6
7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 1/6 SAN ANTONIO DE LA CAL NOMENCLATURA DENOMINA CIÓN T OPONIMIA San Antonio de la Cal. San Antonio por ser el Santo Patrón del pueblo San Antonio Abad. ESCUDO HISTORIA R ESEÑA HISTÓRICA Según datos proporcionados por las personas, el origen de San Antonio de la Cal se remonta hacia el siglo XV, fue fundado por algunas familias provenientes de Santa Catarina Minas, Ocotlán; en vista de que este lugar está provisto de zonas ricas en materia prima para producir la cal, para la construcción y otras actividades cotidianas, estas familias se dedicaron a procesarla y comercializarla, como principal fuente de sustento. Se dice que esta actividad propició el crecimiento del pueblo y dio origen al nombre del municipio, del cual hasta hace poco gran parte de la población se dedicó a la quema de piedra para la cal, siendo el menor porcentaje que se dedicó a la agricultura. Se cuenta que donde ahora es en el centro de la población existían tres árboles grandes de higo, en uno de los cuales se apareció la imagen del San Antonio Abad, motivo por el cual en ese lugar fue construido el actual templo católico. PERSONA JES I LUSTRES CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS AÑO ACONTECIMIENTOS 1930 Revistió gran importancia como parador de los comerciantes y viajeros que se trasladaban a los mercados de Ocotlán, Tlacolula y Oaxaca, existiendo aún eminencias de los llamados caminos reales. 1938 Proveniente de Cuilapam de Guerrero, fue instalado el centro de educación medio superior (Bachillerato) denominado "La Experimental", el cual era además de un internado, se impartían materias agrícolas teóricas y prácticas. Esta comunidad como otras muchas de nuestro país,

OAXACA - San Antonio de la Cal.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 1/6

SAN ANTONIO DE LA CAL

NOMENCLATURA

DENOMINACIÓN TOPONIMIA

San Antonio de la Cal. San Antonio por ser el Santo Patrón del pueblo San AntonioAbad.

ESCUDO

HISTORIA

RESEÑA HISTÓRICA Según datos proporcionados por las personas, el origen deSan Antonio de la Cal se remonta hacia el siglo XV, fuefundado por algunas familias provenientes de Santa CatarinaMinas, Ocotlán; en vista de que este lugar está provisto dezonas ricas en materia prima para producir la cal, para laconstrucción y otras actividades cotidianas, estas familias sededicaron a procesarla y comercializarla, como principalfuente de sustento.

Se dice que esta actividad propició el crecimiento del puebloy dio origen al nombre del municipio, del cual hasta hace pocogran parte de la población se dedicó a la quema de piedrapara la cal, siendo el menor porcentaje que se dedicó a laagricultura.

Se cuenta que donde ahora es en el centro de la poblaciónexistían tres árboles grandes de higo, en uno de los cuales seapareció la imagen del San Antonio Abad, motivo por el cualen ese lugar fue construido el actual templo católico.

PERSONAJES ILUSTRES

CRONOLOGÍA DE HECHOS

HISTÓRICOS

AÑO ACONTECIMIENTOS

1930

Revistió gran importancia como parador de loscomerciantes y viajeros que se trasladaban a losmercados de Ocotlán, Tlacolula y Oaxaca, existiendoaún eminencias de los llamados caminos reales.

1938

Proveniente de Cuilapam de Guerrero, fue instalado elcentro de educación medio superior (Bachillerato)denominado "La Experimental", el cual era además deun internado, se impartían materias agrícolas teóricasy prácticas.

Esta comunidad como otras muchas de nuestro país,

7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 2/6

1914-1915

sufrió las calamidades inherentes a la guerra de larevolución mexicana.

1942

En virtud de los brotes de epidemia y por sanidad engeneral fue reubicado el panteón municipal, el cualanteriormente funcionaba en el atrio del templocatólico.

MEDIO FÍSICO

LOCALIZACIÓN

Se localiza en la partecentral del Estado, en laRegión de los VallesCentrales, pertenece alDistrito del Centro, se ubicaen las coordenadas 96°42'longitud oeste, 17°02'latitud norte y a una alturade 1,540 metros sobre elnivel del mar.

Limita al norte con SantaLucia del Camino y Oaxacade Juárez; al sur con SanAgustín de las Juntas; aloriente con Santa CruzAmilpas; al poniente conSanta Cruz Xoxocotlán. Sudistancia aproximada a lacapital del Estado es de 5kilómetros.

EXTENSIÓN La superficie total del municipio es de 10.11 km².

OROGRAFÍA Cuenta con los cerros, la culebra, la mesita, el cacalote, lajoya, y ojito de agua.

HIDROGRAFÍA Cuenta con el río Salado y el río Atoyac.

CLIMA Su clima es generalmente templado.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS Flora

Flores: Rosas, bugambilias, geranios, girasol, yegozeda,noche buena, acagual.

7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 3/6

Plantas comestibles: Hierba de conejo, quintonil (quelite),epazote, peregil, cilantro, verdolaga, hierba buena, hierbasanta, alfalfa.Árboles: Pirul, mezquite, ocote, huamuche, casuarina,

eucalipto, encino, cazaguate, huizache, laurel, higos y sauz.Frutos: Nisperos, guayabas, naranja, guaje, anona, limón,

toronja, cuajilote.Plantas medicinales: Epazote, hierba maestra, estafiate,hierba de cáncer, ruda, uña de gato, limón arnica, pitiona.

Fauna

Aves silvestres: Ala blanca, cuitlacoche, cenzontle, gorrión,tórtola, quebrantahuesos, güila, codorniz, tordo, lechuza,buho, águila, zanate, chachalaca, zopiliote, aguilucho ygavilán.Animales salvajes: Gato montes, coyote, comadreja,zorrillo, armadillo, tusa, conejo, rata, tlacomistle.Insectos: Mosca, moscón, zancudo, mariposas de diversasvariedades, chapulines, cigarra, avispa, abeja, abejón,hormiga y arriera.Reptiles: Lagratija, chintete, víbora sorda, víbora decascabel, culebra ratonera y coralillo.

RECURSOS NATURALES El municipio cuenta con importantes vetas de cal.

CARACTERÍSTICAS Y USO DE

SUELO

El tipo de suelo localizado en el municipio es el luvisol pélico.Este tipo de suelo se caracteriza por ser altamentesusceptible a la erosión y su vegetación es de bosque oselva, se usan con fines agrícolas y son de rendimientosmoderados.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Para más información visita el Sistema Nacional de Información Municipal delINAFED

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

MONUMENTOS HISTÓRICOS El puente que une al Municipio con la carretera a la Ciudad deOaxaca, mismo que data de principios del siglo pasado, unmonumento a Hidalgo en la explanada Municipal, un templocatólico que data del siglo XVI.

7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 4/6

MUSEOSNo tiene

FIESTAS, DANZAS Y

TRADICIONES

Fiestas Populares

El 17 de enero se celebra la fiesta patronal en honor a SanAntonio Abad, la fiesta del consuelo que se celebra elmiércoles de ceniza, el 2 de enero se celebra dulce nombre.

Tradiciones

Semana Santa que se celebra a principios de abril, todos lossantos que se celebra los días primero y dos de noviembre,año nuevo que se celebra el 31 de diciembre, el 15septiembre y 20 de noviembre, conmemoración de laIndependencia de México y de la Revolución Mexicana.

Las elecciones de las autoridades municipales yrepresentantes agrarios constituyéndose la población enasamblea general, lo mismo para nombrar mayordomos de lasfiestas patronales observando el mismo sistema.

TRAJE TÍPICONo tiene

MÚSICA Existe banda de música y conjuntos musicales, no existemúsica que identifique al municipio, pero interpreta la músicade los Valles Centrales (Jarabe del Valle).

ARTESANÍAS Muy pocas personas se dedican a la elaboración de canastosde carrizo.

GASTRONOMÍA Alimentos

En el municipio es tradicional en los días festivos el consumode mole negro, rojo, amarillo, verde, coloradito y chichilo. Eltasajo, las tortillas y totopos de maíz dorado o blanco,tlayuda con asiento, caldo de gato, el entomatado, quesadillade elotes, garnachas, tamales envueltos en hojas de plátanosy los chapulines asados.

Dulces

Nieve de leche quemada y de sabores, nenguanitos, tortillasde coco, mamón con sorbete, pinole, buñuelos, marquesote,pan de yema y garbanzos en dulce de panela.

Bebidas

Arroz con leche, tejate (bebida fría elaborada a base dehueso tostado de mamey, maíz resquebrajado, cacao y unaflor llamada floresita o rosita de cacao) aguas frescas de

7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 5/6

chilacayota, zapote, horchata, tuna, guanábana, ciruela,sandía, piña, melón, chicozapote, tepache, agua ardiente,mezcal, pulque curado de sabores, chocolate oaxaqueño conagua o leche, chocolate atole, tepache, champurrado, chileatole, atole blanco y atole de panela.

CENTROS TURÍSTICOSNo tiene

GOBIERNO

PRINCIPALES LOCALIDADESLa cabecera municipal.

CARACTERIZACIÓN DE

AYUNTAMIENTO

Presidente MunicipalSíndicoRegidor de HaciendaRegidor de EducaciónRegidor de PolicíaRegidor de Obras PúblicasRegidor de EcologíaRegidor de SaludRegidor de Panteones

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

MUNICIPAL

AUTORIDADES AUXILIARESDelegados.

REGIONALIZACIÓN POLÍTICAEl municipio pertenece al VIII Distrito Electoral Federal y alXXII Distrito Electoral Local.

REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL

Bando de policia y gobierno.

CRONOLOGÍA DE LOS

PRESIDENTES MUNICIPALES

Presidente MunicipalPeríodo deGobierno

7/3/2014 OAXACA - San Antonio de la Cal

http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/EMM20oaxaca/municipios/20107a.html 6/6

Feliciano Martínez Canseco

Celestino López López

Alejandro Antonio Méndez

Hipólito Antonio García

Rogelio García

Ignacio Méndez Antonio

Antonio Antonio Méndez

Alfonso Santiago

Andrés Martínez Santiago

Jesús Abel Méndez Martínez 2002-2004

Sixto Santiago 2005-2007

Mario Secundino Méndez Santiago 2008-2010

Juventino Martínez Méndez 2011-2013

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General dePoblación y Vivienda 2000. México 2001.Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno delEstado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios deMéxico. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el DesarrolloMunicipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN ANTONIO DE LA CAL.

Enc ic lopedia de Los Munic ipios y Delegac iones de México

Estado de Oaxaca.