8
OBJETO DE TRABAJO  Los objeto s d e t rabajo son los mater iales someti dos a un a tr ansfor mación . Es os objetos se dividen en dos grupos: Materia bruta: Son los objetos provenientes directamente de la naturaleza. Por ejemplo los árboles en el bosque el mineral de una mina o un pez del mar. Materia prima: Son los objetos !a modificados por el proceso del trabajo como una tabla de madera o el carbón !a preparado para su combustión.  En el proceso de t rabajo el "ombre "ace realidad su v#nculo con la naturaleza. E ste v#nculo cuenta con diversos eslabones ! etapas. La sustancia de la naturaleza pasa por toda una serie de fases de elaboración "asta que toma el aspecto de producto acabado. El producto es el resultado del trabajo pero en su creación toma parte tambi$n la naturaleza que es aprovec"ada por el "ombre. En el producto creado la materia prima sirve a menudo de material fundamental como la "arina en el pan ! el metal en la construcción de maquinarias. Pero puede desempe%ar tambi$n el papel de material au&iliar como el carbón ! el aceite en la máquina de vapor el coque en la fundición de "ierro etc.  Los objeto s de t rabajo que forma n l a ba se mater ial del produc to se denomi nan materiales fundamentales ! los objetos de trabajo que facilitan el proceso mismo del trabajo o se a%aden a las materiales fundamentales para conferirles determinadas  propiedades constitu!en los materiales au&iliares. ' medida que la producción se desarrolla el n(mero de objetos de trabajo se ampl#a constantemente. Los nuevos tipos de materiales ! de combinaciones qu#micas )por ejemplo los pol#meros los semiconductores etc.* desempe%an una función revolucionadora en el desarrollo de muc"as ramas de la econom#a. Para crear nuevos objetos de trabajo adquiere singular importancia la industria qu#mica que permite obtener materiales ! materias primas con propiedades establecidas de antemano Los objetos de trabajo ! los medios de trabajo en su conjunto constitu!en los medios de producción. 1

Objeto de Trabajo (Completo)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspectos varios de economia

Citation preview

Page 1: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 1/8

OBJETO DE TRABAJO

  Los objetos de trabajo son los materiales sometidos a una transformación. Esosobjetos se dividen en dos grupos:

• Materia bruta: Son los objetos provenientes directamente de la naturaleza. Por 

ejemplo los árboles en el bosque el mineral de una mina o un pez del mar.

• Materia prima: Son los objetos !a modificados por el proceso del trabajo

como una tabla de madera o el carbón !a preparado para su combustión.

  En el proceso de trabajo el "ombre "ace realidad su v#nculo con la naturaleza. Este

v#nculo cuenta con diversos eslabones ! etapas. La sustancia de la naturaleza pasa por 

toda una serie de fases de elaboración "asta que toma el aspecto de producto acabado.

El producto es el resultado del trabajo pero en su creación toma parte tambi$n la

naturaleza que es aprovec"ada por el "ombre.

En el producto creado la materia prima sirve a menudo de material fundamental

como la "arina en el pan ! el metal en la construcción de maquinarias. Pero puede

desempe%ar tambi$n el papel de material au&iliar como el carbón ! el aceite en la

máquina de vapor el coque en la fundición de "ierro etc.

  Los objetos de trabajo que forman la base material del producto se denominan

materiales fundamentales ! los objetos de trabajo que facilitan el proceso mismo del

trabajo o se a%aden a las materiales fundamentales para conferirles determinadas

 propiedades constitu!en los materiales au&iliares. ' medida que la producción se

desarrolla el n(mero de objetos de trabajo se ampl#a constantemente. Los nuevos

tipos de materiales ! de combinaciones qu#micas )por ejemplo los pol#meros los

semiconductores etc.* desempe%an una función revolucionadora en el desarrollo de

muc"as ramas de la econom#a. Para crear nuevos objetos de trabajo adquiere singular 

importancia la industria qu#mica que permite obtener materiales ! materias primas

con propiedades establecidas de antemano Los objetos de trabajo ! los medios de

trabajo en su conjunto constitu!en los medios de producción.

1

Page 2: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 2/8

MEDIOS DE TRABAJO

  Los medios de trabajo son los que emplea el "ombre para operar sobre el objeto de

trabajo. Entre ellos un papel decisivo corresponde a los instrumentos de trabajo

cu!as propiedades mecánicas f#sicas ! qu#micas son aprovec"adas por los "ombres

de acuerdo con los fines que se proponen. Los medios de trabajo son aquellos que

directa o indirectamente nos permiten transformar la materia prima en producto final.

  Medios de trabajo directos: Son todas aquellas maquinarias equipos

instrumentos "erramientas sustancias que no forman parte del producto o

infraestructura empleados en el proceso de trabajo para la producción de bienes de

uso ! consumo o para la prestación de un servicio.

Medios de trabajo indirectos: +gualmente act(an en el proceso de trabajo de

manera necesaria como el local de trabajo los medios de iluminación ! calefacción

etc$tera. En el caso de un desarrollo industrial más avanzado tambi$n deben ser 

considerados bajo este rubro: el terreno donde se instalan las industrias los talleres

las rutas los canales las obras de regad#o etc$tera.

MEDIOS DE PRODUCCIÓN

  ,omo sin materia prima ! sin medios de trabajo no se puede producir nada ellos

son las condiciones materiales necesarias para realizar cualquier tipo de trabajo ! por 

eso se les "a llamado medios de producción.

  Los medios de producción son un conjunto de medios ! objetos de trabajo que

 participan en el proceso de producción ! que el "ombre utiliza para crear los bienes

materiales. Son medios de trabajo las cosas con que el "ombre act(a sobre la

naturaleza ! sobre los objetos de trabajo con el fin de producir bienes materiales. 's#

son medios de trabajo las máquinas las maquinas-"erramientas el utillaje los

motores diferentes aparatos los edificios e instalaciones destinados a la producción

los medios de transporte ! de comunicación ! la tierra. La función determinante tanto

2

Page 3: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 3/8

en el proceso productivo como en el desarrollo de las relaciones sociales corresponde

a los instrumentos de producción )maquinaria instalaciones etc.*. Es objeto de

trabajo todo aquello a que se aplica el trabajo "umano todo lo que es objeto de

elaboración con el fin de adaptarlo al consumo personal ! productivo: "ulla menas

 petróleo gas natural algodón lino lana etc.

'lgunos de los objetos de trabajo nos los proporciona directamente la naturaleza

otros son productos del trabajo )materiales en bruto o materias primas*.

FUERZAS PRODUCTIVAS

  Las fuerzas productivas son un conjunto de los medios de producción ! de los

"ombres que los emplean para producir bienes materiales. La parte material de las

fuerzas productivas ante todo los medios de trabajo constitu!e la base material !

t$cnica de la sociedad. Las fuerzas productivas están constituidas por el "ombre las

formas ! medios que $ste utiliza para actuar sobre la naturaleza )! tambi$n sobre

objetos con cierto grado de elaboración* en el proceso de producción. En otras

 palabras las materias que brinda la naturaleza las maquinarias e instrumentos de la

 producción sus m$todos ! t$cnicas los "ombres ! su e&periencia son fuerzas productivas. En la $poca actual se convierte en fuerza directamente productiva la

ciencia. La fuerza productiva principal está formada por los trabajadores que crean

los instrumentos de producción los ponen en movimiento poseen e&periencia !

"ábitos de trabajo. Las fuerzas productivas comprenden:

. En primer lugar la materia objeto de transformación )materia bruta si no "a

sido previamente manipulada ! materia prima si es artificial o "a sido

 previamente manipulada* a partir de la que se espera obtener un productodeterminado.

/. En segundo lugar la actividad del trabajador su capacidad de trabajo que es

denominada fuerza de trabajo ! que alcanza un determinado grado de

3

Page 4: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 4/8

desarrollo en una formación social determinada )como simple fuerza f#sica o

como "abilidad t$cnica o intelectual*.

0. En tercer lugar los medios para realizar el trabajo )(tiles "erramientas

máquinas etc.* necesarios para obtener los productos deseados.

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD

  Es la base material de la sociedad que determina la estructura social ! el desarrollo

! cambio social. +nclu!e las fuerzas productivas ! las relaciones de producción. 1e

ella depende la supraestructura. Esta infraestructura determina:

a) Las fuerzas productivas cuenta una sociedad )con qu$ materias primas tierras

fábricas trabajadores capital etc.* ! sobre todo cómo se relaciona la gente con

estas fuerzas productivas )qui$nes las poseen qui$nes se limitan a trabajar cómo

se organiza el trabajo*.

  Se entiende que un modo de producción viene definido en primer t$rmino por qu$

cómo ! por qui$n se produce. La pregunta sobre qu$ se produce no concierne a las

caracter#sticas materiales del producto )alimento vestido etc.* sino a su estatuto

social )mercanc#a simple valor de uso*2 se refiere además a qui$n determina qu$

 producir.

La pregunta sobre cómo se produce concierne a qui$n aporta los factores de la

 producción )materiales instrumentos trabajo* ! cómo se organiza socialmente $sta

)cooperación división manufacturera trabajo autónomo*. La pregunta sobre qui$n en

fin se refiere como la primera al estatuto social de los productores.

b) ,uáles son las clases sociales.

  Las clases sociales están relacionadas o son derivadas de la econom#a es por esto

que surgen diferentes clasificaciones de las clases sociales.

4

Page 5: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 5/8

  Seg(n la situación en el grupo productivo:

• ,lase baja: el cual está formado por los campesinos obreros2 ! los que viven

en zonas marginales etc. 3omando en cuenta el alto costo de la canasta básica

alimentaria sus ingresos no satisfacen sus necesidades.

• ,lase media: formada por peque%os empresarios ! comerciantes por 

 profesionales ! trabajadores cu!os ingresos son suficientes para llevar una

vida cómoda ! con pocos lujos.

• ,lase alta: compuesta por altos funcionarios p(blicos grandes empresarios !

los due%os de grandes e&tensiones de tierras en producción bien sea agr#cola

o ganadera es decir aquellos cu!os ingresos menos gastos sean suficientes

 para vivir ! gozar de diversos lujos.

  Seg(n la relación con el grupo productivo:

• Propietario: Es la persona o entidad de cualquier clase que fuere por cuenta u

orden de la cual se ejecuta la obra o a quien se presta el servicio se denomina

tambi$n empresario o empleador.

• 3rabajador: Es la persona que se obliga a la prestación del servicio o a la

ejecución de la obra se denomina tambi$n como empleado u obrero.

c) 4ormas de distribución

3odo modo de producción es a la vez un modo de distribución. Por distribución

"a! que entender la forma en que se distribu!e el producto tanto dentro de la unidad

 productiva como entre las distintas unidades productivas. 'mbas cosas pueden ser la

misma o no serlo.

 Distribución en los modos de producción mercantil y capitalista:  En el modo de

 producción mercantil "a! distribución e&terna que es el intercambio a trav$s del

mercado pero no interna puesto que no "a! interior alguno en el que distribuir. En el

modo de producción capitalista esta distribución toma la forma de reparto entre

5

Page 6: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 6/8

salarios beneficios inter$s ! renta de la tierra cualesquiera que sean las figuras

aparentes de cada uno de $stos.

 Distribución en los modos de producción doméstico y burocrático: El modo de

 producción dom$stico produce para el e&terior "o!en d#a es una empresa familiar o

sea una unidad del modo de producción mercantil. La distribución tiene lugar a trav$s

de las relaciones de parentesco. En el modo de producción burocrático los beneficios

se funden en los salarios pues la apropiación de plustrabajo puede beneficiar 

indistintamente al p(blico o a un sector privilegiado de asalariados es decir tiene

lugar a trav$s de la estructura de los servicios p(blicos ! las redes asistenciales

  En el modo burocrático como en la esfera dom$stica "a! otras formas de

distribución que depende de decisiones tomadas por quienes monopolizan la

autoridad. En el caso del modo de producción burocrático la autoridad es la de la

 burocracia. En el caso del modo de producción dom$stico la autoridad es la

 patriarcal.

  Interrelaciones entre los cuatro modos de producción: Los modos capitalista !

mercantil distribu!en menos de lo que producen mientras los modos burocráticos !

dom$sticos distribu!en más. Esto se debe al "ec"o de que los dos primeros relacionan

entre s# solamente a poseedores de mercanc#as )incluida entre $stas la fuerza de

trabajo* mientras los otros dos alcanzan a toda la población. En realidad deber#amos

decir que los modos burocrático ! dom$stico distribu!en lo que ellos mismos

 producen ! redistribu!en parte de lo producido por los otros dos. 's# el modo

 burocrático distribu!e además de su propio producto todo lo que e&trae de los

modos capitalista ! mercantil por v#a de los impuestos ! del dom$stico por medio de

 prestaciones de trabajo obligatorias. Por su parte el modo dom$stico redistribu!e

entre los miembros de cada unidad familiar todo lo que aflu!e a $stas sea en forma

de salarios beneficios rentas transferencias etc. ! siempre que no se trate de

servicios personales2 esto significa que redistribu!e todo lo que no se dedica en la

distribución o apropiación inicial )dentro de las unidades productivas* a la reposición

6

Page 7: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 7/8

de los elementos inanimados de la producción ni es redistribuido directamente por el

modo burocrático "asta el nivel de los individuos.

SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD

  Son el conjunto de elementos de la vida social dependientes de la infraestructura.

En este conjunto se inclu!en la religión la moral la ciencia la filosof#a el arte el

derec"o ! las instituciones pol#ticas ! jur#dicas.

• Estado: Es una unidad de dominación independiente en lo e&terior e interior

que act(a de modo continuo con medios de poder propios ! claramente

delimitado en lo personal ! territorial.

• 1erec"o: Es el conjunto de normas jur#dicas generales positivas que surgen de

la sociedad como un producto cultural generada dentro de le!es ! que tienen

la finalidad de regular la convivencia entre los miembros de esa sociedad ! de

estos con el Estado.

• Partidos pol#ticos: Son entidades de inter$s p(blico que tienen como fin

 promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática contribuir 

a la integración de la representación nacional ! como organizaciones de

ciudadanos "acer posible el acceso de $stos al ejercicio del poder p(blico de

acuerdo con los programas principios e ideas que postulan ! mediante el

sufragio universal libre secreto ! directo.

• 5eligión: Es un conjunto de creencias de normas de comportamiento ! de

ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo

"umano ! con las que el "ombre reconoce una relación con la divinidad )un

dios o varios dioses*.

• 4ilosof#a: Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de

cuestiones como la e&istencia el conocimiento la verdad la moral la belleza

la mente ! el lenguaje.

• Moral: Son las reglas posicionamientos normas o consensos por las que se

rige ! juzga el comportamiento o la conducta de un ser "umano en una

7

Page 8: Objeto de Trabajo (Completo)

7/17/2019 Objeto de Trabajo (Completo)

http://slidepdf.com/reader/full/objeto-de-trabajo-completo 8/8

sociedad )normas sociales*. En ese enfoque lo que forma parte del

comportamiento moral está sujeto a ciertas convenciones sociales ! no forman

un conjunto universalmente compartidos.

Producción: Es la actividad económica que aporta valor agregado por creación! suministro de bienes ! servicios es decir consiste en la creación de

 productos o servicios ! al mismo tiempo la creación de valor.

• ,onsumo: Es la acción ! efecto de consumir o gastar bien sean productos !

otros g$neros de vida ef#mera o bienes ! servicios como la energ#a

entendiendo por consumir como el "ec"o de utilizar estos productos !

servicios para satisfacer necesidades primarias ! secundarias.

  Superestructura social: corresponde a la clásica 6división de clases7 un sistema

de organización social cu!as facciones están en relación con el lugar que ocupan en el

sistema productivo que como !a sabemos se seccionan en dominantes ! dominadas

)o propietarios ! fuerzas productivas*.

  La superestructura política: es el modo en cómo se organiza el poder pol#tico ! se

dispone la legislación de una sociedad )el sistema de gobierno el derec"o la polic#a

etc.* tiene la función de dar cobertura institucional al orden social ! económico

estableciendo las le!es apropiadas para que dic"o orden se mantenga.

  La superestructura ideológica: la conforman el c(mulo de creencias modos de

 pensamiento e ideas propias de cada sociedad. ,omprende muc"as cosas: la moral !

las costumbres los ritos ! fiestas la educación el arte las creencias religiosas

incluso la ciencia ! la filosof#a. Su misión es justificar ! convencer a la gente de la

validez ! necesidad del orden social establecido desactivando las ideas ! conductas

contrarias al mismo )ocultando para ello las contradicciones ! tensiones in"erentes a

dic"o sistema*.

8