16
HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL 1 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA TECNICAS DE GRUPO MODELO FUNCIONES DEL TERAPEUTA Psicoanálisis de grupos -El terapeuta de grupo en el enfoque psicoanalítico; Conocimiento amplio de la teoría psicoanalítica y su aplicación en grupos clínicos. A si como de sicopatología de cada uno de los miembros del grupo. -Lo primero del analista es interpretar los mecanismos defensivos de cada participante. -Sensibilidad y apertura a las necesidades de los demás. Su función es la de direccionar la estimulación extensiva, explicativa e interpretativa en relación a los pacientes. -Interpreta asociaciones libres, (transferencia) El terapeuta debe estar atento a la elaboración de los vínculos autosuficientes, endogámicos e incestuosos que mantienen unidos a los miembros del grupo tan neuróticamente como pasaba en sus familias de origen. -Adopta una actitud de abstencionismo analítico. Con rigor al rol interpretativo del analista. -Debe estar atento a los mecanismos proyectivos que impelen a la retirada compulsiva o a la sumisión al dominio de otros miembros. -El terapeuta contempla al grupo en su conjunto como una imagen de su propia familia, cabe hablar de transferencia de grupo total del terapeuta. - El terapeuta pide a los pacientes que presenten fantasías, ensoñaciones y sueños diurnos. -Esta mas vinculada a la preservación de ciertos aspectos transferencia les de idealización a través de un cierto grado de presencia que transmite una actitud, calida y contenedora, a la vez que preserva la función interpretante pero en un plano de cierta simetría en relación al grupo de pacientes. -El terapeuta mantiene una actitud similar al del psicoanalista en el tratamiento individual. Al interpretar los contenidos, procesos actitudes y relaciones. Sobre todo las (defensas de los participantes). Confronta clarifica, e interpreta el contenido transferencias significativas. (procesos, afectos y formas de interacción entre los miembros y hacia el psicoterapeuta ) -El terapeuta no dirige al grupo ni especifica su propia función Interpreta los fenómenos que observa como acontecimiento global del grupo o de sus partes en función a un todo. -Da contenido a los conflictos inconscientes de sus miembros convirtiéndose en un buen continente.

Objetivos Terapias Modelos Engrupos Solo Power

Embed Size (px)

DESCRIPTION

objetivos terapia de grupo

Citation preview

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    1

    UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA

    TECNICAS DE GRUPO

    MODELO FUNCIONES DEL TERAPEUTA

    Psicoanlisis de grupos

    -El terapeuta de grupo en el enfoque psicoanaltico; Conocimiento amplio de la teora psicoanaltica y su aplicacin en grupos clnicos. A si como de sicopatologa de cada uno de los miembros del grupo. -Lo primero del analista es interpretar los mecanismos defensivos de cada participante. -Sensibilidad y apertura a las necesidades de los dems. Su funcin es la de direccionar la estimulacin extensiva, explicativa e interpretativa en relacin a los pacientes. -Interpreta asociaciones libres, (transferencia) El terapeuta debe estar atento a la elaboracin de los vnculos autosuficientes, endogmicos e incestuosos que mantienen unidos a los miembros del grupo tan neurticamente como pasaba en sus familias de origen. -Adopta una actitud de abstencionismo analtico. Con rigor al rol interpretativo del analista. -Debe estar atento a los mecanismos proyectivos que impelen a la retirada compulsiva o a la sumisin al dominio de otros miembros. -El terapeuta contempla al grupo en su conjunto como una imagen de su propia familia, cabe hablar de transferencia de grupo total del terapeuta. - El terapeuta pide a los pacientes que presenten fantasas, ensoaciones y sueos diurnos. -Esta mas vinculada a la preservacin de ciertos aspectos transferencia les de idealizacin a travs de un cierto grado de presencia que transmite una actitud, calida y contenedora, a la vez que preserva la funcin interpretante pero en un plano de cierta simetra en relacin al grupo de pacientes. -El terapeuta mantiene una actitud similar al del psicoanalista en el tratamiento individual. Al interpretar los contenidos, procesos actitudes y relaciones. Sobre todo las (defensas de los participantes). Confronta clarifica, e interpreta el contenido transferencias significativas. (procesos, afectos y formas de interaccin entre los miembros y hacia el psicoterapeuta ) -El terapeuta no dirige al grupo ni especifica su propia funcin Interpreta los fenmenos que observa como acontecimiento global del grupo o de sus partes en funcin a un todo. -Da contenido a los conflictos inconscientes de sus miembros convirtindose en un buen continente.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    2

    -Trata de elementos beta se vuelvan alfa. (Bion) -Utiliza todas las posibles tcnicas psicoanalticas existentes segn las necesidades particulares dentro del grupo. - Considera el proceso manifiesto de la transferencia e insight, haciendo nfasis en los tres comprendiendo la prueba de realidad y sublimacin. Exploracin y elaboracin de los procesos inconscientes. - El analista gua a los miembros del grupo desde la interaccin mltiple hacia la investigacin de las motivaciones inconscientes, desde lo manifiesto a lo latente - El terapeuta intenta traducir las asociaciones ponindolas en relacin con la dinmica de quien asocia y slo secundariamente Con la de quien tuvo el sueo. - El terapeuta tambin puede, esconderse a si mismo detrs del anlisis de los dems, tambin es una forma frecuente de resistencia en el psicoanlisis en grupo. (Esta resistencia se caracteriza por centrarse en la conducta neurtica de otros pacientes y las evasivas ante el anlisis de uno mismo. Estos pacientes logran desviar astutamente la atencin hacia la persona que asocia sobre l, para defenderse as de cualquier incmodo examen.)

    El grupo en terapia Gestalt

    El terapeuta o facilitador de la terapia gestalt, Debe ser un conocedor de la teora gestltica y caractersticas fsicas de la dinmica grupal.

    -Es mas directivo, profundamente respetuosos apoyando al paciente mas all de los mnimos, no infantizandolo, permitiendo la auto eficacia individual. Y no condicionada en el grupo. Aparte del modelo terico de referencia, lo que va a diferenciar ms a un terapeuta grupo analtico y a un gestaltista es la manera de hacer. Generalmente el gestaltista es ms directivo, interviene ms en la actividad del grupo, proponiendo (y veces participando en) experiencias, ejercicios, juegos y experimentos grupales que involucren a la totalidad de los miembros.

    El facilitador; puede ayudar a los miembros del grupo a identificar sus necesidades, a examinar y reconocer los estilos de contacto que utilizan, y a probar la efectividad de esos estilos para satisfacer aquellas necesidades. -El facilitador del grupo promueva y estimule experimentos interactivos entre los participantes (accin versus verbalizacin). Promover el contacto con la experiencia.

    Terapia grupal -En los grupos cognitivo-conductuales, el terapeuta debe aprovechar la interaccin grupa] intrnsecamente

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    3

    cognitivo conductual

    como una herramienta del tratamiento. -El terapeuta Debe poseer, ciertas habilidades sociales fundamentales. Sirve de interlocutor sensible y emptico; el terapeuta debe ser sensible a la incomodidad especfica que vivencia cada paciente en particular. -El terapeuta o facilitador, debe descubrir las caractersticas de las situaciones que generan tensin. - El terapeuta grupal debe estar a] tanto de los fenmenos grupales y el modo en que afectan a la tarea grupa!. Por ltimo debe haberse entrenado en las tcnicas cognitivo-conductuales propias de este abordaje. Respecto a las habilidades del terapeuta (individual/grupal) Se puede identificar un mnimo de nueve actividades que pertenecen a la esfera del terapeuta en la terapia grupal cognitivo-conductual. Aunque puedan solaparse, las categoras son lo suficientemente especficas como para definidas separadamente. Incluyen: organizar el grupo, incluir a los miembros en el grupo, construir la cohesividad del grupo, determinar qu conductas constituyen problema, evaluar el progreso del tratamiento, planificar y llevar a la prctica los tcnicas especficas para el cambio, modificar las atributos grupales para mejorar el proceso teraputico, y establecer los cambios y el mantenimiento del programa para producir modificaciones conductuales y cognitivas en el grupo. -El papel del terapeuta va cambiando hacia el de un asesor. Estas actividades facilitan la terminacin El terapeuta informa al paciente de los objetivos y conten idos del grupo y de las responsabilidades de los pacientes con respecto a s mismos y a los dems pacientes; Los terapeutas deben ir ms all de la informacin preliminar y los motivos iniciales de consulta, a la hora decidir si la terapia grupal es adecuada, qu tipo de grupo es el ms apropiado, qu tipo de objetivos puede lograr el paciente en el grupo, y cmo determinar si se han conseguido o no los objetivos de la sesin. -Los terapeutas deben ir ms all de la informacin preliminar y los motivos iniciales de consulta, a la hora decidir si la terapia grupal es adecuada, qu tipo de grupo es el ms apropiado, qu tipo de objetivos puede lograr el paciente en el grupo, y cmo determinar si se han conseguido o no los objetivos de la sesin. -El terapeuta utiliza los datos de las observaciones para valorar la eficacia de las tcnicas especficas de intervencin, las reuniones del grupo y el curso de la terapia.

    el terapeuta u otro miembro muestra o modela la conducta (verbal o no verbal) deseable, a travs de un breve rol playing.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    4

    2. MODELO

    METAS DEL GRUPO

    Psicoanlisis de grupos

    - El objetivo de la psicoterapia psicoanaltica grupal consiste en Una reestructuracin lo mas amplia posible de la personalidad. El encuadre, que incluye una duracin ilimitada y una frecuencia intensiva, Posibilita la emergencia de estados regresionales profundos acompaados de ansiedades contusinales y de desintegracin. -Ofrece un grupo en equilibrio es que suprime el miedo del paciente de depender prolongadamente del terapeuta.

    -Facilitar la interaccin en ausencia del terapeuta; as, los miembros aprenden que pueden estar en desacuerdo y seguir siendo amigos sin la gua continua de una figura de autoridad.

    El grupo en terapia Gestalt

    - las meta principal de la Terapia Gestltica es lograr que las personas se desenmascaren frente a los dems, y para conseguirlo tienen que arriesgarse a compartir sobre s mismos; que experimenten lo presente, tanto en la fantasa como en la realidad, en base a actividades y experimentos vivnciales.

    - El trabajo se especializa en explorar el territorio afectivo ms que el de las intelectualizaciones (ZIM). Se pretende que los participantes tomen conciencia de su cuerpo y de cada uno de sus sentidos.

    - En Gestalt decimos que "el todo es ms que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto especfico; nada existe por s solo, aislado. Por tanto la meta fundamental consiste en; Promover ciclos de experiencias dentro de la dinmica intragrupal hacia el contacto; Es un concepto semejante en algo al de insight, aunque es ms amplio; una especie de

    cadena organizada de insights. (El darse cuenta del mundo exterior, exterior y zona intermedia) .

    Terapia grupal cognitivo conductual

    -La meta del grupo consiste en evidenciar aspectos relacionados con la conducta visible (conducta adversa o inadaptada) y promover el desaprendizaje de las mismas y el aprendizaje de nuevas formas de conducta y cognicin desde el reforzamiento y el condicionamiento (aprendizaje social) haciendo mayor uso del tiempo y del esfuerzo clnico. Ya que facilita el espejo poderoso del modelamiento. Como mecanismo del cambio conductual.

    -Promueve como meta el mejoramiento de las habilidades (sociales) interpersonales (sociales) en la interaccin y el aprendizaje grupal.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    5

    3.

    MODELO LIMITACIONES DEL MODELO

    Psicoanlisis de grupos Dentro del modelo analtico; El voyeurismo es una resistencia ms habitual en psicoanlisis en grupos que en psicoanlisis individual. Puesto que algunos pacientes intentan escapar al examen y el compromiso personal retirndose; parecen querer dejar a los dems participar plenamente e incluso animarles a ello, pero por su parte adoptan una actitud de tmida vigilancia. -La preocupacin del analista de grupo por las interrupciones de la asociacin libre pueden indicar su deseo de hacer anlisis individual en el encuadre grupal, pero ese cometido impide al terapeuta utilizar los recursos que ofrece la reunin de pacientes e interfiere el tratamiento. Otro aspecto limitante, es que generar cierta especie de dependencia y resistencia al abandono del grupo al terminar el tratamiento. -Por la facilidad de ampliar las interacciones intra grupales puede generarse especies de competiciones (poder) como manera de resistencia. -Es menos directivo. Se centra mucho en los conceptos de transferencia y resistencias. -Es rgida y centrada en un solo momento de grupo. A diferencia de la gestltica que promueve rupturas, sub grupos, triadas en un mismos momento. -El espacio que en el grupo psicoanaltico ocupa la interpretacin, a diferencia del grupo gestaltico lo ocupa el experimento ya que cuando el terapeuta propone un determinado juego, ejercicio o experimentacin improvisada en el momento, parte de una hiptesis acerca de lo que esta pasando y precisamente propone ese trabajo colectivo para explorar, para ampliar la conciencia, para que el grupo se percate mas y mejor de lo que ocurre. -El modelo grupal es Altamente nter subjetivo.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    6

    El grupo en terapia Gestalt -Ms all de las lecturas, ms all de las referencias histricas, corrientes crticas (de mayor o menor seguidsimo a principios originarios), ah me encuentro y se encuentra el terapeuta en su "solietariedad", balancendose entre su confianza en el potencial de la gestalt-terapia y la conciencia cruda de las limitaciones existentes en determinados procesos en los que uno slo puede acompaar desde un silencio respetuoso y atento. Por tanto: -Estas limitaciones (del terapeuta) pueden ser propias, o estar asociadas a las propias tcnicas (de cmo se empleen, con quin, cundo,...) y tambin estar relacionadas con las limitaciones de los pacientes y las situaciones existenciales de toda ndole, ante los que slo podemos aportar presencia sensible. -En primer lugar, se hallan como decamos, las propias limitaciones del terapeuta (formacin, estado emocional, receptividad, experiencia, fobias y filias a determinados pacientes, personalidades, actitudes, necesidades propias narcissticas volcadas en la terapia,...). Existen mltiples casos de dinmicas transferencia les, contratransferenciales intensas y complejas que manifiestan ncleos emocionales Que pueden explotar con toda su crudeza, mxime si se dan tambin en el contexto grupal. Ello puede contagiar con facilidad nuestro espacio interno. -Como expresa Irma Lee Shepherd (2),..Adems del problema bsico de la competencia teraputica, la aplicacin apropiada de las tcnicas guestlticas gira entorno de los siguientes interrogantes: cundo?, con quin?, en qu situacin?.."Ms adelante comenta,..El trabajo con individuos menos organizados, con pacientes que padecen perturbaciones ms graves o con sicticos es ms problemtico y exige precaucin, sensibilidad y paciencia...". y finaliza, "con las luchas ms profundas, el terapeuta pospone el empleo de aquellas tcnicas que liberan los sentimientos ms intensos, los cuales podrn ser tratados ms adelante con el objeto de reducir los aspectos fundamentales de los asuntos pendientes y dar paso a nuevos avances". -Resulta claro que en estilos neurticos de funcionamiento, la terapia gestalt posee una serie de poderosos recursos que pueden encauzar a una serie de personas, no solo a reconducir sus sntomas sino a ahondar en su perspectiva existencial y realizar su propia vida con mayor autenticidad y profundidad. -En definitiva, resulta necesario resaltar la importancia de un escrupuloso respeto del ritmo propio del

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    7

    curso de la terapia, tanto en su vertiente intrapsquica en el que el organismo va estableciendo su propia auto-regulacin (en interaccin con anhelos, impulsos prospectivos, defensas, temores, etc.) as como en la dinmica interactuante, dialogal, en el que se van desgranando los diversos vnculos (ms neurticos, manipulativos, y ms saludables y directos...).

    Terapia grupal cognitivo conductual

    - La terapia cognitivo-conductual en grupo no carece de limitaciones. Aunque el orden del da de una sesin puede servirle al terapeuta como criterio para saber cuando poner lmites a la excesiva profundizacin en un tema irrelevante, tambin puede impedir la exploracin de las necesidades idiosincrticas de cualquier paciente determinado.

    4.

    MODELO TCNICAS UTILIZADAS

    Psicoanlisis de grupos -Tcnicas de: Asociacin libre, transferencia, encuadre grupal, La sesin alternativa, interpretacin de sueos, anlisis de transferencias a si como el uso de de la interpretacin de resistencias y de las relaciones mantenidas con el terapeuta, para obtener el contenido del materia inconsciente. -Otras tcnicas de corte analtico; -tcnica de transferencia de (Slavson) involucra la catarsis, el insight y la prueba de realidad. -El psicodrama de (Jacobo Moreno) que incluyen (presentacin personal, de roles mltiples, de inversin de roles, tcnica del espejo, escenificacin de sueos, alucinaciones y delirios, hipnodrama, fantasas, mundo auxiliar y proyecciones futuras.) y la tcnica sociomtrica.

    El grupo en terapia Gestalt Las tcnicas son flexibles, en tanto que permiten al terapeuta desarrollar su propia personalidad y acoplarla a cada encuentro existencial con losa miembros del grupo. TCNICAS SUPRESIVAS: Experimentar la nada o el vaco, tratando de que el "vaco estril se convierta en vaco frtil"; no huir del sentimiento de vaco, integrarlo al s mismo, vivirlo y ver que surge de l, encontramos:

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    8

    Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. El hablar debe sustituirse por el vivenciar. tcnicas expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta de cosas que posiblemente llev en s toda su vida pero que no perciba. Se buscan tres cosas bsicamente: Expresar lo no expresado. Terminar o completar la expresin. Buscar la direccin y hacer la expresin directa. Expresar lo no expresado: 1. Maximizar la expresin, dndole al sujeto un contexto no estructurado para que se confronte consigo mismo y se haga responsable de lo que es. Se pueden trabajar con inducciones imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que aflores temores, situaciones inconclusas. Tambin se puede minimizar la accin no-expresiva - (Pedir al cliente que exprese lo que est sintiendo.) Hacer la ronda, que el sujeto exprese lo que quiera a cada miembro del grupo o se le da una frase para que la repita a cada uno y experimente lo que siente. Terminar o completar la expresin: Aqu se busca detectar las situaciones inconclusas, las cosas que no se dijeron pero pudieron decirse o hacerse y que ahora pesan en la vida del cliente. Una de las tcnicas ms conocidas es la "silla vaca", es decir, trabajar imaginariamente los problemas que el sujeto tiene con personas vivas o muertas utilizando el juego de roles. Tambin se pueden utilizar inducciones imaginarias para reconstruir la situacin y vivirla nuevamente de manera ms sana, expresando y experimentando todo lo que se evit la primera vez. -Buscar la direccin y hacer la expresin directa: Repeticin: La intencin de esta tcnica es buscar que el sujeto se percate de alguna accin o frase que pudiera ser de importancia y que se de cuenta de su significado. Ejemplos: "repite es frase nuevamente", "haz otra vez ese gesto", etc.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    9

    2. Exageracin y desarrollo: Es ir ms all de la simple repeticin, tratando de que el sujeto ponga ms nfasis en lo que dice o hace, cargndolo emocionalmente e incrementando su significado hasta percatarse de l. Tambin, a partir de una repeticin simple el sujeto puede continuar desarrollando su expresin con otras cosas para facilitar el darse cuenta. - Traducir: Consiste en llevar al plano verbal alguna conducta no verbal, expresar con palabras lo que se hace. "Qu quiere decir tu mano", "Si tu nariz hablara que dira", "Deja hablar a tus genitales". - Actuacin e identificacin: Es lo contrario a traducir. Se busca que el sujeto "acte" sus sentimientos, emociones, pensamientos y fantasas; que las lleve a la prctica para que se identifique con ellas y las integre a su personalidad. 2. TCNICAS INTEGRATIVAS: Se busca con estas tcnicas que el sujeto incorpore o reintegre a su personalidad sus partes alienadas, sus hoyos. Aunque las tcnicas supresivas y expresivas son tambin integrativas de algn modo, aqu se hace ms nfasis en la incorporacin de la experiencia. Estas tcnicas son: a. El encuentro intrapersonal: Consiste en que el sujeto mantenga un dilogo explcito, vivo, con las diversas partes de su ser; entre los diversos subyos intra-psquicos. Por ejemplo entre el "yo debera" y el "yo quiero", su lado femenino con el masculino, su lado pasivo con el activo, el risueo y el serio, el perro de arriba con el perro de abajo, etc. Se puede utilizar como tcnica la "silla vaca" intercambiando los roles hasta integrar ambas partes en conflicto. b. Asimilacin de proyecciones: Se busca aqu que el sujeto reconozca como propias las proyecciones que emite. 3. TCNICAS DE (PERLS ) : Descortezando la cebolla: profundizar los conflictos y superarlos (capa por capa) detectar respuestas no autenticas. Tcnica de la Silla caliente: invitacin a expresar sus conflictos mas ntimos (eficacia de la auto revelacin en presencia de otros) = presin social=compromiso la cambio.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    10

    T. Silla vaca: aclarar sentimientos, sensaciones, actitudes o creencias, y a reconciliar (logro cerrado) polaridades de conflicto. 4. TECNICA DE EL PSCIODRAMA:

    La catarsis no es elemento teraputico por si

    mismo, Sino el contenido emotivo y el

    significado.

    Elaboracin verbal

    Elaboracin teraputica que busca el cierre de

    la gestalt, representada por el protagonista y

    multiplicada por el grupo.

    Escena

    complementaria

    Multiplicidad de las escenas facilita la

    desestructuracion /liberacin de informacin

    encubierta.

    Multiplicacin

    dramtica

    Puesta en escena del protagonista el aqu y el ahora

    dramatizacin

    Objetivo preparar a los miembros del equipo

    teraputico

    Y grupo.

    caldeamiento

    Etapas del psicodrama gestaltico

    - Igualmente, aparecen los grupos de encuentro gestalt, psicodrama gesta lico, los juegos tambin forman parte de esta tcnica : hacer la ronda, asuntos inconclusos, proyeccin, ensayo, exageracin, puedo ofrecerte una frase, invertir roles ..

    Terapia grupal cognitivo conductual

    -La tcnica de intervencin grupal ms frecuente. Est integrada en otras tcnicas especficas como la

    recapitulacin, el subgrupo, la pecera, entrenamiento en liderazgo, ejercicios grupales y sistema de parejas (Rose,

    1989). En la terapia grupal pueden emplearse interactivamente el moldeamiento, los ejercicios, uso de entre-

    nadores, resolucin de problemas, y la tormenta de ideas; a travs de las ideas, informacin, experiencias y

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    11

    liderazgo de los miembros en la enseanza y realizacin de una determinada tcnica. Las tcnicas grupales se suelen utilizar para modificar los atributos grupales. Estos incluyen el nivel de cohesividad grupal, la distribucin de la participacin grupal, el acuerdo sobre ciertas normas grupales, el estatus de los distintos miembros del grupo y el dominio, a manos de un miembro, del resto del grupo. Lo que distingue la terapia grupal de la terapia individual en grupo es la preocupacin por incidir en los fenmenos grupales que intervienen en la modificacin de las conductas individuales (Rase, 1990). La transferencia se lleva a cabo a travs de dos tipos diferentes de tcnicas: 'el primero son los procedimientos intragrupo, como entrenamientos conductuales, que estimulan el mundo real y representan un paso preparatorio hacia la realizacin fuera del grupo; el segundo son las tcnicas extragrupo, como la asignacin de tareas, por la que el paciente pone a prueba la conduce la que ha entrenado en la comunidad; otras tcnicas extra grupo incluyen reuniones en casa de los pacientes, sistema de parejas fuera del grupo, y bsqueda de recursos para obtener ayuda a la comunidad Una vez abordados lo conceptos bsicos de la terapia cognitivo-conductual, encontramos como tcnicas de terapia conductual grupal: Condicionamiento clsico propone la; desencibilizacion sistemtica, la implosin, la auto vigilancia.

    Desde el Condicionamiento Operante: programas de reforzamiento, reforzamiento (castigo, Diferencial, auto-reforzamiento, por contratos, economa de fichas, modelamiento, ensayo de conductas, resolucin de problemas.)

    MODELO TRE Parte de la teoria del APRENDIZAJE COGNOSITIVO desde los primeros escenarios de socializacion,

    APRENDIZAJE SOCIAL, hace enfasis en las variables de la personalidad que intervienen en la conducta, pero lo determinante en los procesos cognositivos.

    (Lo emotivo, y la motivacion) desde lo cognositivo.ELLIS dice que el ser humano aviva 4 procesos basicos:

    percepcion, movimiento, pensamiento y emocion.

    POSTULADOS/PRINCIPIOS Se pueden ayudar a las personas a llevar una vida mas asisfactoria enseandoles aorganizar disciplinariamente su mente. pernsar demanera racional y se correlacionan. -la conducta perturbada o la neurosis esta relacionada con el pensamiento logico e irracional.

    -las verbalizaciones irracionales sobre el si mismo son las causas de los problemas emocionales (rreducar el

    pensamiento ontologico).

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    12

    -hay que ensear a identificar lo irracional del pensamiento y sus generalizaciones pertutbadoras.

    -El ser Humano nace con predisposiciones biologicas (necesidad de sexo-amor), y vivir en familia.

    -Nace con predisposicion a aprender costumbres y tradisciones (Herencia cultiural)

    -Los seres Humanos son FALIBLES por NATURALEZA, es decir son proclives a cometer errores y derrotarse a

    si mismos en la persecucion de sus metas y objetivos basicos.

    -los S.H son complejos y en constantes procesos de cambios.

    -pese a la inflcuneica hereditaria y ambinetal poseen gran capacidad de AUTODETERMINACION POTENCIAL.

    -La TRE se ve influenciada por los valores individuales (si sus valores estan razonables con su experiencia de

    vida) actuaran de manera mas saludable.

    -si las metas estan en valores absolutistas y perfeccionistas tiende al trastorno emocional.

    -Las creencias irracionales estan sustentadas por posturas absolutistas de AUTOEXIGENCIA U

    OBLIGATORIEDAD BASICA. Algunas son:

    a). las personas deben ser amadas y aprobadas por todo o que hacen y no por los logros verdaderos

    b). las dificultades estan fuera de control po las circustancias y el entorno fuera del sujeto. (soy victima) c). todos los problemas tienen solucion

    d). los individuos tienen muy poco control sobre sus propias emociones y sentimientos.

    Estas expresiones emanana; creencias de desolacion tremendistas.

    Creencias de inquietud e incomodidad impotencias Creencias de denigracion invalidacion.

    -El fondo de las alteraciones psicologicas es por la tendencia de los S.H. A realizar evaluaciones de carcater

    absoluto sobre los echos y como los percibe a lo largo de su vida. (LOS DEBOS Y TENGO QUE) -El pensar demanera correcta es una manera de lograr el equilibrio emocional.

    FUNCIONES DEL TERAPEUTA

    Actua en dos maneras; la primera es hacer ver al sujeto las ideas ilogicas, y supersticiones que sustentan sus

    temores, la segunda consiste en animar y persuadir al sujeto a idetificarlas y replantear sus ideas y creencias

    emprendiendo una acion de cambio cognitiva y actitudinalmente.

    -Contempla en uso de MEDICAMENTOS depresiones ansiedades severas y estados psicoticos. Debe iniciar con los DEBEISMOS (los abolsutismos)

    -ayuda el paciente a asumir su responsabilidad, de sus propios trastornos, y a no evadirlos.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    13

    -auxiliar al paciente a la AUTO ACEPTACION INCONDICIONAL, desde el humor y la paradoja.

    -promueve el orden en los procesos y tiempos individuales y del grupo

    -incita a que todos expresen

    -Su papel es; Es directivo participativo Dinamiza las enseanzas y cuestionamientos del grupo hacia sus miembros para que sea efectiva en la TRE.

    EL GRUPO EN LA TRE -Debe ser un canalizador de alternativas posibles para cada uno de los miembros -PROMOVER LA reestructuracion cognositiva

    METAS DE G. EN LATRE Lograr la racionalidad del SER en sus pensamientos, creencias y actitudes SANAS libre de dolor o molestias. -Construir colectivamente una filosofia racional ayudando al deseo del Cambio;

    Evaluando o analizando lo negativo

    -La tolerancia, aceptando lo que no puedo cambiar

    -aceptacion; la auto aceptacion, la aceptacion incondicional (somos falibles a herrar).

    - Motivar al los sujetos a interactuar con su entorno de manera racional amigable y feliz con los grupos sociales.

    EL G y el T. Levan a los sujetos a aceptarse incondicionalmente pese a sus distoriones y condcutas para

    propiciar mejor cambio Terapeutico.

    LIMITACIONES DEL MODELO

    La TRE No es eficaz con sujetos que tienen dificultades o incapacidad intelectual que le impida analisis

    racionales. Ni que tenga una gran perturbacion emocional.

    TECNICAS DE LA TRE (Ellis y Harper-1975)

    COGNOSITIVAS, EMOTIVAS Y CONDUCTUALES

    TECNICAS DE LA TRE-COGNOSITIVAS

    REFUTACION DE CREENCIAS IRRACIONALES: hay tres categorias de refutacion;

    A) DETECCION; buscar lo irracional de los DEBEISMOS, que levan a conductas y emociones AUTOCASTIGADORAS.

    B). REFUTACION; el terapeuta pregunta hasta que el sujeto identifique la IDEA IRRACIONAL y su origen al

    igual que la alternativa racional.

    c). DISCRIMINACION; el T. ayuda al sujeto a distinguir claray racionalmente sus valores no absolutos,

    preferencias gustos y deseos de sus valores absolutistas, necesidades, demandas e imperativos.

    -se hace uso de Biblio terapia, audios, replicar la filosofia de la TRE con otros.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    14

    Tec, de SUGESTION Y AUTO SUGESTION; PorPRESTIGIO, -Tec.INTERPRETACION DE DEFENSAS; Erirc Berne (/61/74) afirma que los S.H. Tienden a la Defensiva, y

    diversos mecanismos de escape como la RACIONALIZACION, LA PROYECCION, LA EVITACION, EL

    OLVIDO, Y LA MENTIRA.

    TEC: PRESENTACION DE ELECCIONES Y ALTERNATIVAS; reconoce la incidencia de experiencias

    tempranas y ultimas experiencias

    Ayudando a la ELECCION Y ALTERNATIVA.

    TEC: PRECISION SEMANTICA; identificar la distorcion del lenguaje, exacto por el inexacto e ilogico,

    (semantica general), tanto en el dialogo interno como con lo externo.

    TEC: ENSEANDO AFIRMACIONES DIALECTICAS Y FILOSOFICAS RACIONALES; se da una

    afirmacion (tesis) luego una negacion (antitesis) y finalmente una conclusion (sintesis). Tener en cuenta lo

    relativo.

    TEC: de REATRIBUCION: Identificar los SUPUESTOS de la atribucion y disminuir la carga emocional que

    ello conlleva.

    TEC. METODOS DE DISTRACCION: orientar hacia espacios de distraccion cognositiva con el fin de

    disminuir la tension y ansiedad, inducir a espacios recreativos, deportivos, intelectuales para la distraccion.

    TEC, METODOS DE DISTRACCION: usando la imaginacion y la visualizacion se aplican:

    a). sencibilizacion y desensabilizacion ocultas

    b). Implosion o inundacion imaginaria; sencibilizacion constante, repetitiva.

    c). inhibicion reciproca, (Wolpe/77) se lleva al sujeto a experimentar procedmientos interrumpidos con tecnicas

    de relajacion. Como la relajacion progresiva de Jacobson.

    TEC: VENCIENDO SENTIMIENTOS DE INUTILIDAD; estados y conductas incapacitantes por los

    debeismos y la irracionalidad del pensamiento, se debe llevar al sujeto a no auto clasificarse ni sentirse

    clasificado por le entorno. Todo es relativo complejo y no absolituista ni medible.

    TEC, INTENCION PARADOGICA Y EL HUMOR; parte del trastono de da por tomar la vida DEMASIADO

    EN SERIO; ayuda el paciente a asumir su responsabilidad, de sus propios trastornos, y a no evadirlos.

    -auxiliar al paciente a la AUTO ACEPTACION INCONDICIONAL, desde el humor y la paradoja.

    -Bromea acerca del perfeccionismo del paciente,

    -usa el humor paradogico para aceoptar aquello que no gusta al paciente.

    -ataca sutil mente con humor, las demandas absolutistas para generar incertidumbre o extinguirla.

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    15

    TECNICAS DE LA TRE-CONDUCTUALES - Sinonimo de TCC (terapia de comportamiento cognositivo

    Hace uso del condocionamiento clasico, operante y procedimientos de Auto control.

    Tec. CONTROL DE CONTINGENCIAS; la auto disciplina. Condcuta agradable conducta desagradable.

    Tec, ASIGNACION DE TAREAS, METODOS DE RELAJACION, ENTRENAMIENTO DE DESTREZAS,

    CONTROL DE ESTIMULOS, Y L APRACTICA, Y REFUERZO DE COGNICIONES RACIONALES.

    TECNICAS DE LA TRE-EMOTIVAS

    Usa palabras y frases muy fuertes sumamente expresivas e impregnadas de emocion incluyendo adjetivos

    peyorativos.

    TEC; OMAGENES RACIONAL EMOTIVAS: tecnica del dia tras dia me estoy haciendo mejor. Por EMILE COVE. Se hace uso de la visualizacion y frases positivas. La idea es que tambien se contemple imgenes de

    fracaso como parte de la rrestructuracion y entrenamiento cognositivo.

    Donde se contemple el fracaso como parte del proceso hacia el xito.

    TEC. ACEPTACION INCONDICIONAL; llevar a los sujetos ano etiquetarse no clasificarse, solo a 8sus rasgos,

    logros y actos) sin sobre generalizaciones ni supuestos.

    -Motivar la aceptacion propia y mutua.

    TEC; EJERCICIO CONTRA LA VERGENZA: se aplica la ABCD. Para reorientar el estado de vergenza a

    un estado logico y estable.

    TEC; REVELACION DE UNO MISMO; romper la barrera del bloqueo y facilitar la apertura o revelacion

    plena.

    TEC, DESEMPEO DEL PAPEL; similar a un juego de roles, simulacion de unestado u experiencia para la

    liberacion catartica.

    TRE EN GRUPO -Se abordan sesiones entre 20 y 30 personas hasta ms de 200. -pueden trabagar grupos de mediana escala, entre 10 a 13 personas

    -grupos a grande escala de 50 a 100 personas

    -entrenamiento intensivo racional emotivo con varios cientos de participantes (conferencias, seminarios

    intensivos

    -minimizar perturbaciones basicas y reducirlas en grupo

    -la seleccin de miembros segn protocolo

    -se establece un orden y proceso terapeutico liderado por el terapeuta.

    -se asignan tareas especificas

  • HAROLD SERRANO FUCN-UCC- MODELOS-FUNCIONES OBJETIVOS-TERAPIA GRUPAL

    16

    -se extablecen normas basicas

    -La sesion duran entre 2hrs 15mts, se incluye un coterapeuta y ayudante.

    -se pueden hacer sesiones de MARATON, por 10 horas.

    -el minimo de asistir es de 6 meses

    -El minimo para aportar en grupo son 5 sesiones

    -lo que se pretende como tecnica TRE es:

    Identificar la experiencia activadora (A), y s consecuencia condcutual-emocional autoderrotista (C). Una vez

    logrando le paso le intentan ayudar para que se centre en las creencias importantes irracionales y absolutistas,

    es decir el punto (B), que esta creando o causando las consecuencias disfuncionales (C), luego estas creencias

    irracionales son Refutadas (D) de manera directa y con fuerza por el terapeuta y el grupo.

    El grupo puede sugerir tareas cognositivas y cindcutuales para refutar creencias irracionales para revisarle en

    sesiones posteriores.

    -se promueve la lectura constante de la TRE se incluye la inclusion de entrenamientos en habilidades y

    destrezas.