20
OBRA GRUESA Es la parte resistente de una edificación Esta en la fig Las cargas son: - Cargas permanentes – peso propio - Cargas eventuales -- sobrecargas El suelo donde se puede contruir una fundación puede estar cerca de una sup o profundidad, x esta rsazon se clasifican las FUNDACIONES EN: Clasificacino de fundaciones: - Superficiales B = H - Profundas H B B) FUNDACIONES PROFUNDAS FIG.. DEF Elementos estructurales que transmiten la carga de las losas, vigas y otros a las fundaciones , trababajan a compresión y es muy probable que fallen a pandero. TIPOS f ig I) POR MATERIALES - HºAº ; mampostería de ladrillo; madera: metalicas; otros materiales II) SEGÚN EL SISTEMA ESTATICO a) Empotrada bolemente b) doble articulacion III) SEGÚN LA SECCIÓN TRANSVERSAL puede ser: En I (i) ; cuadrada; rectangular; circular IV) SEGÚN LAS SOLICITACIONES - Columna corta; columna larga V) SEGÚN LA DISPOSICION DE ARMADURA DE HºAº Armadura longitudinal; columna sunchada ?

Obra Gruesa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Obra Gruesa

OBRA GRUESA

Es la parte resistente de una edificación

Esta en la fig

Las cargas son:

- Cargas permanentes – peso propio- Cargas eventuales -- sobrecargas

El suelo donde se puede contruir una fundación puede estar cerca de una sup o profundidad, x esta rsazon se clasifican las FUNDACIONES EN:

Clasificacino de fundaciones:

- Superficiales B = H- Profundas H B

B) FUNDACIONES PROFUNDAS

FIG..

DEF

Elementos estructurales que transmiten la carga de las losas, vigas y otros a las fundaciones , trababajan a compresión y es muy probable que fallen a pandero.

TIPOS fig

I) POR MATERIALES- HºAº ; mampostería de ladrillo; madera: metalicas; otros materialesII) SEGÚN EL SISTEMA ESTATICOa) Empotrada bolemente b) doble articulacionIII) SEGÚN LA SECCIÓN TRANSVERSAL puede ser:

En I (i) ; cuadrada; rectangular; circular

IV) SEGÚN LAS SOLICITACIONES- Columna corta; columna largaV) SEGÚN LA DISPOSICION DE ARMADURA DE HºAº

Armadura longitudinal; columna sunchada ?

VIGAS

Elemento estructural que se contribuye en forma horizontal y que resiste esfuerzos de flexion, flexion compresión, esfuerzos de corte.

Tipos de vigas.-

A) Según material

Page 2: Obra Gruesa

- HºAº ; Hª pretensado; madera; metalicas; prefabricadasb) Según el sistema estatico - Hisostaticas ; hiperestáticasc) Según la sección transversal- Rectangulares ; - metálicas (no comunes)d) Según solicitaciones- Carga puntual – carga uniformemente repartida – tren de cargase) Según la disposición de la armadura de H°A°- Vista plana - vista rectangular – Viga T o viga placa

LOSA

1. Definición

Elemento estructural su espesor es mucho menor que sus laterales

2. Tiposa) Según el material (- H°A° -H° pretensado –H° postensado –madera (tableros) –

metálicos (mixtos)b) Según el sistema estatico

Pueden ser: - armadura en dos direcciones- armadura en una direcciónc) Según sección transversal

- Con bandas ; cuadradas o rectangulares de refuerzo; viguetas prefabricadas

ESCALERAS

DEF.- elementos esstructurales que se construyen para salvar distancias, transporte de personas, carga horizontal y vertical

Tipos de escaleras:

1. Según el material: (-H°A° - madera – metálicas – aluminio)2. Según el sistema estatico

a) Simplemente apoyadas ¡!!! Faltad) Adoptar solución con escalra en U

RAMPAS Y PLATAFORMAS

1.- DEF.- es elemento estructural que permite vencer desniveles a personas normales, personas de capacidades especiales, vehículos industriales y equipos industriales

2.- Tipos de rampa

a) según el material (H°A ° -madera )

b) segun el uso

- vehículos;- personas especiales

MUROS

Page 3: Obra Gruesa

1. DEF elementos estructurales que se denominan también cerramientos y sirven para soportar cargas verticulares (esfuerzo de viento) y horizontales (con empuje de tierra)

2. Tipos de muroa) Según los materiales

- H°A° - H°C – M°P° ( de 2 tipos : tipo A “ mampostería mortero + piedra cortada ; tipo B mampostería mortero + piedra bruta) – mampostería de cerámica – mampostería de bloques – madera – metálicos – prefabricados – gavionesb) Según el sistema estatico

- Muros portantes resisten cargas verticales y horizontales hay : (- muros portantes – muros de contención – muros de sotano)

- Muros divisorios resiste peso propio hay de : (-ladrillo 6H,3H – paneles prefabricados – madera – metálicos) + pequeñas cargas c) Redimensionamiento de muros

Fig

CUBIERTAS

1. DEF.- elementos estructurales que se construyen pasra vproteger la ultima planta del edificio de las niclemencias del tiempo que viene por arriba.

Una cubierta esta formada de dos partes:

- Una parte resistente llamada generalmente cecha; esta conformada por elementos verticales, horizontales e inclinados formando triángulos. Y y otros elementos denominados cavios o correas para sostener techo o cubierta propiamente dicha. FigSe clasifican: 2. Según el material

a) Según la cercha o estructura portante- Materiales metálicos (perfiles – fierro de construcción) – H°A° - maderab) Según le material de cubierta- Calamina galvanizada - teja – calamina plastica paja – policarbonato y otros.

3. segun el sistema estatico- fink – home – celosías

4. según la forma- cúpula- cilíndrica –una agua – dos aguas – parabloide hieprbolico (fig)

OBRAS DE TERMINADO Y ACABADO

Son todos lso tranajos e ítems que se aplican para conlcuir una edificación deacuerdo a lso fines para el que fue diseñado

Tipos de acabados

- Obras de acabado (interiores – exteriores)

Page 4: Obra Gruesa

Revoques para interiores ( de yeso, - estuco – impermeable)

Revoques para exteriores (- cal – arena – cemento – castigado con mortero de cemento)

- Revestimientos ( cerámica – piedra – madera – zocalo – guardapolvo)- Pisos y contrapisos ( piso de vinilo – piso tapizon –piso machimbreado – piso alfombra

–piso cerámica –piso de cemento enlucido –piso de parquet)- Pavimentos- Pinturas y barnices (-barnices – pintura de muebles de latex, al oleo, anticorrosiva –

pinturas exteriores de latex – pinturas interiores de latex, al oleo)

CAP2 INSTALACIONES INDUSTRIALES

1. ESQUEMA FIG2. SISTEMAS DEL EDIFICIO INDUSTRIAL Según la gestino de riesgos y desastres

– elementos estructurales( Obra gruesa) – elementos no estructurales (obra de terminación o acabado– instalaciones ) - Análisis funcional – obras preliminares

SISTEMAS DEL EDIFICIO

Sistema estructural: estructura resistente (esqueleto)

Sistema no estructural: - recubrimientos externos – recubrimientos internos –divisiones internas ( agua , energía , transporte, seguridad, automatización, confort) - sistemas de instalaciones.

3. INSTALACIONES INDUSTRIALESDEF.- conjunto de insumos y servicios industriales dentro del edifico de la fabrica, necesarios para el desarrollo del proceso de producción y actividades auxiliares de lso trabajadores y visitantes.Las insalaciones en los edificios industriales son sistemas físicos integrados va un edificio o bloques de edifcios industriales3.1. CARACTERISTICAS FUNCIONALES DELAS INSTALACIONES

- FLEXIBLIDAD: capacidad de adaptacion a las evoluciones funcionales y tecnológicas del edificio industrial.

- CONFIABILIDAD: probabilidad de operación continua. Permanente en operación en función a las acciones a las que el sistema puede estar sujeto.

- GERENCIAMIENTO: debe existir una buena administración del sistema (área administrativa – oparecion – mantenimiento)3.2. INSTALACIONES Y SISTEMAS EN EDIFICIOS INDUSTRIALES

A) SISTEMAS HIDRAULICOS son:-agua potable – agua helada – agua caliente sanitara – drenaje pluvial – riego – gases médicos – piscina – sauna – vacio – combustibles (liquidos GLP ; -gases GN) –aguas residuales (-alcantarillado sanitario – aguas residuales industriales) –drenaje pluvial (alcantarillado pluvial ;-drenaje pluvial)

B) SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA NICENDIOS Son:

Page 5: Obra Gruesa

- espumas – extintores –rociadore automáticos – hidrantes –agua nebulizada – puertas automaticas Y/o contra fuego -productos químicos – CO2 –señalizacion – teteccion y alarma

c) SISTEMA DE COMUNICACION

- señalización – energía – emergencias- iluminación –fuerza –baja tencion extra – descargas atmosféricas pararrayos – control - protección

D) SISTEMAS MECANICOS DE SEGURIDAD Y SEGURIDAD PATRIMONIAL

-aire acondicionado- ventilacino mecánica – expulcion de aire viciado – seguridad contra la intrucion patrimonial (circuito cerrado TV- puertas automaticas – control vehicular etc)

E) SISTEMAS DE TRANSPORTE

- ascensores –escaleras rodantes – montacargas –parqueos de ingreso y de salida.

3.3. DESEMPEÑO DE LAS INSTALACINOES EN EDIFICIOS INDUSTRIALES

El desempeño esta ligada en forma directa de las exigencias del proceso de producción, del confort de los trabajadores independiente de los componentes de la construcción industrial.

El desempeño comprende de:

- Identificacino de usuarios y proceso de producción – identificacino de nistalaciones requeridas – levantamiento de exigencias de seguridad y las necesidades del confort –metodos de control y evaluación – definición de las condiciones de exposición del sistema (internas – externas)- establecer requisitos de desempeño (calidad ; cantidad ; uso eficiente)

3.4.ANALISIS DE LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES

FIG

Dentro del a propiedad para el confort de los trabajadores

- Agua potable fría – alcantarillado – agua caliente – instalación lectrica iluminación – alcantarillado sanitario – alcantarillado pluvial – calefacción – aire acondicionado –seguridad industrial – gas.

3.5. INSTALACINO DE AGUA POTABLE FRIA

A) Existe servicio de agua potable fig

b) no existe un servicio de agua potable fig

Servicio De Agua Potable Fria

- Fuente de agua (- vertiente – rio – lago – pozos – mar – lluvia)- Captación (obras de toma)- Desarenador fig- Aducción (canal – tubería –pasos de quebrada)

Page 6: Obra Gruesa

- Potabilización (decantación o sedimentación – mezcla rápida y floculación – filtración)- Conducción

En tubería (canal - forzada)- Tanque de alamcenamiento- Red de distribución- Conexiones (- domiciliarias – industriales – comerciales)

COMPONENTES DE UNA INSTALACION DE AP FRIA

SISTEMAS DE AGUA CALIENTE

SISTEMAS DE AGUAS RESIDUALES

INSTALACIONES DE LACANTARILLADO SANITARIO

CAP INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE

Para todo el ciclo del proyecto . los requisitos :

Calidad – seguridad - confort – economía

Funcionamiento

- Consumo deagua y presiones –evitar las perdidas físicas –evitar ruidos molestos

Proyecto de instalaciones domiciliarias de agua potable

- Considerar la gestión de riesgos si corresponde – uso eficiente del agua – empleo demateriales adecuados – selección artefactos sanitarios y equipamiento

Sistema de red a grifo

EJERCICIOS DE DOTACION DE AGUA

1. Calcular la dotacino de agua para u na vivienda unifamiliar q tiene 3 dormitorios y un dormitorio para servicio

Sol: del articulo 161

Tasa de ocupación:

Dormitorio social : 3*2= 6

Dormitorio de servicio : 1*1= 1

Suma = 6+1= 7 hab*120L/hab-dia = 840L/dia

2. Calcular la dotación de agua ara un edificio multifamiliar de 20 pisos con 3 departamentos x piso y cada departamento tiene 3 dormitorios y uno x servicio 1dep: 7 hab

3. Calcular la dotación de una fabrica cuyo proceso de producción determina 5000L/dia la fabrica tiene 30 obreros varones y 20 obreros mujeres la fabrica tiene 1000m2 de

Page 7: Obra Gruesa

jardines; área para parqueos 2000m2; auditorio para 150 personas o butacas. Restaurant para 30 personas, oficinas 500m2

N° LOCAL (AMBIENTE) DOTACION AREATOTAL (L/dia) OBS

1PROCESO DE PRODUCCION 5000L/dia 5000L/dia

2 JARDINES 2 L/m2-dia 1000m2 2000L/dia3 PARQUEOS 3 L/m2-dia 2000m2 4000L/dia4 AUDITORIO 20L/m2-dia 150 450L/dia5 RESTAURANT 20 L/m2-dia 900L/dia6 OFICINAS 50 L/per-dia 84 personas 4200L/dia7 OBREROS/AS 50 L/per-dia 50 personas 2500L/dia

19050 L/dia

Dimensionar 1tuberia de aliementacion con la dotación del ejercicio anterior y u tiempo de bombeo de 6hrs

Si la longitud de la tubería de alimentación es de 15 m y tengo una llave de paso q tiene una perdida localizada en longitud equivalente de 1,70m ¿Cuál es la presión al final de la tubería de alimentación, si la presión en la redes de 10mcaJ= 0,045 m/mP=15mLt = Lreal + L eq . acces = 15m + 1,7m =16,7mDelta P = 0,045 m/m *16,7 m =0,75P1 =10mca P2= 10mca – 0,75m=9,25mca >1mca

EJErcicio 2

¿ que numero de pisos puede abastecerse de agua fría? Del sistema directo y porque razón?

El numero de pisos abastecidos x un sistema directo esta en función de la resion de agua en la matriz y la acometida. En poblacinoes pequeñas la presión minima es de 100mca

- Suponiendo una altura de pisos de 2,7m como promedio10mca/2,7= 3,7

Se adoptan 3 pisos por las perdidas

- Si la presion en la matriz es de 30mca, cuantos pisos abastecerá?30/2,7 =11,11

Por la perdida se adopta 10 pisos

- Si P =40mca40/2,7=14,8

Por las perdidas se adoptan 12 pisos no 14 pisos.

1

Page 8: Obra Gruesa

Ejercico3

Listar las partes o componentes de un tanque elevado

Solución:

- Muros laterales- Ventilación - Losa de fondo- Losa de cubierta- Tapa metalica- Valvula flotador- Colocador o filotro colocador- Tuberías- Rejilla de piso- Sumideros- Válvulas - Accesorios (codos , T)- Ruptor de aire

Ejercicio 4 la longitud de una tubería de ¾ de pulgada de diámetro fierro galvanizado es de 10m. tiene los siguientes accesorios en ese tramo 2 codos , 1 T ¿Cuál es la longitud total de la tubería?. Utilizar el método de longitud equivalente

Solucion:

la longitud real del la tubería de ¾ pulg es igual 10m se adopta DN 20

2 codos ¾ pulg = 0,7 *2 =1,4

1 T-directa ¾ =

1 valvula= 0,1

Suma=

El mismo ejercicio anterior PVC

INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE EVACUACION DE AGUAS RESIDUALES

1. ¿Cuál es la diferencia entre una agua gris y una agua negra?- Las aguas negras son aguas provenientes del aseo personal duchas, labores de cocina,

de los lavaderos de la ropa de todo lo que se refiere a la limpieza general son (aguas no contaminantes)

- Las agua negras también son las aguas residuales que provienen de la evacuación de excretas son aguas muy contaminantes.

2. Cual es la diferencia entre una agua industrial y agua domestica?

La dif entre agua industrial y agua domestica según el reglamento de instalaciones sanitarias del año 2011.

Page 9: Obra Gruesa

- Aguas residuales domesticas provienen de la evacuación de efluentes de viviendas (eses, orines, detergentes)

- Aguas residuales industriales provienen de la evacuación de efluentes de plantas industriales (compuestos químicos), aguas servidas industriales

3. Cuales son los requisitos de diseño de los sistemas de aguas residuales?- Economía: el costo mas bajo de H2O y eficiente- Seguridad: para evitar accidentes- Higiene: evitar enfermedades- Confort: temperatura – ventilación – calidad de aire – humedad - ruido- Conservación de agua y energia4. Tengo un artefacto en industria que tiene un diámetro de alimentación de 75mm de

------ las unidades de descarga necesarias son:

Solución: 5 unidades de descarga (UD) esta en tabla 2,2 pag 177)

Determinar el n° de unidades de descarga para los siguientes artefactos unidos a una bajante sanitaria

SOLUCION: TABLA 2.1

N° TOTAL5 inodoros corrientes 6 UD 5 308 duchas de residencia 2 UD 8 168 lavamanos residenciales 1 UD 8 83 lavaplatos de residencia 3 UD 3 9

63 UD

5. Que diámetro tiene la bajante

Solución en Pag 179 100mm 240UD

Sol: 63 UD 6. Se desea diseñar un colector sanitario, de un condominio habitacional, se ha

cuantificado un numero de 3200UD la pendiente a adoptarse es del 2% ¿ cual es el diámetro del colector?

Sol: pag 182 tabla 2.5

Diámetro nominal 250 UD 3500UD

INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE

1. Calcular la dotación para agua caliente para un edifico que tiene una dotación de agua fría de 8500L/dia. El edifse encuentra en cochabambaSol:De tabla 1.16 y tomando para la ciudad de Cochabamba valle obtenemos el valor de 25% del consumo total de agua fria

Page 10: Obra Gruesa

: dotacino de agua caliente = 0,25 *8500 = 2125 L/dia2. ¿ que tipos de enrgia puedo utilizar para producir agua caliente sanitaria?- Gas (gas natural ; GLP) – energía solar – energía eléctrica – otras energías alternativas3. ¿ que medidas de seguridad industrial deben aplicarse a sistemas de instalaciones

de agua caliente sanitaria?- Quemaduras a las personas- Riesgos y explosiones- Choques eléctricos- Falta!! Seg industrial OIT4. ¿ cuales son las temperaturas que debe tener agua caliente para viviendas, hoteles ,

centros de salud?- Viviendas 60°- Centros de salud 70°- Hoteles 70°5. ¿ cuales son las relaciones existentes entre los grados de distintas temepraturas C°;

R° K° ; F° ?

C/5 = (F-32)/9 =R/4

K= C+273

6. Citar dispositivos de control y seguridad existentes en los sistemas de agua caliente.- Dispositivos automáticos para control de sobrepresiones- Dispositivos de control de temperaturas- Dispositivos de escape de vapor o de agua caliente- Dispositivos de seguridad y control7. Realizar un esquema de manifold de un sistema de agua8. Realizar la lista de accesorios del ejercicio anterior- Te 25*25*20- 2R 20/25- 2Te 25*25*15- 2 codos de 90° DN 25- 2R 25/15.- 8 UV 15- 4 valvulas de compuerta o borde9. Calcularla capacidad del tanque de alamcenamiento para un restaurante que tiene,

una dotacino de agua caliente de 5000 L/dia

Sol: de tabla 1,17 1/5 CDC 5000L/5 = 1000L/dia

10. Que sistemas de distribución de agua caliente conoce?, si son sistemas de calentamiento central

- Ascendente- Descendente- Mixto

Hacer graficos!!!!

Page 11: Obra Gruesa

11. ¿ el agua caliente en que instalaciones se utiliza?

Sol: agua caliente fabrica

Pag 153 cap= m3???’

12. Que numero de pisos puede abastecerse del agua fría del sistema directo y porque razón?

solucion

a) El numero de pisos por un sistema directo esta en función de la presión de agua en la matriz y la acometida, en poblacinoes pequeñas la presión minima es de 10mca. Suponiendo una altura de pisos de 2,70 m como promedio10/2,7 = 3,7 se adpta 3 pisos por las perdidas

- Si la presión en la matriz fuera de 30mca ¿Cuántos pisos abastecerá?30/2,7 = 14,81 de 12 a 13 pisos máximo

13. Listar las partes o componentes de un tanque elevado ver: pag 154-155-156-157- Ventilación- Losa de fondo- Losa de cubierta- Muros laterales- Tapa metalica- Valvula flotador- Tuberías- Filtro colador- Sumidero o rejilla de piso- Tuberías - Accsesorios ( codos; llaves d paso TE’S14. La longitud de una tubería de 3” diámetro de fierro galvanizado es d 10 metros tiene

los siguientes accesorios en este tramo: 2 codos, 1 Te y 1valvula con puerta abierta ¿Cuál es la longitud total de la tubería? Aplicar el método de tubería equivalente:

Solución:

La longitud rela de la tubería de FG diamtetro 3/4- es: 10metros

2 codos de 3/4se adopta 20 0,7*2=

1Te directo 0,4

1 valvula de compeurta abierta 0,10

Suma( 2 codos, 1 te, 1 valvula )= 11,9

Del mismo ejercico hallar en PVC

2 codos de 3/4s 1,2 2 2,41Te directo 0,8

Page 12: Obra Gruesa

1 valvula de compuerta abierta 0,2suma = 13,4

FUENTE OBTENCION USOS VENTAJAS DESVENTAJAS

PETROLEO

materia resultante de transformacinoes quimicas, resultantes de animales fosilesy vegetales q depositaron en la antigüedad hace muchisimos años

produccion de energia electrica - materia prima combustibles de gasolina - plasticos sinteticos - asfalto

alta tecnologia - facilidad de transformacion y distribucion

recurso no renovable - contamina

NUCLEAR

recursos que producen energia electrica para accionar - generadores electricos

producen energia electrica - fabricacion de bombas atomicas

centrales electricas pueden ser ubicadas en cualquier sitio apto

residuos peligrosos -construccion cara -rango contaminante

AGUA HIDROELECTRICIDAD

caidas de agua -causas - velocidad del agua

producen energia electrica no contamina -

riesgo de contaminacion -construccion de centrales hidroelectricas costosas

CARBON MINERALmineria a cielo abierto o subterraneo

producen energia electrica

facilidad de transporte y distribucion - dominio de la tecnologia

contaminacion ambiental -contribuye al

CAP ENERGIA ELECTRICA

FUENTES GENERADORASDE ENERGIA CONVENCIONAL

FUENTES GENERADORAS DE ENERGIA NO CONVENCIONAL

FUENTE OBTENCION USOS VENTAJAS DESVENTAJAS

EOLICAVientos, turbinas c/ aspas altas

producen energia electrica - molinos

gran potencial para energia electrica -no contamina, no ocupa grandes areas

polucion sonora - pueden causar interferencias de señales de radio o TV

SOLARasolamiento - paredes solares

producen energia electrica - fotovoltaica

no contamina CC de gran potencial

no es constante -altas inversiones

BIOMASA

quema de leña o materia organica - genera gas o vapor

calefaccion - produce energia electrica

fuente de energia renovable -no contamina -

tamaño según la inversion puede tener un impacto al medio ambiente

Page 13: Obra Gruesa

CAP INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICIOS

1. Def de electricidad.- forma de energía que se produce como resultado de las atracciones y repulsiones de las microparticulas llamadas electrones libres , que existen en los atomos de ciertos materiales o sustancias.

Estas partículas al desplazarse a través de la materia constituyen lo q se denomina una corriente electrica.

2. PROYECTO

Realizar una instalación electrica es: - simple –segura – limpia – tiene reglamentos amplios y fáciles de aplicar – NO requiere de herramientas demasiado especializadas

3. NECESIDADES A CUBRIR CON INSTALACIONES ELECTRICAS- ILUMINACION ARTIFICIAL : recordar estudios de colores de los materiales ; reconocer

los estudiosde movimientos de las sombras ; reconocer q ventajas hacen que ahorre energia para aprovechamiento de la luz de la iluminacion natural

- CALEFACCION- FRIO Y REFRIGERACION (en industrias alimenticias ; cárnicas; sirve para conservar la

calidad de aire)- TRACCION (motores eléctricos)- COMUNICACIÓN- ASCENSORESY MONTACARGAS- BOMBEO- SISTEMASDE EMERGENCIAS- SEGURIDAD- AIRE ACONDICIONADO4. MARCO LEGAL- Ley de electricidad- NB 777 “Instalaciones eléctricas en baja tensión en edificio”- Ley 1333 de medio ambiente- Reglamento de seguridad industrial- Normas de gestión de riesgos y desastres5. CLASIFICACION DE LAS INSTALACINOES ELECTRICAS

1. SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LOS EDIFICIOS- Habitacionales- Comerciales- Industriales ( - utiliza el trifásico para motores eléctricos industriales)

2. SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LOS LOCALES:- Grandes espacios- Espacios pequeños- Ambientes secos- Ambientes húmedos

3. SEGÚN LAS CARACTERISTICAS DE LA INSTALACION ELECTRICA:- Permanentes- Temporales

Page 14: Obra Gruesa

- De energía6. MATERIALES ELECTRICOS- Cables ( el mejor conductor es cobre)- Electroductos ( son conductos x donde transitan los cables existen los: PVC,

bandejas,tuberías)

Page 15: Obra Gruesa
Page 16: Obra Gruesa