1
INSTITUTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FECHA 28 de noviembre HORARIO 14 horas LUGAR Auditorio 18 de marzo, edificio Ex-ITAM, Avenida Marina Nacional 350, colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México DIRIGIDO A Personas con discapacidad, personas servidoras públicas, personas de la sociedad civil y público en general OBJETIVO GENERAL Sensibilizar a la población asistente sobre la importancia de reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos promoviendo un cambio cultural y de actitud respecto a este grupo de población, a efecto de favorecer la mejora en la calidad de vida y el acceso a los derechos humanos que permitan cerrar brechas de desigualdad, mediante la generación de condiciones que propicien un entorno de mejores oportunidades y derechos SINÓPSIS En una acogedora cocina, tres amigos –dos sordos y una oyente– pasan la noche contando historias acerca de otros tres amigos sordos que vienen en camino Las sorprendentes historias –algunas muy cómicas, otras conmovedoras, todas auténticas– nos introducen a la fascinante cultura de una minoría desconocida para la mayoría de las personas DERECHOS QUE SE FOMENTAN • Inclusión • No discriminación • Igualdad INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/MvxBwCnbGsHchbQc9 ¿QUIÉN TE ENTIENDE? Obra de teatro

Obra de teatro - Instituto de las Personas con …...INSTITUTO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FECHA 28 de noviembre HORARIO 14 horas LUGAR Auditorio 18 de marzo, edificio Ex-ITAM,

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO DE LAS PERSONASCON DISCAPACIDAD

FECHA28 de noviembre

HORARIO14 horas

LUGARAuditorio 18 de marzo, edificio Ex-ITAM, Avenida Marina Nacional 350, colonia Anáhuac, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México

DIRIGIDO APersonas con discapacidad, personas servidoras públicas, personas de la sociedad civil y público en general

OBJETIVO GENERALSensibilizar a la población asistente sobre la importancia de reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derechos promoviendo un cambio cultural y de actitud respecto a este grupo de población, a efecto de favorecer la mejora en la calidad de vida y el acceso a los derechos humanos que permitan cerrar brechas de desigualdad, mediante la generación de condiciones que propicien un entorno de mejores oportunidades y derechos

SINÓPSISEn una acogedora cocina, tres amigos –dos sordos y una oyente– pasan la noche contando historias acerca de otros tres amigos sordos que vienen en caminoLas sorprendentes historias –algunas muy cómicas, otras conmovedoras, todas auténticas– nos introducen a la fascinante cultura de una minoría desconocida para la mayoría de las personas

DERECHOS QUE SE FOMENTAN

• Inclusión• No discriminación • Igualdad

INSCRIPCIÓN:https://forms.gle/MvxBwCnbGsHchbQc9

¿QUIÉN TE ENTIENDE?Obra de teatro