21

Obesidad y Desnutricion

Embed Size (px)

Citation preview

¿Qué es la obesidad?Es una enfermedad que comienza con un

desequilibrio de los nutrientes digeridos y el consumo de energía.

Existen factores genéticos y ambientales que tienen como consecuencia la obesidad.

El país más afectado por esta enfermedad es: Mexico y Estados Unidos.

Situación en MéxicoSegún la Encuesta Nacional de Coberturas

del IMSS uno de cada cuatro niños entre los 5 y 11 años de edad tiene sobrepeso.

México se vuelve líder mundial de obesidad infantil.

Para el año 2018, México superará a Estados en relación de sobrepeso y obesidad en niños.

Principales causasVida inactiva (sin ejercicio)Dieta desbalanceada.No incluir frutas ni verduras dentro de la

alimentación, impidiendo una mala digestión.Comidas rápidas, y horarios variados.Alimentos con pocos nutrientes y que

incluyen altos niveles de sodio y como consecuencia principal se obtiene acumulación de líquidos.

CONSECUENCIASCáncer (colon, recto,

próstata, mama, útero, ovarios...)

Enfermedad coronariaFallo cardíacoAterosclerosiscolesteroltriglicéridosBaja el colesterol

buenoPresión alta

CONSECUENCIAS• Derrame Cerebral• Apnea del Sueño• Artritis degenerativa• Diabetes tipo II• Hiperinsulinismo• Alteraciones

menstruales• Infertilidad• Ovario poliquístico

CONSECUENCIASHirsutismo (exceso de

pelo)Pigmentación cutáneaEnfermedad restrictiva

pulmonarAlteraciones

psicosocialesCálculos de vesícula y

riñónHígado grasoDisfunción respiratoria

CONSECUENCIAS

• gota• Alteraciones

psicológicas• Trastornos del

comer: bulimia, anorexia, comportamiento bulímico

• Imagen corporal negativa

• Mala nutrición• Venas varicosas

Factores de riesgoSe debe tomar en cuenta:Los antecedentes familiares (si alguien sufrió

de sobrepeso)Falta de apetito, como la omisión del

desayuno y sustituirlos por dulces.Descuido por parte de los padres, no poner

suficiente atención a las actividades de los hijos desde las escolares, físicas

Para comprender la obesidadSe debe comprender como una enfermedad.No es parte de un problema personal o

estético.Influyen diferentes cuestiones biológicas,

culturales, sociales. Es una enfermedad curable, mediante el

buen diagnóstico, control y manejo de la enfermedad

¿Cómo prevenir la obesidad?Se recomienda realizar exámenes médicos

periódicamente, revisiones anuales para un control y registro de alimentación, peso, desarrollo y crecimiento.

Ayuda de un psicólogo, que oriente a los niños a manejar la enfermedad dentro de su círculo social

Evitar comida chatarra que no beneficie a la salud.

Promover la actividad física

¿Cómo tratar la obesidad?Existen diferentes tratamientos para el

control de la obesidad:Desde asistir al nutriólogo, para especificar

una dieta rigurosa y rica en nutrientesLa utilización de fármacos, aunque en niños

no es muy recomendable ya que pueden existir diferentes riesgos en la salud, como problemas renales o gastritis.

Utilización de Hormonas: Leptina que inhibe la sensación de comer en exceso.

DESNUTRICIONLa desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte de combustibles (hidratos de carbono - grasas) y proteínas

Esta condición puede resultar del consumo de una dieta inadecuada o mal balanceada.

DESNUTRICIONPor trastornos digestivos.Problemas de absorción u otras condiciones médicas

DESNUTRICIONComplicaciones   Si la desnutrición no se trata, puede

ocasionar discapacidad mental y física, enfermedades y posiblemente la muerte.

Prevención   Ingerir una dieta balanceada y de buena

calidad ayuda a prevenir la mayoría de la formas de desnutrición

TerapéuticaEl aporte nutricional se iniciara de acuerdo al

estado nutricional del paciente , utilizando la via oral, enteral a traves de sondas u ostomias o la via parenteral , priorizando siempre la via digestiva.

Se puede utilizar mas de una via al mismo tiempo.

Se deben aportar nutrientes con prudencia, evitando el Sme. De realimentación (alter. De electrolitos, edemas, disfuncion multiple de organos, cardiovascular, inmunologico, hematológico, hipofosfatemia)

Tratamiento NutricionalDesnutrido grave: poner atención en solucionar

alter. Que ponen en riesgo la vida:Desequilibrio de liquidos y electrolitos.Alteraciones hemodinamicas.Hipoglucemias e hipotermias.Infecciones.

La restitución de las deficiencias nutricionales, se comenzaran de manera gradual ya que el paciente esta adaptado a la desnutrición.

En la desnutrición primaria en general no se necesita NPT y se utiliza la via oral o la enteral.

En general se comienza con dieta liquida con porciones pequeñas y divididas, para evitar vómitos e hipoglucemias.

Durante la alimentación es necesario vigilar:

Presencia de edemas, muy frecuentes al inicio de la alimentación.

Glucemia, sodio, potasio, calcio, fosforo, magnesio.

Función hepática, renal, respiratoria y cardiaca.