�traci6n de serviclos de telefonfa IP.

15. Adm1nistrad6n de servicios de videoconforencia.

16. Administraci6n de cambios.

17. Administrad6n de capacidades.

18. Administraci6n de la disponibilidad.

19. Administraci6n de la continuidad.

"EL PRESTAOOR DE SERVlCIO" deberfi garanti�ar que cl equipamiento y el software que integre en ta

soluci6n respond,,rfin al requerimlento de niveles de servicio solicitados en el presente proyecto.

Para cada uno de los equipos de comunicaciones en los en laces (MPLS, Ethernet e Internet) que instale

"EL PRESTADOR OE SERVICIO" proporcionarfi una soluci6n completa de la red, es decir debera

monitorear desde el servicio de internet has ta cada uno de los servicios que prop,orcionar.i, realizando

el monitoreo por cad a nivel del modelo OSI en tiempo real, nivel de protoeolo, estadisticas, gesti6n de

red, atenci6n de fallas, notificaci6n proactiva de fatlas y soporte tecnico con plan de acci6n integrado.

El Centro de Operaciones de Red del proyecto debcrii componerse de los siguientes servicios, durante

la vigencia del contrato:

o Mesa de Ayuda (MAJ

o Monitoreo Continuo [MC)

o Modeladot de Trfifico y Analisis de Contenido (MT AC}

" Tablero de Mando Operacional (TMO)

o Tablero de Mando Estrategico (TMEJ

o Repositorio Central de informaci6n (RCI)

0

( Estos servicios estarfin orientados a gestion,ir el soporte y la entrega de los servicios contratados en el

proyecto y serfi asignado a "EL PRESTAOOR OE SERVICIO". Una vez entregados los servicios deberfi

soportar la op11raci6n a trav<!s de metodos est11nd11rizados de atenci6n de servicios mediante una Mesa

de Ayuda {MAJ que garantizarfi al usuario ta disponibilidad de un punto de contacto Uni co para repoJ.!ar

solicitudes y fallas en la operaci6n. Asimismo, 111 MA se conectani a un sistema de Monitoreo ContfnO

{MC) de los servicios que recolcctarfi en form,i 11ulomatic11 el estado de la operaci6n y alertarili en f6r

proactiva a la MA cu,ilquier fall,i inminente del funcionamiento. La MA tambien deberili cont at conl na

herramlenta de apoyo para el Modelado de Trafico y An>ilisis de Contenido {MTACI que transita en la

infraestructura de red propuest11, misma que le proporcionar,i las estadfsticas del comportamiento y

alertarfi en forma automfitic11 cu11Jquier anormalid11d detectada.

Todas las herr11mientas generar>in informaci6n en forma peri6dica, durante la vlgencia del contr11to,

por lo que es preciso que dich,i informaci6n se almacene en un rep,ositorio central de lnform11ci6n

disponible par,i la elaboraci6n de reportes personalizados por el INECC, a tr aves de una hcrramienta de

analisis inteligente que mostrarfi 111 informaci6n a traves de un portal WEB a modo de tablero de Mando

Oee,adooaO, ,aoOom oe Maooo '"'"''''"·

P;igina 5? d" �

Page 92: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

,.,,,,.u,o """'" bt t(Q.loG<•'

<•'' "'° << "'' T J< 0

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogios de /a lnformacicin

Subd1rPrr16n rJe Redes, lnfraestructura y reieccmumcoconcs

MESA DE AYUDA {MA).

La Mesa d11 ayuda permitir.i ten er un pun to de contacto Unico y garanlizar la continuidad del ser11icio.

Bajo este esquema, EL PRESTADOR DE SERVICIO debcra dcfinir y establecer los recurses y la

organizaci6n operativa para la prestad6n del servicio como son: los asesores, personal de

administraci6n y supcrvisores. La organizaci6n para describlr en 111 propuesta serii la siguiente:

Usuarios Autorizados: Los usuarios autorizados seran aquellos que designe el INECC para tener

con tac to di recto con "EL PRESTADOR DE SERVICIO". Con este fin se mantendra un registro actualizado

de estos usuarios y se les otorgarfrn los c6digos de acceso para la interacci<'in con la herramienta Web,

asf mismo contar con un nUmero Unico 01 BOO sin costo de larga distancia para recibir llamadas de

atenci<'in de reportes que realice el INECC.

Asesores de Nivel I: El primer nivel de "EL PRESTADOR DE SERVICIO" estara conformado por los

asesores especialistas en soporte a usuarios tanto en aspeclos lecnicos como administrativos del

proyecto. Se deber.l demostrar que dichos asesores cuentan con conocimiento amplios demostrables, a

trav6s de expedientes, curriculums, certilicaciones, diplomas o constancias, en el manejo de los

servicios administrados de la infraestructura de red propuesta y aquellos solicitados en este proyecto.

Estos asesores se ubicar.ln en las instalaciones de "PRESTADOR DEL SERVICIO". Las responsabilidades

de este nivel de soporte set.In:

A tender el 100% de los reportes registrados de solicitudes, incident es y problemas en materia

de los servicios de la Red propuesta. Administraci6n, clasificaci6n, monltoreo, seguimiento y nolificaci<'in al usuario del estado de su reporte y documentaci6n hasta el cierre.

Tnmsferir solicitudes de servicio al slguiente nivet de soporle, conforme se defina con el INECC,

cuando los reportes de solicitudes, incidentes y problem as nose encuentren cerrados.

Verificaci<'in y soporte inicial a los usuarios, asf como clas1ficaci6n y transferencia de los

reportes a grupos de soporte y servicios externos al proyecto, cuando se tr ate de reportes que

no pertenezcan al .lmbito de competencia de la infraestructura de red propuesla.

Especio/istas de Nivel 2: Estos ser.ln los especiallstas de "EL PRESTADOR OE SERVICIO" en aspec•-,;

funcionales del servicio contratado, hardware y software de comunicaciones, infraestructu..l ,;

logislica, asi como gesti6n administrativa. Las responsabilidades de este nivel de soporte son:

Recibir y r1,solver incidentes y solicitudes de servicio escalados pot el primer nivel de soporte.

Escalar incidentes, fuera del alcance de sus conocimientos, al Nivel l de soporte y gestionar el

seguimiento hasta su resoluci6n.

Proporcionar el soporte funcional de los serviclos de la red propuesta.

Proporcionar soporte t9cnico especifico sobre el hardware y software de comunicaciones,

seguridad y gesti<'in de tr,ifico de la soluci6n.

Soportar esquemas integrales de servicio incluyendo la infraestructura que forma parte de la

soluci<'in.

Conformar la base de datos de conoclmientos con la informaci6n adquirida en cada evento o

falla operativa. Monitoreo de los detalles del incidente o problema, incluyendo los elementos de configuraci<'in

y

Page 93: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

afectados.

11'\testigaci<'in y diagn6stico del incidente o problema {incluyendo la resoluci<'in cuando sea

poslble).

Oetecci6n de posibles problemas y la asignaci6n de los m!smos al grupo de la administraci6npro b le mas y el registro de problemas.

�., .... , 0 .

,?' P°'\llmi 58 d<t

Page 94: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

1�

l

-

'"'"'�·� ""'""'' b

c,,

."

..."

.."

, ''

'"

""

".

'""

Ofrecci6n de Tecnologfas de /a lnformuci6n

subnrcccco de Rede-., lnfr;aP'>tructuray reiecomumcecoe,

Aesoluci6n y rccuperaci6n, registroy cierre de incidentes no asignados al tercer nivel de soporte.

Docurncntaci6n de los incidentes y solicitudes gener,.d,is por los usuarios segUn las mejorcs practicas.

Expertos de Nivel 3: Sera el personal de "EL PAESTADOA DE SEAVICIO" calificado y especializado en

componentes especfficos de la solucl6n propuesta de tal forma que posee la mayor experiencia

enfocad.i ., la partc del servicio donde se reporla et incidente. Estos pueden ser personal certificado

tan to de "EL PAESTADOA DE SERVJCIO" coma del fabric11nte del hardware y/o software que componen

la soluci6n. Las responsabilidades de este nivel de soporle seran:

o Resolud6n y recuperaci6n de los incidentes asignados.

c, lnvestigaci6n, diagn6stico y soluci6n del incidente.

o Detecci6n de posibles problem as y su asignaci6n al grupo de la administraci6n de problemas para generar el registro del problema.

o Documentaci6n de todas las soluciones de rafz en la base de datos de conocimiento.

o Los expertos y proveedores de "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;lin ser con�iderados funcionalmente como parte de la MA.

Monitoreo Continuo (MC).

El servicio deb<> ser proporcionado a travEis de herramienlas especializadas de medici6n de indicadores de alarmas y rendimiento para resoluci6n de fallas. Las especificaciones del servicio se enumeran a continuaci6n:

• Operar las 24 horas to dos Jos dias del afio .

• Cenerar incidentes ante la mesa de ayuda en forma autom;litica .

• La herramienta podr;li ser consultada via web o protocolo https a trav<!s de Intranet e Internet, asl como con interfaces de iOS, Android.

• La interfase debe contar con lndicadores visuales de rendimiento global y por grupos de

inmuebles mostrando el desempeilo de la red.

• Nivel de disponibilidad del servicio de monitoreo continuo deberii ser de 99.65% .

• l'lecolecci6n de indicadores en periodos de tiempo que el JNECC indique dependiendo de la criticidad y prop6sito de cad a dispositivo monitorizado.

l • Cenerar un estimado en tiempo real de las deduct iv as en el transcurso del periodo de operaci6n emiliendo alertar de control a la Mesa de Ayuda.

• La soluci6n de servicios debera considerar alarmas interactivas con aviso a c<>lular y/ o correo

electr6nico. Las alarmas deberfrn ser con figurables.

• Los indicadores que deber;lin ser recolectados a cada uno de los dispositivos de la red privll virtual son:

• Disponibilidad •

• Latencia .

• Uso de procesador, memoria y cualquier variable contenida en la MIB del dispositivo a monitorizar.

• Consumo de ancho de banda por sltio •

• % Utilizaci6n de CPU .

• Consumo de Memoria •

• Consumo de ancho de banda Principal o Balanceado [Entrada, Salida y Promedio) por en lace o conexi6n.

• Con sumo de ancho de band a Res pa I do [Entrada, Salida y Promedio) por en lace o conexi6n.4

• Paquetes enviados I recibidos. � �

• Paquetes perdidos por errores y descartados. j

-"" P�g1

-na

.5

.9 d

Page 95: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

""'<'.... ' '"'"'"'o "'-<'"''" ,o,< ,_.,,.ocu�,11,0

Direcci6n de Tecno/ogfas de la lnformaci6n sotorrecoco de Rede,,, lnfrae,,lruLtu, d y TPlecom,ml["ac1ories

Debera tener la capacidad y contar con <11 licenciamiento p,:ird reali.rnr el monitoreo del dispositi110 y al menos las siguientes instancias:

• T11rjet..s de puertos.

• Fuentes alimentaci6n etectrica. • Ventiladores.

• Procesadores.

• Memorias.

• Interfaces Troncales.

• Realizar los estudios de desempefio de la red y de las capacidades diarias a trav&s de la mediciOn

del tr,ifico generado de entrada y salida y de la utiliuci6n de los equipos activo,; .ie

comunicaciones, por lo que debe contar con herramientas que permitan generar, verific:I ;

almacenar estadisticas del desempeiio, capacidad y utilizaci6n de los componentes de soporte

de los servicios de la RPV.

• Administraci6n de Fallas: Debe disponer de un subsi�terna de alarmas para anunciar las fallas por nodo en tiempo real para los ruteadores CPE y todos los component es de servicio extcndido

que se conecten a dicho ruteador siempre y cuando cuenten con la facilidad de administraci6n.

• El sistema de monitoreo continua debera verificar el cumplimiento en forma enunciativa y no

limitativa los niveles de servido descritos en el presenle documento en forma integral en los

dispositivos de conectividad, convergent es y de servicios extendidos.

El sistema debe permitir el cruce de las variables almacenadas para la creaci6n de reportes

personalizados por el INECC.

El Sistema de herramientas deberfi tener la siguiente lista de compatibilidad:

• Debera contar con soporte de compatibilidad para operar en Windows, Unix y Linux.

• Debera tener interfaces de interconexi6n automatica con sistemas de mesas de servicio de

terceros.

El sistema de herramientas debera contar con las siguientes especiflcaciones de Auto-

descubrlmlento y Ceolocalizaci6n.

• Debera tener la funcionalidad de auto- descubrimiento de equlpos lnstalados en red en for,.,,.

automfitica via SNMP o agente.

• Localizaci6n en un mapa Ceo-referenciado actuallzando en forma automatica en un Tablero de

Control Cerendal.

• Respaldo de lnformaci6n

El sistema debera ser capaz de mostrar la informaci6n en lfnea de 1 mes y se deberfin realizar

respaldos peri6dicos durante la vigencia del contrato, mismos que podrfin ser:

• Res pa I do en formato SQL, XML, JSON

La lnformaci6n deberii almacenarse sin sumarizar ni procesar, y deberfi dejarse disponible para consulta

durante toda la vigencia del contralo.

La inforrnaci6n deberfi respaldarse peri6dicarnente y los respaldos deberan conservarse hasta el final

�encia del contrato.

ModelaOor De Trfifico Y Anfilisis De Contenido (Mtac)

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" serfi responsable de propordonar all lNECC el servicio de modelador de

triilico y anfilisis de contenido en tiempo real. El servido serfi administrado en forma centralioda d

acuerdo con las siguientes caracteristicas:

P�glnaWde

Page 96: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

. NECC '"''"" �,.,..,,,.,

O< CC"'-""11. >

c "'"o "'�""o

UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Dirocci6n de Tecno/ogfas de la lnformaci6n C.ubdirccc16n de cedes lnfrocstructura y Toreccmoraceooe,

• Modelado de triifico quc provea la funcion111idad de la calidad de servicio (QoS) para proteger

el ancho de banda de las aptic11dones crfticas y contener trMico no dese11do o recre11cional en 1Pv4

e 1Pv6 empleando tl\cnic11s de prioriz11ci6n de trafico; polfticas de consumo de ancho de banda

mfnimos, mflximos y r;\fagas por flujo o aplicaci6n; control dina\mico de ancho de banda por host o

subrcd; control de admisi6n.

• El servicio seri> proporcionado las 24 horas los 365 dfas del afio.

• tdentificar las dlrecciones IP que cursan en la red registrando aquellas que consumen el mayor

ancho de banda.

• Descubrimiento, 1dentificaci6n y clasilicaci6n automatica de protocolos de las distintas capas

de OSI que m;is se utili2.an en la red, medici6n de trilfico de red por aplicaci6n, operaci6n y por tipo

de contenido (para trillico Web y Web 2.0), en categorias, asi como amena2.as web que permitan

visuali2.ar las aplicaciones tan to para versi6n 1Pv4 e 1Pv6.

• ldentific11r los puertos TCP/UDP que se usan para reenear las conexiones a traves de ta

infraestructura propuesta.

• Monitorear y garantizar anchos de banda para aplicaciones sensitivas a la l,itencia, como

VoIP, videoconferencias, VMWare, asf como el trilfico de usuarios del directorio activo con el que

cuenta el lNECC.

• Captura de trafico y creaci6n de transacciones sim6tricas para monitorear y medir

el desempefio de la re.

• Emitir report es estadisticos para determinar comporlamientos anormales del tralico que cursa

por la Red y que permitan optimi2ar su lunclonamiento.

• El servicio podr>i ser consultado pot el INECC en linea o a traves del acceso a la informaci6n

almacenada en la base de datos central del servicio.

• A travl>s del acceso a la herramienta, "PRESTADOR DEL SERVICIO" verificara y elaborarii reportes de: ./ Volumen de trillico de la red por periodo de tiempo configurable por et usuario .

./ Volumen de trilfico por IP, permitiendo la clasificacl6n por orden de volumen, direcci6n de

IP, hostname en caso de estar disponible, volumen de informaci6n transmitida, porcentaje

acumulado de tralico, porcentaje de trafico relativo al total de tralico en ta red, triifico de

entr.ida y de salida. 1. ./ Volumen de trilfico por protocolo, permitiendo la clasificaci6n por orden de votumen,

puertos de transmlsi6n, nombre del protocolo, porcentajes relativos y acumulados de

trafico, trflfico de entrada y salida .

./ Anillisis de sesiones entre direcciones de IP (un,i a una, una a varias, varias a una),

clasificaci6n por volumen de tralico, IP orig en, IP destino, tipo de puerto de comuniclc"6n,

duraci6n de la sesi6n, volumen de trafico enviado y recibido. /"

./ As[ mismos informes de: utilizaci6n de anchos de banda promedio y pico; bytes; bytes r

host; hlstogramas del tamafio de tos paquetes retransmitidos; promedio del retras':,'n I

red; promedio del retraso en el servidor; tiempos de respuesta por aplicaci6n y SLA; t1empo

de ida y vuelta; nlud de los flujos TCP; listado de hosts que envian miis triifico y reciben

mas trilfico; entre otros.

Asi mismo el lNECC, tambiCn podr;i verific11r y elaborar los reportes antes mencionados.

Tablero De Mando Operativo Y Tablero De Mando EstratEigico.

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;i suministrar, instalar, configurar e implementar una soluci6n quM incluya el hardware, software y servicios necesarios, para la elaboraci6n de vistas tipo Balance

Scorecard o afin que requiera el lNECC que te permita verificar el cumplimiento de niveles de servici · 1

_

- � ,:a111n� 61 �

Page 97: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

Z,

"''"""o �.c,o," O{ <COl.u<.<•' """"'<tlM.\H'o

UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologios de la lnformaciOn

SulxJJJecc,On dP RPdPS, lnfraestructuraylelccomunicac1ones

quc invotucran activos y recursos de procesamiento de informaciOn de la RPV, este servicio tiene corno

objetivo cont11r con informaci6n de primera mano, actualizada, automaiticamente colectada

y procesada de las diferentes aplicaciones de monitoreo que dan servicio a fas oficinas del INECC en

la Repllblica Me�ic"na, la soluciOn deber;li set centralizada para determinar su grado de cumplimiento

de acuerdo a los objetivos de gobietno de contratos que el INECC tiene establecidos.

Generaci6n de vistas tipo "scorecard" o afines: "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber;i implantar la

solud6n apeg.\ndose a los requerlmientos de servicio estableddos por INECC. La soluci6n debe de

incluir todoel hardware ysoftware necesario (incluyendo version es actuatizadas), "si como las licencias

de las aplicaciones a implementar. Al finalizar la implantaci6n de la soluci6n de 'scorecard', se

comenzar.\ la generaci6n de las vistas en forma gradual conforme a los planes de trabajo acordados

entre "EL PRESTADOR DE SERVICIO" y el INECC de acuerdo al Plan de Arranque y Continuidad de,

Servicios.

Las caracteristicas para la prestaci6n de este servicio deben ser:

• El proveedor deberfl disponer de una herramienta alineada a la metodologfa de Balanced

Scorecard para telecomunicaciones que vincule los servicios contratados en la RPV del INECC

contra los entregados por "EL PRESTADOR DE SERVICIO".

• La informaci6n que se gener" de las mediciones de monitoreo de cada uno de Jos componentes

de la RPV deber.\ alimentar al sistema de tablero de rnando que se encarg,.,;; de generar

result,.dos gerenciales "strat8gicos y operacionales.

• El sistema estral<iglco deber.i rnostrar a !raves de un portal WEB con acceso a S usuarios que el

INECC designe para su consulta, este acceso ser;i autenlicado a traves de usuar!o y clave de

acceso.

• El Centro de Operaciones deber;i entregar a traves del sistema estrategico la siguiente

informaci6n minima,

o Los sitios con mas consumo de ancho de banda vs gasto de los servicios que pasan por

la RPV, clasificado por silio.

o Resultados globales de niveles de servicio por sitio que permita observa,r los

va,lores obtenidos contra los esperados.

El INECC en su caso, podr.\ requerir una pantalla de vidrio de 60" con aplicaci6n de laminado de cristal

lfquldo de polimero dispersado con capacidad conmutable y con posibilidad de ser atenuable para

controlar dlcha opacidad, misma queen su caso podr;i integrarse a ta soluci6n de rnonitoreo.

Repositorio De lnformaci6n

La informaci6n por sitio serfi almacenada en forma centralizada sin sumarizar durante la vigencia del

contrato en un repositorio electr6nico de informaci6n, con capacidad de almacenamiento suficiente,

en las instalaciones de "EL PRESTADOR DE SERVICIO" que contendr.1!i al menos la informaci6n de los

servicios de Voz/ datos y video, de acuerdo a lo siguiente: '

• Metricas de la operaci6n.

• Direcciones IP.

ntenimientos.

ministraci6n de cambios.

Se de datos de configuraclones.

• Base de datos de capacidades.

• Base de datos de problem as.

• Report es de Monitoreo de indicadores y niveles de servlclo. ;

PJigina 62

Page 98: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

Page 99: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC

°'

\

•<>mum"""""' ,rn,<><,;>

<•�-w,,;ri,o

UNIDAD EJECUTIVA OE AOMINISTRAC16N

Direcci6n de Tecnologias de la /nformaci6n

SubdirPC<:16n rle Red PS, lnfraestructura y Teecomomcccroncs

• Reportes de la Mesa de Servicios Operativos.

• Reportes de Anailisis de Red es. Documentaci6n ejecutiva del uso de ancho de banda especificamJo

puertos utiliz11dos y conversaciones entre direcciones IP fuente y destino.

• Generaci6n de reportes mem,uales de servicios telefonicos instalados que contemplen los

campos: extensi6n, nombre completo, puesto, unidad responsab1e, sitio y correo electr6nico.

• Respaldos de configuraciones de los equipos.

• Memoria Tecnic.i. , lncidentes.

• An31isis de tendencias.

, Plan de mejora de servicios.

• Niveles de Servicio.

( • El servicio deberii estar disponible d"sde la fecha de inicio de operacion"" del primer sitio

entregado.

• El acceso a la informaci6n deberfi ser en linea via Internet e intranet para cualquier computadora

autorizada y registrada en la Mesa de Servicios Operativos.

• Al menos deberfi contar con acceso simult.ineo para cinco (SJ usuarios del INECC.

• El acceso deberfi ser autentificado a tr aves de usuario y clave de acceso, permitiendo los perfiles

de lectura, creaci6n y aprobaci6n de reportes.

• El INECC podr;i definir los reportes a generar paramelrlzando el contenido del mismo. La

generaci6n de los reportes seni en linea, pudi9ndose explotar todas las variables monitoreadas.

en voz/ datos y video.

• Recolectar, almacenar, analizar y respaldar la informaci6n generada en la operaci6n de la red

propuesta.

Realizar anfitisis hist6ricos de datos permitiendo crear reportes de tendencias y de administraci6n de

capacldades para:

• Ampliaci6n o disminuci6n de anchos de banda.

• Capacidad de los equipos de comunicaci6n.

• Ampliaci6n o disminuci6n de niveles de servido.

• La periodicidad y fecha de entrega de los reportes ser;i acordada y programada durante el

proceso de puesta en march a del proyecto.

Los reportes que como minimo debe poder generar el servicio de administraci6n de informaci6n ,;on:

Reportes de mantenimiento.

Ublcaci6n de bienes reportados.

Usuarios que reportan incidencias.

Reparaciones reali:zadas.

Reportes por antigUedad.

Reportes de bienes sustituidos.

NUmero de mantenimienlos preventivos realizados durante el ai'io.

• NUmero de soportes telef6nicos realizados durante el ai'io o periodo del contrato.

• Reporles de garantfa de reparaci6n.

Reportes de los servicios de la VPN.

Disponibilidad fisica de equipos y medios.

Niveles de servicio.

Tipo de Triifico por puertos y protocolos.

Report es por calidad de servicio {QoS).

Report es de los sistemas de seguridad

Page 100: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

'·"'"'Q

INECC '""""'0 h'"""' I>[ <WU><. .. '

ct"''1o<Q

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnologias de la lnformaciOn

Subd1recu6r1 de RfflP'<, lnfraestructura y 'rciccomuraceoo,es

• S119urid.id solicitada por el INECC y la qua sea propuesta por El Prest.idor de Servicio.

Utilizaci6n de ancho de band a de entrada y salida.

Bytes de entrada/salida.

Frames de entrada/salida.

Disponibilidad de rut.i deservicio. Retardo/Latencia.

Cantidad de errores.

Variables de utili�aci6n de CPU, memoria, dPsemperio y errores del equipo propuesto.

Reportes de dispositivo especfficos por nodo de la Red propuesta.

• Reportes que permitan seleccionar el periodo (por dia, semana, mes, aiio, de fecha a fee ha) y/ o por grupo de no dos.

Report es de utilizaci6n del ancho de banda de salida, global y por politica de calidad.

• Reportes de utlli,mci6n del ancho de banda pre-pol�ica, post-polflica y descarte por politica de

calidad. Report es de tendencias.

Uso de los recurses utilizados para proveer los servicios.

Report es de trlifico y QoS.

• Proveer en form a mensual al INECC el desglose de trafico por servicio operado en cad a inmueble en medio electr6nico.

• Proveer reportes de Calidad del servicio {Qos) de ext re mo a ext re mo en la red, es decir, de puerto LAN a puerto LAN, la tecnologia y los protocolos para habilitar esta catidad de servicio serii homog&nea de extrema a exlremo.

• Proveer rcportes de utilizaci6n de ancho de band a de salida, global y por politic11 de cal id ad de servicio {QoS].

• Proveer en forma mensual, reportes de los sistemas de seguridad de la informaci6n y

estadisticas de lncidencias.

• Al finalizar la vigencia del contrato, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii entregar en medios

6pticos, toda la informaci6n que hay a sido generada y garantlzar la eliminaci6n de la misma de

sus equipos y/o instalaciones. I

• "EL PRESTADOR DE SERVICIO" sera respons11bte de la 11dministraci6n de la base de datoo. .,n

materia de integridad de los datos, respaldos de informaci6n, entre otros.

Tiempos Para La AtenciOn De Fallas

• 15 rninulos corno rniiximo para detectar y levantar un teporte de fall a y comunic11rlo al INECC.

• 30 minutos para la atenciOn de reporte de fall11 detectado.

• 4 horas como miiximo para la soluci6n del reporte (este punto aplica Llnicamente para el caso

de que la fall11 pueda resotverse via remota)

lngenicros En Sitio

Con el objeto de contar con una respuesta inmediata y en s1Uo ante cualquier eventualidad, "EL

PRESTADOR DE SERVICIO" proporcionarii un grupo conformado por lngenieros de soporte t8cnico, en

las inst11ladones del lNECC, 1115 funciones de este grupo serlin:

, Coordinaci6n con el personal respons11ble de 111 operaci6n del INECC y el personal del NOC, par

o eraciOn y soporle de la red LAN, MAN y WAN, Internet, Telefonia IP, cableado y video d

acuerdo a los serviclos solicit11dos en el presente.

Page 101: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

4

'O"f"f'<"Q'l",''(;'10"'"'"4' ,._.,.,� "·�"'""

Direccit'in de Tecno/ogfas de la lnformacicin

Subonecclon de lledes, lnfraestructuray tclecormmtcacionos

• Coordinaci6n con el NOC para resolver problema� operativos de los servicios solicitados por el

INECC.

• En coordinaci6n con el NOC proporcionar soporte a la lnfraestructura de red local, equipos de

telefonfa y video.

• lnterprelaci6n y entrega de reportes ejecutivos y revisi6n con el personal del INECC.

• Apoyo local al personal del INECC en cuestiones operativas que involucren Id infraestructura

integrada por "EL PRESTADOR DE SERVICIO".

• En horario no h.ibil debera existir un ingeniero de gu11rdia de este grupo disponibh•.

En caso de que el personal asignado se ausente por cuestiones de enfermadad, lncapacidadas,

vacaciones entre otras en periodos mayores a 5 dias hiibiles, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" considerar.l

( personal de remplazo en ese periodo.

El personal en sitio contarii con el perfil tecnico para gestionar y soportar la infraestructura integrada

en la soluci6n de red de "EL PRESTADOR DE SERVICIO". Los ingenieros en sitio deberiin contar con al

menos el siguiente perfil:

• Conocimiento en las soluciones de red a nivel voz, datos y video de toda la infraestructura

ofertada por "EL PRESTADOR DE SERVICIO".

• Conocimiento sob re los procesos de notificaciiin, reporte y escalaci6n de incidentes del NOC.

• Conocimiento general sobre las soluciones integradas en el diseiio de "EL PRESTADOR DE

SERVICIO".

• El personal tecnico debara ser cartificado en la infraestructura que "EL PRESTADOR OE

SERVICIO" implemente en su soluciiin a nivel Voz/datos y video.

El personal requerido se enlista a continuaci6n:

INECC

l'.�:· �.Put'!;to Ublcaci6n

' lngeniero para atenci6n de los

Edificio Sede

Diagrama

INECC

soluciones de voz, datos Yc,•,o,=+-.���,��- ' ceeredere de conmutador Edificlo Sede

P"ilina65dg '

Page 102: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

x x x

x x x

x

x

..

'""

- -

C'il<F"FD "A<•D•"'-

o, o<a<oO,•• <A�Ol<J <"M,\!i, 0

DirecciOn de Tecno/og{as de la lnformaci6n

sutorreccon de ccoos, lnfraestructura yTP!Pcornurncaciones

---··---�··-----·-.,--·----�-·--·- .,

• '-

• [ �. ------.•-----.=.-."· 1

Calendario

Oescripcl6n

Condidones de los Equipos que esl21ra

suministrando

Carta compormli;o de cumplimiento de las etapas x establecidas Plan de trabajo Ceimeros 10 dfas de trabajo) x Sumlnistro e instalaci6n de infraestructura y

• ui amiento . lnstatacl6n del medio de transmid6n

Protocolo de ruebas de media de desem x lntegr11ci6n y configuraci6n de los servicios con los

• ui w; d11 conmutaci6n Pruebas de funcionalldad Pu est a en operaci6n, as[ como. Todas aquellas x actividades que se requieran desarrollat por la naturaleza de los servicios a ,o orcionar Memoria Tecnica de I" lnfraestructura lnstalada:

0 Dia,grama General de la lnsterconexiOn de la

Diagramas por sitios de la interconexiOn de la

tnfra.,slrutura utiliz"da, con los equipos del INECC.

x x x x x x x x

Page 103: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Page 104: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

C ••

,_

O"C" '

O"l"

<>' �w

, <>a•<

Direcci6n de Tecno/ogfas de la lnformaci6n

CJI' •a,o <LI •• mo> suboeeccco de �edes Inf raestlU<.lLJrd y Teleconum1cac1onPS

0 Descripci6n del medio de transmisi6n

utilizado por cada inmueble.

0 Descripci6n de la infraestructura y equipamiento instalado para ofrecer los

servicios, incluyendo los datos 1,cnicos de

cad a en lace {Tipo de servicio, ancho de banda,

Direcciones IP, Diagrama de Configuraci6n,

entre otros).

0 lmpresi6n de los resultados de los protocolos

realizados para las pruebas del medio de

transmisi6n" de los servicios de Internet.

Niveles de Servicio

El proceso de Administraci6n del Nivel de Servicio debenli involucrar tanto al licitante ganador como al

INECC para mantener y monitorear Jos niveles de servicio. El licitante ganador debera proporcionar los

procesos de planeaciOn, coordinaciOn, monitoreo y generaci6n de reportes de los Nivetes de Servicio

(SLAS por sus siglas en ingles), y la revisiOn continua de los logros de servicio para garantizar que l<1

calidad necesaria del servicio sea mantenida y mejorada gradualmente.

Entrega lnicial De Servicios

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii cumplir con las fechas de entrega ln!cial de los servkios, de

acuerdo at Plan de Trabajo que presentarii en su propuesta t8cnica el cual detallar:i entre otros aspectos,

la secuencia de entrega por Sitio de los servicios objeto de esta licitaci6n.

Las entregas de los servicios se dariin por aceptadas mediante el formato de documento probatorio de

la entrega y recepciOn de la puesta en operaci6n de los mismos, el cual sera definido conjuntamente

por el INECC y "EL PRESTADOR DE SERVICIO" en un periodo no mayor a 30 dfas posteriores a la

notificaciOn del fallo.

El documento probatorio de la entrega y recepci6n de la puesta en operaci6n de tos servicios requeridos

por el INECC, deberii contar con nombre y firma del personal del INECC en Sitio po1ra que tenga v111idez.

Entrega de modificaciones a los servicios o nuevos requerimientos

Una vez concluido el Plan de Trabajo lnicial de la entrega de los servlclos, los tiempos de entreg11 para

modificaciones a los servicios como son: cambios de domicilio, Jncrementos de ancho de band11, entro

otros y nuevos requerimientos, deb er.in cumplir los siguientes Niveles de Servicio:

os Para Modificacion De Servicios O Nuevos Requcrimientos

Camblo de domici1io o slt!o

nuevo enrace Ethernet

Cambio de domicilio o sitio

nuevo enlace MPLS

Entrega de serv1c1os de

reubicaciones de servicios

8 semanas a partir de

la fecha solicitada

6 semanas a partlr de

la fecha solicitada

z semanas a partir de

la fecha solicitada

1%sobre el monto mensual de

tos servicios no restados

1% sobre el monto mensu11I de

los survlclos no restados

1% sob re el monto munsual

de los servlclos no rest

Page 105: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Page 106: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

I

'""'''""'"�''�Q'"'"'''''°""

"""""' w '"""

Direcci6n de Tecno/ogfas de lo lnformaci6n

Sutxnrcccion de ROOes, lr,fr des.tructur" y Telecornurncoclonos

� lncremento de Ancho de 6 semanas a partir de 1% �obre el monto mensual

Banda enlaces Ethernet, la fecha solicitada de los servicios no prestados dentro del -,m'imetro

lncremento de Ancho de e semanas a partir de 1% sob re el monto mensual

Banda en laces Ethernet, fuera la fecha solicitada de los servicios no prestados del earametre

lncremento de Ancho de 6 semanas a parlir de 1% sobre el monto mensual

Banda enlaces MPLS, dentro la fecha solicit,1da de los servidos no prestados

detparam,•,•,•��������ec���������� lncremento de Ancho de 8 semanas a partlr de 1% sob re el monto mensual Banda enlaces MPLS, fuera del la fecha solidtada de los servicios no prestados

oariimetro ICambios de domiclllo enlaces 8 semanas a partir de

de internet la fecha solicitada

lncremento de Ancho de 6 semanas a partir de

Banda de Internet, dentro del la fee ha solidtada ·· artirnetro

lncremento de Ancho de 8 semanas a partir de Banda de internet, fuera del la fecha solicitada par.ii metro

Cambio de domicilio de la Red 2 semanas a partir de

lnalilmbrica la fecha solicitada

lnstataci6n de nuevos Equipos 2 ,;emanas a partir de

o cambio de domicilio de los la fecha solicltada

servicios de conectividad

1% sobre el monto mensual de los servicios no �restados

1% sobre el monto mensual

de los servicios no pre.stados

1% sobre el monto mensual

de los serviclos no prestados

1% sobre el rnonto mensual

de los servicios no -restados

1% sob re el monto mensual

de los servicios no prestados

'Switches, Routera,, -1-----------+---- lnstalacl6n de nuevos 2 semanas a partir de 1% sobre el monto mensual Te!Ofonos IP o camblo de la fee ha solicitada de los servicios no prestados

domicilio

lnstalaci6n de nuevos Equipo,;

o cambio de domicilio de los 2 semanas a partir de

la fecha solicitada

1% sob re el monto mensual \

de los servicios no prestados

servicios comunicaciones

unlficada�·�--------+ _

Para los casos en los que no sea posible cumplir con estos tiempos debldo a causas no imputables a "EL

PRESTAOOR DE SERVICIO", deberfln docurnentarse debidamente para su consideraci6n por parte del

INECC.

Disponibilidad De Los Servicios

la disponibitidad se refiere a la medicii>n del estado del dispositivo, medio de comunicaci6n y/o servicio.

En este sentldo, "EL PRESTADOR DE SERVICIO" deberii mantener dlsponlbles las rulas de transmisi6n

de informaci6n ode servicio de la red WAN, de acuerdo a los siguientes niveles solicitados: �

Tabla 1 -Niveles De Dis onibilidad De Los Servicios En Operaci6n ""7'-......

' Nodo de I• red ad dad Alcance .,1,P , Factor de deduct1vas E

� ,:.- · Crltictd Dlsponlbill Tiem O

JD % perm1 o e

Page 107: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

'"'"·��q..

Page 108: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

P

' z'

' ••

,.,

,. ""

INECC '�", "t<"o','o°c",."v'"'"' n�'"" """'"'-"

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecnolog(as de la /nformaci6n

subnreccon de neoes, lnfraestructura y I eiecornursccconcs

En laces Ethernet, MPLS y

de Internet

......-.ij lndlsponiblllda l�� ---,. ·� �1;,s-. d 111 mos�

99.95% Por 11nlac11 21 min. Die� al rnillar por 99.85% Por enlace lhr.4min. cada hora fuera de

99.65% or enlace 2 hrs. 31 min. servicio por la renta

4 99.00% Por enlace 7 hrs. 12 min. mensual.

Diez al miUar por

Servicio cada hora fuera de

Conmutadores 99.95% Por equipo 21 min. servlclo por la renta

Telef6nicos IP m,msual de los

serwidos afectados.

Diez al millar por Servicio do cada hora fuera de

Gateway para 1,2,3,4 99.65% Por equipo 2 hrs. 31 min. servicio por la renta

Telefonfa IP mensual de los

servicios afectados.

Servicios do Diez al miltar por

Operadora 1,2,3,4 99.50% estaci6n 3 hrs. 36 min. cada hora fuera de

Automlitica de trabajo servicio por la renta

mensual.

Continuldad Diez al millar por

operacl6n, cada hora fuera de

serviclos d• serviclo por la renta

a ,.,

quipos

mantenimiento 1,2,3,4 99.65% Porequipo 2 hrs. 31 min. mensual.

e

propiedad d•' INECC

Servicios d• Diez al millar por

videoconforencl 1,2,3,4 99.65% Por equipo

2 hrs. 31 min. cada hora fuera de

o software servicio por la renta

mensual.

Servicios do Diez al millar por Monitoreo

1,2,3,4 99.85% Po,

I hr. 4 min. cada hora fuera de

Especializado de serviclo servido por la renta la Red mensual.

Diez al millar por

Servicios d• 1,2,3,4 99.65% Por equipo 21 min.

cada hora fuera de Videocfimaras servicio por la renta

mensual.

Servicios d• Diez al millar por

Comunicadones 1,2,3,4 99.95% Por equipo 21 min. cada hora fuera de

Unificadas serviclo por la renta

mensual.

:�

aHerramienta do Diez al millar por

reporteo d• 1,2,3,4 99.85 Por SLA 1 hr. 4 min. cada hora fuera de

SLA's �"'°m'•e'n°s'ua,.l. '°"'" ,

Page 109: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

, �.,,. ..... - �'· ..

Page 110: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

=--·-�

" \

'""'"'� "'""""" "''""'""'" "" "" « ""'"�"

Direcci6n de Tecno/ogios de la lnformaci6n

sutorrcccico d11 l'lede�. lr,fr dP'itrurt,m• y Telecomurncocionos

Tiempos De Atenci6n P11ra Soporte Y Soluci6n De Fallas

Los tiempos de atenci6n p11ra el soporte y soluci6n de fallas en el funcionamiento de los servicios

deberfm realizarse conforme a la siguiente tabla:

Tabla 14 Tiempos D At ' s • YSll'DFII c "" .

mmi· �ticid•d t :r,ifd' f II Tiempo

Factord•. poea11

10 Conceptos m�x. de

d•ductlvas soluci6n

' Fillla Mayor

Afoclaci6n de

cualquier

componente de

los Switches core

Afectaci6n de

cualquier componente de

2 hrs

Falla los Switches de

2,3,4 lntermedia

distribuci6n 4 hrs Diez al millar afectaci6n de por cad a hon,

Conect!vidad (Sw, cualquier fuera de

router y AP) componente de servicio por la

� los Routers renta

Afeclaci6n de mensual.

cualquier

componente de

los Switches de

1,2,3,4 Falla Menor Acceso 8 hrs

afectad6n de

cualquier

componente de

los Access Point

Perdlda de mas

de 10% del PBX-

IP, de los servidos

que proporclona

desde el

subsistema: Diez al millar

telefonfa IP, por cada hora

telefonfa Telefonia IP '·' Falla Mayor• anal6gica, 2 hrs fuera de

telefonla servicio por la

inaliimbrica, renta

telefonfa dJgilal y mensual.

troncales IP {si

son aplfcables

estos concetosl.

Afectacl6n de cualouier

Page 111: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

.. _ -

Page 112: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

e: m6 e -

•• 'y

'c","«"o"l'""�'»'-'""'' "''""' ",� •• 1(0

Dirccci6n de Tccno/ogias de la lnformaci6n

subdrrecoon de csoos, lnfraestructura y Tolcccrnurucacfoncs

I

'

, .•

componente del m6dulo de

alimentaci6n del

sistema de

Telefonfa. P9rdida de

comunicaci6n de miis del 10% de

los puertos de datos en todo et

sistema

Falla en la conectividad de

cualquier enlace

de los IDF's,

induyendo

problemas de

cableado ode

medio fisico que

eslen integrados

a la soluci6n del proyecto.

Afectaci6n del m6dulo de

alimentacl6n del UPS.

Perdida del 100%

del servicio de Internet PBrdida de mas

de 25% del PBX-

IP, de tos servicios

que proporciona

desde el

subsist<1m":

telefonia IP,

telefoni,i

Falla Mayor anal6gica, telefonia 4h� inal.imbrica, v telefonia digital y troncales IP (si son aplicables

estos concetosl. Afectaci6n de Cllalquier componente del

dlllo d

- '- "'"�;

Page 113: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

oroducci6n.

G�

'"'"'""' «<•o•m ""[N>l.<'<,l•' <'"0"' W�'11<0

,,,

Direcci6n de Tecno/og(as de lo lnformaci6n

sutorrecccn de Rede,,, lnfr de,,lruLlur a y Tetecomurucacrones

atimentaci6n del

PBX •• del UPS.

Pi!rdida de

comunicaci6n de

miis del 10% de

los puertos de

datos en todo el

sistema

Falla en la

coneclividad de

cualquler enlace

de los IDF's,

incluyendo

problemas de

cableado ode

medio ffsico que est&n lntegrados

a la soluci6n del

urovecec. lncapacidad para

realizar respatdos de 121

configuraci6n del

OBX

Afectaci6n de

cualquier tarjeta

del m6duto de

procesamlento y

control del PBX

que no afecte

Falla Menor m;is del 10% de ta

B hrs \

Mal

funcionamiento

de la operadora

automiltica, director lo centralizado,

consolasde operadora

Falla yfa

descanfiguraci6n

de un telO>fano IP.

lncapaddad para realizar resp.,ldas

,,4 Falla Menor de la 12 hrs

canfigurad6n del

sax

Page 114: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Page 115: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNI DAD EJECUTIVA DE AOMINISTRACl6N

"'�"

e:

. -Y

'

o«mu,o ••ctD""' <c

>•<�«•

O"'

t.<>1''"'

'°'

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformaci6n

Subcueccion de rzeoes, lnfraestructurayTelecomurncac1ones

Afectad6n de

cualquicr tarjeta

del m6dulo de

procesamiento y

control del PBX

que no afecte

mas del 25% de la

nroducci6n. Ma,

funcionamiento

de la operadora

autom;itica,

directorio

centralizado,

consolasde

operadora, y

tarificador.

Falla y/o

desconfiguraci6n

de un tel&fono IP

Reprogramaci6n

de servicios a

solicitud del

cliente Cambiosy previamente

Movimientos documentados y

t.z para nodos programados, 48 hrs principales y que no exceda

secundarios mils del 15% del total de los

( servicios en los

sistemas de voz y

datos. Reprogram .. ci6n

de servicios a

solidtud del

cliente

Cambios y pre11iamente

Movimientos documentados y

S,4 para nodos programados, 48 hrs

principales y que no e,i:ceda

secundarios mfis del 30% del

total de los

servicios en los

sistemas de voz y

datos.

1,2,3,4 Casos F'allas ateatorias 20dias

Esneciales (no nermanentes} naturales

- �

,., - -

''-"

Page 116: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACJ6N

"'""'""'.

•••

""" "' """'"' <"""' cc,� ,uco

Direcci611 de Tecno/ogias de la lnformaci6n

Subd11ecc1611 d" Red"", lnfra<><;t,u,tura y Telecomurucecones

,10 que se presenten problemas en el sistema o de producto subsistemas que

tengan que ser

escaladas con el fabricante •

funcionamiento

de versiones de

software en los

sistemas

prindpales o en ( los subsistemas,

que no afccte el

desempeiio de

acuerdo a los

criterios

manejados para

fallas mayores y

meno�

Reprogramaci6n

de nuevos

servicios que

requiera de investigaci6n y no afecte el desempefio de

acuerdo a los criterios manejados para

fall as mayores y I me nos. Reprogramad6n

de todo un

subsistema de

telefonfa.

Camblode

domlclllo de todo

un subsistema de

telefonfa.

Reprogramaci6n

de servicios a

solicitud del

INECC

previamente

documentados y

� program ados,

ueexcedam,h

- - -

Page 117: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

"' .. '

'

,,,

,,.

'"""U!O "a<•O•,A<

,.,."..",.',-C"�l"'""°

Direcci611 de Tecno/ogios de la lnformaci6n

suonrccczo de Rede,:, lnfraestructura y Teleu,munK drtones

,,,

de116% del total

de los servicios en los sistemas de

voz y datos para

nodos principales

u secundatios. Reprogramaci6n

de servicios a solicitud del INECC

previamflnte documentados y

programados,

qu<1 exceda mas

del 16% del total

de los servicios en tos sistemas de

voz y datos para nodos principales

secundarios. Tiempo de

Tiempode soluci6n en inmuebles 5 hrs Diez al millar

Mantenimiento soluci6n

principal es y por cada hora

Correctivo a primarios. fuera de Equipos propiedad Tiempode servicio por la

del INECC

(

,,.

Tiempo de soluci6n en renta

soluci6n lnmuebles 8 hrs mensual. prlncipales y -rlmarios.

Tiempo de Diez al millar

sotuci6n del

Servicio do sistema de por cada hora

Operadora Tiempo para

operadora 8 hrs fuera de

aulomiitica resoluci6n

automiitica y servicio por la

estaciones de renta

trabaio mensual.

Tiempo de

soluci6n de los

Falla mayor equipos en 4 hrs Diez al millar

inmueble sede por cada horn

Servicios do

Videoconferencias , del INECC Tiempode

Falla soluci<'in de los

fuera de ,.,

servido por la

lntermedia equipos en otros 8 hrs renta

inmueb[es

Falla menor Tlempo de

24 hrs soluci6n de los

mensual.

6:

Page 118: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNI DAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

� • - • �75de

t -

Page 119: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRAC16N

Falla

lntermedia equipos de

8 hrs

fucra de

Conferencla en servido por la

otros inmuebles renta

Tiempode mensual.

solud6n de los

equipos de

Falla menor conferencia en

otros sitios 24 hrs

remotes o

software

'

""''f"<'<">1'noca",",""'""'- """'" ",,.• ,"'n

Direcci6n de Tecno/ogfos de la lnformaci6n

O>ubdircccl6n do nodes l11fr &''>lrut.lu,a y Tetecomcrececo-cs

' Falla mayor

<1qulpos en otros

sitios remotos o

software

Tiempo de

solud6n de los

equipos de

Conferencia en

lnmueble sede

del INECC

-

4 hrs

Servido ,. Videocilimaras

-

Tlempo de Diez al millar

soluci6n de los por cada hora

t

,,.

Servicios ,, Tiempo de Dittz al millar

soluci6n de los por cada hora

Comunicaciones 1,2,3,4 Falla

servicios de 4 hrs fuera de

Unificadas lntermedia

comunkaci6n servicio por la

Unificad11 renta

mensu'II,

•P'lr'I este tipo de falla, se considerara el cambio de tos equipos fconmutador, switches, routers) ( 'e

sus p;utes principales, de manera temporal en tanto se arregle el problema, con la fim,lidao �e interrumpir lo menos posible el servido.

,.Para este tipo de falla, se considerara el cambio de un conmutador o de sus partes prindp11les, de

manera temporal en tanto se arregle el problem11, con la finafidad de interrumpir lo menos posible el

servicio.

*Para este tipo de falla, se considerar.i el cambio de los equipos {conmutador, switches, routers) ode

sus partes princlpales, de manera temporal en tanto se arregle el problema, con la finalidad de

interrumpir lo menos posible el servlcio.

"Para este tipo de falla, se considerara el cambio de un conmutador o de sus parles prindpales, de

m11nera temporal en tanto se arregle el problema, con la fin11lidad de interrumpir lo menos posible el

servicio.

Page 120: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRAC16N

Page 121: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

'o",,':"«"�"u'(,)u".",'"""' """'° "'�"""'

Direcci6n de Tecnologfas de la lnformacir'm

Subdirecci6n de Redes, lnfraestructura yrerecomumcecones

Penalizaciones Convencionales

Tabla 15. Penalizaciones Adicionales

liiil.!...L... Cone" to '------h·'-'�� E"sUndarRe uerfdo �i.:,_.t: Penallzacl6n

Entrega de Memorias 30 dfas postcriores al 1% dcl total de la factura

'reenteas termino del periodo de mensuales, por cad a dia

implementaci6n natural de atraso

1% por cada Sm� que el

Latencia en los Entaces promedio exceda el llmite

nhemet Mayor a 10 milisegundos requerido, sabre la

factura mensual del

( servfclo "Or sitlo 1% por cada 5 ms que el

Latencia en los enlaces promedio exceda el lfmite

Mayor a 20 milisegundos requerido, sobr<! la

"'"

factura mensual del

servicio -or sitio

1% por cada 5 ms que el

Latencia en los Enlaces promedio eKceda el limite

de Internet Mayor a 90 milisegundos requerido, sobre la

factura mensual del

servicio por sitio

1% sobre la facturaci6n

total correspondiente a

lncumplimiento en la Diario, semanal o

todos los servicios

entrega de alguno de los consolidado mensual,

prestados en el mes al

informes o la entrega de que se reliera la

los mismos lncompletos. seg(in corresponda

informacl6n que dcba

reflejarse en el lnforme

. de nue se trate

\ Nola. 1% para el INECC

H.6 DIRECTORIO DE ESCALACl6N DE FALLAS

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" entregar.li un directorio de escalaci6n para el reporte de fall as y soporte

tEicnico, nombres, contactos, etc., que atender.li la cuenta del INECC, al inicio del contrato.

H.7 CONSIDERACIONES ADICIONALES

"EL PRESTADOR DE SERVICIO" deber.li de garantizar al INECC, las condiciones tecnol6g

econ6micas que permite obtener beneficios importantes en materia de comunicaciones, mant

los niveles de servicio y operaci6n de los siguientes conceptos:

• Considerar la red metropotitana y la red naclonal basada en Tecnologia Ethernet y MPLS, con

mismas caracteristicas o superiores y dimensionamiento superior al actual del INECC.

• Servicios detelefonfa IP. Contar con los serviclos bajo esquemas de servidores de comunicadones,

equipos para procesamlento de las llamadas (Gateway), para dar continuldad a la tecnologia IP,

considerando el cableado estructurado para los servidores suministrados.

• Servicios de Conectivldad de Equipos , Core servicios de conectividad de datos, los cuales

permiten fortalecer la infraestructura de comunicaciones a nivel WAN y MAN. � • Servicios Administrados de Internet corporativo. Considerar la implementaci6n de enlace

dedicados para los usuarios del lNECC. �

na '1'I d�

- � - �

Page 122: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

MfltVt�••<""'" D, •"'>!OO<A'

<•�a.a« '"'"'n

Direcci6n de Tecno/og(as de la lnformoci6n

Sulxl1re<.d6r, dP Redes, lnfrnestructur.iyTelec:ur,,un1c11c1ones

Debera actualizar la tecnologia requerida para continua, con la operaci6n con las caractcristicas

acluale" y nuevas, asi como, la infraestructura que se requicra en la rad, lo que e-vitarfl la inoperatividad y

asegurar;i la operaci6n de la red, acciones que permitir;i garantizar la integracl6n de nuevas fund ones propuestas:

• El sistema de Cableado estructurado con certificaci6n por 10 afios que instalar>l "EL PRESTADOR

DE SERVICJO", sera propiedad del INECC al termino de la vigencia del contrato.

• Optimizaci6n de Ja infraestructura imptementada (equipo de vanguardia tecnol6gicaJ.

• lnfraestructura de acceso a la red {equipamiento LAN PoEJ.

• Red de transporte de vanguardia tecnol6gica (MPLS "Multiprotocolo Level Switching").

• lnfraestructura auxiliar (Tierras Fisicas, Racks, Contactos El<ictrlcosJ con una vida Util que "EL PRESTADOR DE SERVICIO" garantizara durante la vigencia del contrato, esta se quedarfi el INECC al tftrmino del contrato.

• Resp.ildo de energia electrica en lnmuebles Principales que seran reemplazados en caso de que

fallen los equipos.

• Continuaci6n con plataformas de vanguardia que los usuarios del INECC, han adoptado en sus

funciones diarias, disminuyendo el costo de tiempos de capacitacl6n de una nueva plataforma y

proporcionar;\ actualizaciones ·en el uso de las nuev"s funcionalidades que ofrczca la red.

H.B CAPACITACl6N.

"EL PRESTADOR OE SERVICIO" incluirfi en su propuesta t,icnica cursos, sobre las siguientes tecnologfu.

• Capacitac16n hasla S ingenieros P"'" la administraci6n de l"s Comunic"c!ones Unificadas {opcional en caso de requerir el servicio de video vigilancla).

• C"pacit"ci6n hasta 2 ingenleros para administraci6n de la soluci6n de Videoconferencias

y Videocam"ras (opcional en caso de rcquerir el servicio de video vigilanclaJ.

• Capacitaci6n hasla 3 ingenieros para la administtaci6n de telefonia IP.

• Capacitaci6n hasta 2 ingenieros para la administraci6n de la red LAN.

La capacitaci6n se llevar;i a cabo en las lnstalaciones que uigne el INECC, en la dudad de M,ixicc � importante mcncionar que ser;\ responsable "EL PRESTADOR DE SERVICIO" de capacitar a' ... s lngenieros en niveles b;isico, medio y avanzado de la soluci6n propuesta.

Nota: El ancxo tecnico indica los aspectos que podr;i comprender el servkio considerando que el INECC

podria requerir crecimiento o decremento en servicios. En virtud de lo anterior, el INECC definir;i los

volUmenes iniciales de los referidos aspectos que requiera P"'" su operaci6n, mlsmos que ser;in sobre

los que deber;i versar la propuesta t,kn!ca y econ6mic". El INECC podr;i en lo sucesivo solicitar en

t<irminos de la normatividad aplicable y del contrato, en su caso incremento y/o decremento de

volUmenes, o bien, incremento sobre los servkios cuyo volumen inicial hubiera sldo definido como cero.

Con base en lo "nterior, cualquier concepto queen el requerimiento inicial hubiera sido definido como

cero por parte del INECC, no deberfi ser considcrado como elemento del servicio en tanto no sea

requcrido por el INECC. Cualquier modlficad6n sob re los volllmenes referldos que solicite por escrito el

INECC, volllmenes " los que se hizo referencla en las lineas "nteriores, y que se definen en la tabla

denominada ''VOLlJMENES Y REQUERIMIENTOS INICIALES", t"bla que forma parte del presente anexo,

deber;i ser cotizada por El Prestador de Servicio en terminos, precios, caracteristic"s y demfis que r�spondan del presente anexo tecnlco, para en su c"so ser aprobados porel INECC porescrito, previo

\" su/lrist,iJzci6n y puesta a punto por par le de El Prestador de Servlcio. En todos los casos, los servici�

'I � v�gor.a .debtlran ser--.i:ecibidos a entera satlsfacci6n deJ INECC en t,irminos del contr"to para estar n

.,_

Page 123: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAO EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

79 de I

7>._a

Page 124: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

' '

I ' '

O" "H'C"l"t<>' U"•","'"" CM .. >OW><\IICO

Direcci6n de Tecno/og(os de la lnformaci6n

Subd1rocc16n d<i �edes, lnfrae;.tructura yTelec.umLiritLdO<>nP'>

condiciones de tramitar los pagos correspondientes. Se deberii consider;>r que el presente, es un

proyecto planteado Como conttato abie,to, con rnontos minimos y mflximos, en funci6n

del proosupuesto asignado al proyecto.

Los serviclos prestados a travCs del Centro de Atend6n Tecnol6gica por el licitante

El proveedor adjudicado deber;i suministrar al INECC el Servicio Administrado de Comunicadones y

Seguridad en Oficinas Centrales, Laboratorios del INECC y CONAGUA y como se detalla en este

documento, durante la vigenda del contrato, a traves de un contrato abierto.

Se establecen las cantidades mfnimas y maiximas quc conforman los rcquerimientos dcl servicio

especificado, en los lug ares de entrega design ados.

El Servlcio podrfi extenderse a solicltud del INECC conforme al artfculo 52 de la Ley de Adquisiclones,

Arrendamientos y Servicios del Sector Pl'.ibllco.

Et proveedot adjudicado deberfi presentar un documento lirmado por su representante o apoderado

legal, en el que indique cuailes serain las condlciones de los equipos que estara suministrando.

�-.J-• .� ;,,. .,,,.,... _ MBPS MBPS INECC

0

z a 0

• ' ' 0

Servicio enlaces 0

I MPLS Y Ethernet: • • 'MPLS

,to, '' ''

to ' '' 0

'' 0

' 0

· I . .. , • MBPS MB'PS INECC

Servicio aso aso 0

0 Corporative de tsc tsc 0

0 lnernet

� '' '' ' '' '' '

••• '

Core

Page 125: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

---

Page 126: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

Telefono Tel<!fono Ejecutfvo

E"ecutlvo

Tell!fono

Telefono Ejecutivo

0

�� .!.�.�:�

'ti,' P< C<<>LO<" '

"" "'" « ' " """'

Servicios de Conectividad

<.AN

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/og{as de lo lnformoci6n

Subdrre.--qon de Red es, lrrtrecstructuru y Telocomurnc.;mones

Central nee Ill 0

Central Tipo IV 0

Distribuci6n Switches 24 0

Switche,a 48 0

Acceso 24

Puertas PoE 24 Puertas PoE 0

0 Acceso 48 40 Puertos PoE

<• Contr.ol

,a

.dores Contr.o,la.dores

'

-c Pucrtos PoE

:,o " (

< aa ,#,..;;. '. . , .· , Desc:ripd6n Descrip�l6n INECC

- _,._ . ; -� - general especlfica Sistema PBX Sistema PBX

Gateways Gateways ' Tel<!fonos Basicos Tell!fonos Basicos 0'

Telefonos Semi Telefonos Semi

Basicos B..sicos ,43

w Ejecutivo Plus Plus ,o 00 Tel<'ifono Tell!fono

Servicio de lnalaimbrico lnah!imbrlco

a Telefonia IP 0

ATA's ATA's c (

� Soflphoncs<

Soft phones

(telcfono virtual) 0

{Tclefono Virtual) Telefono Botonera 0

Puerto Dlgital E1 0

Comunicaciones Avanzadas c unJlicadas Capacidad de

reportcs t

Centro de Operadora

con tac to Equipamlento ' operadoras

Page 127: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

' '

'

'

'

' ,,

' ge

'

INECC O"C"C<"

O"l'O"

O"U",""' •, "

"""'"' Cll�"t(O

u,

Servicio del

sistema de

cnbleado

estructurado

<

UNIDAD EJECUTJVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci611 de Tecno/og[as de la lnformaci6n

Subd1recc16ri de Rede,,, lnfr de,,lnJLtur d y T eleu>fnunK"ilC'lones

Nodos de Nodos de C11bleado

Cableado Estructumdo

Estructurado

0

UPSs UPSs 0

Cond!clones Condiciones

electricas y electricas y

acometida acometida

Racks Racks

Cabinetes Gabinetes 0

._.� � · 1

Descripci6n Descripcl6n INECC ' �.:J'""'",i.' gen1m1I especlflca

Aplicaciones Sistema de Sistema de

avanzadas grabacl6n grabaci6n 0

MCU MCU

Firewall de video Firewall de video 0

Servidor de Servidorde

Grabad6n Gr21baciOn 0

Servldor de Servidor de Videoconferencia Adminislraci6n Administrad6n

Gatekeeper Gatekeeper 0' C6decs Endpoint C6decs Endpoint

Clientes por Clientes por

Software Software

Videoc;imaras

0

camaras C;imaras 0

MV, MV, 0

Mesa de Ayuda Mesa de Ayuda

IMAl IMAl Monitoreo

Monitoreo Continue {MC) Continuo (MC)

Modelardor de Modelardor de Traf ' Traf y An;ilisis de y An;ilisis de Cont

Centro de Cont

'Opera iones de Aepositorlo Aepositorio Central Central de Inf de Inf (RCI)

IACI

Pantalla de 60" Pantalla de 60" 0

Tabero de mando Tabero de mando

Operativo

lngenieros en lngenieros en Sitio ' Sitio

Descrlpcl<'in Descri1;1�J<'in INECC ner11I espec1f1ca

Page 128: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

... INECC '"'"'"'o ,wu""

<»''' .",.'."''"'"""' "o

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci6n de Tecno/ogfos de la Jnformaci6n

SubdirPr<:16n de oeoes, lnfraestructura y rciccomuncsciones

Cilmbios de

Domidtio

(Ap11rtado A, B, C,

EV F)

5% por afoo

Rcubicaciones y

Cambios de

Domicilio

Reubica' ciones

3 cambios de domicilio

Facturaci6n del Servicio

Al t&rmino de cada mes, el INECC revisar,; los servicios proporcionados por el Proveedor de Servicio,

reo1lizando las deducclones queen su caso pudieran existir, para determinar el monto a pagar en cad a

factura que se presente. (

Los reportes de falla que no se,m solucionados dentro de los tiempos estipulados ser.lin motive de

sanciones por atraso en la prestaci<ln del servicio solicilado, misma que se calculara a raz6n de 2 al

millar sobre el monto del importe mensual de cada equipo que corrcsponda "la localidad en donde se

preste el servicio, por cad a dfa de atraso en la 5<>luci6n del problcma reportado.

El INECC no pagarli los setvicios que no hayan sido proporcionados por el prestador del serviclo y el

importe de la factura se determlnara de acuerdo con el tiempo de prestaci6n del servicio realizado. Pot

lo que los remanentes de facturacl6n que hayan quedado pcndicntes debido a que los bienes

inform.iticos no operaron, serlin cancelados. Adicionalmente, la no prestaci6n del servicio seni motivo

de una sanci6n.

Para tr.imite de pago, el prestador del serviclo deberli entregar las facturas para su validaci6n y autorizaci6n del administrador del contra to en:

• INECC: Blvd. Adolfo J:luiz Cortines No. 4209, Col. Jardines en la Montai\a, C.P. 14210, Alcaldia de

Tlalpan, Ciudad de Mexico.

Despu<!s de ser revisadas y validadas, de ser necesario se aplicar.lin las deductivas o penalizacio.- .. s

correspondientes. (

Propuesta Econ6mica

Para tr.imite de pago, el prestador del servicio deber.i entregar las facturas en Blvd. Adolfo Ruiz

Cortines No. 4209, Col. Jardines en la Montana, C.P. 14210, Alcaldfa de Tlalpan, Ciudad de Miixico. para

su validacl6n y "utorincl6n del administr,.dor del contrato.

• -'io

Concepto Vlgencla Dependencla • Cosio

I.V.A. Cos to total

,.• � ,.

•.cnsua 1

Servicios

mensua 1

Administrados de

Tetecomunicaciones 9 meses INECC

Page 129: O rqa uca - gob.mx€¦ · 2.4 Que el C. Jorge Manuel Rodas Ruiz, en su caracter de Apoderado, quien se identifica con Credencial para Votar nurnero 5164079696962 expedida a su favor

INECC I <' "101� -,c,o,,,t L>f «C•Ws!t > C,WOIO "'� '1 I'�

UNIDAD EJECUTIVA DE ADMINISTRACl6N

Direcci611 de Tccno/og[as de lo lnformoci6n

Subdmx:cl6n de Redes, lnfraestructura y T elec.omUnlLdLK>r1e<.

Fecha y lugar. 26 de abril de 2019, Ciudad de M6x100

INECC" "POR EL PRESTAOOR"

' C. P. JUAN L IS RINGAS MERCADO

Titular de la nidad Ejecutwa de

Aommsnaccn

LIC. SUSANA VICTORIA ALVAREZ

GONZALEZ

Directora de Teonolcqras de la

lntormacion

' ING. EDITH TREJO ALVAREZ

Subdirectora de Procesamiento,

Almacenamiento y Respaldo

Central de C6mputo

C. JORGE MA EL

Apo\a

od'As RUIZ

l;\S FIRMAS QUE ANTt::CEDEN CORRESPONDEN Al CONTRATO NO INECC/AD-000/2019 CHEBRAOO ENTRE El !NSTITUTO

NACIONAL OE ECOLOGIA Y CAMOIO Cl!MilTICO Y l;\ EMPRESA DENOMIN,',DA "UNINET", S.A. OE C.V.. PAAA l;\ PRESTACH'>N

DEL "SERVlCIO AllMINISTRAOO OE COMUNICACK>NES Y SEGURIDAO", CUYO MONTO MINIMO ES OE $2,,se.,1, so IOOS

MILLON�S CUATROCIENTOS CINCUENTA Y ocxc MIL CUATROCIENTOS CATORCE PESOS S0/100 M NI YUN "IONTO MAxlMO

OE $3,690,000.00 (TRES MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA MIL PESOS 00/100 MN) INCLUYUIOO El IMPUESTO AL VALOR

AGREGAOO