5
Comunidad Teológica Evangélica De Chile _________________________________________________________________________________ Nombre: Julio Ulloa Salazar Curso: Diploma en Estudios Teológicos Profesor: Pr. Miguel Ángel Ulloa M. Fecha: 15 de Agosto de 2015 OBRAS DE PIEDAD Etimología de la palabra La palabra piedad viene de la palabra piĕtas, la cual es una palabra de origen latina 1 . Da nombre a la virtud que provoca devoción frente a todo lo que guarda relación con cuestiones santas y se guía por el amor que se siente hacia Dios 2 . Según el diccionario latino de Blánquez Fraile s e define la pietas como un sentimiento que impulsa al reconocimiento y cumplimiento de todos los deberes, no solo para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los amigos, sino para con todo ser humano. Desde una perspectiva bíblica, específicamente en el nuevo testamento, al hacer referencia a la piedad, del griego Eusebia , denota temor a Dios, obediencia a sus mandamientos y vida religiosa. El énfasis es a la vida práctica. La piedad, se da a entender como la doctrina puesta en acción, vivida y practicada. Según la primera carta a Timoteo, la piedad no quedará sin recompensas: Rechaza las leyendas profanas y otros mitos semejantes. Más bien, ejercítate en la piedad, pues aunque el ejercicio físico trae algún provecho, la piedad es útil para todo, ya que incluye una promesa no sólo para la vida presente sino también para la venidera 3 . ¿Qué pensaba Wesley al respecto? Para Wesley, las obras de piedad y las obras de misericordia, o como también se conocen los medios de gracia, para él cobraban un valor muy significativo dentro del andar del cristiano. No hablamos de un desarrollo que tuvo su comienzo y al llegar a cierto punto debía detenerse. Muy por el contrario, da a entender que es un crecimiento que nunca deja de ejercitarse. El cristiano es formado por medio de esta práctica. Wesley describe esto como “señales exteriores, palabras, o acciones, ordenadas por Dios para ser canales ordinarios por los cuales Él pueda transmitir a las personas su gracia preveniente, justificadora o santificadora… Todos aquellos que deseen la gracia de Dios deben esperar por ella en los medios de gracia” 4 . Otros autores en referencia a la Teología de Juan Wesley dicen al respecto que se puede definir como la ______________________________________________________ 1 http://definicion.de/piedad/ 2 ‘Piedad’, según el DRAE 3 1 Timoteo 4:7-8 (Nueva Versión Internacional) 4 Obras de WESLEY, Vol V, pag 189 5 VARIOS AUTORES, op. Cit., p 127 6 LA PARROQUIA SIN FRONTERAS, 2011, cuaderno de doctrina metodista, cuaderno 3, “DISCIPULADO”, página 26, Miguel Ulloa

Obras de Piedad - Wesley

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Julio UlloaDiploma en Estudios TeológicosCTE Concepción

Citation preview

Page 1: Obras de Piedad - Wesley

Comunidad Teológica EvangélicaDe Chile

_________________________________________________________________________________

Nombre: Julio Ulloa SalazarCurso: Diploma en Estudios Teológicos

Profesor: Pr. Miguel Ángel Ulloa M.Fecha: 15 de Agosto de 2015

OBRAS DE PIEDAD

Etimología de la palabra

La palabra piedad viene de la palabra piĕtas, la cual es una palabra de origen latina1. Da nombre a la virtud que provoca devoción frente a todo lo que guarda relación con cuestiones santas y se guía por el amor que se siente hacia Dios2. Según el diccionario latino de Blánquez Fraile se define la pietas como un sentimiento que impulsa al reconocimiento y cumplimiento de todos los deberes, no solo para con la divinidad, los padres, la patria, los parientes, los amigos, sino para con todo ser humano.

Desde una perspectiva bíblica, específicamente en el nuevo testamento, al hacer referencia a la piedad, del griego Eusebia, denota temor a Dios, obediencia a sus mandamientos y vida religiosa. El énfasis es a la vida práctica. La piedad, se da a entender como la doctrina puesta en acción, vivida y practicada. Según la primera carta a Timoteo, la piedad no quedará sin recompensas: Rechaza las leyendas profanas y otros mitos semejantes. Más bien, ejercítate en la piedad, pues aunque el ejercicio físico trae algún provecho, la piedad es útil para todo, ya que incluye una promesa no sólo para la vida presente sino también para la venidera3.

¿Qué pensaba Wesley al respecto?

Para Wesley, las obras de piedad y las obras de misericordia, o como también se conocen los medios de gracia, para él cobraban un valor muy significativo dentro del andar del cristiano. No hablamos de un desarrollo que tuvo su comienzo y al llegar a cierto punto debía detenerse. Muy por el contrario, da a entender que es un crecimiento que nunca deja de ejercitarse. El cristiano es formado por medio de esta práctica.

Wesley describe esto como “señales exteriores, palabras, o acciones, ordenadas por Dios para ser canales ordinarios por los cuales Él pueda transmitir a las personas su gracia preveniente, justificadora o santificadora… Todos aquellos que deseen la gracia de Dios deben esperar por ella en los medios de gracia”4. Otros autores en referencia a la Teología de Juan Wesley dicen al respecto que se puede definir como la manera sobre la cual nos abrimos para experimentar el amor y la gracia de Dios en nuestras vidas.

Wesley y sus ideas, surgen a raíz de diversas influencias recibidas a lo largo de su vida: estudio de las escrituras, de los padres de la Iglesia, la lectura de pensadores cristianos desde la iglesia apostólica hasta su tiempo, y su propia práctica de una vida espiritual disciplinada. Esto le ayudó a crear métodos y formas en donde pudo ver el obrar de Dios en la vida de los nuevos creyentes y de esa manera, hacerles madurar en santidad. Estas nuestras rutas creadas es lo que se mencionaba anteriormente como medios de gracia.

Las obras de piedad, se pueden clasificar en tres dimensiones5 de acuerdo a una serie de planteamientos wesleyanos.

Citando La parroquia sin fronteras I, se desarrolla esta clasificación de la siguiente manera.

1) Medios de gracia generales, en esta lista incluye el mantener los mandamientos, el negarnos a nosotros mismos, el tomar nuestra cruz, y el ejercitar la presencia de Dios. En el pensamiento Wesleyano cada uno de estos medios generales nos abren a la gracia de Dios.

______________________________________________________

1 http://definicion.de/piedad/2 ‘Piedad’, según el DRAE3 1 Timoteo 4:7-8 (Nueva Versión Internacional)4 Obras de WESLEY, Vol V, pag 1895 VARIOS AUTORES, op. Cit., p 1276 LA PARROQUIA SIN FRONTERAS, 2011, cuaderno de doctrina metodista, cuaderno 3, “DISCIPULADO”, página

26, Miguel Ulloa

Page 2: Obras de Piedad - Wesley

Comunidad Teológica EvangélicaDe Chile

_________________________________________________________________________________

2) Los medios de gracia instituidos o particulares, Wesley se refiere a aquellas prácticas que Cristo mismo amonestó a sus discípulos, tales como:2.1) Oración: ya sea pública o en privado o en la congregación, todo aquel que desee obtener la gracia de Dios, debe buscarla por medio de la oración.2.2) Estudio de las Escrituras: que significa leer, escuchar y meditar sobre ellas. 2.3) Santa comunión: todo aquel que desee crecer en la gracia de Dios, deberá esperarlo participando de la cena del Señor. Por medio de estas señales, declaramos la solemne conmemoración de su muerte, hasta que baje del cielo en las nubes.2.4) Ayuno: Intensifica nuestra relación con Dios y purificar nuestro ser. Wesley advierte ante esta práctica que el ayuno valdría más, si al mismo tiempo ayudase a los pobres: “A fin de observar el ayuno aceptable a nuestro Señor, sólo falta que añadamos nuestras limosnas, obras de misericordia, según nuestras fuerzas, tanto a los cuerpos como a las almas de los hombres. En tales sacrificios también, Dios toma contentamiento”7

2.5) Conferencia cristiana: Es el lugar en donde se habla el mismo lenguaje. El lugar en donde el pueblo se reúne a adorar, a dialogar y aclarar dudas.

3) Los medios de gracia prudenciales son aquellos que se desarrollan con el tiempo, siendo reconocidos como acciones sabias en la vida de crecimiento en la gracia. Estos incluían las reuniones de clases (grupos pequeños), las reuniones de oración, el ágape, etc.

Wesley en uno de sus sermones, desarrolla de forma muy gráfica y didáctica el cómo funciona su método respondiendo una pregunta.

“¿Cómo deben usarse esos medios? ¿En qué orden y de qué manera? Respecto a lo primero, haremos notar que existe cierta clase de orden en el que generalmente place a Dios usar

de esos medios, con el fin de traer al pecador a la salvación.Un torpe y pecador sigue su camino sin ocuparse de Dios, cuando repentinamente Dios le

toma por sorpresa, tal vez por medio de un sermón o conversación que lo hace despertar de su estupor, quizá por medio de un toque inesperado de la providencia, o simplemente por el toque directo del Espíritu sin ningún medio exterior. Teniendo ya el deseo de huir de la ira que ha de

venir, va expresamente a escuchar de qué manera lo podrá hacer, y si se encuentra con un predicador que hable al corazón, queda asombrado y empieza a escudriñar la Escritura, para ver si estas cosas son así. Mientras más oye y lee, más se convence y medita sobre estas cosas, de día y de noche. Tal vez encuentre algún libro que explique y robustezca lo que de la Escritura ha oído y leído, y por todos estos medios la flecha de la convicción entre más profundamente en su

alma.Empieza luego a conversar sobre las cosas de Dios que ocupan su pensamiento

prominentemente. Todavía más, a conversar con Dios, a orar, si bien lleno de temor y de vergüenza apenas sabe qué decir. Pero ya sepa o no lo que ha de decir, no puede menos que

orar, aunque sea con gemidos indecibles. Además, dudando si el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, se dignará ver a semejante pecador, desea orar en compañía de aquellos que conocen a Dios, de los fieles, en la gran congregación. Al estar en ésta, ve que los demás se acercan a la mesa del Señor y medita sobre las palabras de Cristo: « ¡Haz esto!» « ¿Por qué no lo hago? Soy un gran pecador. No soy digno. No lo merezco.» Después de luchar por algún tiempo con estos escrúpulos, se resuelve, y de esta manera continua en el camino del Señor: oyendo, leyendo,

meditando, orando, practicando la Cena del Señor hasta que Dios, según la manera que mejor le plazca, habla a su corazón y le dice: Tu fe te ha salvado. Ve en paz”8.

______________________________________________________

7 Sermón XXVII - Sobre el Sermón de Nuestro Señor en la Montaña, sección IV, punto 78 JUSTO GONZALEZ – OBRAS DE WESLEY, TOMO I, pp. 335-336

Page 3: Obras de Piedad - Wesley

Comunidad Teológica EvangélicaDe Chile

_________________________________________________________________________________

Ideas centrales:

1) “Siempre que se presente la oportunidad, usa de todos los medios que Dios ha establecido, porque, ¿quién puede saber cuál sea el medio que Dios escoja para comunicarles la gracia que trae consigo la salvación? Pero hay que tener claro que Dios está muy por sobre los medios. No debemos ponerle límites a Dios. Él hace todo lo que quiere y cuando quiere”8.

2) “Estos medios no tienen poder intrínseco. Separados de Dios son como una hoja seca, como una sombra. Tampoco tendría sentido usarlos, ya que no hay nada que pueda agradar a Dios. Nada que nos haga merecer ningún favor de sus manos, pero lo hacemos porque Dios lo manda; nos ordena que esperemos de esta manera y, por consiguiente, aguardamos la misericordia abundante de donde viene nuestra salvación; es decir, la obra redentora y la gracia que hallamos en nuestro Señor y Salvador Jesucristo”9.

______________________________________________________

8 JUSTO GONZALEZ – OBRAS DE WESLEY, TOMO I, pag. 3389 JUSTO GONZALEZ – OBRAS DE WESLEY, TOMO I, pag. 339