11
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO ANZOATEGUI DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS APLICADAS ASIGNATURA: TOPICOS ESPECIALES EN VIALIDAD CODIGO: 0705882 Profesor: Ing. Jesús Moreno Bachilleres:

Obras de Drenaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ORIENTENUCLEO ANZOATEGUIDEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL Y CIENCIAS APLICADASASIGNATURA: TOPICOS ESPECIALES EN VIALIDADCODIGO: 0705882

Bachilleres:Profesor:

Ing. Jess Moreno

Bna., 27 de abril del 2015Obras de Drenaje

Las obras de drenaje son los elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad. Los objetivos primordiales de las obras de drenaje son:

Dar salida al agua que se llegue a acumular en el camino Reducir y eliminar la cantidad de agua que se dirija hacia el camino Evitar que el agua provoque daos estructurales.

La localizacin y el diseo de las obras de drenaje tienen una gran importancia en el proyecto de vas terrestres, una mala localizacin o un mal diseo ocasionan graves problemas en el buen funcionamiento de un camino, pues la falla de una obra trae como consecuencia la interrupcin del servicio de la va en operacin, as como las molestias causadas a los usuarios por la prdida de tiempo, adems de las prdidas econmicas que pueden ser considerables.

Sistemas de drenaje Se define sistema de drenaje de una va como el dispositivo especficamente diseado para la recepcin, canalizacin y evacuacin de las aguas que puedan afectar directamente a las caractersticas funcionales de cualquier elemento integrante de la carretera.Dentro de esta amplia definicin se distinguen diversos tipos de instalaciones encaminadas a cumplir tales fines, agrupadas en funcin del tipo de aguas que pretenden alejar o evacuar, o de la disposicin geomtrica con respecto al eje de la va: Drenaje Superficial: Conjunto de obras destinadas a la recogida de las aguas pluviales o de deshielo, su canalizacin y evacuacin a los cauces naturales, sistemas de alcantarillado o a la capa fretica del terreno. Se divide en dos grupos:

Drenaje longitudinal: Canaliza las aguas cadas sobre la plataforma y taludes de la explanacin de forma paralela a la calzada, restituyndolas a cauces naturales. Para ello se emplean elementos como las cunetas, caces, colectores, sumideros, arquetas y bajantes.

Drenaje transversal: permite el paso del agua a travs de los cauces naturales bloqueados por la infraestructura viaria, de forma que no se produzcan destrozos en esta ultima. Comprende pequeas y grandes obras de paso como puentes o viaductos.

Drenaje Profundo: Su misin es impedir el acceso del agua a capas superiores de la carretera especialmente al firme-, por lo que debe controlar el nivel fretico del terreno y los posibles acuferos y corrientes subterrneas existentes. Emplea diversos tipos de drenes subterrneos, arquetas y tuberas de desage.Es prctica habitual combinar ambos sistemas para conseguir una total y eficiente evacuacin de las aguas, aunque en ocasiones zonas muy secas o con suelos impermeables- solo es necesario emplear dispositivos de drenaje superficial.

DRENAJE SUPERFICIAL LONGITUDINAL

Cunetas Caces Arquetas Bajantes Colectores

CUNETAS

La cuneta puede definirse como una zona longitudinal situada en el extremo de la calzada y que discurre paralela a la misma, cuya misin es la de recibir y canalizar las agua pluviales procedentes de la propia calzada donde son evacuadas a travs del bombeo- y de la escorrenta superficial del talud de desmonte si ste existe.

Como ya se ha comentado, las cunetas suelen ubicarse generalmente en los laterales de la calzada, aunque este no es el nico lugar donde pueden encontrarse. Otras disposiciones propias de las cunetas son:a) Cunetas de coronacin de desmonte: se colocan en la parte mas alta del desmonte para evitar la erosin y arrastre de materiales que conforman alud, as como para aliviar para del caudal que debera recoger la cuneta principal, interceptando la escorrenta de las laderas circundantes.b) Cuneta de coronacin de terrapln: evitan que el agua recogida por la calzada penetre en el talud, lo que podra ocasionar arrastres e incluso el desmoronamiento parcial del terrapln. Son de menor tamao, ya que nicamente deben evacuar el agua recogida en el firme.c) Cuneta de pie de terrapln: su misin es recoger las aguas que caen sobre el talud del terrapln y sobre el terreno circundante, sobre todo si su pendiente vierte hacia el propio relleno, ya que podra llegar erosionar gravemente la base del mismo.

CASES

Un caz es una franja estrecha situada longitudinalmente en los bordes de la calzada y cuyo cometido es recoger, conducir las aguas superficiales y de escorrenta hasta un elemento de desage.

ARQUETAS

Son obras de fbrica que se encarga de recibir a las bajantes y enlazarlas con el colector general. Adems, facilitan la inspeccin y conservacin de los dispositivos enterrados de desage, permitiendo su fcil limpieza y mantenimiento. Suelen colocarse regularmente a distancias no superiores a 50m., as como en puntos crticos tales como confluencias de tubos, sumideros, drene subterrneos, etc. No se permitir el uso de arquetas ciegas o no registrables.

BAJANTES

Son los elementos encargados de canalizar las aguas desde el correspondiente elemento de desage sumidero o imbornal- hasta el sistema de canalizacin definitivo. Suelen construirse con piezas prefabricadas cermicas o de hormign en forma de artesa, solapndose unas con otras. Tambin se emplean tubos de pequeos dimetros o, si el terreno lo permite, se excavan en pequeos canales. COLECTORES

Suelen ser de grandes tubos de donde van a parar las aguas recogidas de todos los sumideros y canalizadas por los bajantes. Suelen estar hechos de materiales resistentes y durables hormign, fibrocemento o aceros- y se les exigen ciertas caractersticas que aseguren su resistencia a las presiones de trabajo y a las cargas exteriores as como una relativa estanquidad.

MANTENIMIENTO DE OBRAS MENORES

Los trabajos para el mantenimiento de las obras de drenaje superficial, se consideran de gran importancia, puesto que si esto falla toda la estructura se ver comprometida llegando en muchos casos al colapso, es decir a detenerse el paso de vehculos y en otros a deteriorarse la superficie de rodadura por la formacin de los baches, asentamiento de la va y formacin de pequeas corrientes de agua que abren surcos y vuelven en definitiva intransitable el camino. El objetivo bsico del drenaje superficial consiste en la eliminacin rpida y controlada de las aguas de escorrenta porque de lo contrario puede ocurrir lo que se indico en el prrafo anterior. Luego entonces, debe evitarse la retencin de las aguas y asegurar el libre escurrimiento hacia las cunetas, para ello se debe mantener en todo el desarrollo la seccin transversal tpica y en sentido longitudinal mantener las pendientes asignadas en su construccin. Las cunetas de concreto debern mantenerse limpias de sedimentos, tierra proveniente de los derrumbes y vegetacin. As mismo se tratara de mantenerlas con sus dimensiones originales cuando estas se adapten a las dimensiones de la cuneta tipo. En las carreteras principales se utiliza, en los cortes muy elevados a cuneta de coronacin, que sirve para recolectar las aguas de escorrenta provenientes de las partes altas de los taludes de corte, de la inspeccin peridica depende en gran parte el que los taludes no sufran erosiones ni infiltraciones peligrosas, muchas veces se impermeabilizan o se revisten de concreto. Deben limpiarse peridicamente a fin de mantenerlas libres de tierra y vegetacin que impidan el fcil escurrimiento o el desbordamiento sobre los taludes.

DRENAJE SUPERFICIAL TRANSVERSALSu finalidad es permitir el paso transversal del agua sobre un camino, sin obstaculizar el paso.En el drenaje transversal encontramos- Puentes- Puentes vado- Bvedas.- Alcantarillas

PUENTES

Los puentes son las estructuras mayores que forman parte del drenaje transversal de la carretera y permiten salvar o cruzar un obstculo natural, el cual puede ser el curso de una quebrada o un ro.

PUENTES VADO

El puente vado, es una estructura en forma de puente y con caractersticas de vado, que permite el paso del agua a travs de claros inferiores en niveles ordinarios, y por la parte superior cuando se presentan avenidas con aguas mximas extraordinarias.

BOVEDAS

Las bvedas de medio punto construidas con mampostera son adecuadas cuando requerimos salvar un claro con una altura grande de la rasante al piso del ri.

ALCANTARILLAS

Se define como alcantarilla a la estructura cuya luz sea menor a 6.0 m y su funcin es evacuar el flujo superficial proveniente de cursos naturales o artificiales que interceptan la carretera..PUENTES Y PONTONES

Los puentes construidos en zonas urbanas son casi las mismas que en zonas rurales con algunas diferencias los que se menciona.Los glibos horizontales y verticales para puentes urbanos sern el ancho y altura necesarios para el paso del trfico vehicular. El galibo vertical no ser menor que 5m.El galibo vertical autopistas principales ser al menos 5.5m en zonas rurales. En zonas altamente desarrolladas esta magnitud puede ser reducida, previa justificacin tcnicaLos glibos especificados pueden ser incrementados si el asentamiento pre calculado de la superestructura excede los 2.5 cm.En puentes sobre cursos de agua, se debe considerar como mnimo un altura libre de 1.5 a 2.5 sobre el nivel mximo de agua.

Ministerio de infraestructura.

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TCNICOS EN MATERIA DE CONSERVACIN, ADMINISTRACIN Y APROVECHAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL(Disposicin Transitoria Sexta del Decreto 1.535)Segn esta norma se establece lo siguiente, en cuanto a la conservacin y mantenimiento de las obras de drenaje:El sistema de drenajes de una va comprende todas las construcciones que se destinan a la conduccin controlada de las aguas.

Los objetivos principales de los sistemas de drenajes viales son:

Permitir el escurrimiento rpido de la lluvia hacia los sitios de descarga.Permitir el paso a travs de la va de las aguas superficiales provenientes de precipitaciones o de corrientes naturales.Controlar y evitar la acumulacin de aguas freticas que impliquen daos para la va. En general, prever el deterioro de la va y sus componentes como resultado de la circulacin de aguas superficiales y subterrneas.

Para el cumplimiento de los objetivos trazados se deber considerar los siguientes puntos:

Evitar que las obras de drenaje estn obstruidas por materias slidas o por arbustos y hierbas en ms de un 20% de su seccin transversal o una tercera parte (1/3) de su luz libre.Mantener una revisin constante de las juntas, reposicin o cambio de apoyos, reparacin de socavaciones y elementos de seguridad.Realizar la reposicin o reparacin de toda obra de drenaje que se encuentre en mal estado.La limpieza de las obras de drenaje se deben hacer en toda su longitud, y no solo en sus extremos.En general, se debe impedir la existencia de aguas no controladas en la va, para evitar la erosin de taludes, derrumbes, socavacin de estructuras y rotura de pavimentos.Realizar los trabajos de construccin o reparacin de las obras de drenaje en conformidad a la normativa vigente.