2
COMPONENTE 2 1. La difusión molecular u osmosis es un proceso pasivo mediante el cual el agua se difunde desde aguas de concentración altas de agua hasta aquellas de concentración baja, se observara la osmosis a partir de membranas semipermeables de la sangre y del papel de celofán. En el papel celofán se verificara el tiempo de difusión de la sacarosa en agua destilada y en la sangre como ella se logra difundir en ClNa o.3%, ClNa al 20% y urea. 2. La presión osmótica es la presión mecánica necesaria para producir un flujo de agua igual y opuesto al flujo osmótico produciendo un gradiente de concentración de agua, en el laboratorio se observara la presión que ejerce el papel celofán para que se llegue a una misma concentración de sacarosa en toda el agua destilada. 3. Osmolaridad es el número de partículas activas por litro de solución y la tonicidad de una solución depende de la concentración de solutos no difusibles, célula puede cambiar de volumen cuando su tonicidad es diferente; es isotónica cuando no hay cambio en el volumen y esto se debe cuando la concentración del soluto en la célula es igual a la de la solución, hipertónica cuando la célula se encoje y esto es cuando hay mayor cantidad de solutos en la célula que en la solución e hipotónica cuando la célula se agrande y se debe cuando la cantidad de soluto de la célula es menor a la de la solución. COMPONENTE 3 1 *Homeostasis: es el mantenimiento de un ambiente interno normal ante perturbaciones internas o externas, de modo que se mantengan las funciones de las células y los sistemas del cuerpo. *Medio interno: es el líquido que baña las células y que mantiene todas las sustancias que estas necesitan para vivir.

Objetivos-especificos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisiologia

Citation preview

COMPONENTE 21. La difusin molecular u osmosis es un proceso pasivo mediante el cual el agua se difunde desde aguas de concentracin altas de agua hasta aquellas de concentracin baja, se observara la osmosis a partir de membranas semipermeables de la sangre y del papel de celofn. En el papel celofn se verificara el tiempo de difusin de la sacarosa en agua destilada y en la sangre como ella se logra difundir en ClNa o.3%, ClNa al 20% y urea.

2. La presin osmtica es la presin mecnica necesaria para producir un flujo de agua igual y opuesto al flujo osmtico produciendo un gradiente de concentracin de agua, en el laboratorio se observara la presin que ejerce el papel celofn para que se llegue a una misma concentracin de sacarosa en toda el agua destilada.

3. Osmolaridad es el nmero de partculas activas por litro de solucin y la tonicidad de una solucin depende de la concentracin de solutos no difusibles, clula puede cambiar de volumen cuando su tonicidad es diferente; es isotnica cuando no hay cambio en el volumen y esto se debe cuando la concentracin del soluto en la clula es igual a la de la solucin, hipertnica cuando la clula se encoje y esto es cuando hay mayor cantidad de solutos en la clula que en la solucin e hipotnica cuando la clula se agrande y se debe cuando la cantidad de soluto de la clula es menor a la de la solucin.

COMPONENTE 3

1 *Homeostasis: es el mantenimiento de un ambiente interno normal ante perturbaciones internas o externas, de modo que se mantengan las funciones de las clulas y los sistemas del cuerpo.*Medio interno: es el lquido que baa las clulas y que mantiene todas las sustancias que estas necesitan para vivir.*Liquido intersticial: es el lquido contenido en el intersticio, o espacio entre lasclulas*liquido extracelular: liquido o fluido corporal fuera de las clulas*liquido intracelular: Lquido del interior de las membranas celulares.2. *Tomar la cabeza y flexionarla hasta encontrar el pliegue occpito-atloideo.

*Agarrar al sapo en decbito ventral.*Insertar la aguja de manera horizontal desde el pliegue hacia la zona caudal con el propsito de encontrar la mdula y destruirla.

*Insertar la aguja hacia el crneo, llegando alcerebroy moverla de un lado al otro3. *Elegir las sustancias correctas a utilizar*Pasar los corazones por Ringer para quitar el exceso de agua*Poner los cada corazn en las diferentes sutancias*Contar el tiempo de los latidos de los corazones en las sutancias 4. La duracin de los corazones en las diferentes soluciones varia ya que los dos tienen una composicin diferente y en la que tenga mayor duracin ser la que se parezca al medio interno del respoectivo animal de experimentacin en este caso del sapo5. cont.. y se compra con la sustancia ya que una se asemejara al medio interno del sapo para mantener los latidos del corazon