1
OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO: A) PEDAGÓGICOS: A.1. Mejorar el rendimiento escolar: A.1.1.Generalizando la adecuación de las programaciones de aula y de la evaluación a las CCBB. A.1.2. Aplicando el Plan Lector A.1.3. Planificando espacios que posibiliten la flexibilidad en el agrupamiento del alumnado para atender a la diversidad. A.1.4. Estableciendo criterios comunes para la selección de alumnado de apoyo. A.1.5 Elaborando un plan de actividades complementarias y extraescolares. A.2. Fomentar la Educación Ambiental y para la Salud, orientada hacia el desarrollo sostenible con buenas prácticas y estilos de vida saludables. A.3. Orientar al profesorado hacia una línea de formación permanente, partiendo de sus propias necesidades y creando para ello los espacios adecuados. (Semiarios) B) DE CONVIVENCIA: B.1. Favorecer la participación de toda la comunidad educativa. B.1.1. Planificando reuniones entre las directivas del Centro y del AMPA. B.1.2. Realizando reuniones con los delegados de grupo-nivel. B.2. Revisar y actualizar los siguientes apartados del P.E.C. B.2.1. N.O.F. y Protocolo de actuación ante su incumplimiento. B.2.2. Plan de convivencia B.2.3. Plan de Evacuación del Plan de Autoprotección del Centro. C) ORGANIZATIVOS Y DE GESTIÓN: C.1. Planificar una intervención coordinada de los distintos servicios que inciden en la Comunidad Educativa (Ayuntamiento, APA, EOEP,….), dedicando una especial atención a solucionar los problemas del absentismo escolar. C.2. Establecer espacios de coordinación y formación del profesorado dentro del horario complementario. C.3. Finalizar y actualizar el Proyecto de Gestión.

Objetivos Generales del Centro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Objetivos Generales del Centro

OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO:

A) PEDAGÓGICOS:

A.1. Mejorar el rendimiento escolar:

A.1.1.Generalizando la adecuación de las programaciones de aula y de la evaluación a las CCBB. A.1.2. Aplicando el Plan LectorA.1.3. Planificando espacios que posibiliten la flexibilidad en el agrupamiento del alumnado para atender a la diversidad.A.1.4. Estableciendo criterios comunes para la selección de alumnado de apoyo. A.1.5 Elaborando un plan de actividades complementarias y extraescolares.

A.2. Fomentar la Educación Ambiental y para la Salud, orientada hacia el desarrollo sostenible con buenas prácticas y estilos de vida saludables.

A.3. Orientar al profesorado hacia una línea de formación permanente, partiendo de sus propias necesidades y creando para ello los espacios adecuados. (Semiarios)

B) DE CONVIVENCIA:

B.1. Favorecer la participación de toda la comunidad educativa.

B.1.1. Planificando reuniones entre las directivas del Centro y del AMPA.B.1.2. Realizando reuniones con los delegados de grupo-nivel.

B.2. Revisar y actualizar los siguientes apartados del P.E.C.

B.2.1. N.O.F. y Protocolo de actuación ante su incumplimiento. B.2.2. Plan de convivencia B.2.3. Plan de Evacuación del Plan de Autoprotección del Centro.

C) ORGANIZATIVOS Y DE GESTIÓN:

C.1. Planificar una intervención coordinada de los distintos servicios que inciden en la Comunidad Educativa (Ayuntamiento, APA, EOEP,….), dedicando una especial atención a solucionar los problemas del absentismo escolar.

C.2. Establecer espacios de coordinación y formación del profesorado dentro del horario complementario.

C.3. Finalizar y actualizar el Proyecto de Gestión.