7
 Resumen unidad I El papel del ingeniero informático en un entorno globalizado y su medio ambiente. El Ingeniero en Informática  se orienta o proyecta a producir cambios positivos y generar un impacto que beneficie a la sociedad global mediante la aplicación de técnicas modernas de gestión industrial, interpretación de tecnologías de procesos y sentido económico de las decisiones. El Ingeniero en Informática  puede alcanzar un pensamiento crítico, que le permitirá trabajar en equipos de alto desempeño y relacionarse efectivamente con profesionales de otras áreas, manteniéndose en los estándares de actualización y a la vanguardia con las tecnologías emergentes, con actitud y aptitud para la investigación, que orienten la búsqueda de respuestas innovadoras para la transformac ión y el desarrollo auto sostenido de la región y el entorno global. La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. Papel del ingeniero informático en la generación de servicio en una organización. El Ingeniero en I nformática administr a las tecnologías de información de las organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de información, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de cómputo); además formula, gestiona y evalúa el desarrollo de soluciones informáticas en las organizaciones. Analista de sistemas El Ingeniero en Informática determina las necesidades de información de los diferentes grupos de usuarios y planifica acciones de reconfiguración o adquisición de recursos de hardware y software que permitan satisfacer tales necesidades de una forma óptima pero ajustada a las restricciones económicas establecidas por la organización.

OBJETIVOS DE GOBIERNO DE TI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OBJETIVOS DE GOBIERNO DE TI

Citation preview

  • Resumen unidad I

    El papel del ingeniero informtico en un entorno

    globalizado y su medio ambiente.

    El Ingeniero en Informtica se orienta o proyecta a producir cambios

    positivos y generar un impacto que beneficie a la sociedad global

    mediante la aplicacin de tcnicas modernas de gestin industrial,

    interpretacin de tecnologas de procesos y sentido econmico de las

    decisiones.

    El Ingeniero en Informtica puede alcanzar un pensamiento crtico, que le

    permitir trabajar en equipos de alto desempeo y relacionarse

    efectivamente con profesionales de otras reas, mantenindose en los

    estndares de actualizacin y a la vanguardia con las tecnologas

    emergentes, con actitud y aptitud para la investigacin, que orienten la

    bsqueda de respuestas innovadoras para la transformacin y el desarrollo

    auto sostenido de la regin y el entorno global.

    La globalizacin es un proceso econmico, tecnolgico, social y cultural a

    gran escala, que consiste en la creciente comunicacin e

    interdependencia entre los distintos pases del mundo.

    Papel del ingeniero informtico en la generacin de

    servicio en una organizacin.

    El Ingeniero en Informtica administra las tecnologas de informacin de las

    organizaciones (sistemas de telecomunicaciones y redes, sistemas de

    informacin, bases de datos, seguridad, infraestructura y servicios de

    cmputo); adems formula, gestiona y evala el desarrollo de soluciones

    informticas en las organizaciones.

    Analista de sistemas

    El Ingeniero en Informtica determina las necesidades de informacin de

    los diferentes grupos de usuarios y planifica acciones de reconfiguracin o

    adquisicin de recursos de hardware y software que permitan satisfacer

    tales necesidades de una forma ptima pero ajustada a las restricciones

    econmicas establecidas por la organizacin.

  • Diseador de sistemas

    Disea sistema de control automticos y sistemas de informacin para el

    apoyo de toma de decisiones.

    Documenta procesos administrativos, operacionales y de sistemas con el

    fin de dar apoyos al proceso de compresin y uso correcto de los sistemas

    existentes en las empresas.

    Gerente de sistemas

    Planifica con visn prospectiva el desarrollo de recursos humanos para la

    utilizacin de sistemas dentro de su entorno basados en estrategias de

    sistemas.

    Administrador de base de datos

    Debe ser experto en TI (tecnologa de la informacin), teniendo particular

    conocimiento de DBMS (sistemas de administracin de bases de datos) y el

    lenguaje de consulta SQL. Tambin debe tener conocimiento de varios

    tipos de lenguaje de programacin para poder automatizar ciertas tareas.

    Diseadores de pginas web

    El inters por las nuevas tecnologas ha multiplicado la demanda por parte

    de las empresas de perfiles especializados en creacin de pginas

    web. Analistas programadores en tecnologas .net, java y php tendrn

    mltiples oportunidades laborales.

    Retos actuales del ingeniero en informtica

    1. Mantenimiento y supervisin de equipos informticos. Deber saber

    cmo mantener los ordenadores en un estado ptimo, garantizando

    su buen funcionamiento.

    2. Reparacin de equipos. Debe saber reaccionar ante posibles

    amenazas y problemas para encontrar una solucin lo antes posible

    y no comprometer la informacin que en los equipos se almacena.

    3. Instalacin de Software y aplicaciones. Ser el encargado de

    asegurar que todos los equipos disponen de las aplicaciones y

    programas necesarios para garantizar su buen funcionamiento.

  • 4. Seguridad en la red, ordenadores y servidores. Conocer la estructura

    de todos ellos para aplicar las medidas de seguridad que crea

    convenientes para asegurar una buena proteccin contra ataques y

    posibles fallos de los equipos.

    5. Sistemas Operativos. Su formacin debe garantizar un dominio

    absoluto sobre todas las funciones de los sistemas operativos que se

    ofrecen actualmente en el mercado, sabiendo gestionarlos,

    mantenerlos, instalarlos y/o desinstalarlos.

    6. Crear redes de trabajo compartidas. Para las empresas esta es una

    necesidad elemental, ya que generalmente se precisa conectar

    todos los equipos con el fin de poder compartir todos los recursos e

    informacin que se procesa.

    7. Gestin de contenidos web. A pesar de que se trata de una funcin

    que bien podra ser llevada a cabo por cualquier otro experto con

    conocimientos informticos, el Tcnico en Sistemas tambin debe

    saber cmo instalar, administrar y actualizar los diferentes gestores de

    contenidos web que existen actualmente.

    Importancia de la gestin de servicios de TI

    Sistemas de organizacin.

    Estructura organizativa.

    Nuevos sistemas de direccin.

    Cultura de calidad y excelencia.

    Reconocimiento de la empresa.

    Desarrollo innovacin tecnologa.

    Nuevas estructuras de negocio.

    Importancia de servicio al cliente.

  • Gestin

    Dirigir, supervisar un grupo de personas para alcanzar objetivos

    predeterminados.

    Conjunto de diligencias que se realizan para desarrollar un proceso o

    lograr un producto determinado.

    Es el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad

    de recursos para apoyar objetivos de al organizacin.

    Servicios.

    Son actividades identificables e intangibles que son el objeto principal de

    una transaccin ideada para brindar a los clientes satisfaccin de deseos y

    necesidades.

    Tecnologa.

    Conjunto de teoras y tcnicas que permiten el aprovechamiento practico

    del conocimiento cientfico.

    Competencia

    La competencia no gira alrededor del precio y de la calidad,

    tambin en torno al servicio y al tiempo.

    Ciclo de la vida de los proyectos ti

    El ciclo de vida del proyecto define las fases que conectan el inicio de un

    proyecto con su fin. Un ciclo de vida para un proyecto se compone de

    fases sucesivas compuestas por tareas planificables.

    Ciclo de vida del proyecto de TI Elementos que integran un ciclo de vida:

    Fases:

    Una fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el

    desarrollo del proyecto. Se construye agrupando tareas (actividades

    elementales) que pueden compartir un tramo determinado del tiempo de

    vida de un proyecto. La agrupacin temporal de tareas impone requisitos

    temporales correspondientes a la asignacin de recursos (humanos,

    financieros o materiales).

  • Caractersticas de los ciclos de vida de un proyecto

    Los ciclos de vida del proyecto generalmente definen:

    Que trabajo tcnico se debe realizar en cada fase (por ejemplo, en qu

    fase se debe realizar el trabajo del diseador web?)

    Cundo se deben generar los productos entregables en cada fase y

    cmo se revisa, verifica y valida cada producto entregable

    Quin est involucrado en cada fase (por ejemplo, la ingeniera

    concurrente requiere que los analistas estn involucrados en las fases de

    requisitos y de diseo)

    Cmo controlar y aprobar cada fase.

    La mayora de los ciclos de vida de proyectos comparten determinadas

    caractersticas comunes:

    El nivel de incertidumbre es el ms alto y, por lo tanto, el riesgo de no

    cumplir con los objetivos es ms elevado al inicio del proyecto. La certeza

    de terminar con xito aumenta gradualmente a medida que avanza el

    proyecto.

    El nivel de coste y de personal es bajo al comienzo, alcanza su nivel

    mximo en las fases intermedias y cae rpidamente cuando el proyecto se

    aproxima a su conclusin.

    El poder que tienen los interesados en el proyecto para influir en las

    caractersticas finales del producto del proyecto y en el coste final del

    proyecto es ms alto al comienzo y decrece gradualmente a medida que

    avanza el proyecto.

    OBJETIVOS DE GOBIERNO DE TI

    Asegurar el resultado prometido

    Un resultado econmico

    Una obtencin de ventajas competitivas.

    Los objetivos del gobierno corporativo son:

    Proveer direccin estratgica

    Asegurar que los objetivos son logrados

    Establecer una adecuada administracin de riesgos

  • Verificar que los recursos de la empresa son utilizados

    responsablemente

    Beneficios de Gobierno de TI:

    Definir y alcanzar resultados medibles, por medio de los objetivos de

    control de COBIT

    Adoptar buenas prcticas aceptadas internacionalmente

    Estar orientado a la administracin y soportado por herramientas y

    entrenamiento

    Implementar la mejora continua

    Alinear la organizacin con los principales estndares de la industria

    VENTAJAS DE IMPLEMENTAR GOBIERNO DE TI:

    tica y cultura de la organizacin y de la industria.

    Leyes, regulaciones y guas vigentes, tanto internas como externas.

    Misin, visin y valores de la organizacin.

    La organizacin de la organizacin de sus roles y responsabilidades.

    Intenciones estratgicas y tcticas de la organizacin.

    PROCESO DE IMPLANTACIN DE GOBIERNO TI

    El proceso de implantacin de gobierno de TI asiste a los diferentes niveles

    de la organizacin con una detallada hoja de ruta que le ayuda en la

    implementacin de sus necesidades de Gobierno TI usando CobiT.

    Fases del proceso de implantacin de gobierno de ti en una organizacin.

    1. Identificar necesidades Los siguientes cuatro pasos son necesarios en la

    fase inicial de un proyecto de implantacin de Gobierno de TI:

  • 1. Entender en entorno en el que se va a desarrollar el proceso

    de implantacin de gobierno de TI y establecer un proyecto

    adecuado.

    2. Entender los objetivos de negocio y cmo trasladarlos a

    objetivos de TI.

    3. Entender los riesgos potenciales y la forma en la que estos

    pueden afectar a los objetivos de TI.

    4. Definir el alcance del proyecto y qu procesos deben ser

    implantados o mejorados.

    2. Anlisis de la solucin.

    Esta fase prev la solucin y est compuesta de tres pasos. Se debe fijar el

    estado de madurez actual de los procesos de TI seleccionados y el estado

    de madurez objetivo en el que se desea que estn tras implantar la

    solucin. El anlisis de la distancia entre la situacin actual y la situacin en

    la que se desea estar se convierte en oportunidades de mejora.

    3. Planificacin de la solucin.

    En esta fase se identifican iniciativas de mejora factibles y las traslada a

    proyectos justificados. Tras su aprobacin, dichos proyectos deben ser

    integrados en la estrategia de mejora con un plan detallado para alcanzar

    la solucin.

    4. Implementar la solucin.

    Conforme los proyectos van avanzando, el resultado del mismo debe ser

    monitorizado y dichos resultados deben servir para tomar decisiones

    acerca de las siguientes iteraciones sobre cada uno de los procesos que se

    han implantado.