OBLIGACIONES SOLIDARIAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    1/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    PROFESOR:

    ALUMNOS:

    - RODRIGUEZ VARGAS LISBETH ALISON- JAIME- LESLY- BRYAN BAUTISTA

    AULA:

    Lima - Per

    2!"

    1

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    2/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    #NDI$E DEDI$ATORIA%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&%

    '

    INTRODU$$I(N%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&&%&)

    OBLIGA$IONES SOLIDARIAS%%%%%%%%%%%%%%%%%&&%%%%*

    DEFINI$ION%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&%%%%%&%%%*

    $ARA$TERISTI$AS%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%*

    $LASES%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&%%%%%%"

    $ONSE$UEN$IAS%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&%&%%%%+

    E,TENSI(N DE LA SOLIDARIDAD%%%%%%%%%%%%%%%&%%%

    DIFEREN$IAS ENTRE OBLIGA$IONES SOLIDARIAS Y

    MAN$OMUNADAS%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&%%%%%%%

    $ON$LUSIONES%%%%%%%%%%%%&&%%%%%%%%%%%%%%%!

    ANE,OS%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&!!

    BIBLIOGRAFIA%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%&&%%%%%%!"

    2

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    3/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    DEDI$ATORIA

    El presente trabajo lo dedicamos, acada uno de los integrantes de estegrupo, quienes con mucho esfuerzo,

    coraje y dedicacin luchamos da ada en nuestro centro de estudios,para lograr ser abogadoscompetentes, y as poder salirtriunfadores de cualquier caso que senos presente.

    3

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    4/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    INTRODU$$I(N

    Las obligaciones por lo general existen un acreedor o sujeto activo y un deudor

    o sujeto pasivo. in embargo, en determinadas ocasiones existen en las

    relaciones obligatorias una pluralidad de personas. !e esta forma, puede existir

    una relacin obligatoria con distintos acreedores o con distintos deudores.

    "uando nos encontramos ante una obligacin pluripersonal surge el problema

    o la cuestin fundamental de resolver qui#n o qui#nes son los titulares del

    derecho de cr#dito o qui#n o qui#nes son los responsables del cumplimiento de

    la obligacin.

    En el caso de las denominadas obligaciones solidarias ocurre que cada deudor

    deber$ aportar la deuda por completo, en su conjunto. %o obstante, el pago se

    realizara de una sola vez y cada uno de ellos podr$ efectuar el pago completo

    al acreedor, sin perjuicio del derecho de repeticin que asiste a cada uno de las

    restantes personas.

    Las obligaciones solidaria se encuentran en el &itulo '( )*bligacin

    +ancomunadas y olidarias. - empieza con el rt. //01 al /234.

    4

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    5/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    OBLIGA$IONES SOLIDARIAS

    !& DEFINI$ION&

    on las obligaciones en que concurriendo pluralidad de acreedores opluralidad de deudores, cada uno de los acreedores tiene derecho a exigir

    todo el cr#dito y cada uno de los deudores est$ obligado a cumplir con toda

    la deuda. e aplica tanto a los cr#ditos 5solidaria activa6, como a las deudas

    5solidaria pasiva6.

    2& $ARA$TERISTI$AS

    !&!& P./ra.i0a0 0e a1ree0re3 4 0e/0re3.7 "uando existen variossujetos activos y pasivos.

    !&2& U5i0a0 0e 6re37a1i85.7 El 8nico obligado frente a varios acreedoresdebe una 8nica prestacin que podr$ exigirle cualquiera de ellos, de

    igual modo que el acreedor 8nico frente a varios deudores acreditan

    una sola prestacin que puede exigirse de cualquiera de los

    obligados5/6. En esencia la prestacin es tan unitaria como si

    realmente hubiera un acreedor y un deudor en singular, que es por lo

    que se ejecuta en su totalidad.

    !&'& U5i0a0 0e ri9e5 0e .a .i9a1i85.7 La solidaridad no se presume,sino que debe ser expresa como resultado y expresin de la ley o de

    la libre voluntad de las partes, o de la parte como sucede en el caso

    del testador, quien puede imponer la solidaridad activa o pasiva.

    !&)& Fi5a.i37a 6r .a e;e1/1i85 0e. 1r

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    6/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    '&!& S.i0ari0a0 A17i=a&- Es la que tiene sujeto activo formado por dos om$s acreedores y el sujeto pasivo por un solo deudor y por la

    solidaridad, todos o cualquiera de los acreedores exige al deudor el

    cumplimiento de la obligacin y el deudor se libera ejecutando el total

    de la prestacin a uno o a todos de los deudores.

    F/e57e3: Los contratos, testamentos y la ley queles impone

    indirectamente.

    E;em6.3 0e 3.i0ari0a0 a17i=a:

    La apertura de una cuenta corriente por dos personas,

    estableci#ndose a sola firma cualquiera de ellas puede retirar suma

    de dinero. En este caso, el deudor es el 9anco

    En el caso del condominio cuando cualquiera de los copropietarios

    pueden iniciar la accin reivindicatoria o promover las acciones

    posesorias respecto al bien, rt. :;: "".

    < 233

    < 133

    < /33

    Los acreedores prestan 133 dlares a una persona. "ualquiera de los

    acreedores puede exigir el pago de la deuda.

    '&2& S.i0ari0a0 Pa3i=a&- En una relacin jurdica el sujeto activo est$formado por una sola persona= en cambio el sujeto pasivo est$

    conformado por dos a m$s sujetos, favoreciendo al acreedor para

    mayor garanta de su cr#dito. Ejemplo> Enrique va al 9anco a sacar

    un pr#stamo y va (sabel como garante, al no cumplir Enrique con la

    obligacin el 9anco podr$ exigir el pago a (sabel, por ser deudora

    solidaria.)& $ONSE$UEN$IAS

    6

    A

    D

    A

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    7/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    )&!& E57re e. a1ree0r 4 .3 0e/0re3 3.i0ari3&- "onforme elrt.//0?, el acreedor puede cobrar su cr#dito en general o a

    cualquiera de los deudores. El hecho que el acreedor emplace a uno

    de los deudores para que le pague, no impide, para que con

    posterioridad, pueda emplazar a cualquiera de los deudores

    solidarios para que el pago del cr#dito en aplicacin de los que se

    llama derecho de persecucin del derecho de total del cr#dito.

    a> E?e173 Primari3&- on las que permiten la ejecucin y laextincin de las obligaciones solidarias, con la finalidad de

    liberar a los deudores del compromiso del pago= entre estos

    efectos tenemos>

    - La E@7i51i85&- Es causada por la actitud responsable deldeudor o deudores solidarios, teniendo en cuenta la unidad de

    la prestacin de estas obligaciones. @uiere decir que uno o

    todos los deudores cumplen con la ejecucin total de la

    prestacin para liberarse de su deuda, dejando extinguida la

    obligacin a trav#s del pago, la novacin, la condonacin, la

    consolidacin, la transaccin, la compensacin, etc.

    - La E;e1/1i85> !eriva de la facultad que tiene el acreedor paraaccionar contra uno o todos los deudores solidarios, para

    conseguir la totalidad de su cr#dito. rt. //0?.

    Este derecho que tiene el acreedor garantiza su cr#dito,

    porque tiene la facultad de dirigir su accin contra el m$s

    solvente y contra la persona m$s f$cil de cobrar.

    > E@1e61i5e3 1m/5e3 rea.e3&- e orientan a producir lanulidad o anulabilidad del acto jurdico que gener la obligacin

    solidaria>

    7 E@1e61i5e3 r0i5aria3&- Est$n orientadas a producir lanulidad de acto jurdico, porque los efectos no son validos,

    como sucede en el caso del imposible jurdico del objeto de la

    prestacin por su inexistencia, o tambi#n cuando intervienen

    sujetos de incapacidad absoluta o, si hay vicios que atenten

    contra la norma.

    - E@1e61i5e3 U.7erire3&- on las que tiene lugar comoconsecuencia de haberse producido alg8n evento posterior al

    7

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    8/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    nacimiento de la obligacin y que, la obligacin, estaba

    extinguida por el pago, la novacin, la transaccin, etc.

    $&- E?e173 Se1/50ari3:e relacionan con el motivo porque nose cumplen con la obligacin a favor de su acreedor, estos son>

    7 La $/.6a&- Es el descuido y desinter#s para cumplir con laobligacin por parte del deudor o deudor, causando daAo al

    acreedor.

    - La Mra&- Es el retardo doloso o culposo, en la ejecucin de laobligacin, retardo que puede ser motivado por el deudor o

    acreedor quiere decir que hay mora del acreedor y del deudor.

    - La Pre31ri61i85&- Es la extincin la una relacin jurdica por el

    transcurso del tiempo. La prescripcin mata la accin pero noel derecho.

    )&2& E57re L3 $0e/0re3 S.i0ari3 E57re Si.7 Bna vez ejecutada laobligacin solidaria por el pago de la prestacin, a cargo de uno de

    los deudores, quien pago tiene su derecho expedito, para repetir

    contra sus codeudores, produci#ndose en consecuencia dos

    situaciones jurdicas.

    a&- A11i85 0e Reem.3&- Corque se considera que lasolidaridad es una sociedad, donde cada uno de los deudores

    responden por la parte proporcional a su deuda, precisamente

    porque s estima que en la solidaridad existe un )actio pro socio

    5actio mandati6, salvo pacto contrario.

    &7 A11i85 S/r9a7ria&-i el deudor paga la deuda= por efectode la solidaridad= en su totalidad, dicho deudor reemplaza en el

    pago a sus dem$s codeudores, rt. /2?3 cdigo civil (nc. /

    5esta accin es lo que le permite al deudor repetir contra sus

    codeudores, porque al pagar por ellos subroga al acreedor en

    el derecho de cobrar6.

    *& E,TIN$ION DE LA SOLIDARIDAD

    8

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    9/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    La solidaridad se extingue y se convierte en mancomunidad por los siguientes

    motivos>

    !& Pr Fa..e1imie57 De U5 De L3 De/0re3 S.i0ari3. Cor elhecho de tratarse de una situacin netamente personal al fallecer un

    deudor solidario dicha deuda pasa a sus herederos quienessolamente responden por la parte alcuota del d#bito y hasta donde

    alcance el monto de la herencia recibida.

    2& Pr Re5/51ia De La S.i0ari0a0&"omo consecuencia de la accinvoluntaria del acreedor, quien libre y voluntariamente, decide que su

    cr#dito lo puede cobrar por partes a cada uno de los deudores

    solidarios, en la parte proporcional que corresponde.

    "& DIFEREN$IAS DE OBLIGA$IONES MAN$OMUNADAS YSOLIDARIAS

    $ON$LUSIONES

    9

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    10/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    Las obligaciones solidarias no se presume, solo la ley o el ttulo de la

    obligacin lo establece.

    Las obligaciones solidarias son aqu#llas en que concurren varios

    acreedores o varios deudores o varios acreedores y varios deudores, de

    manera que cada acreedor pueda pedir y cada deudor deba prestar

    ntegramente las cosas objeto de la obligacin. La obligacin solidaria es

    una relacin obligatoria unitaria comprensiva del acreedor y de todos los

    deudores solidarios, que encierra en s una pluralidad de cr#ditos

    La figura de la solidad activa es poco utilizada en nuestros das

    principalmente por la existencia de grandes riesgos para el acreedor.

    Los riesgos que se derivan de esta figura no solo son ante los deudores,

    ya que el acreedor queda a merced de los coacreedores, quienes

    posiblemente reciban el pago por la totalidad de la prestacin

    ANE,OS

    10

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    11/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    $ODIGO $IVIL !)

    TITULO VI - O.i9a1i5e3 ma51m/5a0a3 4 3.i0aria3

    Ar71/. !!2C&- R

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    12/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    Ar71/. !!C&- E@7i51i85 0e 3.i0ari0a0

    La novacin, compensacin, condonacin o transaccin entre el acreedor y uno

    de los deudores solidarios sobre la totalidad de la obligacin, libera a los dem$scodeudores.

    En estos casos las relaciones entre el deudor que practico tales actos y suscodeudores, se rigen por las reglas siguientes>

    !&-En la novacin, los codeudores responden, a su eleccin, por su parte en laobligacin primitiva o por la proporcin que les habra correspondido en lanueva obligacin.

    2&-En la compensacin, los codeudores responden por su parte.

    '&-En la condenacin, se extingue la obligacin de los codeudores.

    )&-En la transaccin, los codeudores responden, a su eleccin, por su parte enla obligacin original o por la proporcin que les habra correspondido en lasprestaciones resultantes de la transaccin.

    Ar71/. !!C&- E@7i51i85 6ar1ia. 0e 3.i0ari0a0

    i los actos seAalados en el primer p$rrafo del rtculo //00 se hubieranlimitado a la parte de uno solo de los deudores, los otros no quedan liberadossino en cuanto a dicha parte.

    Ar71/. !!C&- E@7i51i85 77a. 6ar1ia. 0e .a 3.i0ari0a0 e57re 0e/0r 4/5 0e .3 a1ree0re3

    "uando los actos a que se refiere el artculo //00 son realizados entre eldeudor y uno de los acreedores solidarios sobre la totalidad de la obligacin,esta se extingue respecto a los dem$s coacreedores. El acreedor que hubieseefectuado cualquiera de estos actos, as como el que cobra la deuda,responder$ ante los dem$s de la parte que les corresponda en la obligacin

    original.

    i tales actos se hubieran limitado a la parte que corresponde a uno solo de losacreedores, la obligacin se extingue 8nicamente respecto a dicha parte.

    Ar71/. !!!C&- E@7i51i85 6ar1ia. 0e .a 3.i0ari0a0 6r 153.i0a1i85

    La consolidacin operada en uno de los acreedores o deudores solidarios soloextingue la obligacin en la parte correspondiente al acreedor o al deudor.

    12

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    13/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    Ar71/. !!2C&- E@1e61i5e3 65i.e3 a a1ree0re3 0e/0re33.i0ari3

    cada uno de los acreedores o deudores solidarios solo pueden opon#rseleslas excepciones que les son personales y las comunes a todos los acreedores

    o deudores.

    Ar71/. !!'C&- E?e173 0e .a 3e57e51ia 0e ;/i1i e57re a1ree0re3 40e/0re3

    La sentencia pronunciada en el juicio seguido entre el acreedor y uno de losdeudores solidarios, o entre el deudor y uno de los acreedores solidarios, nosurte efecto contra los dem$s codeudores o coacreedores, respectivamente.

    in embargo, los otros deudores pueden oponerla al acreedor, salvo que sefundamente en las relaciones personales del deudor que litigo. su turno, los

    dem$s acreedores pueden hacerla valer contra el deudor, salvo lasexcepciones personales que este puede oponer a cada uno de ellos.

    Ar71/. !!)C&- Mra e5 .i9a1i5e3 3.i0aria3

    La constitucin en mora de uno de los deudores o acreedores solidarios nosurte efecto respecto a los dem$s.

    La constitucin en mora del deudor por uno de los acreedores solidarios, o delacreedor por uno de los deudores solidarios, favorece a los otros.

    Ar71/. !!*C&- E?e173 0e. i51/m6.imie57 1/.6a.e 0e /5 ma310e/0re3

    El incumplimiento de la obligacin por causa imputable a uno o a varioscodeudores, no libera a los dem$s de la obligacin de pagar solidariamente elvalor de la prestacin debida.

    El acreedor puede pedir el resarcimiento de los daAos y perjuicios al codeudoro, solidariamente, a los codeudores responsables del incumplimiento.

    Ar71/. !!"C&- E?e173 0e .a i57err/61i85 0e .a 6re31ri61i85

    Los actos mediante los cuales el acreedor interrumpe la prescripcin contrauno de los deudores solidarios, o uno de los acreedores solidarios interrumpela prescripcin contra el deudor com8n, surgen efecto respecto de los dem$sdeudores o acreedores.

    Ar71/. !!+C&- E?e173 0e 3/36e53i85 0e .a 6re31ri61i85

    La suspensin de la prescripcin respecto de uno de los deudores oacreedores solidarios no surte efecto para los dem$s.

    13

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    14/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    in embargo, el deudor constreAido a pagar puede repetir contra loscodeudores, aun cuando estos hayan sido liberados por prescripcin. -, a suturno, el acreedor que cobra, respecto al cual se hubiera suspendido laprescripcin, responde ante sus coacreedores de la parte que les correspondeen la obligacin.

    Ar71/. !!C&- E?e173 0e re5/51ia 0e 6re31ri61i85

    La renuncia a la prescripcin por uno de los codeudores solidarios no surteefecto respecto de los dem$s. El deudor que hubiese renunciado a laprescripcin, no puede repetir contra los codeudores liberados por prescripcin.

    La renuncia a la prescripcin en favor de uno de los acreedores solidarios,favorece a los dem$s.

    Ar71/. !!C&- Re151imie57 0e 0e/0a 6r /5 0e/0r 3.i0ari

    El reconocimiento de la deuda por uno de los deudores solidarios, no produceefecto respecto a los dem$s codeudores.

    i se practica el reconocimiento por el deudor ante uno de los acreedoressolidarios, favorece a los otros.

    Ar71/. !2C&- Re5/51ia a 3.i0ari0a0 a ?a=r 0e /5 0e/0r

    El acreedor que renuncia a la solidaridad en favor de uno de los deudores,conserva la accin solidaria contra los dem$s.

    El acreedor que otorga recibo a uno de los deudores o que accionajudicialmente contra #l, por su parte y sin reserva, renuncia a la solidaridad.

    Ar71/. !2!C&- Prrra7e 0e i53.=e51ia 0e /5 10e/0r

    i el acreedor renuncia a la solidaridad respecto de uno de los deudores, yalguno de los otros es insolvente, la parte de este se distribuye a prorrata entretodos los codeudores, comprendiendo a aquel que fue liberado de lasolidaridad.

    Ar71/. !22C&- Per0i0a 0e a11i85 3.i0aria

    El acreedor que, sin reserva, recibe de uno de los deudores solidarios, parte delos frutos o de los intereses adeudados, pierde contra el la accin solidaria porel saldo, pero la conserva en cuanto a los frutos o intereses futuros.

    Ar71/. !2'C&- Pre3/51i85 0e i9/a.0a0 e5 0i=i3i85 0e .i9a1i853.i0aria

    14

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    15/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    En las relaciones internas, la obligacin solidaria se divide entre los diversosdeudores o acreedores, salvo que haya sido contrada en inter#s exclusivo dealguno de ellos.

    Las porciones de cada uno de los deudores o, en su caso, de los acreedores,

    se presumen iguales, excepto que lo contrario resulte de la ley, del titulo de laobligacin o de las circunstancias del caso.

    Ar71/. !2)C&- I53.=e51ia 0e 10e/0r

    i alguno de los codeudores es insolvente, su porcin se distribuye entre losdem$s, de acuerdo con sus intereses en la obligacin.

    i el codeudor en cuyo exclusivo inter#s fue asumida la obligacin esinsolvente, la deuda se distribuye por porciones iguales entre los dem$s.

    15

  • 7/26/2019 OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    16/16

    OBLIGACIONES SOLIDARIAS

    BIBLIOGRAFIA

    'LE& 'ELD!E, 9raulio> !erecho de obligaciones en el ".". !e

    /:04, Fta. Edicin, publicaciones juventud, &rujillo 7 Cer8.

    GEDDED* "*&, Da8l> curso de derecho de la obligaciones, 1era

    edicin, editora jurdica HD(ILE-.

    http>JJKKK.abogadoperu.comJcodigo7civil7seccion7primera7las7

    obligaciones7y7sus7modalidades7titulo7/:7abogado7legal.php

    http>JJderecho7romano.blogspot.comJ

    http>JJfiles.uladech.edu.peJdocenteJ12:411/2J!erecho23de

    23*bligacionesJE(*%2334J"ontenido233423+odificado.pdf

    16

    http://www.abogadoperu.com/codigo-civil-seccion-primera-las-obligaciones-y-sus-modalidades-titulo-19-abogado-legal.phphttp://www.abogadoperu.com/codigo-civil-seccion-primera-las-obligaciones-y-sus-modalidades-titulo-19-abogado-legal.phphttp://derecho-romano.blogspot.com/http://files.uladech.edu.pe/docente/32943312/Derecho%20de%20Obligaciones/SESION%2004/Contenido%2004%20Modificado.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/docente/32943312/Derecho%20de%20Obligaciones/SESION%2004/Contenido%2004%20Modificado.pdfhttp://derecho-romano.blogspot.com/http://files.uladech.edu.pe/docente/32943312/Derecho%20de%20Obligaciones/SESION%2004/Contenido%2004%20Modificado.pdfhttp://files.uladech.edu.pe/docente/32943312/Derecho%20de%20Obligaciones/SESION%2004/Contenido%2004%20Modificado.pdfhttp://www.abogadoperu.com/codigo-civil-seccion-primera-las-obligaciones-y-sus-modalidades-titulo-19-abogado-legal.phphttp://www.abogadoperu.com/codigo-civil-seccion-primera-las-obligaciones-y-sus-modalidades-titulo-19-abogado-legal.php