6
OBRA VALLE-INCLÁN Miriam

OBRA VALLE-INCLÁN

  • Upload
    tejano

  • View
    53

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

OBRA VALLE-INCLÁN. Miriam. OBRA. ETAPA MODERNISTA . (1898-1910 aprox.) Exaltación de la belleza y ambientes bucólicos. En su prosa modernista busca el principio parnasiano del “arte por el arte”. Primera novela: Femeninas(1895) Otras novelas: Epitalamio (1897) - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: OBRA VALLE-INCLÁN

OBRA VALLE-INCLÁNMiriam

Page 2: OBRA VALLE-INCLÁN

OBRA

3 ETAPAS

MODERNISTA

DE TRANSICIÓN

ESPERPÉNTICA

Page 3: OBRA VALLE-INCLÁN

ETAPA MODERNISTA • (1898-1910 aprox.)• Exaltación de la belleza y ambientes bucólicos.• En su prosa modernista busca el principio parnasiano del “arte por el

arte”.• Primera novela: Femeninas(1895)• Otras novelas: Epitalamio (1897)• Principal obra narrativa: Las Sonatas ( de primavera, estío, otoño e

invierno) (1902-1905).• Las Sonatas cuentan las aventuras amorosas del marqués de Bradomín,

descrito por Valle-Inclán como “un don Juan feo, católico y sentimental”.• Poesía: Voces de Gesta• Teatro: El yermo de las almas, El marqués de Bradomín,…

Page 4: OBRA VALLE-INCLÁN
Page 5: OBRA VALLE-INCLÁN

ETAPA DE TRANSICIÓN• (1907-1920 aprox.)• Su estilo se simplifica, se despoja de los adornos modernistas y profundiza

en los sentimientos individuales y colectivos.• Novela: la trilogía La Guerra Carlista, compuesta por tres novelas: Los

cruzados de la causa(1908), El resplandor de la hoguera (1909) y Gerifaltes de antaño(1909).

• Su lenguaje ha evolucionado, es más desgarrado que en obras anteriores.• Teatro: Comedias Bárbaras(1907-1922) : ambientación en el mundo rural

gallego.

Page 6: OBRA VALLE-INCLÁN

EL ESPERPENTO• Según la RAE : hecho grotesco o desatinado.• Estilo literario creado por Valle-Inclán.• Características:1. Deformación de la realidad: la deformación se consigue mediante la parodia y

la degradación.2. Lo grotesco: personajes se convierten en marionetas , mezcla del mundo real

y de pesadilla…3. Mezcla de intención burlesca y crítica: la verdadera finalidad del esperpento es

la crítica de la sociedad española.• Obra teatral más destacada: Luces de Bohemia (1920): protagonista es un

poeta ciego llamado Max Estrella.• Novela: Tirano Banderas (1926)• La trilogía El ruedo Ibérico, formada por: La corte de los milagros(1927), Viva mi

dueño(1928) y Baza de espadas(1958).