41
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO Comisión Estatal de Arbitraje Medico de Oaxaca III Congreso CEAMO La Responsabilidad en el Derecho a la Protección de la Salud” Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y Vázquez Subcomisionado Medico

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS COMISIONES DE ... · que es considerada como responsable de la violación de una norma jurídica será objeto entonces de una sanción, que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS

COMISIONES DE ARBITRAJE MÉDICO

Comisión Estatal de Arbitraje Medico de Oaxaca

III Congreso CEAMO

“La Responsabilidad en el Derecho a la

Protección de la Salud”

Dr. Jorge Alfonso Pérez Castro y VázquezSubcomisionado Medico

Definiciones

• Obligación

– Exigencia establecida por la moral, la ley o la autoridad.

• Comisión– Conjunto de personas elegidas para realizar una determinada labor en

representación de un colectivo.

• Métodos alternativos de solución de conflictos (no

jurisdiccionales) –Arbitraje, Conciliación, Mediación-

– Es una forma de resolver un litigio sin acudir a la jurisdicción ordinaria.

• Responsabilidad

Definiciones … Responsabilidad

• Hace referencia al compromiso u obligación de tipo moral que surge de la posible equivocación cometida por un individuo en un asunto específico. La responsabilidad es, también, la obligación de reparar un error y compensar los males ocasionados cuando la situación lo amerita.

• Es la habilidad del ser humano para medir y reconocer las consecuencias de un episodio que se llevó a cabo con plena conciencia y libertad considerando como una persona responsable aquella que desarrolla una acción en forma consciente y que puede ser imputada por las derivaciones que dicho comportamiento posea.

3

Definiciones … Responsabilidad

• De este modo, la responsabilidad es una virtud presente en todo hombre que goce de su libertad.

• En Derecho, en cambio, se habla de responsabilidad jurídica para describir la violación de un deber de conducta que ha sido respaldado con anticipación desde una norma jurídica. A diferencia de una norma moral, la ley surge de un organismo externo al sujeto (el Estado) y es coercitiva.

• Por ello una persona que es juzgada de acuerdo a las leyes y que es considerada como responsable de la violación de una norma jurídica será objeto entonces de una sanción, que puede incluir hasta la pérdida de su libertad

4

Introducción

• La vida y la salud son bienes fundamentales de las

personas

• La relación entre los médicos y sus pacientes se ha

basado en la confianza, en la comunicación y en la

definición del papel de unos y otros

• La medicina es una ciencia con niveles de incertidumbre,

en general no es posible hacer predicciones exactas

sobre el pronóstico y el futuro en la salud de los

enfermos

Introducción

• Los pacientes y sus familiares han tomado una posición

activa, opinando, cuestionando y tomando parte en las

decisiones que afectan su salud y su estilo de vida

• La queja médica es, en buena medida, la expresión de

los pacientes sobre expectativas no cumplidas y las

características del modelo de atención que desearían

tener, en donde se incluyen la negligencia, la impericia,

los errores y el dolo

Evolución

• La Ley General de Salud desde 1984 obliga a las

autoridades sanitarias y a las propias instituciones de

salud a establecer mecanismos para que los usuarios

presentaran sus quejas y reclamaciones

• Hace más de dos décadas los conflictos entre los

médicos y los pacientes se ventilaban únicamente ante

los tribunales, con inconvenientes para ambas partes.

Origen de la Comisión Nacional de Arbitraje

Médico (1996)

• Se creó un órgano con autonomía técnica para recibir

quejas, investigar las presuntas irregularidades en la

prestación o negativa de prestación de servicios médicos

y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos

• Su fuerza radica en su autoridad moral, en su

conocimiento técnico y en la voluntad de las partes

Según decreto de creación tiene las

siguientes atribuciones:

• Artículo 4º

– Fracción XI: Asesorar a los gobiernos de lasentidades federativas para la constitución deinstituciones análogas a la comisión nacional

Visión CONAMED

• Ser la instancia de primera elección que responda a las

necesidades de la población en la atención de

controversias médicas.

• Ser referencia que genere y aporte conocimientos para

mejorar la calidad de la atención médica y seguridad del

paciente.

Misión CONAMED

• Somos la institución pública gubernamental que ofrece

mecanismos alternativos de solución de controversias

entre usuarios y prestadores de servicios médicos;

colaboramos con autoridades de procuración e

impartición de justicia y participamos en la investigación,

en el fomento a la calidad de la atención médica y la

seguridad del paciente.

Características de los servicios

Gratuidad

Confidencialidad

Personalizados

Atención Inmediata

Agilidad procesal.

Servicios CONAMED

• Después de conocer el asunto, se informa a los usuarios de qué forma, cómo o quiénpuede ayudarle a resolver su problema

Orientación:

• Se proporciona con la participación de médicos y/o abogados según se trate

Asesoría especializada:

• Después de valorar técnicamente el caso se realizan trámites ante las instituciones públicas para dar solución al problema

Gestión inmediata:

Servicios CONAMED

• Busca la avenencia de las partes, con la participación de un conciliador médico, auxiliado por un abogado, previo análisis técnico del caso, incluyendo una propuesta de arreglo

Conciliación:

• Cuando no fue posible la conciliación, con la voluntad de las partes, a través del análisis especializado de un experto resuelve la controversia, la que se expresa en un laudo

Arbitraje:

Servicios CONAMED

• Son resultado del análisis detallado delcaso en donde se identifica si el actomédico se realizó o no de acuerdo conlos procedimientos y la literatura médicauniversalmente aceptada

• Se realizan a petición de los ÓrganosInternos de Control de las dependenciaso de los propios órganos de procuraciónde justicia y de los jurisdiccionales

Dictámenes médico

institucionales:

Modelo de Arbitraje Medico Mexicano

• Modelo unico de atención de inconformidades que

permita constituir a la institución en el Centro Nacional

de Referencia.

• Instauración de una red de entidades publicas que no

sólo atiendan el angulo procesal de los problemas

Mejoria de la calidad en la atención y la prevencion del

conflicto en la atención medica.

Modelo de Arbitraje Medico Mexicano

Proceso arbitral

OrientaciónAsesoría

especializadaGestión

Etapa conciliatoria

Etapadecisoria

Información Atención Asesoría Gestión Queja Convenio LaudoInicial Inmediata

Propuesta de arreglo en amigable composición

Apertura de expediente

Seguimiento

Lógica procesal

• Manejo idéntico de los asuntos

• Simplificar actividades

estandarización

• Tiempos se reducen

• Dar mayor tiempo al análisis

sistematización• Proceso arbitral

único e integral de servicio en todo el país

homologación

Proceso arbitral

Comisiones de Arbitraje Médico

CONAMEDAtiende asuntos

entre particulares e instituciones

federales

Comisiones

Estatales

Atiende asuntos entre

particulares y estatales

Bases de colaboración :

Atender, investigar y resolver

oportunamente las quejas de los

usuarios

Se abocaran de acuerdo a la leyes de los institutos de salud y los reglamentos que de ella emanan de acuerdo

con las bases de creación de la CONAMED

Instituciones Federales de

salud

Convenio de colaboración

Decreto de Creación

• CONAMED 1996

Bases de coordinación

ISSSTE

• Noviembre 1997

• Agosto 2002

• Septiembre 2006

BASES DE COORDINACION

IMSS

• Febrero 1998

• Noviembre 2000

• Agosto 2002

Intervención de las Comisiones Estatales

Pemex, Marina, SEDENA

HOMOLOGACIÓN DE PROCEDIMIENTOS

SolicitudCumplimientode requisitos

Visita de verificación

Dictamen, acuerdo

interinstitu-cional

Firma del convenio tripartita

ComisiónEstatal de ArbitrajeMedico

CONAMED

Comisiones Estatales de Arbitraje Medico

Naturaleza Jurídica de las Comisiones

Estatales de Arbitraje Médico

Estado (Año de fundación) Naturalezajurídica

1 Tabasco (1997) Descentralizado

2 Edo de México (1998) Descentralizado

3 Guanajuato (1998) Descentralizado

4 Colima (1998) Desconcentrado

5 San Luis Potosí (1998) Desconcentrado

6 Veracruz (1999) Desconcentrado

7 Querétaro (1999) Desconcentrado

8 Aguascalientes (1999) Descentralizado

9 Guerrero (1999) Desconcentrado

10 Puebla (1999) Desconcentrado

11 Michoacán (2000) Descentralizado

12 Campeche (2000) Desconcentrado

13 Morelos (2000) Descentralizado

Estado (Año de fundación) Naturalezajurídica

14 Tamaulipas (2000) Desconcentrado

15 Sinaloa (2000) Desconcentrado

16 Nayarit (2000) Descentralizado

17 Jalisco (2001) Descentralizado

18 Chiapas (2001) Descentralizado

19 Baja California (2001) Descentralizado

20 Tlaxcala (2002) Descentralizado

21 Nuevo León (2002) Desconcentrado

22 Yucatán (2003) Desconcentrado

23 Coahuila (2004) Autónoma

24 Oaxaca (2004) Autónoma

25 Sonora (2007) Desconcentrado

26 Hidalgo (2011) Desconcentrado

Convenio Interinstitucional con el IMSS/ISSSTE

24

ESTADO / VIGENCIA IMSS / ISSSTE

1 Aguascalientes / 2008-2015 Si

2 Campeche / 2004-2015 Si

3 Coahuila / 2011-2015 Si

4 Colima / 2008-2015 Si

5 Guanajuato / 2006-2015 no

6 Guerrero / 2009-2015 Si

7 Michoacán / 2010-2015 SI

8 Nayarit / 2001-2015 Si

9 Nuevo León / 2008-2015 Si

10 Oaxaca / 2009-2015 no

11 Querétaro / 2009-2015 Si

12 Sinaloa / 2009-2015 Si

13 Sonora / 2011-2015 SI

14 Tabasco / 2011-2015 Si

15 Tlaxcala / 2012-2015 Si

16 Veracruz / 2006-2015 Si

Panorama General

• Las Comisiones Estatales de Arbitraje Medico (CEAM) mas allá de

sus atribuciones sustantivas son instituciones con enormes

diferencias entre si.

– Jurídica

– Gremial

– Financiera

– Social

• Se retroalimentan en el Consejo Mexicano de Arbitraje Medico cada

6 meses

• Se evalúan de acuerdo a la clausula novena del convenio de

colaboración con la Conamed e IMSS / ISSSTE anualmente

Panorama local

• Convenios con órganos de procuración justicia

• Convenios con municipios para la recolección de las quejas

• Convenios con Universidades, Colegios y Asociaciones médicas y para medicas locales como apoyo académico

• Involucramiento de los consejeros Estatales

• Participación interinstitucional IMSS, ISSSTE, PEMEX, …

26

Total de Asuntos Recibidos por Año en las

Comisiones Estatales

27 497 8942027 2707

3983 47926605

9151

1846418680

30243

26609

2393321867

20310

0

10000

20000

30000

40000

1997199819992000200120022003200420052006200720082009201020112012

Tabla de asuntos recibidos por Comisiones

Estatales desde su fundación hasta 2010

0100020003000400050006000700080009000

100001100012000130001400015000

Comportamiento del total de asuntos recibidos en las

Comisiones de Arbitraje en 2012

18,343

7,482

3,408

3,285

642

Total: 33160

Orientación

AsesoríaEspecializada

Gestión inmediata

Quejas

Dictamen médicoinstitucional

Conciliación y Arbitraje

se agrego Conamed

Resultadospor

tipo de asuntos y

por Estado 2012

AguascalientesBaja California Campeche Coahuila Colima

Guanajuato Guerrero Hidalgo Edo. De México Morelos Nayarit

Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa

Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán

Motivos de inconformidad en Gestiones

Inmediatas CONAMED 2012

5 46230

1,180

336

655

1,146

684

Total 4282

Accidentes e Incidentes

Atención de Embarazo

Auxiliares Dx y Tx

DeficienciasAdministrativasDiagnóstico

Resultados

de acuerdo

a tipo de

resolución

de los

asuntos

tratados

por

Estado

2012

Aguascalientes Baja California Campeche Coahuila Colima

Guanajuato Guerrero Hidalgo Edo de México Morelos Nayarit

Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa

Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán

Resultados

por

motivo

de la

queja

por

Estado

2012

Aguascalientes Baja California Campeche Coahuila Colima

Guanajuato Guerrero Hidalgo Edo. De México Morelos Nayarit

Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro San Luis Potosí Sinaloa

Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán

Tasa de inconformidades por cada 1000 habitantes por Comisión Estatal de Arbitraje Médico en 2012

2

7.77

3.88

9.41

0.250.66

3.8

0.4

10.34

8.57.37

4.03

7.77

5.23

8.98

4.22

1.872.96

8.86

6.43

13.04

3.78

12.18

5.54

0

2

4

6

8

10

12

14

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

iaC

amp

ech

eC

oah

uila

Co

lima

Dis

trit

o F

ede

ral

Gu

anaj

uat

oG

uer

rero

Hid

algo

Edo

de

Méx

ico

Mo

relo

sN

ayar

itN

uev

o L

eón

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

erét

aro

San

Lu

is P

oto

síSi

nal

oa

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

asTl

axca

laV

era

cru

zYu

catá

n

Concepto

Tota

l

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a ca

lifo

rnia

Su

r

Cam

pec

he

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila

Co

lima

Du

ran

go

Edo

.De

Méx

ico

Gu

anaj

uat

o

Gu

erre

ro

Hid

algo

Jalis

co

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

erét

aro

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Asesorías especializadas concluidas

4013 5 20 14 4 14 43 21 18 13 109 19 17 18 37 37 23 3 15 9 11 19 13 24 14 12 28 4 38 12 7

Inconformidades concluidas 3024 8 21 20 7 20 40 15 6 9 540 42 12 20 26 13 19 2 17 8 10 15 32 13 17 13 23 3 43 41 13

Conciliación 759 2 7 3 1 3 10 4 2 4 140 11 4 7 4 2 2 1 7 3 2 2 6 2 3 4 7 1 6 16 2

Falta de interés Procesal 282 0 0 4 0 4 9 1 0 0 14 3 2 1 0 0 0 0 3 1 1 0 5 1 0 0 3 1 1 3 2

Gestión Inmediata 1370 1 11 6 4 6 10 6 1 1 315 15 3 6 14 9 11 1 4 4 5 10 15 9 9 3 9 1 23 11 5

Laudo 55 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 1 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 2

No conciliación bajo audiencia 539 2 3 7 2 7 11 4 3 3 70 5 2 6 6 1 5 0 2 0 2 3 4 1 4 5 4 0 13 10 2

Sobreseimiento 19 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0

Arbitraje, Otras 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Dictámenes 245 0 10 3 1 3 9 2 2 8 16 7 0 3 16 3 2 1 4 3 7 8 0 2 14 8 10 3 12 1 9

Asesorías especializadas, inconformidades y dictámenes concluidos según entidad federativa relacionada. Conamed, 2014

Concepto

Tota

l

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a ca

lifo

rnia

Su

rC

amp

ech

e

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila

Co

lima

Du

ran

go

Edo

.De

Méx

ico

Gu

anaj

uat

o

Gu

erre

ro

Hid

algo

Jalis

co

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

erét

aro

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Asesorías especializadas concluidas

4013 5 20 14 4 10 43 21 18 13 109 19 17 18 37 37 23 3 15 9 11 19 13 18 24 14 28 4 38 12 7

Inconformidades a/

En Proceso al inicio del año 1473 7 9 23 2 19 30 19 6 13 224 33 10 15 8 10 10 3 10 7 4 7 19 27 6 6 7 4 25 34 10

Recibidas durante el año 3420 7 19 21 9 25 46 17 6 1 612 43 14 24 39 22 22 4 19 9 11 13 35 44 17 17 28 3 50 49 11

Gestiones inmediatas 1370 1 11 6 4 8 10 6 1 1 315 15 3 6 14 9 11 1 4 4 5 10 15 6 9 9 9 1 23 11 5

Quejas 2050 6 8 15 5 17 36 11 5 0 297 28 11 18 25 13 11 3 15 5 6 3 20 38 8 8 19 2 27 38 6

Concluidas 3024 8 21 20 7 22 40 15 6 9 540 42 12 20 26 13 19 2 17 8 10 15 32 55 13 17 23 3 43 41 13

Gestiones inmediatas 1370 1 11 6 4 8 10 6 1 1 315 15 3 6 14 9 11 1 4 4 5 10 15 6 9 9 9 1 23 11 5

Quejas 1654 7 10 14 3 14 30 9 5 8 225 27 9 14 12 4 8 1 13 4 5 5 17 49 4 8 14 2 20 30 8

En proceso al termino del año 1869 6 7 24 4 22 36 21 6 5 296 34 12 19 21 19 13 5 12 8 5 5 22 16 10 6 12 4 32 42 8

Dictámenes atendidos

En proceso al inicio del año 80 0 5 2 1 3 5 0 1 2 2 2 0 1 7 1 1 0 3 2 3 2 0 0 1 3 5 0 7 0 2

Recibidos durante el año 262 0 11 1 1 0 8 3 1 10 15 7 0 2 15 2 5 1 1 2 6 7 2 4 5 17 6 3 9 2 9

Concluidos 245 0 10 3 1 3 9 2 2 8 16 7 0 3 16 3 2 1 4 3 7 8 0 3 2 14 10 3 12 1 9

En proceso al término del año 97 0 6 0 1 0 4 1 0 4 1 2 0 0 6 0 4 0 0 1 2 1 2 1 4 6 1 0 4 1 2

Inconformidades y dictámenes atendidos en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico según entidad federativa relacionada. Conamed 2014.

Concepto

Tota

l

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a ca

lifo

rnia

Su

r

Cam

pec

he

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila

Co

lima

Du

ran

go

Edo

.De

Méx

ico

Gu

anaj

uat

o

Gu

erre

ro

Hid

algo

Jalis

co

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

erét

aro

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Principales Motivos 8976 16 77 70 30 68 149 29 24 40 1302 98 45 71 70 15 32 9 77 27 20 19 107 230 27 50 106 15 95 134 41

Accidentes e incidentes 75 0 0 0 1 1 3 1 1 0 6 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 4 2 0 1 0 1 0 1

Atención de Parto y Puerperio

92 0 1 0 0 3 0 0 0 1 18 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 2 5 0 0 0 0 3 3 2

Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

98 0 1 0 1 0 1 0 0 0 21 2 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 3 7 0 1 1 0 1 1 0

Deficienciasadministrativas

496 1 4 3 1 7 10 2 4 0 87 12 2 6 5 1 1 0 3 3 3 2 6 18 4 5 5 2 5 7 0

Diagnóstico 3450 10 32 24 12 23 50 6 9 15 562 31 19 19 27 6 17 3 35 9 7 4 33 77 4 17 40 5 35 53 10

Relación Médico-Paciente

2299 1 17 28 5 22 35 13 2 16 288 25 14 23 16 3 6 3 17 8 3 6 29 49 7 10 25 3 27 34 16

Tratamiento Médico 613 3 8 5 3 2 7 3 0 0 78 10 4 4 6 1 1 0 5 4 1 2 8 15 1 4 9 0 5 12 0

Tratamiento quirúrgico 1853 1 14 10 7 10 43 4 8 8 242 16 6 19 14 4 7 3 14 3 5 5 25 55 9 13 25 5 18 24 12

Quejas concluidas por principales motivos según entidad federativa relacionada. Comisión Nacional de Arbitraje Médico, 2014

Concepto

Tota

l

Agu

asca

lien

tes

Baj

a C

alif

orn

ia

Baj

a ca

lifo

rnia

Su

r

Cam

pec

he

Ch

iap

as

Ch

ihu

ahu

a

Co

ahu

ila

Co

lima

Du

ran

go

Edo

.De

Méx

ico

Gu

anaj

uat

o

Gu

erre

ro

Hid

algo

Jalis

co

Mic

ho

acán

Mo

relo

s

Nay

arit

Nu

evo

Leó

n

Oax

aca

Pu

ebla

Qu

erét

aro

San

Lu

is P

oto

Sin

alo

a

Son

ora

Tab

asco

Tam

aulip

as

Tlax

cala

Ver

acru

z

Yuca

tán

Zaca

teca

s

Principales Motivos 6281 2 50 26 18 40 33 31 4 6 1488 71 15 31 43 47 65 4 19 16 32 43 84 20 57 40 18 5 122 45 19

Accidentes e incidentes 7 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Atención de Parto y Puerperio

18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

143 0 1 0 0 0 1 0 0 0 44 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 2 2 0 0 0 0

Deficienciasadministrativas

1040 0 13 3 2 11 9 8 0 0 232 21 6 5 14 12 12 0 3 5 5 14 6 5 18 4 4 2 1 4 7

Diagnóstico 2156 0 20 5 5 12 7 6 1 1 512 22 5 9 8 12 24 0 7 17 17 6 30 8 21 17 5 0 2 14 7

Relación Médico-Paciente

1485 0 8 10 6 8 8 4 3 3 355 9 0 6 16 13 12 3 3 1 1 13 25 3 5 8 4 2 0 8 2

Tratamiento Médico 769 0 8 1 2 7 3 6 0 0 186 12 3 6 4 5 7 0 2 3 3 5 11 2 7 5 2 2 4 2

Tratamiento quirúrgico 663 2 0 7 3 2 5 6 0 2 152 6 1 4 1 5 10 1 1 3 5 5 11 2 6 4 1 0 15 1

Gestiones Inmediatas concluidas por principales motivos según entidad federativa relacionada. Comisión Nacional de Arbitraje Médico, 2014

Investigación y Trabajos Académicos

Investigación y trabajos académicos

• Se realizan acciones que contribuyen a mejorar

la práctica médica y la seguridad del paciente a

través de investigaciones, recomendaciones y

capacitación

Difusión

A manera de conclusión

• Agencias especializadas en la atención de quejas medicas y resolución de los conflictos por métodos alternativos no jurisdiccionales, imparciales, confidenciales, gratuitas

41