1

Click here to load reader

Objetivos Marco Legal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Objetivos Marco Legal

OBJETIVOS. MARCO LEGAL 9

1.- El apartado que describe los objetivos del proyecto, se incluye en la Memoria del Estudio Previo de Soluciones ( EPS ), y más adelante cuando todo el EPS pasa a formar parte de un Anejo de Estudio Previo de Soluciones Técnicas, este apartado se repite en la Memoria General del Proyecto de Construcción ( PRY ), ampliando y concretando los objetivos que se describieron en la fase de EPS. 2.- Para exponer bien los objetivos, hay que seguir una metodología que al menos debe contener lo siguiente: a) Comparación de las necesidades existentes antes de realizar las obras

y las necesidades futuras, especificando bien las que resuelve la construcción de las construcciones objeto del Proyecto.

b) Relación de los problemas técnicos, económicos y sociales que plantea la ejecución de las obras y cómo se resuelven. c) Cuantificación de los datos, de las necesidades y de los problemas existentes y también concreción en cifras de los problemas resueltos y características esenciales de la obra. El capítulo de objetivos, que no aporta datos numéricos, sino que solo trata cualitativamente problemas y soluciones, no es válido desde el punto de vista técnico e ingenieril. d) Delimitación del ámbito geográfico afectado por las obras, de la manera mas precisa posible, indicando no solo el área ocupada por la obra, sino el territorio al que afecta su funcionamiento. e) Comentario de los antecedentes técnicos y administrativos desarrollados en los correspondientes anejos.

3.- El marco legal que afecta a un proyecto, tiene dos conjuntos de documentos importantes: Los antecedentes administrativos que recopilan y comentan todas las resoluciones legales que se han producido para llegar a la etapa de Proyecto y Las Normas que hay que aplicar para redactarlo. 4.- Los antecedentes administrativos suelen ser objeto de un Anejo Especial, en los proyectos profesionales, que a veces es muy extenso por la cantidad organismos que han intervenido 5.- Las Normas que pueden aplicarse a un Proyecto son muy numerosas, pero no debe hacerse una lista de todas las que existen, sino solo de las que se vayan a utilizar en el Proyecto. Lo más correcto suele ser confeccionar una lista relativamente reducida ( 20 o 30 Normas ), comentando a continuación de cada una de ellas, y en qué parte del PRY interviene. 6.- Las “normas” en general, son de cuatro tipos: a) Leyes Generales, como las de Contratación, Urbanísticas, de Costas, etc. b) Reglamentos que desarrollan las Leyes y concretan aspectos detallados, Como los de Contratación, de Instalaciones de Baja tensión, de Vertidos, etc. c) Normas propiamente dichas, que desarrollan métodos de cálculo, acciones para hipótesis iniciales, etc. Y si se usan correctamente eximen de parte de responsabilidad, como las NTE, ROM, MV,... d) Instrucciones, que incluyen cálculos, criterios de diseño y en algunos casos son obligatorias, como las EHE, EP, EM, IC, etc.