6
OBRAS DE DERIVACIÓN Que como su nombre lo indica, se usan para derivar el agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ej. una acequia) a uno secundario (ej. un brazal), o de este último hacia un canal terciario, o desde el terciario hacia el canal de campo y el cañón de boquera. Generalmente se construyen en hormigón, o en mampostería de piedra, y están equipadas con compuertas, algunas simples, manuales (también denominadas tablachos, y otras que pueden llegar a ser sofisticadas, p.e. manejadas a control remoto; ESTRUCTURAS DE ALIVIO Dentro del grupo de estructuras están consideradas tanto las obras de seguridad como las de descarga controlada. Las primeras corresponden a los aliviaderos de demasías que permiten evacuar, generalmente por rebose, las avenidas que ingresan a los embalses cuando están llenos hasta su máxima capacidad. Las segundas corresponden a las estructuras que controlan las descargas de servicio (mediante válvulas o compuertas) y de las cuales forman parte la cámara de mandos con sus respectivos puentes y torres de acceso. Las estructuras de evacuación se construyen completamente de concreto con predominio del concreto armado. Los aliviadores de demasías varían en su tipo y capacidad, según el volumen de agua a evacuar, que a su vez depende de si el rio, donde se ha emplazado el embalse, es poco o bastante caudaloso. En el represamiento de Poechos, por ejemplo, se cuenta con un aliviadero de compuertas para 5,500 m3/s, de capacidad, ubicado entre la presa principal y la presa lateral derecha, a diferencia del reservorio de Tinajones, construido igualmente mediante una presa de tierra, donde resultó suficiente uno de 150 m3/s, de capacidad. Esto quiere decir que deben haberse empleado respectivamente muy grandes o moderados volúmenes de concreto al construirlos. Las 24 presas de fábrica del Cuadro No. 2 disponen de sus correspondientes aliviaderos de concreto, que están ubicados en el sitio más apropiado del perímetro del

Obras de Derivación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gj

Citation preview

OBRAS DE DERIVACINQue como su nombre lo indica, se usan para derivar el agua (utilizando partidores), desde un canal principal (ej. una acequia) a uno secundario (ej. un brazal), o de este ltimo hacia un canal terciario, o desde el terciario hacia el canal de campo y el can de boquera. Generalmente se construyen en hormign, o en mampostera de piedra, y estn equipadas con compuertas, algunas simples, manuales (tambin denominadas tablachos, y otras que pueden llegar a ser sofisticadas, p.e. manejadas a control remoto;ESTRUCTURAS DE ALIVIODentro del grupo de estructuras estn consideradas tanto las obras de seguridad como las de descarga controlada.Las primeras corresponden a los aliviaderos de demasas que permiten evacuar, generalmente por rebose, las avenidas que ingresan a los embalses cuando estn llenos hasta su mxima capacidad. Las segundas corresponden a las estructuras que controlan las descargas de servicio (mediante vlvulas o compuertas) y de las cuales forman parte la cmara de mandos con sus respectivos puentes y torres de acceso.Las estructuras de evacuacin se construyen completamente de concreto con predominio del concreto armado.Los aliviadores de demasas varan en su tipo y capacidad, segn el volumen de agua a evacuar, que a su vez depende de si el rio, donde se ha emplazado el embalse, es poco o bastante caudaloso. En el represamiento de Poechos, por ejemplo, se cuenta con un aliviadero de compuertas para 5,500 m3/s, de capacidad, ubicado entre la presa principal y la presa lateral derecha, a diferencia del reservorio de Tinajones, construido igualmente mediante una presa de tierra, donde result suficiente uno de 150 m3/s, de capacidad. Esto quiere decir que deben haberse empleado respectivamente muy grandes o moderados volmenes de concreto al construirlos. Las 24 presas de fbrica del Cuadro No. 2 disponen de sus correspondientes aliviaderos de concreto, que estn ubicados en el sitio ms apropiado del permetro del reservorio si no se encuentran incorporados al cuerpo de la presa misma.

En los 84 represamientos construidos hasta 1998 en el Per, predominan los aliviaderos frontales de superficie libre (El Frayle-Arequipa y Lagunillas-Titicaca); algunos con vertederos complementados con compuertas metlicas (como el de Poechos-Piura para el trabajo sumergido); uno tipo pozo (Morning Glory) en Aguanda Blanca (Arequipa); y unos pocos de vertedero y canal lateral (p.e. Yuracmayo, Huarochir, Lima). Todos los los aliviaderos estn provistos de sus respectivas rpidas de entrega y sus disipadores de energa al final.Estos 84 represamientos estn provistos igualmente, de sus estructuras de descarga controlada, construidas ntegramente de concreto y que, segn el caso, llegaran a evacuardesde unos pocos metros cbicos por segundo (menos de 10) hasta, por ejemplo, 75 o ms m3/s y que, por lo mismo, corresponde haberlas fabricando de menor a mayor envergadura.Adems de las vlvulas o compuertas metlicas correspondientes, hay estructuras que involucran una cmara de mando a la cual se debe llegar muchas veces, mediante el puente y torre de acceso respectivos. Partes todas ellas, donde predomina el concreto armado e incluye concretos de segunda fase en los sitios de emplazamiento de sus componentes metlicos.

OBRAS DE CAPTACIN Y DERIVACIN

1. Azud, presa de derivacin2. Regulador de toma, regulador de cabecera3. Atajadero4. Obras de proteccin contra la socavacin5. escarpe, escarpa, frente de azud6. Coronacin, coronamiento7. vertedero8. Contraescarpe, contraescarpa9. Encachado, zampeado10. Solera dentada11. Dados de amortiguamiento12. Escollera de frente13. Taln14. Tablestacado15. Rastrillo, muro pantalla16. Escollera de pie17. Toma, derivacin18. Desarenador19. Embocadura, bocal20. Canal21. Muro en ala, aleta22. Almenara, canal de evacuacin23. Presa24. Estribo

CANAL DE DERIVACIN CHOCLOCOCHA

Departamento:Huancavelica.Provincia:Huaytar.Distrito:Pilpichaca.Propietario:Proyecto Especial Tambo Ccaracocha.Ejecucin:Direccin de Obras del PETACC.Inspeccin:Direccin de Supervisin y Liquidacin del PETACC.Financiamiento:Fondo de Compensacin Regional.Modalidad:Ejecucin Presupuestaria Directa.Descripcin de los trabajos ejecutadosDESCRIPCION DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS RECIENTEMENTELas actividades de Rehabilitacin y Mejoramiento del Canal de Derivacin Choclococha 2012, comprendieron en la rehabilitacin de la caja del canal en una longitud de 2,401.1 ml, desde la prolongacin 48+600 - 51+001.10, adems de construy 10 captaciones de quebrada en dicho sector, 02 puentes (carrozable y peatonal), 04 drenes transversales cuya longitud total fue de 475 ml y el dren longitudinal de 2,401.1 ml.

Los trabajos ejecutados consistieron en la demolicin del Revestimiento existente, eliminacin del material demolido, excavacin, refine de la caja de acuerdo a la seccin planteada en el Expediente Tcnico para la conduccin del caudal de diseo, colocacin de un dren longitudinal compuesto por tubos de PVC SAP de 4 forrado con geotextil el cual se ha conectado a drenes transversales en 4 puntos, suministro y colocacin de la cama de piedra acomodada de 8 en toda la seccin la que absorber los movimientos de contraccin y dilatacin del suelo y permitir el flujo de agua de filtraciones de reas vecinas por debajo del revestimiento, evitando de esta manera las fuerzas de supresin.El revestimiento con losa de concreto fc = 210 kg/cm2 de 10 cm de espesor, reforzado con fibra sinttica, sellado de las juntas de dilatacin del canal con sellador elastomrico de poliuretano de dos componentes y su respectivo imprimante, espaciados cada 3.00 m medidos en el eje del canal.Las caractersticas hidrulicas y geomtricas de la seccin transversal del canal permitieron asegurar una capacidad de conduccin de 18 m3/s, determinado en funcin al mximo caudal que pueda transitar por los tneles del canal.Metas Ejecutadas Restitucin de Revestimiento DeterioradoSector Los Libertadores Progresiva 48+600.00 - 51+001.10: 2401.10 Metros Lineales. Construccin de Captaciones de QuebradaSector Los Libertadores: 9 unidades. Drenes TransversalesSector Los Libertadores: 7 unidades. AlantarillasSector Ccello: 1 unidad. Puente CarrozableSector Los Libertadores: 1 unidad. Puente peatonalSector Los Libertadores: 1 unidad.