14
Objetivo General Definir que son familias Monoparentales.

objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjjhdjyjutjuhyhr7yyrjyrjjjuhjjyututujtujutjjujut

Citation preview

Page 1: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Objetivo General

Definir que son familias Monoparentales.

Page 2: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Objetivos Específicos

• Clasificar los tipos de familias monoparentales.

• Determinar las causas de crecimiento de esta familia.

• Mencionar las consecuencias de crecer en una familia monoparental.

Page 3: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Introducción• Los modelos de familia en la sociedad contemporánea están cambiando. No

podemos seguir haciendo referencia únicamente de los modelos clásicos de familia, es decir, el padre, la madre y los hijos. Dentro de este marco de cambio y expansión del significado de familia, como núcleo de la sociedad, existe un tipo de familia que se ha desarrollado más que las demás: la familia monoparental.

• En Nicaragua el 39.9 por ciento de la población está constituida por familias monoparentales, de las cuales el 40 por ciento son familias monoparentales extendidas y tienen a una mujer como jefa de la familia. Esta cifra se ha mantenido bastante estable en los últimos años, pero según los expertos la cifra siempre tendera a aumentar y no a reducir, debido a la creciente tasa de divorcios del país.

• Tomando en cuenta la realidad nacional decidimos investigar sobre las familias monoparentales

• ¿Por qué se dan estos casos? ¿Qué efectos traen consigo? son algunas de las interrogantes que trataremos de responder en nuestra investigación. También indagaremos sobre la manera en la que afecta la reciente reforma del código de la familia a las familias monoparentales, puesto que se propone que las familias sean compuestas por el padre, la madre y los hijos (familiar nuclear), para ser aceptados como una verdadera familia.

Page 4: objetivogeneral-120805195803-phpapp02
Page 5: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Marco Conceptual• ¿Que es la familia? La familia es un núcleo compuesto por personas unidas por parentesco o

relaciones de afecto. Según la declaración universal de los derechos humanos, es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.

¿Qué son familias monoparentales? Las familias monoparentales son las compuestas por un solo miembro de la pareja

progenitora, es decir, uno solo de los padres y los hijos, con el cual conviven y dependen económicamente. Además el progenitor es el que ostenta el derecho a la custodia sobre los hijos.

Page 6: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Causas

• Separación o divorcio del matrimonio• Viudedad• Madres Solteras• Emigración

Page 7: objetivogeneral-120805195803-phpapp02
Page 8: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Consecuencias• Madre – Doble jornada• Hijos – Trastornos de comportamiento: • Ansiedad e inestabilidad • Sentimientos depresivos • Actitudes de pasividad y desinterés • Tendencia al auto sabotaje y al fracaso Ansiedad e inestabilidad • Sentimientos depresivos • Actitudes de pasividad y desinterés • Tendencia al auto sabotaje y al fracaso • Conductas delictivas • Consumo de tóxicos • Tendencias auto y heteroagresivas• Inadaptación escolar • Fantasías de abandono y muerte de los progenitores

Page 9: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Leyes y familias monoparentales• El código de la familia consta de alrededor de 660 artículos

que son discutidos y aprobados durante sesiones parlamentarias, este contiene artículos que no convienen a la madre soltera además que no coincide con las necesidades de la sociedad nicaragüense porque es excluyente, y cuando una ley es excluyente (por muy pequeño que sea el sector social) es ineficiente. Deja de ser una ley importante para la sociedad, y se convierte en papel mojado. Las leyes deben ser realistas en las sociedades, sustentadas en la realidad”, argumentó Cirilo Otero, sociólogo

• “Articulo #34 parentesco por consanguinidad: el que se establece por vínculos de sangre o adopción”

Page 10: objetivogeneral-120805195803-phpapp02
Page 11: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Estadísticas• El instituto nacional de estadísticas y censos (INEC) muestra una mediante cifras

exactas todo respecto a los cambios demográficos, cabe señalar los cambios producidos en el comportamiento reproductivo, como consecuencia de un retraso en la edad de contraer matrimonio que implica, a su vez, la reducción de la natalidad y el retraso en la maternidad dando así la vía libre para que se formen las familias monoparentales.

Los resultados estadísticos reflejan que el 24.9% de las mujeres entre 15 y 19 años ya son madres (21.3%) o se encuentran embarazadas (3.6%). De lo cual se desprende que una de cada 4 mujeres de este grupo de edad ya es madre o está por serlo.

• El 21.0% de la población investigada es parte de hogares monoparentales jefeados por una mujer. La estructura por sexo de estos hogares muestra una mayoritaria presencia femenina, 63.2%.

• En la década de los setenta, comienza la incorporación masiva de mujeres al mercado de trabajo. Ello ha supuesto un acceso de éstas a otros ámbitos

Page 12: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

• En relación al ciclo de vida la composición de los hogares monoparentales es la siguiente: • niñez 23.8%• adolescentes 18.6%• jóvenes 24.7%• adultos(as) 26.6% • personas de la tercera edad 6.2%.}

• Los hijos de los hogares monoparentales registran una tasa de participación en el trabajo productivo ya que presenta una estructura del uso del tiempo: actividades recreativas 24.3%, trabajo productivo 14.8% estudio 8.6%.

• Un dato importante por lo que las familias monoparentales se han desarrollado es porque los jóvenes inician su vida sexual a muy temprana edad datos revelan que el 52.4% de los jóvenes menores de 18 años ya tiene una vida sexual activa (ver grafico n° 4) sin aun tener un vinculo matrimonial por lo que se corre el riesgo de asumir una maternidad solitaria el 84.8 % de mujeres.

Page 13: objetivogeneral-120805195803-phpapp02

Conclusiones• Nicaragua es un país que necesita evolucionar para poder iniciar sus etapas de

desarrollo, y para que esto funcione se deben de fundamentar las bases quienes son las familias que habitan en el país. Es muy notoria que la familia y la sociedad en que vivimos están estrechamente relacionadas porque las familias cambian sus características conforme a lo que la sociedad establece. Ante dichos cambios, cada familia responderá de diferente modo en función de sus capacidades (recursos a nivel económico, afectivo, educativo, cultural.). De ahí saldrán en evidencien las desigualdades sociales que son un fruto de una débil capacidad de defensa por parte de algunas familias.

• El trabajo que aquí se presenta se apoya metodológicamente en la reconstrucción de un proceso de investigación, en la exposición de su historia interna por ello que se ha intentado hacer una revisión detallada y mostrar con claridad los motivos de los cuales se presentan los núcleos monoparentales sobre la validez del concepto de partida.

Page 14: objetivogeneral-120805195803-phpapp02