3

Click here to load reader

Obligaciones reales y personales

  • Upload
    dtovar88

  • View
    13.223

  • Download
    437

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obligaciones reales y personales

OBLIGACIONES REALES Y PERSONALES

Obligación real

Es la que afecta a la cosa y obra contra cualquier poseedor de esta. Se

dirige en primera línea hacia la cosa que es el objeto del derecho

pretendido. El demandado es un obstáculo que se interpone entre el

actor y la cosa.

En la acción real se desconoce contra quien se utilizara dicho accionar

real, el deudor puede ser cualquiera. Todo es en respecto o dirección de

alguna cosa.

Obligación personal

Es la que solamente liga a la persona que la contrae y a sus herederos.

No puede concebirse sino en función del deber jurídico del deudor hacia

el acreedor. El que tiene la acción personal sabe, que si se ve precisado

a utilizarla, el demandado se una persona determinada.

Semejanzas entre obligación real y personal

1. Existe un acreedor en las dos.

2. En ambas el acreedor esta determinado.

3. Existe un deudor en las dos.

4. Existe una deuda en las dos.

Diferencias entre obligación real y personal

1. En las obligaciones reales se reclama lo que se pertenece y en

las personales lo que se le debe.

2. En las obligaciones reales el deudor puede ser cualquiera

siempre y cuando afecte al objeto y en las personales el deudor

esta determinado.

3. En las obligaciones reales provoca satisfacción sin ir en contra de

la propia existencia de la cosa en relación al titular y en las

Page 2: Obligaciones reales y personales

personales provoca satisfacción del titular de manera que provoca

la extinción de la obligación.

Ejemplos de obligaciones reales

1. Alguien tiene un terreno el cual es invadido y habitado por otra

persona, en ese momento se convierte en deudor y tiene una

obligación real con el propietario del terreno.

2. Alguien tiene un sembradío maíz y otra persona lo cosecha sin

autorización del propietario, en ese momento se convierte en

deudor por aprovecharse del usufructo del propietario y tiene una

obligación real con el acreedor.

3. Alguien tiene un árbol en su casa y otro sujeto decide talarlo, en

ese momento se convierte en deudor y tiene una deuda con el

propietario del árbol por talarlo.

4. Alguien vende copias piratas de un libro, en ese momento tiene

una obligación real y deuda con el autor de la obra ya que obtiene

beneficios de la obra intelectual del acreedor.

5. Un músico se acredita parte de la composición musical de otro

músico, en ese momento tiene una obligación real y deuda con el

otro músico debido a que saco provecho de la propiedad

intelectual del acreedor.

Ejemplos de obligaciones personales

1. En un contrato de compra-venta de un auto el comprador tiene

una obligación personal de pagar al vendedor el valor del carro.

2. En un contrato de arrendamiento de un inmueble el arrendatario

tiene una obligación personal con el arrendador de pagar la renta

del inmueble.

3. En el pago del predial el usuario tiene una obligación personal

con el gobierno de pagar por el uso de los servicios.

4. En el uso del Metro se tiene la obligación personal de pagar al

Sistema de Transporte Colectivo Metro el uso del mismo

Page 3: Obligaciones reales y personales

5. En el caso de ir a comer a un restaurante se tiene la obligación

personal de pagar al restaurante lo que se haya consumido.