8
LABORATORIO DEL CENTRO DE QUÍMICA INFORME DEL EXPERIMENTO N° 1 Alumno Olmedo Altamirano Karen Estefanía Curso y Paralelo 311 5 Grup o Fecha Facultad Ciencias Químicas 1 3 03 1 3 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1.- TITULO: Normas Básicas de Seguridad en el Laboratorio de Química 2.- OBJETIVOS: Aplicar la terminología de las normas de seguridad. Conocer las fuentes básicas del peligro en el Laboratorio de Química. Interpretar la señalética utilizada en el Laboratorio de Química. Identificar la peligrosidad de las sustancias mediante pictogramas. Establecer las Normas Básicas de Seguridad para el buen uso del laboratorio y sustancias. 3.- Esquemas de gráficos Pictogramas Explosión Identifica a aquellas sustancias que pueden hacer explosión por COMBURENTE Las sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias INFLAMABLE Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un contacto breve con una fuente de ignición y después de TOXICO IRRITANTE CORROSIVO

Obl 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obl 1

LABORATORIO DEL CENTRO DE QUÍMICA INFORME DEL EXPERIMENTO N° 1

Alumno

Olmedo Altamirano Karen Estefanía

Curso y Paralelo

311 5

Grupo Fecha Facultad

Ciencias Químicas13 03 13

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

1.- TITULO: Normas Básicas de Seguridad en el Laboratorio de Química

2.- OBJETIVOS:

Aplicar la terminología de las normas de seguridad. Conocer las fuentes básicas del peligro en el Laboratorio de Química. Interpretar la señalética utilizada en el Laboratorio de Química. Identificar la peligrosidad de las sustancias mediante pictogramas. Establecer las Normas Básicas de Seguridad para el buen uso del laboratorio y sustancias.

3.- Esquemas de gráficos

Pictogramas

Explosión

Identifica a aquellas sustancias que pueden hacer explosión por efecto de una llama, choque o fricción.

COMBURENTE

Las sustancias y preparados que en contacto con otras sustancias, en

especial con sustancias inflamables,

produzcan una reacción fuertemente exotérmica.

INFLAMABLE

Identifica a aquellas sustancias que se inflaman por un contacto breve con una fuente de ignición y después de haberse separado de dicha fuente de ignición continúan quemándose.

TOXICO

Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades puedan provocar efectos agudos o crónicos, o incluso la muerte.

IRRITANTE

Sustancias y preparados no corrosivos que por contacto breve, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria.

CORROSIVO

Sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos, puedan ejercer una acción destructiva de los mismos.

Page 2: Obl 1

4.- Fundamento Teórico

Las prácticas que se realizan en los laboratorios presentan riesgos en cada actividad. Las reglas básicas son un conjunto de normas destinadas a proteger la salud de los alumnos y a evitar accidentes y contaminaciones tanto dentro del ámbito de trabajo, como hacia el exterior.

Es un elemento clave en la seguridad la información que permita reconocer y minimizar o evitar los riesgos presentes en el laboratorio. Será fundamental respetar la metodología de cada técnica, y trabajar con cuidado y en forma ordenada. A continuación se relatara brevemente las reglas más básicas para la seguridad del laboratorio:

a) Normas personales

No comas, ni bebas nunca en el laboratorio, ya que los alimentos o bebidas pueden estar contaminados por productos químicos.

No guardes alimentos ni bebidas en los frigoríficos del laboratorio. Si tienes el cabello largo, es conveniente que lo lleves recogido. No lleves pulseras, colgantes, mangas anchas ni prendas sueltas que puedan engancharse en montajes, equipos o máquinas. No es conveniente usar lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente, los

vapores o las salpicaduras de reactivos pueden pasar detrás de los lentes y lesionar los ojos.

b) Orden y limpieza

El orden y limpieza es fundamental para evitar accidentes además de poder así disponer de lo necesario y en condiciones optimas.

Lavarse las manos al término de una operación y antes de abandonar el laboratorio. Limpiar, guardar y conservar correctamente el material y los equipos después de cada

práctica, de acuerdo con las instrucciones y los programas de mantenimientos establecidos. Colocar siempre los residuos y la basura en contenedores y recipientes adecuados.

PELIGROS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Sustancias o preparados que, en caso de contacto con el medio ambiente, presenten o puedan presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.

Page 3: Obl 1

En las mesas de laboratorio o en zonas de paso, no pueden depositarse prendas de vestir, bolsas y cosas innecesarias, que pueden entorpecer el trabajo.

c) Uso de material de vidrio

Cuidado con los bordes y puntas cortantes de tubos u objetos de vidrio, alisarlos al fuego, mantenerlos siempre lejos de los ojos y de la boca.

Para evitar cortes y quemaduras con vidrio nunca fuerces un tubo de vidrio. Para introducir tubos de vidrio en los tapones humedece el tubo y el agujero con agua y protege tus manos con un paño.

Coloca el material de vidrio roto en un contenedor de uso exclusivo para ese fin. Nunca dirigir hacia otra persona la boca del tubo de ensayo que se calienta, pues existe el

peligro de que se produzca una proyección violenta. Lee las etiquetas de seguridad. Las botellas de reactivos contienen pictogramas sobre su

peligrosidad. Los frascos de reactivos deben cerrarse inmediatamente después de su uso.

d) Uso de aparatos

Nunca se debe encender un mechero antes de comprobar que no hay ningún liquido inflamable en las proximidades.

Si hueles a gas, no acciones interruptores ni aparatos eléctricos, no enciendas cerrillas o mecheros, abre puertas y ventanas, y cierra la llave general del laboratorio.

Antes de utilizar un equipo lee el manual y sigue exactamente las instrucciones de instalación, funcionamiento y mantenimiento del mismo. Nunca enchufes un equipo con los cables o conexiones en mal estado.

e) Equipamiento personal

Es conveniente la utilización de mandil, ya que evita q posibles proyecciones de sustancias químicas lleguen a la piel y al mismo tiempo evitaremos posibles deterioros en las prendas de vestir.

Protege tus ojos. Los ojos son susceptibles de daños permanentes provocados por productos corrosivos y proyecciones de partículas. Usa gafas de seguridad siempre que se realice un trabajo donde los ojos puedan ser dañados.

f) Identificación y Etiquetado de productos químicos

Se debe leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos antes de utilizarlos por primera vez.

Todo recipiente que contenga un producto químico debe estar etiquetado. No utilices productos químicos de un recipiente no etiquetado. No superpongas etiquetas, ni rotules o escribas sobre la original.

La etiqueta debe indicar la siguiente información:

Nombre de la sustancia.

Page 4: Obl 1

Símbolo e indicadores de peligro, mediante uno o varios pictogramas normalizados. Frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia

(frases R). Frases tipo que indican los consejos de prudencia en relación con el uso de la sustancias

(frases S).

g) Manipulación de productos químicos

Lee atentamente las instrucciones antes de realizar una práctica. Todos los productos químicos han de ser manipulados con mucho cuidado ya que

pueden ser tóxicos, corrosivos, inflamables o explosivos. No olvides leer las etiquetas de seguridad de reactivos. Los frascos y botellas deben cerrarse inmediatamente después de su utilización. Se

deben transportar cogidos por la base, nunca por la tapa o tapón. No oler directamente los frascos, abanicar con la mano para acercar el olor a la nariz.

h) Lo que no se debe hacer en el laboratorio

No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o una jeringuilla. Cualquier material de vidrio no debe enfriarse bruscamente justo después de haberlos

calentado con el fin de evitar roturas. No inhalar, tocar, probar u oler productos químicos. No calientes nunca un recipiente totalmente cerrado.

i) Cómo actuar en caso de accidente

Avisa inmediatamente al profesor en caso de accidente. Proporcionar asistencia médica a la persona afectada.

Actuación en caso de quemaduras

Las quemaduras pequeñas por contacto con un material caliente se tratan lavando la zona afectada con agua corriente durante 15-20 minutos. Si las quemaduras son más graves requieren atención médica inmediata.

Actuación en caso de cortes

Los cortes pequeños producidos por la rotura de material de vidrio se tienen que lavar bien con agua y jabón y cubrirlos con una venda. Si son grandes requieren asistencia médica.

Actuación en caso de incendios

En caso de incendio, si el fuego es pequeño y localizado, se apaga utilizando un extintor adecuado. Se alejan los productos químicos que estén próximos al fuego. Se recomienda evacuar el laboratorio, por pequeño que sea el fuego, por la salida principal o por la salida de emergencia, conservando siempre la calma.

Si se incendia la ropa, estírate en el suelo y rueda sobre ti mismo para apagar las llamas. Si la ducha de seguridad no está muy cerca de ti no intentes llegar hasta ésta.

Page 5: Obl 1

Actuación en caso de accidente con productos químicos:

Contacto con piel y ojos

Los derrames de productos químicos sobre la piel se lavan inmediatamente con agua corriente durante 20 minutos como mínimo y en el caso que la zona afectada del cuerpo sea grande se utiliza la ducha de seguridad.

Cuando la zona afectada son los ojos, cuanto antes se realice el lavado con abundante agua corriente menor será el daño producido. El lavado tiene que realizarse durante 15 minutos como mínimo en un lavaojos y si no hay, se utiliza una copa lavaojos.

6.- Conclusiones

El presente informe ha puesto de manifiesto que es importante establecer unas normas de seguridad con su respectiva función. Debemos familiarizarnos con los elementos de seguridad del laboratorio, respetemos escrupulosamente las normas de seguridad e higiene del laboratorio.

Sigamos las instrucciones del profesorado antes de realizar un experimento. En caso de duda, preguntemos.

Mantengamos la calma en caso de accidente o emergencia.

7.- Bibliografía

http://www.quimicaweb.net/ciencia/paginas/laboratorio/normas.html http://www.fcv.unlp.edu.ar/index.php?

option=com_content&id=1412:novedades&catid=223:bioseguridad&Itemid=586 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesgaviota/fisiqui/practicasq/node2.html http://www.farmacia.uspceu.es/pdf/servicios/farmacia-normas-basicas-seguridad-

laboratorios.pdf http://www.quimicaorganica.net/seguridad-laboratorio-quimica.html

FIRMA DEL INSTRUCTOR FIRMA DEL ALUMNO

Page 6: Obl 1