9
Diseño del trabajo de investigación Escuela internacional de post grado U N I V E R S I D A D C É S A R V A L L E J O  MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Mg. José Rolando Vásquez Barboza LOS OBJ ETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos de La Investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Diseo del trabajo de investigacinEscuela internacional de post gradoU N I V E R S I D A D C S A R V A L L E J OMAESTRA EN EDUCACIN

Mg. Jos Rolando Vsquez BarbozaLOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINDefinicinLOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINPropsitos esenciales que se van a lograr como desarrollo del trabajo de investigacin.Son propsitos de estudio que expresan el fin que pretende alcanzarseTienen un rol orientador y gua de todo el accionar metodolgico.Guan al investigador sobre las actividades que va a seguir para resolver el problema.Pueden cambiarse durante la realizacin de la investigacin.No son iguales a los fines.De ellos depende los resultados y no todos se formulan de la misma manera.Constituyen el punto de partida y el punto de llegada.

Carrasco DazDeben ser claros y precisos.Son generales y especficos. Bernal, C.Sealan y dirigen el comienzo desarrollo y conclusin de la investigacin.Clases y tipos de objetivosEspecficosLOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINInvestigacin experimentalGeneralesInvestigacin experimentalDemostrar la eficiencia del mtodo Alfa 2005 en el aprendizaje de la matemtica en las IE estatales de la regin Cajamarca.Aplicar el mtodo Alfa 2005 con msica sinfnica en el aprendizaje de la matemtica en las IE estatales de la regin Cajamarca.Eficacia del mtodo alfa 2005 en el aprendizaje de la matemtica en la IE San Carlos, Bambamarca, 2005.Se lograrn como resultado total del trabajo. Cmo influye, cmo se desarrolla y cmo se relacionan las variables. Contienen todas las variables. Llamados tambin secundarios, se derivan de los generales. Guan las actividades prcticas de la investigacin DescriptivosTipos de objetivosExpresan propsitos o intensiones para conocer caractersticas, propiedades , cualidades, niveles, etc. Describir, identificar , enumerar, determinar, conocerCorrelacionales.Explicativos. ExperimentalesSituaciones futuras deseables, en las q se determina relaciones entre variables.Determinar, medir, analizar, evaluar, valorar.Demuestran los efectos e influencia de las VI sobre las VD. Demuestran si un mtodo tcnica o programa es efectivo. Demostrar, evaluar, aplicar, Explican los factores causales de un determinado fenmeno social o natural.Explican cmo y en qu medida los factores determinan Determinar, verificar, comprobar, explicar, compararSe formulan con verbos en infinitivoLOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINRecomendaciones para formular correctamente los objetivos de investigacinClaridad y precisin.

Considerar las variables de estudio.

Formularlos de acuerdo al tipo y nivel de investigacin.

Utilizar el verbo correcto y en infinitivo.

Expresar una situacin futura deseable para el investigador.

Los objetivos generales deben estar delimitados espacial y temporalmente.

Los OG deben guardar relacin con el problema general, la hiptesis general y el ttulo del trabajo de investigacin.

Los objetivos especficos deben guardar estrecha relacin con los problemas e hiptesis especficas.LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINProcedimientos para formular correctamente los objetivos de investigacin FORMULACIN DEL OBJETIVO GENERAL

Se antepone a la variable independiente el verbo y luego se consignan los dems datos (lugar, tiempo)

FORMULACIN DEL OBJETIVO ESPECIFICOS

Se antepone el verbo correspondiente. No es necesario indicar el lugar y fecha.

Se tiene en cuenta los indicadores o dimensiones de la variable independiente con la variable dependiente.

Demostrar la eficiencia del mtodo Alfa 2005 en el aprendizaje de la matemtica en las IE estatales de la regin Cajamarca.Aplicar el mtodo Alfa 2005 con msica sinfnica en el aprendizaje de la matemtica en las IE estatales de la regin Cajamarca.Ttulo de la investigacinProblema general.HiptesisgeneralObjetivo general.Problema especficoHiptesisespecficaObjetivo especficoInterpretacin y conclusiones