2
“Promover el fortalecimiento de los marcos jurídico e institucio- nal en materia de gestión de los recursos hídricos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicara- gua, a través de la formulación de un marco normativo adecua- do, moderno y coherente y de la elaboración de estrategias para la implementación de esta nor- mativa.” OBJETIVO Teléfono: + (502) 2472-1796 Correo: [email protected] Web: www.fao.org.gt Boulevard Liberación 3-52, Zona 13, Guatemala Edificio Plaza Profesional, 4to Nivel, Oficina 4C FAO Guatemala (Sede) Oficina de Proyectos FAO Oficina Jurídica Servicio del Derecho para el Desarrollo Via delle Terme di Caracalla 00153 Roma, Italia Teléfono: + (39) 06-5705-5464 Correo: [email protected] Web: www.fao.org/legal Database: http://faolex.fao.org Fortalecimiento del marco jurídico en materia de gestión de los recursos hídricos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua Programa de Cooperación Gubernamental FAO-España GCP/RLA/171/SPA www.proaguas.org.gt Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en colaboración con Río Dulce, Guatemlala

OBJETIVO - Food and Agriculture Organization...La ordenación integrada de los recursos hídricos se basa en la percepción de que el agua es parte inte-grante del ecosistema, un recur-so

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: OBJETIVO - Food and Agriculture Organization...La ordenación integrada de los recursos hídricos se basa en la percepción de que el agua es parte inte-grante del ecosistema, un recur-so

“Promover el fortalecimiento de

los marcos jurídico e institucio-

nal en materia de gestión de los

recursos hídricos en El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicara-

gua, a través de la formulación

de un marco normativo adecua-

do, moderno y coherente y de la

elaboración de estrategias para

la implementación de esta nor-

mativa.”

OBJETIVO

Teléfono: + (502) 2472-1796

Correo: [email protected]

Web: www.fao.org.gt

Boulevard Liberación 3-52, Zona 13, Guatemala

Edificio Plaza Profesional, 4to Nivel, Oficina 4C

F AO G ua te m a l a (S e de ) O f i c i n a d e P r o y e c t o s

F AO O f i c i na J u r í d i c a S e r v i c i o d e l D e r e c h o p a r a e l D e s a r r o l l o

Via delle Terme di Caracalla

00153 Roma, Italia

Teléfono: + (39) 06-5705-5464

Correo: [email protected]

Web: www.fao.org/legal

Database: http://faolex.fao.org

Fortalecimiento del

marco jurídico en

materia de gestión de

los recursos hídricos

en

El Salvador, Guatemala,

Honduras y Nicaragua

Programa de Cooperación Gubernamental FAO-España

GCP/RLA/171/SPA

www.proaguas.org.gt

O r g a n i z a c i ó n d e N a c i o n e s U n i d a s p a r a l a A g r i c u l t u r a y l a A l i m e n t a c i ó n

en colaboración con

Río Dulce, Guatemlala

Page 2: OBJETIVO - Food and Agriculture Organization...La ordenación integrada de los recursos hídricos se basa en la percepción de que el agua es parte inte-grante del ecosistema, un recur-so

El proyecto tiene como objetivo prestar

asistencia a los gobiernos de Nicaragua, Guate-

mala, El Salvador y Honduras, para la revisión

de la normativa nacional y la elaboración de

propuestas normativas relacionadas con la

gestión de los recursos hídricos. Para ello, se

propone analizar las políticas, normativas e

instituciones existentes y preparar propuestas

de reforma y modernización de las normativas

adaptadas a cada país, garantizándose la parti-

cipación de los diferentes gremios y grupos

nacionales.

L a formulación de normas será acompaña-

da de estrategias para su efectiva implementa-

ción, incluyendo la puesta en marcha de pro-

yectos piloto en

diferentes áreas

y materias selec-

cionadas en los

cuatro países.

Asimismo, se

prestará especial

atención al forta-

lecimiento de las

c a p a c i d a d e s

nacionales para la implementación de la nueva

normativa, a través del trabajo directo con los

miembros del proyecto y la celebración de se-

minarios nacionales y locales.

El proyecto incluye iniciativas a escala regio-

nal, partiendo de una visita de estudio a México

durante el cual los participantes de cada país

podrán establecer lazos y generar sinergias,

hasta el seminario regional de cierre en que

serán presentados los resultados y buenas

prácticas de cada país. Por último, se publicará

una Guía de Buenas prácticas sobre regulación

y administración de aguas.

LEGISLACION NACIONAL

Contar con borradores de propuestas normativas para el manejo del agua, socializados con los diferentes actores públicos y privados.

IMPLEMENTACION DE LA LEY

Contar con estrategias para implementar la normativa vigente de aguas.

CAPACITACION DE FUNCIONARIOS

Capacitar al personal de la administración pública de aguas en cada país en la aplicación de las herramientas administrativas previstas en las leyes y reglamentos..

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

Divulgar a nivel regional los alcances y logros obtenidos en el proceso de fortalecimiento de marcos jurídicos e institucionales nacionales.

DIAGNOSTICOS NACIONALES

Analizar el marco legal e institucional del agua actualmente vigente en cada país.

CONSULTAS LOCALES Y NACIONALES

Conocer las necesidades de los actores locales, socializar los hallazgos y las propuestas elabo-radas y validarlas a nivel nacional.

VIAJE DE ESTUDIO A MÉXICO

Conocer la realidad legal e institucional del agua de un país vecino, a los 18 años de la aprobación de la Ley de Aguas Nacionales del 1992.

PROYECTOS PILOTO

Identificar un lugar y desarrollar acciones es-pecíficas para implementar la legislación vigen-te en tema de agua.

GUIA DE BUENAS PRACTICAS

Recopilar directrices y buenas prácticas en materia de regulación y administración del agua, con atención al pluralismo jurídico y al derecho indígena.

SEMINARIO REGIONAL

Presentar los resultados logrados e intercam-biar experiencias entre los países participantes, con atención al proceso de integración centroa-mericana.

R E S U LTA D O S E S P E R A D O S RESUMEN A C T I V I D A D E S P R E V I S TA S

Programa 21, §18.8

Río de Janeiro, 1992

“ La ordenación integrada

de los recursos hídricos se

basa en la percepción de

que el agua es parte inte-

grante del ecosistema, un recur-

so natural y un bien social y (…)

económico cuya cantidad y cali-

dad determinan la naturaleza de

su utilización.”

Puerto Barrios, Guatemala, abril 2010

Lago Cocibolca, Nicaragua

Algunos de los usos más comunes del agua en los países del CA-4.