1

Click here to load reader

Obras de Misericordia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

misericordia

Citation preview

Page 1: Obras de Misericordia

7/17/2019 Obras de Misericordia

http://slidepdf.com/reader/full/obras-de-misericordia-5690fd50d8615 1/1

OBRAS DE MISERICORDIA Las obras de misericordia son acciones caritativas mediante las cuales ayudamos a nuestro prójimoen sus necesidades corporales y espirituales (cf Is 58, 6-7: b !", "#$ Las obras de misericordia son !% y se dividen en 7 &spirituales y7 'orporales$Las 7 Obras de Misericordia Espirituales Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras de misericordia espirituales, comotambin lo son perdonar y sufrir con paciencia$ ('atecismo#1. Enseñar al que no sabe. &s importante )ue cooperemos con nuestros *ermanos, pero es mas importante ense+arles a realiar porellos mismos a)uello )ue no saben$ or ello, ense+mosle a orar, a perdonar, a perdonarse, a compartir, etc$. Dar buen conse!o al que lo necesita. ara dar buen consejo es necesario )ue nosotros mismos *ayamos sido aconsejados por undirector espiritual, )ue nos ayude a orar a .ios adre, para )ue nos env/e su 0anto &sp/ritu y nos re1ale el don de consejo$ 2s/, bajo la1u/a del 0e+or, tanto nuestras palabras como nuestro actuar, ser3n un constante aconcejar a los )ue lo necesitan$". Corre#ir al que se equi$oca. 4uc*as veces nos enojamos o re/mos cuando vemos a al1n *ermano e)uivocarse, olvid3ndosenos)ue no somos perfectos e inevitablemente nos e)uivocaremos tambin$ ensemos, nos 1ustar/a )ue se rieran de nosotros,definitivamente 9, as/ )ue, cuando al1uien se e)uivo)ue corrij3moslo con amor fraternal para )ue no lo vuelva a *acer$%. &erdonar al que nos o'ende. ;ue dif/cil<, tanto )ue =ess nos dice )ue debemos perdonar 7> veces 7, es decir, 0I&4?&$ 2dem3sen el adre uestro, nos pone la condición de &?.92? @&0A?90 9B&020, '949 909A?90 &?.92490 2 L90;@& 90 9B&.&$ 2s/ )ue, a perdonar, perdonar, perdonar$$$$(. Consolar al triste. =ess nos *a dic*o: C.ic*osos los )ue lloran por)ue ser3n consoladosC$ &l consuelo de .ios, por medio de su&sp/ritu 0anto, nos consuela$ ero, adem3s, .ios se vale de nosotros para consolar a los dem3s$ o se trata de decir: no llore, sino de

 buscar en las &scrituras, las palabras )ue mejor se adecen a la situación$ &n los salmos podremos encontrar esa palabra de consuelo)ue re)uerimos, por eso, es conveniente recitarlos y meditarlos constantemente$). Su'rir con paciencia los de'ectos del pr*!i+o. ;ue f3cil es ver la paja en el ojo del prójimo y no vemos la vi1a en el nuestro<$'uando seamos capaces de disimular los defectos de nuestro *ermano, estaremos colaborando en la construcción del ?eino del 0e+orAen1amos paciencia con los ancianos, los ni+os, el vecino, el compa+ero de trabajo y ellos la tendran con nosotros, en nuestros

defectos$7. Ro#ar a Dios por los $i$os , los di'untos. 'uando escuc*o a mis *ijos orar pidiendo a .iosito por nosotros, por sus *ermanos, porsus compa+eros de escuela y por sus abuelitos ya fallecidos, me siento a1radecido de saber )ue muc*os elevan una oración al 'reador

 por mi y por mis familiares o ami1os )ue se me adelantaron a la casa del adre$ 'ada oración es una intercesión, y el 0e+or nos pide)ue oremos unos por otros para mantenernos firmes en la fe, as/ como &l oró por edro para )ue una ve confirmado, le ayudara a sus*ermanos$Las 7 Obras de Misericordia Corporales Las obras de misericordia corporales consisten especialmente en dar de comer al*ambriento, dar tec*o a )uien no lo tiene, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos (cf 4t D5, "!-%6#$ &ntre estas obras, la limosna *ec*a a los pobres (cf Ab %,5-!!E 0i !7, DD# es uno de los principales testimonies de la caridadfraterna: es tambin una pr3ctica de justicia )ue a1rada a .ios (cf 4t 6, D-%# $ ('atecismo#1. -isitar a los en'er+os.  uestros *ospitales estan llenos de enfermos olvidados por sus familiares, o bien, personas )ue por lalejan/a con el centro *ospitalario, no reciben visita al1una$ &s bueno dar dinero para los necesitados, pero )ue bueno es darnosnosotros mismos$ 'ompartamos de nuestro tiempo con ellos y llevmosles una palabra de aliento, un rato de compa+/a a esos cristos

en su monte de los olivos$. Dar de co+er al a+briento. =ess nos ordena compartir con el necesitado cunado nos dice, C&l )ue ten1a dos capas dle una al)ue no tiene, y el )ue ten1a alimento, comparta con el )ue noC(0an Lucas, "-!!#$ 2l compartir nuestro alimento, no solo les llenamosel estóma1o a nuestros *ermanos necesitados, sino )ue les mostramos el amor de .ios )ue no los deja desfallecer$". Dar de beber al sediento. 'on cuantas 1anas nos bebemos un vaso de a1ua fresca lue1o de recorrer un lar1o trec*o para calmarnuestra sed$ 'u3ntas veces pensamos en nuestros *ermanos )ue no tienen un lu1ar donde beberlo$ ensemos en a)uellos )ue seenferman por)ue deben calmar su sed con a1ua contaminada, a)uellos )ue mueren de sed por)ue otros la desperdician, incluso =essen su trance de muerte, sintió sed y lo eFclamó con tanta ve*emencia, )ue un soldado romano le acercó una esponja con *iel y vina1re

 para )ue la calmara$ 0ómos nosotros peores )ue ese soldado romano como para ne1ar a1ua al sediento$%. Dar posada al pere#rino. &Fisten muc*os inmi1rantes )ue esperan nuestra ayuda para poder vivir di1namente junto a su familiaayuda )ue debe *acerse presente en toda forma y a todo momento$ ?ecordemos )ue esos *ermanos despose/dos son 0a1rarios del&sp/ritu 0anto )ue merecen al menos una Aienda de &ncuentro con el amor .ivino$(. -estir al desnudo. 2 menudo nos encontramos con *ermanos )ue estan vestidos con *arapos o bien se encuentran desnudos,vindose disminu/da su di1nidad de *ijos de .ios$ 2yudmosles a recobrarla brind3ndoles una vestidura limpia y respetable, )ue les

 permita reencontrar al 0e+or en la bondad de los dem3s$). -isitar a los encarcelados. 'ada ma+ana nos levantamos y corremos a los centros de estudio o trabajo, y posiblemente pasemosfrente a un centro de reclusión en el )ue muc*os de nuestros *ermanos sufren la soledad y la indiferencia$ uestra 0anta 4adre I1lesianos llama a llevarles, no solo cosas materiales, sino el cari+o de toda la comunidad a cada uno de ellos, para )ue se sientan parte delreba+o del Gnico astor$7. Enterrar a los +uertos. 0epultarlos no si1nifica olvidarlos, por el contrario, esta obra de misericordia coporal nos lleva a la obrade misericordia espiritual )ue nos invita a rear por los vivos y los muertos$ 2l enterrarlos no debemos olvidar )ue es nuestro debermantener sus sepulturas en buen estado, pues en ellas se contienen los restos mortales de a)uellos )ue fueron Aemplo del &sp/ritu0anto$